Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 31 de enero de 2007

no image

La huída hacia delante del ‘Villarato’

Culpar a los elementos es un recurso tan antiguo como la competición misma. Todo mal perdedor, antes o después, echa mano de frases como: «No interesa que nosotros ganemos», «Ellos tienen al poder de su parte», «La competición está adulterada» o «Da igual lo que hagamos, el título ya está adjudicado».

El papel de víctima pueden interpretarlo el Madrid, el Barça o el Valencia -según el momento de cada uno- a través de su correspondiente aparato de propaganda. El poder cómplice puede ser la Federación o el mismísimo Gobierno. El brazo ejecutor, por supuesto, son los árbitros, del clásico Emilio Guruceta al novel Carlos Delgado Ferreiro.

No hace falta viajar muy lejos en el tiempo. Parecía el máximo esplendor de la galaxia blanca, cuando realmente no era sino el principio del fin. Sport y Mundo Deportivo denunciaban una clamorosa conjura arbitral mientras As y Marca no miraban más allá de las florituras de Zidane o los goles de Ronaldo.

[17-02-2004] «Después del escándalo protagonizado por Valdano en el campo del Sevilla, sólo faltaba el robo al Valencia del domingo, con un penalty inexistente pitado en el último minuto, para certificar que el Madrid goza de todos los apoyos oficiales habidos y por haber. Por unos momentos, fue como si el tiempo diera marcha atrás y nos devolviera a la época de la dictadura, cuando desde el palco se apretaba el timbre del ordeno y mando. Lo que son las cosas, ahora que se cumplen treinta años del 0-5 del Barça en el Bernabéu, hay que pensar que hoy en día este resultado sería imposible porque algún árbitro lo evitaría. El Madrid sigue siendo el equipo del Gobierno, incluso más que nunca. Toda España clama contra los favoritismos arbitrales que le dan alas. Parece que haya órdenes de que no pueda perder en el Bernabéu. […] Mal asunto éste de los odios y los agravios comparativos generados por errores arbitrales que, por repetitivos y siempre con el mismo destinatario a favor, cuesta creer que sean sólo fallos humanos«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

[18-V-2004] “Hay para todos y a la larga todo se equilibra. Y el victimismo castiga sobre todo al que lo practica, porque ofrece justificaciones para bajar los brazos (…) La Liga está preparada para que cada cual quede en su sitio, según su talento y su trabajo. El Madrid iba primero y ahora va para cuarto por su mala cabeza, no por tal o cual penalti bien o mal pitado.” [Alfredo Relaño / As]

Llega un día en que se invierten los poderes, cambian las tornas. Y el que pensaba que tenía al mundo en contra empieza a ganar. Y su rival, que tenía asegurado el título por decreto, empieza a perder. Entonces los favores clamorosos se convierten en errores humanos y puntuales. Los árbitros dejan de ser ministros de Satán para ser sufridos hombres que tratan honradamente de llevar a cabo una labor muy, muy difícil. En la otra acera, por supuesto, sucede justamente al contrario.

[28-04-2005]“Discutir un penalty de más o de menos cuando el torneo consta de 38 jornadas es absolutamente mezquino. Ellos, que han sido durante muchos años el equipo del Gobierno, antes de la democracia y también con el PP de Aznar, son los menos indicados para quejarse a estar alturas de los errores de los colegiados, que existen pero que son más o menos equitativos para todos” [Josep Maria Casanovas / Sport]

[29-I-2007] «Delgado Ferreiro quiere hacer carrera, y seguramente la hará, porque sabe lo principal: cómo equivocarse. No se trata de no equivocarse, sino de saber cómo equivocarse en caso de hacerlo. Se trata de equivocarse de manera que no moleste, sino a ser posible lo contrario, a tus jefes. Y a Sánchez Arminio y a Villar raramente les va a molestar que al Barça le saques de un apuro. Ellos saben que sólo el Barça les ayudó de verdad para mantener el momio, y los árbitros a su vez saben que quienes les van a hacer internacionales o negar esa condición son Villar y Sánchez Arminio. Así que para hacer carrera, ya se sabe. Recuerdo que Mejuto ya le dio al Barça un penalti fuera del área. Fue en el Camp Nou, contra el Atlético. Le designaron para el Mundial, al que no pudo acudir porque sus liniers estaban hechos una cochambre. En vista de eso el Mundial le correspondió a Medina Cantalejo, que le escalfó al Madrid la visita al Camp Nou (¿recuerdan el penalti de Roberto Carlos inventado, la expulsión de este, el penalti no señalado de Oleguer sobre Ronaldo?). Eso le valió a Medina como premio inmediato la final de Copa. Y al caerse Mejuto por el abandono de sus liniers, le dieron también el Mundial. Miel sobre hojuelas. Pero es lo que hay, y lo comentamos desde hace tiempo. Claro que el Barça juega bien, o jugaba bien por lo menos (y creo que volverá a hacerlo), pero es que se juega mejor con tantas protecciones. Los baches con arbitrajes protectores son menos baches. A veces llego a pensar que estos líos que se organizan con asuntos como el criterio para mostrar tarjetas o el fuera de juego posicional no tienen otro destino que crear una manga ancha que proporcione a los árbitros una gatera por la que justificar cualquier decisión. Porque, a la larga, sirven para barrer siempre en la misma dirección: en la del penalti de ayer». [Alfredo Relaño / As]

Este último texto contiene las líneas maestras del denominado ‘Villarato’. Fue publicado el pasado lunes, pero condensa las ideas clave de esta teoría conspirativa (sobre la que ayer ya habló muy acertadamente Martí Perarnau) con la que, durante los últimos años, el diario As explica las razones profundas del ciclo triunfal del Barça, que coincide con el actual mandato del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar. Porque, según esta teoría, los goles de Ronaldinho o Eto´o no son más que el tronco y las ramas. La raíz es otra, y está podrida.

Con el ‘Villarato’, As mata dos pájaros de un tiro: ataca a su archienemigo Villar y cuestiona las victorias del Barça, un mensaje que cala de inmediato entre su público madridista más forofo, encantado de leer en ese periódico las «verdades» que el resto calla. Se establece un vínculo sentimental que redunda en las ventas del diario y, a juzgar por los últimos resultados del EGM, la estrategia no está funcionando mal.

Huelga decir que el complot del ‘Villarato’ no tiene el más mínimo sustento. Hasta donde sabemos, se trata tan sólo sospechas elevadas a la categoría de trama. Y, como solemos decir aquí, una mentira repetida mil veces se acaba convirtiendo en verdad. Las únicas pruebas que aporta As son los errores arbitrales que benefician al Barça, sobre los que hay que poner el acento, aunque ello suponga obviar aquellos otros que le perjudican. El Barcelona-Celta del pasado domingo es un ejemplo palmario: pese a señalarse dos penaltis injustos, uno a cada equipo, Alfredo Relaño sólo tienen en cuenta el segundo.

El director de As, posiblemente, está llevando a cabo una gran labor empresarial, aunque sea a costa de hacerse un flaco favor a sí mismo y a su firma. A diferencia de otros personajes de perfil circense que pueblan la nómina de As, Relaño es hombre de amplia cultura futbolística capaz de regalarnos de cuando en cuando alguna joya. Lástima que haya decidido prescindir del rigor a la hora de embarcarse en esta huida hacia delante denominada ‘Villarato’. Hasta el nombre suena ya más a parodia que a denuncia. Al menos tenía razón en una cosa: «El victimismo castiga sobre todo a l que lo practica».

Perarnau Blog | El Villarato: la teoría conspirativa del ‘periodismo de insinuación’

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , ,


55 comentarios (a día de hoy) en La huída hacia delante del ‘Villarato’

  1. Marcus dice:

    Tremendo post, ¡felicidades!

    Se puede decir que, al final, todos quedan bien retratados.

  2. Anonymous dice:

    @Louis

    «Relaño es hombre de amplia cultura futbolística capaz de regalarnos de cuando en cuando alguna joya»

    ¿Joya?, ¿puedes decirme alguna?.

    Hasta donde yo conozco la tipología de artículos de Relaño es la siguiente y ninguna me merece el calificativo de joya:

    – Artículo ventajista: aquí Alfredo no expone las causas de algo cuando más dificil es, cuando ya han pasado, desafiando a los elementos y a la ciencia, aunque tenga que desdecirse de algo dicho anteriormente que seguro el lector no se acordará y dirá, «!claro¡, si esta clarísimo».

    – Artículo International Board: con estos artículos hace uso de su sillón en la mesa de reuniones de comité arbitral y expone aspectos del reglamento mejorables, es curioso como cualquier aspecto mejorable de futbol son las jugadas supuestamente beneficiosas al Barcelona de cada semana.

    – Artículo «Abuelo Cebolleta»: aquí se limita a decir que cualquier tiempo pasado fue mejor y a recordarnos la verdad de muchos pasajes de la historia del futbol como el por qué de la primera eliminación blanca en copa de Europa, sublime acto de indagación desinteresada e imparcial. Punto.

    – Artículo «sí pero no»: con esta denominación nombro las actitudes suyas tan curiosas que vienen a ser algo así como: «yo opino esto, pero realmente es lo otro», el máximo exponente de ésto es el reciente Balón de Oro, en el cual Alfredo nos dice que para él es mejor Ronaldinho para luego decir que Cannavaro es mejor porque lo han votado por consenso.

    – Artículo «Mi moviola»: aquí enjuicia con su particular punto de vista a los arbitros, pero sólo a los que arbitran al Barcelona, que es donde únicamente se equivocan, en el resto de partidos no, y cuando benefician al Real Madrid menos, porque nunca lo benefician.
    – Articulo «Base de datos de mi moviola»: realmente esto es una escisión de el anterior que puede que no lo haya escrito él pero que lleva su inconfundible sello. El planteamiento es fácil: error arbitral a favor del Barcelona se restan puntos, error arbitral en contra del Barcelona no cuentan, error arbitral para el Real Madrid no cuenta, en contra al Real Madrid se añaden puntos, si pueden ser 4 mejor que tres.

    – Artículo «Villar, Gaspart, Laporta»: aquí prácticamente de forma semanal nos va desvelando las tramas conspirativas de los tres antes mencionados, es un caso dificil por eso lleva tanto tiempo intentando explicarlo, incluso el título podía haber sido Falcon Crest pero no reflejaba toda la trama en su conjunto y sobre todo sus personajes. Aquí el caso es más enrevesado que el Watergate o el 11-M según Cope, por eso es tan largo el planteamiento y nos lo da por entregas semanales, normalmente los lunes, con su tira cómica del Orsay.

    – Articulo «President Francisco Franco» (lo que digo aquí es en clave de humor, ni mucho menos lo pienso así que me gustaría evitar debates sobre éste artículo de las tipologías): en una hábil maniobra Alfredo trata de desenmascarar la verdad futbolística de la historia de España y muchos clichés erroneos de nuestra historia balonpédica que por desgracia están atribuidos al Real Madrid de forma totalmente erronea. Realmente a quien benefició el caudillo fué al Barcelona, incluso pudo ser presidente culé, pero éste prefirió trabajar a la sombra recalificando Les corts y sobre todo haciendo todo lo que pudo para que Alfredo Di Stefano recalara en el Camp Nou. Estos fueron posiblemente dos de los mejores trabajos de investigación de Alfredo Relaño.

  3. Louis dice:

    Respetando tu tipología, aquí puedes encontrar algunos buenos artículos publicados en los últimos meses por Alfredo Relaño.

  4. Bodi dice:

    Sublime artículo, Miguel.

  5. Toni K dice:

    Es innegable que Relaño es un periodista con muy buenos fundamentos y con buena cultura futbolística, a diferencia de otros.
    Pero ya está bien de considerarlo un periodista objetivo y moderado.
    Precisamente su buena cultura futbolística hace que los borrones que publica en ocasiones tengan más delito si cabe. Lo convierte en más manipulador y en más mentiroso.
    Del payasete de circo Casanovas no hace falta que añada nada, todos lo conocemos y todos lo tenemos en la consideración que se merece.
    Ya va siendo hora que a Relaño también se le sitúe en el lugar que le corresponde. Y no me vale justificarlo con la estrategia de vender más diarios, ya que por esa regla de tres habría que considerar a los fantoches de Sport (salvo honrosas excepciones) unos cracks.

    P.D : Perarnau es como un oasis entre tanto pseudoperiodista forofo confeso o sin confesar.

    Salu2.

  6. Anonymous dice:

    Yo siempre he sido de los que ha considerado a este señor y al señor astruellens como los mejores en el tema de opinion.
    Siempre ha sido mi opinion, pero siempre k he mencionado este hecho, siempre digo k cada uno es bueno incluyendo sus manias. Cada uno tiene sus tics.
    Aunque le de vueltas al tema del villarato no perdera la consideracion que tiene por mi parte. Es lo mismo que con andres. Hay veces k mean fuera de tiesto, pero no por eso creo k pierda credibilidad.

  7. ayr29 dice:

    Excelente post, Louis. Se puede decir más alto, pero no más claro y argumentado

    Sólo para rematarlo, pon «novel» con V 😉

  8. Louis dice:

    Gracias por las felicitaciones.

    @ ayr 29
    Novel, novel, claro que sí. Marchando un autolatigazo.

    @ toni K
    Espero que no entiendas lo de las ventas como una justificación, tan sólo como una explicación. Estoy de acuerdo con todo lo que dices.

  9. Javier dice:

    Pues yo creo que el villarato es una respuesta furibunda al hartazgo que todos los madridistas hemos tenido desde que nos empezó a gustar el Madrid sobre que si el Madrid era el equipo del gobierno o que si todos los árbitros eran madridistas.

    La saturación de estos fatuos argumentos ha hecho que mucha gente, por reacción, haya decidido hacerlos suyos ahora para JODER a todos aquellos que durante años nos han estado martirizando mientras tratábamos de disfrutar de nuestros éxitos.

    Por eso AS estará vendiendo tantos periódicos gracias a esta «conspiración», porque son muchos años ya de aguantar a los de la acera de enfrente hablando de Guruceta y de Franco. Incluso en esto el Villarato es más «comedido», porque habla de instrucciones desde Villar, no desde Zapatero como gustaban de hacer en el AS en la época de los galácticos.

    Y otro apunte, yo no recuerdo ningún tipo de «conspiración» en la época del Dream Team, y eso que aquél equipo ganaba las ligas con menos claridad que el actual, por lo que se hubiera prestado más a poner en tela de juicio sus victorias. Se habló sólo de lo de Tenerife, pero no se puso en entredicho la actuación arbitral toda la temporada. ¿No desmonta eso la teoría de que sólo se quejan ahora porque gana el Barça? ¿No ganaba también entonces y no había esas quejas que hay ahora?

  10. Anonymous dice:

    @Javier

    ¿No desmonta la teoría del Villarato el hecho de que el Barcelona se pasase seis años sin ganar ningun título?.
    Ah no, eso se obvia como el penalti de Gio sobre Oleguer…

  11. Louis dice:

    @ Santote

    Según As, el idilio Barça-Villar nace en 2004, cuando Villar es reelegido por última vez con el voto, entre otros, de Laporta. Como digo en el post, ahí nace el dichoso ‘Villarato’.

  12. Anonymous dice:

    @Louis

    Está claro que no tenemos el mismo concepto de la palabra joya, aunque reconozco que alguno tiende a la imparcialidad, eso sí, sólo los que no hablen de madrid y Barcelona

  13. Anonymous dice:

    ¿Entonces hay alguna posibilidad o alguna teoría matemática según la cual el voto del Barcelona en aquella votación valga más que los del resto de 41 votantes?,¿Puede alguien explicarme el por qué al ex-equipo de Villar y también votante de este no se le atribuyen los réditos de dicha votación, incluso coquetea con el descenso un año sí y otro también?

  14. Kinkanom dice:

    Pues yo creo que el «Villarato» existe, pero existe para favorecer (como en su día el «Portarato» o «Rocarato»), a saber mis razones:

    – El FC Barcelona no se presentó a la competición más antigua a nivel nacional que se disputa en España. Además la Copa que lleva el nombre del que para muchos es la figura más representativa del país. Con ello se consiguió que cualquier equipo pueda dejar la competición SIN que se le pueda dar ninguna sanción.

    – La afición del FC Barcelona, alentada y llevada a ello por sus propagandísticos, consiguió que NO se pueda cerrar ningún campo en España por el mal comportamiento de su afición.

    También digo una cosa, si los dos hechos los hubiera producido el Real Madrid, C.F., seguramente la reacción de la RFEF hubiera sido la misma, pero resulta que fue por el F.C. Barcelona, y contra ello no hay ninguna discusión posible.

    Ha existido y existe un trato de favor hacia los equipos grandes, he visto cerrar Sarrià porque calló una naranja, nadie se ha atrevido a abandonar una competición por miedo a lo que pudiera suceder, si no es abuso de poder con respecto a los grandes equipos, venga Dios y lo vea, pero lo que es realmente cierto es que Barça y Madrid están sumamente protegidos y con un tratamiento de «Intocables».

  15. Louis dice:

    Eso ya tendrás que preguntárselo a Relaño.

  16. Anonymous dice:

    @Kinkanom

    Totalmente de acuerdo con tu última frase.

  17. tres_branques dice:

    @Kinkanom

    Es cierto que Madrid y Barça siempre serán los favorecidos, en esto estoy de acuerdo.

    Pero lo del la Copa del Rey fue anterior al 2004, por lo tanto no entra dentro del famoso ‘villarato’.

    Y lo del cierre del Camp Nou es otro tema manipulado por la prensa de Madrid. No se pùdo cerrar simplemente porque existe un rango judicial.

  18. Kinkanom dice:

    @ tres_branques

    Lo del «Villarato» antes del 2004 se lo puedes decir a AS y demás, para mi «Villarato» es desde que preside la Federación, allá por el 88.

    Lo del cierre del Camp Nou que le explique por qué no fue a las aficiones de todos los clubes de España excepto a Madrid, Barça y Bilbao; a los demás por los mismos motivos se les cae el pelo.

    PD: Definición de «Villarato»: Proceso por el cual equipo pequeño se ve perjudicado ante las influencias de un equipo grande. Ej: Cuando el Hospi no pudo jugar en su campo ante el Depor por ser de césped artificial y no pudo abandonar la competición porque se les caería el pelo; ó Ej II: Cuando todo el país clama por el cese o no renovación de Luis Aragonés y ellos se lo pasan por el forro de sus caprichos.

  19. Anonymous dice:

    @Kinkanom

    Esa definición de villarato es muy tuya a mi modo de ver pues ese término creo que lo crearon los ideologos de As y el Larguero, de todas formas que admitas que el villarato comienza en 1988 desecha muchas falacias.

  20. Anonymous dice:

    @kinkanom

    Sobre tus dos razones:

    – La Federación (que supuestamente apoya al Barça) es la que pone un partido de SEMIFINALES de Copa el mismo día que hay partido oficial de la FIFA para Selecciones, y la que no permite que en la convocatoria de un equipo haya más de 3 jugadores del filial (en el Barça, si no me equivoco, estaban Puyol, Xavi y Gabri, todos del ‘B’ por aquel momento). Por lo tanto, no me hubiera parecido bien que sancionaran al Barça por no querer jugar con 10 jugadores.

    – Haciendo un símil fácil de comprender, si un individuo A coge su pistola y te dispara con intención de darte pero falla, y un individuo B te dispara y te da, la Ley castiga más a B que a A.
    En el fútbol, si una afición de un club «A» tira cosas y no da a ningún jugador o árbitro (lo que pasó en el Camp Nou) y otra de un club «B» tira cosas y sí que da (lo que pasó, entre otros campos, en el Pizjuán), el club «B» recibirá mayor sanción, mientras que al «A», conforme a las reglas de la Federación, no se le cerrará el campo.

    @ todos

    Por lo demás, los periódicos deportivos son muy previsibles.

  21. Kinkanom dice:

    @ santote

    Pues vale, ya he dejado claro que una cosa es el «Villarato» de AS o de «El Larguero» (programa que no he escuchado en mi vida, pero que según creo tiene en nómina a Emilio Pérez de Rozas, conocido forofo madridista) y otro es el real. Si analizamos el tema Villar – Grupo Prisa creo que podemos llegar a una conclusión evidente:

    – Villar no cae bien porque era amigo del enemigo público´nº 1 de De la Morena y Prisa: José María García.

    Villar es un tío que se casa con el poder establecido para seguir medrando, lo que nunca podrá ocultar el aficionado culé que gracias al apoyo que tocaba dar a Villar se produjo la alianza de Gaspart, que traicionó a toda la territorial catalana, con «el hombrequesequedaengallumbosenlosenaeropuetos», que traició a la Liga de Fútbol Profesional.

    Villarato, pues claro, pero insisto, igual que aznarato zperato, felipismo o corriente que tiene el poder en una organización.

  22. Kinkanom dice:

    @ salva m.

    Contra razón 1: ¿Es culpa del resto de clubes que ese equipo tuiviera 6 holandeses y no se cuantos de otras nacionalidades? ¿Es más, por qué se inventaron lesiones por no alinear a otros jugadores? ¿Te imaginas que esas razones las hubiera dado el Hospi para tomar esa actitud? y ¿Si el Hospi la hubiera tomado, crees que hoy en día existiría?

    Contra razón 2: Entonces, ¿por qué no se cerró el año pasado Mestalla cuando cayó una moneda a un juez de línea? resulta que el impresentable que la lanzó acertó, lo que pasa es que después del vergüenza de no cerrar el Nou Camp después de lo de Figo no se puede cerrar ningún otro campo. Barra libre hasta que suceda una desgracia de las gordas.

  23. Anonymous dice:

    @kinkanom

    1: No, no es culpa. El problema es que la sentencia Bosman permitía que hubieran tantos comunitarios como se quisieran, por lo que esa excusa de «pues no haber tenido tantos holandeses» me parece pésima. El marrón fue culpa de la Federación por su incapacidad tanto de prever como de solucionar el problema.

    2: Por qué se cierra o no Mestalla, que te respondan los que deciden que se cierren o no los campos. Yo te he comentado que, con las reglas de la Federación en la mano, el Camp Nou no tenía por qué cerrarse. Si después los responsables se cagan porque es Mestalla o tal y cual razón, pues ¿qué quieres que te diga? Que me parece mal. Pero el favor al Barça no existe.

  24. Alex Escrivà dice:

    @ Louis

    Fantástico post. Claro, conciso e imparcial, felicidades.

    @ Salva m.
    Completamente de acuerdo contigo en todo.

  25. Javier dice:

    Qué fuerte que a estas alturas aún haya quien niegue trato de favor con lo de la Copa y lo del cochinillo.

    Si a Figo le hubieran acertado con el cochinillo o con la botella de JB no es que le hubieran hecho una brecha como la que le hicieron a Roberto Carlos (en el Campo Nou también), es que puede que le hubieran MATADO. ¿Alguien cree que hubiera salido bien parado de un impacto semejante? Joder, que hablamos de una botella de vidrio y de una puta cabeza de animal. Podría haberle tirado el bombo, que total si no le daban a quien le importa.

    Y lo de la Copa fue una patochada porque no según se fue acercando la fecha cada vez tenían más lesionados. Poco más y se lesiona el Speaker del Camp Nou.

  26. Kinkanom dice:

    @ Salva M.:

    1: Lástima que el partido de ida el Barça lo había perdido 3-0 y que en el de vuelta varios jugadores «tuvieron lesiones» para no ser convocados. Y que me da igual, pero que si eso lo hace otro club de los anteriormente nombrados se les cae el pelo.

    2: Pues tienes razón eso es cosa de las reglas de la Federación con las que se comprobaron que existe trato de favor para que según que equipo cuando toca aplicarlas y que a partir de ese momento ya no existen reglas, uno puede tirar lo que quiera a un campo ya que sabe que los que dirigen no tienen el poder moral para poder hacer NADA. Por cierto, por las reglas de las Federación el Camp Nou hubiera permanecido cerrado dos partidos.

  27. Anonymous dice:

    @kinkanom

    1: Sí, no creo que el Barça hubiera remontado el 3-0 jugando con pocos jugadores, pero volvemos al mismo tema: ¿Por qué no pudo contar con sus internacionales comunitarios? Por culpa de la Federación.

    2: Las reglas de la Federación establecían que hubiera dos partidos de suspensión. Pero después cambiaron esas reglas CON CARÁCTER RETROACTIVO indicando que si ningún objeto alcanzaba a un miembro de algún equipo o árbitro no era necesaria la suspensión. Por lo que el Camp Nou, SEGÚN LAS REGLAS, no tiene que cerrarse. Otra cosa, como indica Javier, es SEGÚN EL SENTIDO COMÚN. Que suele ser el menos común de los sentidos.
    Y, repito, el cómo se apliquen estas reglas después es competencia directa de la Federación.

  28. Javier dice:

    @Salva M.

    1: Dudo mucho que si perdieron 3-0 con todos sus efectivos, cuando volvieran los comunitarios fueran a ganar. De todas formas, la cuestión no es si podían ganar o no (que no podían), la cuestión es que no quisieron jugar ese día. ¿Que no quisieron jugar porque preferían esperar a otra fecha en la que se sintieran más preparados? Pues puede, pero el caso es que forzaron la situación hasta el límite. Podrían haber jugado si hubieran querido pero no quisieron. Me acuerdo de la época de Del Bosque, cuando el Madrid jugaba con Zárate en la delantera y Meca en la media y no se negaban a disputar los partidos porque tuvieran medio equipo en la enfermería (o donde fuera que estuviera para que aquellos dos fueran titulares…).

    2: Esa regla la crearón PARA NO SANCIONAR AL CAMP NOU. Así que, desde mi punto de vista, está viciada desde su nacimiento. Por cosas como esa es por la que algunos tienen argumentos para defender el «villarato» Villar – Laporta, por encima de árbitros y demás historias.

  29. Anonymous dice:

    martincito perarnau: ejemplo de periodismo veraz, contrastado, serio, ecuánime… cuando no le toca hablar para medios catalanes. porque os quedaríais de piedra, hermanitos bloggeros, si lo escuchárais rajando contra el real madrid y contra madrid en general (ciudad en la que vive desde hace años, por cierto) en la radio o en alguna columnita de opinión que publica no me acuerdo dónde.

    antes de elevar a alguien a los altares, por favor, recabad toda la información posible acerca de él. de lo contrario, os pillaréis los dedos. y eso duele.

  30. Anonymous dice:

    @ Javier

    1: No es lo mismo estar lesionados que no poder jugar porque coincide con una fecha de la FIFA para Selecciones. El Barça, aparte de tener lesionados, tenía a futbolistas que no podían jugar porque tenían OTRO PARTIDO. Es grave poner un partido de Semifinales de una competición en esa misma fecha, la verdad.

    2: Si la crearon por esa razón o no, parafraseando a Perarnau, es periodismo de insinuación. En el cual yo, en este caso, si te fijas, ni he entrado ni he salido.

  31. Anonymous dice:

    @ louis

    se te ha pasado por alto, en torno al villarato y tal, el ‘artículo’ de fabiancito ortiz del ‘as’ de ayer, otro ejemplo de cómo mezclar información con opinión en un totum revolutum.

    saludos y felicidades por el post.

  32. McCarran dice:

    @Javier

    A.-El Barça ese dia tenía 10 efectivos
    Otras veces por cagaleras múltiples se han suspendido partidos
    B.- Al Madrid le pasaron una ronda por la patilla en esa misma edición,o sea la 1999-2000(mintras en Inglaterra al Manchester United le dijeron que Mundialito o F.A. CUp,y obviamente le eliminaron automaticamente de la F.A.Cup)
    C.- SI no se cerró en 1968 con lanzamiento masivo de objetos,para que cojones hay que cerrarlo en 2002?
    D.- La Brumete mediática silencia el impacto al linier en el Madrid-Betis(no me vengas con el «y tu mas»)
    Le impactó una botella
    A cerrar el Bernabeu

  33. Javier dice:

    A – A base de repetir esa mentira, te la vas a terminar creyendo. El Barça tenía 10 efectivos porque se fue inventado sucesivas «lesiones». Si hubiera sido la final de la Champions o si hubieran tenido alguna posibilidad de superar la ronda, seguro que hubieran sanado unos cuantos.

    B – Aquella eliminatoria la pasaron con el voto de TODOS los clubes de la Liga a favor, hasta el voto de Gaspart que seguramente es más del Barça de lo que serás tú en mil vidas. Así que dudo mucho que haya ninguna sospecha más que las que pueda tener una mente enferma.

    C – ¿1968 otra vez? ¿Existía la Federación entonces? ¿Habías nacido? ¿Había llegado el hombre a la Luna? ¿Tú donde lees estas cosas, en las paredes de las cuevas de Altamira? Si pretendes aplicar las mismas normas en la incivilizada sociedad del año 68 que en la actual, supongo que defiendes el NO derecho a la Huelga, a la asociación, estás en contra de la democracia y opinas que lo mejor que se puede hacer con los terroristas es fusilarlos. ¿Esa es la sociedad que te mola o prefieres una versión más actualizada de su ordenación y sus leyes? Si es la segunda, guárdate el argumento del año 68, que te dejas a tí mismo en ridículo.

    D – Al árbitro le rozaron en un codo con una botella de plástico, no le tiraron algo que, de haberle impactado, le hubiera mandado a la UVI (como por ejemplo si le hubieran tirado… ¿adivinas qué?). Pero vamos, que si opinas que hay que cerrar el Bernabeu por esto, habrá que cerrar 2 veces el camp Nou: una por lo de Figo y otra por lo de Roberto Carlos (ya te has olvidado de la monecita que le abrió la cabeza, a que sí).

  34. Kinkanom dice:

    Mandato Villar:

    – Los campos se cerraban por una décima parte de lo que pasó en el Camp Nou la noche de la recepción de Figo. A partir de ese día, se dejaron de PODER cerrar campos en España, porque se hizo una ley RETROACTIVA (toda la razón del mundo Salva M.) para que el Camp Nou no se cerrara. Léase, se hizo esa ley para BENEFICIAR a un equipo en concreto y dar libertad de acción a partir de entonces a todos los cafres que pueblan los campos de fútbol.

    – El Barça se retiró de una competición porque LE DIO LA GANA, porque le beneficiaba de cara a un objetivo mayor que tenía que era la Liga. Por dicha acción le suspendieron durante un año sin poder participar por dicha competición. Entonces la RFEF sacó un edicto digno de cuando Felipe III tenía un hijo con una barragana y daba un día de fiesta al país con corrida de toros incluida. Léase que la Monarquía de Juan Carlos I cumplía 25 años y se aplicaba una amnistía 😐

    – Hospi – SuperDerpor, partido único, Lendoiro se niega a jugar en el campo de un Segunda B porque es de césped artificial. El Hospi amenaza con no presentarse a la eliminatoria (léase como el Barça el año anterios pero sin tener un resultado en contra de 3-0). Respuesta de la RFEF: si no te presentas te echamos de cualquier competición. Se presentó en el Mini Estadi, eso sí al año siguiente estaba en 3ª. Léase igual de trato que el que recibió el Barça. Pero, qué va, no existe trato de favor hacia los grades.

    Otros temas:

    McCarran: Eres un cachondo, de veras, no te entienden pero eres un cachondo. Por poner un ejemplo cinematográfico, eres como la peli «Independence Day» si la gente la ve en plan serio, no aprecia que es una comedia para descojonarse.

    @ Louis,

    Ya me imagino que estás a tope de trabajo, pero creo que sería un interesante trabajo el recopilar todas las barbaridades que se publicaron por parte de SPORT y MD la semana antes de la noche del «cochinillo».

  35. dieguitoalias dice:

    yo solo quiero decir sobre los cierres.

    alguien duda que el no cierre del camp nou es un precendente para no cerrar nada??? pues bien, aqui en murcia se ha apercibido de cierre la nueva condomina por lanzamiento de botellas de plastico. si el proximo partido sigue pasando se cierra.

    os aseguro que como se cierre mas de uno se tendrá que callar la boca.

    por lo demas muy buen post. ahora se llama villarato, otras veces desde otro bando se ha dicho que gracias a aznar… o franco… esto es asi, se intentan vender periodicos.

    pero encima prisa queria meter un tio en la federacion manejado por ellos. mira que villar es malo, pero si entra gerardo, el futbol todavia sería mas de PRISA que nunca….

  36. McCarran dice:

    @Javier
    Sobre tu punto B te diré ue Villar sacó mas votos que nadie
    Asi que ni Villarato,ni Honorato(mitico marido de Rosa Maria Sardá en aquel programa)

    @Kinkanom
    Be Barça my friend

  37. McCarran dice:

    @Javier
    Sobre el punto C
    Tienes razón,hablar de cosas del 68 y de los años anteriores y de éxitos caducos de cierto club(innombrable) es absurdo

    Un abrazo

  38. Capitán Fórceps dice:

    Qué bien lo explicas, Louis.

    Post antológico, irrebatible, quirúrgico.

    Mis respetos, Maestro.

  39. Toni K dice:

    @NocomproPrensa

    Antes de echar mierda encima de Perarnau, demuestra con datos las rajadas que según tú ha dedicado al madrid y a Madrid (o desconsideraciones, o incluso acusaciones).
    Estoy harto de escucharle en RAC1 (emisora de radio catalana y en catalán) y siempre ha sido el mismo Perarnau de siempre.
    Eso sí, si dar su opinión de manera educada (como en él es habitual) lo consideras una rajada, pues tú sabrás.

    Salu2

  40. McCarran dice:

    @Nocomproprensa
    Solo faltaba que Perarnau ahora no pudiese escribir lo que quisiese

  41. JoseCR dice:

    Que yo sepa, el Barça tiene una serie de equipos filiales oficiales de los que puede tirar cuando quiera para reunir mas de 10 jugadores y que en principio sirven precisamente para esas circunstancias.
    Mas alla de esto, un gran articulo Louis, enhorabuena

  42. Anonymous dice:

    @JoseCR

    Como ya comenté; en aquel entonces (no sé ahora) no podía llevarse a una convocatoria a más de 3 jugadores con ficha del filial. Y en aquel entonces, si no me falla la memoria, estaban ya Xavi, Gabri y Puyol.

    De todas formas, lo más peliagudo del caso, como he remarcado varias veces, es que la Federación pusiese un partido de una Competición en una fecha oficial de la FIFA reservada para Selecciones nacionales. Lo que me extraña es que este hecho pase desapercibido para la mayoría, cuando en mi opinión es la base del problema…

  43. JoseCR dice:

    Desconocia esa norma (que por otra parte de ser asi es ridicula y habria que cambiar). Pero aun asi, yo juego al futbol y se de buena tinta que siempre que haya mas de 7 jugadores se puede jugar el paertido y el que mas y el que menos ha tenido que jugar en esas condiciones. Por que el Barça no? que hubiera cambiado a si por ejemplo hubiera empezado el partido y le hubieran expulsado un jugador en el segundo 34? Se hubieran retirado tambien por tener que jugar con 10? Yo te lo digo: no cambia nada, pero habia que dar la nota

  44. Ikke Leonhardt dice:

    Don Louis,

    Sensacional artículo. De los mejores que le recuerdo.

  45. McCarran dice:

    Tiene pelotas,por no decir cojones,que se diga que con 7 se puede empezar un partido
    Y cuando se suspenden partido por virus de gastroenteritis que no afectan a TODOS?

    Manda narices,lo que se hace por echar mierda al «mes que un club»

  46. Kinkanom dice:

    Pues mi intención al hacer mención sobre los hechos acaecidos en la semifinal de Copa no era echar mierda al Barça, era echarla sobre la RFEF que tiene dos varas de medir: Equipos modestos y Equipos grandes. El Barça si no quería jugar ese partido, pues eso es una decisión dentro de la siciedad, está en su derecho. Vamos es como si yo me da por defraudar a Hacienda, estoy en mi derecho, eso sí, si lo hago se me sancionará, y no creo que el ministerio haga una amnistía con el propósito de que no paque mi pena.

    Pues eso, yo me quejo de que el Barça de que el Barça desacatando la normativa vigente se quedó sin ningún tipo de castigo. Pues entonces, ¿para que sirven las normativas y las leyes? Y eso no es responsabilidad culé es de la RFEF que en ese momento presidía Angel María Villar y tenía como secretario General a Gerardo González.

  47. JoseCR dice:

    Por supuesto que se puede. El reglamento esta para algo (no con 7 sino con mas de 7). Es el Barça el que decide como de larga es su plantilla para responder a posibles imprevistos, y se de lo que hablo porque lo he sufrido, teniendo que jugar muchas veces 10, menos 9, y alguna ocasional 8 en todos los años que he jugado al futbol. El reglamente esta para algo por mucho que le afecte a tu Barça. Y no, no tiene cojones, es la realidad aunque te joda

  48. Anonymous dice:

    También en aquella época las listas de convocados para la Copa eran de 16 jugadores, y no de 18. Cosas que pasan.

    Evidentemente, se puede jugar con 6 jugadores de campo y el portero; de la misma forma, el Barça podría haber jugado con Hesp de extremo izquierdo al más puro estilo Molina.

    Pero volvéis todos a eludir comentar algo sobre la irresponsabilidad de la Federación de montar un partido de Competición en una fecha FIFA. Total, ya puestos, podría haber puesto un partido de Liga. Todos a jugar con españoles, y si no, a jugar con 10, 9, 8 ó incluso 7 jugadores… Y si no, pues a joderse, expulsados de la Liga.

  49. Kinkanom dice:

    Salva M.

    Y tú estás obviando que el calendario que realiza la RFEF de la cual también era Vicepresidente el Sr. Gaspart (cuánto lo añoro) es luego aprobado por la LFP.

    Léase que los clubes, también estaban de acuerdo y creo que el Barça también es un club no??

  50. Anonymous dice:

    @ kinkanom

    Si es así, la irresponsabilidad está más repartida de lo que yo creía.

    De todas formas, ¿aprobada por la LFP signifiva que los 42 equipos votan y se aprueba por mayoría?

    Es sólo curiosidad, pues sigo pensando que sancionar al Barça teniendo en cuenta cómo estaba la situación me hubiera parecido excesivo. Bastante castigo tuvieron de no poder jugar el partido e intentar la remontada, castigo quizás merecido si, como tú dices, el Barça en la LFP votó a favor de dicho calendario.

  51. Kinkanom dice:

    @ Salva M.

    Cuando tú pertences a una organización, por ejemplo eres ciudadano de un país tienes que respetar las leyes de dicho país, te gusten o no, lo hayan votado a favor o no la fuerza política a la que le diste el voto. Sino entras en rebeldía.

    Otra aclaración, el Barça fue sancionado con un año sin poder participar en la Copa del Rey, pero la RFEF se sacó de la manga una amnistía porque el Rey cumplía 25 años con la corona.

  52. Anonymous dice:

    ¡Muy buen artículo Luis, hay que desenmascarar a estos manipuladores!
    Una pregunta, ¿cambiará La Libreta De Van Gaal su línea editorial cuando te hagan una entrevista en el As, Sport o Mundo Deportivo?

  53. Louis dice:

    @ marcianko

    En caso de que eso sucediera, no sé por qué iba a cambiar la línea del blog. Un saludo y gracias.

  54. Eduardo Cabrera dice:

    Gran post, Louis. Por esto leo este blog. Debería impartirse en el primer curso de periodismo deportivo 🙂

Back to Top ↑