Escrito por Louis | 28 de marzo de 2014

El periodismo más creíble de la historia
«Estamos en el mejor momento del periodismo deportivo y del periodismo en general», disparó así, a sangre fría, Josep Pedrerol en una charla ante los estudiantes de la Complutense hace algunas semanas. Tras las inevitables carcajadas que semejante diagnóstico suscitó en Twitter, el director de ‘El chiringuito de Jugones’ justificó su sorprendente optimismo por la existencia, precisamente, de las redes sociales: «La comunicación es más creíble ahora porque permite que tú y yo discutamos en Twitter. […] Gracias a vosotros y a las críticas nos bajamos del pedestal». Un brindis al sol en toda regla -puro postureo, que se dice ahora- a la vista de lo que contestaba Pedrerol a sus críticos anoche mismo, después de toda la tarde recibiendo palos en la red social: «Que me critiquéis, llega un momento en que me da bastante igual, porque si funcionara por comentarios en Twitter no haría televisión. Algunos tenemos la ventaja de que nos va bien de audiencia».
El cambio de chaqueta tuitero era consecuencia de un cambio de chaqueta futbolístico. Hace menos de un mes, Pedrerol azotaba de forma furibunda a quienes criticaban a Diego López y pedían la titularidad de Iker Casillas; exactamente lo mismo que él hizo ayer en su programa ‘Jugones’ de laSexta. El giro radical de Pedrerol decepcionó a parte de sus fieles, y en especial a aquellos criados a sus pechos mourinhistas. El bandazo les ha cogido con el pie cambiado, pero no es nada extraordinario: recuerden que Pedrerol defendió a ultranza una noche la titularidad de Benzema y, al día siguiente, abogó por mandarle al banquillo en beneficio de Morata. Comparados con 15 horas, 26 días son toda una eternidad.
[4-XI-2013] «Todos quieren colocar a Diego López en el banquillo en Liga y creo que es injusto. […] Si yo fuera Diego López, diría que cuesta mantener la concentración cuando tienes a tanta gente en contra. […] Se está machacando a Diego López para colocar a Casillas. […] Yo soy Diego López y me dan ganas de dejarlo todo e irme a mi casa».
[1-III-2014] «Hay determinados medios que parece que están esperando a que Diego López la cague. […] Un error se multiplica por 200. Pensando en la persona, no es justo que se le trate de esta manera».
[27-III-2014] «El Madrid debe dar un golpe en la mesa y creo que tengo la solución: que vuelva Casillas. […] Seamos sinceros: a Diego López ahora le tiemblan las piernas. No es el mismo, no salva ningún partido. Tiene dudas, demasiadas dudas. […] Hay que dejarse de manías personales, el rencor no llega a ninguna parte. Y ahora el mejor, le pese a quien le pese, es Iker Casillas».
Por la noche, Pedrerol trató de convencernos de que sus virajes son algo totalmente normal: «No es un cambio de opinión: es ver lo que pasa en cada partido. No he cambiado la opinión por una entrevista. Algunos han hecho muchos méritos para entrevistar a Casillas antes que yo, le han peloteado durante tres años por una triste entrevista en el Mundial». Pedrerol, por supuesto, no es un periodista de esos que adulan a los personajes para conseguir entrevistas, aunque en el caso de José Mourinho reconociera en su día que accedió a hacerle «una entrevista pelota» porque, de lo contrario, se quedaba sin ella. Tampoco es uno de esos que están esperando que un futbolista «la cague» para amplificar sus errores o sacar la bandera de turno. «Aquí no hacemos campañas para ir contra un jugador o un presidente y poner al que me gusta a mí; eso es honestidad», se automasajeó en su comentado alegato sobre la salud de la profesión el mismo hombre que hoy dice cree «tener la solución» a los males del Real Madrid colocando en la portería a Casillas. Recuerden: la credibilidad del periodismo vive el mejor momento de su historia.
«Credibilidad es eso: sinceridad y honestidad. Que no imparcialidad».
Pero empieza por ahí, Josep.
Añado: ¿Por qué Pedrerol acaba todos sus editoriales como si estuviera indignado? Siempre suena además como si soltara los papeles sobre la mesa, así con rabia y todo eso.
@Arbeloa
Horas enfrente de un espejo, que dirían los actores.
La música de fondo la añadiste tú, Louis? Patético
Patético Pedrerol, eh???
Artículo de 10 Sr. Louis. Enhorabuena.
A Pedrerol le pasa como a Antonio Romero, el que narra el Madrod en la SER. Están todo el día de mala leche. Debe ser por lo de la Central Lechera
Que he estado pensado, y si dentro de unas semanas Casillas tampoco está muy allá, igual Pedrerol dice que el mejor es Adán y que se le repesque del Betis a la de ya, que no veas que temporadón está haciendo, y que tal.
Nunca entenderé como es posible que con las mil historias preciosas existentes entorno al deporte, Informe Robinson es un ejemplo. Se nos colase de tapadillo este periodismo que pasa absolutamente de la realidad, en APM? pusieron un resumen de Real Madrid TV ( seguro que existe lo mismo desde el otro lado, no lo dudo, pero me refiero al que he visto ), sobre el Madrid – Barcelona, totalmente falseado y les importaba un bledo. Mira que se puede hablar de la trayectoria de muchos deportistas, horas entrenando, lesiones, problemas por los que pasaron. Por ejemplo, Robert Enke, en España le insultaban sin parar algo que le supero totalmente. Es cierto que tenía problemas depresivos que le costaron la vida, sin embargo vemos normal que periodistas menosprecien o insulten a otro ser humano sin que pase nada ( la gente también en los campos lo hace pero bueno, es otro tema ). Una cosa es que cada uno tenga su opinión sobre un tema y otra diferente es tener una opinión porque se sabe que vendes más periódicos o te verá más gente. Eso para un negocio será genial pero para la ética exigible no. Muchas gracias por el trabajo que realizas para no olvidar que toda esta gente son periodistas pero no son como dice Rubén Uría, vendedores de estramonio.
@automarginao
Se ha dicho muy a menudo, pero programas como Informe Robinson, Fiebre Maldini o El día después durarían en abierto tres o cuatro días. Y se ha dicho con razón. ¿Quién quiere que le hablen de Carlovich El Trinche en Argentina cuando podemos pasar dos horas de reloj discutiendo si el portero del Real Madrid tiene que ser pascual o mengual, si Arbeloa y Casillas no se hablan o si Neymar ha grabado otro anuncio? ¿Quién quiere escuchar a la familia de Robert Enke pudiendo escuchar a Tomás Roncero, Pedrerol, Hermel o Gallardo?
La triste realidad es la audiencia. Que ya no es hablar de un jugador argentino de los años setenta que tampoco trascendió, o ver finales de Copa de Europa en techinicolor como hace Maldini en su programa, es que no hay margen ni para comentar qué ha pasado en un, pongamos, Valladolid – Espanyol.
@Arbeloa Clearwater Revival
El fútbol por desgracia es para mucha gente lo único que cree que le queda en la vida, entonces esos 90 minutos en un campo es un mundo paralelo donde sus jugadores son dioses, el arbitro es malvado y el otro equipo el enemigo.
Los medios que mencionamos han sabido extraer muy bien esa burbuja para ampliarla 24 horas al día. Con lo que para fomentarla deben calentar constantemente al que lo ve. El problema es que para conseguirlo no se utilizan datos tan siquiera que sean verdad, que para mi sinceramente es lo más importante, falsean todo para que la gente se enfade. A mi que existan estos programas no me parece mal, nadie reparte carnets de mejor o peor, el problema es mentir y la impunidad.
Yo soy más consumidor del otro tipo de programas indicados, incluso mi padre muchas veces se anima con Informe Robinson por las historias de la 2ª Guerra Mundial. Incluso Marca tenía una sección muy buena como El Poder del Balón. Entonces el problema, al final no es de periodistas o de formatos, es de tener que mentir para alimentar un monstruo. Que se pueda insultar a un ser humano y que sea normal. Que se acuse a otra persona de robar o ir en contra de alguien, sin presentar una sola prueba. Bueno que contar si ya sabemos todos lo que fue la campaña del Villarato, Platinato y demás historias que sin prueba alguna nos atormentaron durante mucho tiempo.
La verdad que estas cosas exceden en mucho lo deportivo, son casi más filosóficas y psicologías. Gracias por leer y contestar a mi comentario.
Hay que mantener la gallina de los huevos de oro y si ahora toca volverse proCasillas y AntiDiegoLópez (lo mismo le está pasando a Caridad en la radio y en la tele) es lo que toca.
Nos estamos confundiendo: lo que hacen en El chiringuito o en Tiki Taka no es periodismo deportivo… es puro show televisivo. A mí tampoco me importa que exista, lo que agradecería es que se le llamara por su nombre y ya está.
Yo creo que el gran secreto de la telebasura es que sale barata. Es mucho más barato poner a 4, 8 ó 12 tertulianos alrededor de una mesa a decir lo primero que se les canta, que elaborar un programa de calidad , con reportajes sobre el terreno, buenos servicios de documentación y sobre todo buenos profesionales del periodismo (guionistas, presentadores, etc.)
Si lo único que tengo para comer es pan, al final comeré pan, pero eso no significa que haya dejado de gustarme el jamón de Jabugo.
@ Raúl Sánchez:
Eso es lo que señalaba en una entrevista Jordi Évole. Él reconoce que un programa como el suyo es carísimo y que si continúa es porque tiene una audiencia brutal. Lo decía en La Sexta Noche, y decía que un programa como ese (y no lo hacía para meterse con ellos, no se va a tirar piedras contra su propio tejado) era muchísimo más barato de lo que es Salvados. La televisión se mueve por audiencia y si un programa no es rentable se lo cargan.