Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 9 de enero de 2007

no image

Así trabaja un monstruo de la palabra

Albert Camus decía que el éxito es fácil de obtener, pero que lo difícil es merecerlo

Por supuesto, si escribimos «éxito cita» en Google, esta frase aparece en la primera página que nos muestra el buscador. Así cualquiera pasa por lector de Albert Camus.

La Libreta | Los cortapega de Mascaró [1] [2]

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas:


17 comentarios (a día de hoy) en Así trabaja un monstruo de la palabra

  1. Anonymous dice:

    Jo ¿Y cuántas lleva ya este tío?
    Bueno, al menos conoce que hay un escritor llamado Albert Camus. Prefiero pensar que lo lee. Soy ingenuo por naturaleza

  2. Anonymous dice:

    Qué vergüenza… Me juego el cuello a que no ha leído nada, absolutamente nada de Camus. Si lo hubiera hecho, ciertamente, no citaría esa frase, sino otra, de tantas y tantas en las que Camus hizo un homenaje a esa gran pasión que para él era el fútbol, como en «El primer hombre», por ejemplo.
    De todas maneras, siempre hay que sospechar de las citas que se refieren con «decía» y no «escribió» ; )

  3. alfigem dice:

    Acaso os sorprende ya Mascaró. A mi no, la verdad. Es lo que los cules nos ha tocado «sufrir». Por cierto, ha escrito algo sobre el viajecito de Laporta y familia???. Que ingenuo que soy…

  4. Doctor Broms dice:

    Por Sant Jordi quiero un libro con un recopilatorio de copy/pastes de Mascaró jeje.

  5. Anonymous dice:

    ‘No es difícil tener éxito. Lo difícil es merecerlo’.

    Si no lo he leído mal, es esa la frase exacta de Albert Camus (lo he encontrado ahí en el Google, sí) y no la que ha publicado el periodista. Hacer referencia a una cita no significa saber, al menos siempre, la exactitud de la misma.
    Claro está que, Louis, en el afán que tienes de desprestigiar gratuitamente hay que agarrarse allá donde sea posible.

  6. Anonymous dice:

    No Louis, para nada. Simplemente me gusta recordarte y demostrar que la fijación que muestras excede en muchas ocasiones la lógica.

  7. Louis dice:

    @ Von Paulus

    A mí también me gusta recordar y demostrar que la fijación quee determinados medios muestran por determinados temas excede en muchas ocasiones la lógica.

    Claro que en mi caso es «desprestigiar» y en el tuyo «recordar». Y en mi caso hay una «fijación» y en el tuyo no. Lo que tú digas.

  8. Anonymous dice:

    Será, Louis, porque eres tu quien hace el blog y publica aquello que le parece oportuno, claro. Y soy yo, por ejemplo, el que lo lee y considera que teniendo razón en muchas cosas, te pierdes en esa obsesión (que el otro día descubrí que te viene de lejos). Que los diarios deportivos distan mucho de ser lo que nos gustaría es obvio. Ojalá existiera en España un diario como L’Equipe o al menos como La Gazzetta! Pero de ahí a rebuscar hasta la saciedad en un sólo medio. Yo le llamo fijación y afán de desprestigiar. Sin duda. Aunque haya quien te aplauda y elogie no seré yo quien lo haga en ese aspecto.

  9. Louis dice:

    @ Von Paulus

    Puedes seguir aprovechando cada hilo de comentarios todos los días para decirme que tengo una fijación y que intento desprestigiar gratuitamente a toda la redacción del diario Sport. Te recomiendo que copies y pegues el texto en un documento del bloc de notas de Windows.

    Probablemente a algunas personas les gustaría que este blog dejara de publicarse o, como en tu caso, que dejara de reflejar determinados aspectos de determinado periódico. A lo que tú le llamas fijación y afán de desprestigiar, yo lo denomino crítica.

  10. Anonymous dice:

    Van tantas del tio este ya, que no hay quién no se crea que lo ha copiado.

    Por cierto estoy totalmente de acuerdo con el comentario de alfigem, espero todavía un comentario acerca del viaje de la família Laporta. ¿Cómo puede ser que el señor Echevarría siga haciéndose fotos en forma de representante de una expedición azulgrana? ¿Pero este señor no se había marchado? Ojo, yo creo que este señor debe hacer un trabajo perfecto, pero si se decidió que se fuera, almenos que su trabajo lo haga desde la intimidad y el incógnito, pero dando la cara me parece que se ríen de la gente. Además este viaje seguro que lo paga el Barça, lo más grave! En otros tiempos de Nuñismo, esto hubiera sido criticado ferozmente por Laporta y el Elefant Blau. y con razón, como bien apuntó Miguel Rico hace unos días.

  11. Anonymous dice:

    @Louis
    Ni aprovecho cada hilo de comentarios para recordártelo (no hace falta) ni creo haberte dicho desde hace algún tiempo eso de la redacción del sport. De todas maneras, no utilizaré, pero gracias por la recomendación, el copiar-pegar.

    A mi no me gustaría que dejases de publicar ni tampoco pretendo que dejes de reflejar lo que quieras. De hecho, y bien que lo sabes, en más de una y de dos ocasiones te he dado la razón.
    Simplemente hay ocasiones, y ésta es una de ellas, en las que ‘necesitas’ desprestigiar por el simple hecho de hacerlo.
    Le llamas crítica, yo fijación.
    Saludos

  12. marcianko dice:

    Pienso que en este caso la crítica es exagerada. Cualquier periodista, persona o lo que sea tiene derecho a recurrir al Google, a un libro de citas (que los hay), al diccionario o a lo que escuchó comentar a unos que se tomaban un café al lado suyo, para dar forma y sentido a la idea o mensaje que quiere expresar. No por ello se es menos periodista, es más, los escritores, a la hora de hacer su obra, se empapan de la sabiduría de los demás para inspirarse, lo cuál colleva una tarea de investigación periodística. En las referencias de Mascaró a las ideas de otros, yo veo una oportunidad para conocer precisamente a esos otros, desconocidos en la mayoría de los casos y que se vuelven accesibles pues ya dejan de ser menos desconocidos. Es mejor mirar el lado positivo de las cosas. Estamos en un nuevo año y mi optimismo está a tope, espero que el de todos también.

  13. Anonymous dice:

    Por partes:

    No seré yo quien defienda a Mascaró. Los dioses me libren…

    Pero, que una cita, frase, definición o explicación pueda encontrase en Google (o Wikipedia o cualquier otra web…), no veo que sea motivo para que no la puedas utilizar si la consideras oportuna (temas de royalties, derechos y copyrights a parte, of course).

    Estamos asumiendo que su publicación masiva la invalida para ser utilizada para ilustrar cualquier escrito… Por esa regla de tres, cada vez lo tenemos mas y mas complicado para poder usar citas o definiciones (por no decir imposible…)

    Louis, está vez, si que creo que la has cogido por los pelos…

  14. Louis dice:

    @ rocco

    Si sigues este blog desde hace tiempo, o si simplemente miras los enlaces de arriba, verás que el señor Mascaró tiene por costumbre hacer pasar por suyas cosas que encuentra gracias a Google.

  15. Anonymous dice:

    ‘Albert Camus decía que el éxito es fácil de obtener, pero que lo difícil es merecerlo’

    ¿Pues será por eso que esta vez has metido la pata hasta el fondo, Louis? Que yo lea, el señor Mascaró cita a Albert Camus.
    Pero no es fijación, en absoluto, que va.

  16. Louis dice:

    @ Von Paulus

    ¿Sugieres que Mascaró conocía la cita? Ay, que me da la risa.

  17. Anonymous dice:

    @Louis
    Yo ni sugiero ni presupongo nada porque, entre otras cosas, desconozco los gustos, incluso si los tiene, literarios de ese señor.
    Simplemente te he dicho que no ha cogido ‘prestada’ la cita por la cara como en algunas otras ocasiones en las que no te faltó razón. Aquí puso, y bien claro, el nombre de quien la hizo.
    Si conoce o no las obras de Camus es algo que no sé. Aunque eso no era el tema de fondo, ¿no?

Back to Top ↑