Escrito por Louis | 25 de octubre de 2007

Jan es un abanderado de la solidaridad
La mayoría de socios y aficionados no valoran el papel de la Fundació del Barça. Posiblemente por desconocimiento. Muchos ni siquiera saben qué hace ni para qué sirve. Se trata, sin duda, de un problema de comunicación. Ayer, el presidente Laporta viajó a Senegal para inaugurar el primer proyecto XICS (Xarxa Internacional de Centres Solidaris) en la localidad de Richard Toll, en el norte del país africano. Un proyecto que va más allá del fútbol y que convierte al club blaugrana en pionero de la ayuda humanitaria a nivel mundial. Ofrecer oportunidades a los niños más desfavorecidos del planeta y garantizarles derechos básicos como la educación y la salud vale más que cualquier victoria futbolística. […] Cuando los culés nos sentimos orgullosos de ser ‘més que un club’ es, precisamente, porque el Barça representa valores que ningún otro equipo puede proyectar. Por eso no se entiende cómo todavía existe gente del entorno que critica el acuerdo global con UNICEF, que sitúa a la entidad blaugrana como abanderada de la solidaridad internacional. Hay actuaciones que no deben justificarse por los ingresos que reportan y la colaboración con UNICEF es una de ellas. No vale recurrir a la demagogia de los millones de euros que el Barça ha dejado escapar por no llevar un sponsor ‘tradicional’ en su camiseta. Los mismos que censuraron en su día la posibilidad de publicitar una casa de apuestas porque iba en contra de los principios del club se quejan ahora de que UNICEF no pague. Evidentemente no lo hace con dinero, pero su aportación en imagen es incalculable.
@ Louis
Porque te crees que le han ascendido en detrimento de otros ??
jeje 🙂
Cito:
‘porque el Barça representa valores que ningún otro equipo puede proyectar.’
¿se refiere a esos valores que los chicos de la cantera no estén en el campo cuando suena el himno español?
Supongo que el amigo Mascaró (de quien sea amigo, claro) vive en una burbuja y no sabe que otros muchos clubs tienen fundaciones y ayudan donde hace falta. Pero bueno, cómo vivirá en una burbuja, se lo perdonamos.
Saludos
Louis, porque en vez de poner Laporta, pones Jan?? Es que tengo curiosidad, respecto a la noticia… no me pilla de sorpresa, el tal Mascaró es un pelota de cuidao… xD
@ alberto
Así llaman a Laporta sus amigos. Y Mascaró, está claro, le tiene cariño.
Lo del peloteo en el periodismo es de lo peorcito que puede haber pero para pelota pelota Roberto Gómez, lo de su columna de ayer en el Marca es de vergüenza. Si no la has visto a ver si le puedes echar un ojo, Louis, porque dentro de lo pelota que es Roberto Gómez, lo de ayer es que ya es inimaginable para un periodista. Yo no sé este tío si es que Ramón Calderón le ha regalado un abono para el Txistu o que, pero a mí me daría vergüenza escribir eso.
Yo después de leer a Mascaró, me pregunto por qué no se quita de en medio UNICEF, pues está quitando protagonismo impunemente a Joan Laporta, estoooooo, al Barça.
Dios salve a Jan el benefactor. Larga vida.
Este señor deberia ir a unos centros especializados por el bien suyo y nuestro. Por aqui tienen un cartel grande en la puerta que dice:
CENTRO DE SALUD MENTAL.
¿Y no os hace gracia eso de «el Barça representa valores que ningún otro equipo puede proyectar»?
Si sois del Depor, del Sevilla, del Valencia, del Atleti (no digo ya del Madrid, claro), debéis saber que vuestros equipos nunca, nunca, nunca podrán representar valores como la solidaridad. ¿Y por qué? Porque lo dice Mascaró y punto.
pues si louis y mas despues de ver esto en la pagina de mi equipo…
http://www.realmurcia.es/mur05/press_a.php?id=1482&secc=14&sub=12&ubi=0&sop=0
pa que veas…
perdón no va el enlace así que os pego la noticia.
El Real Murcia, con Gambia
Dentro del Proyecto de FAO y la LFP en la Campaña contra el Hambre, la entidad grana colaborará con las mujeres pescadoras de Sanyang
Se pretende invertir el dinero obtenido en la compra de hornos para ahumar pescado, comercializarlo y lograr así beneficios para salir de la pobreza extrema en la que viven.
La Liga de Fútbol Profesional está desarrollando, en colaboración con FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) una Campaña contra la Pobreza, en la que se informará a la sociedad sobre este gran problema además de la recaudación de fondos para luchar contra ella. En la jornada anterior pudimos ver como los jugadores de todos los equipos de Primera y Segunda saltaban al terreno de juego con camisetas propias de la campaña, pero la colaboración del mundo del fútbol no queda ahí.
También deben participar activamente los aficionados de cada club. El Real Murcia, dentro de este proyecto, tiene un fin: ayudar a las mujeres pescadoras de la ciudad de Sanyang, Gambia. Para ello, los aficionados de nuestro club deben mandar el siguiente mensaje de móvil: FAO(espacio)26 al 5030. El dinero obtenido irá destinado a la compra de hornos para ahumar pescado, que las mujeres pescadoras de Sanyang puedan comercializarlo y así obtener beneficios para salir de la pobreza extrema en la que viven.
Todos debemos colaborar en esta solidaria campaña, pues hay 854 millones de personas que pasan hambre. Este es un partido en el que las aficiones de diferentes equipos estamos en el mismo bando.
@ dieguitoalias
Esos del Murcia, ¿cómo osan? ¿Qué se han creído? Ellos no pueden transmitir esos valores. Como se entere Mascaró…
Qué sinvergüenzas estos del Murcia, intentando hacer sombra al ONG Barcelona
@Louis
… sin comentarios. No vale la pena.
@madridadas
¿A qué te refieres con los chicos de la cantera y el himno español? ¿Estabas en Portugal y viviste aquello en directo quizá?
Es curioso, se pueden mezclar boniatos con aceitunas dependiendo quien los mezcle y como lo haga.
Pues si, madridadas se ha columpiado un poquito ahí. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. Y ha sido en el segundo post; claro que ahora nadie ha dicho nada.
@ VON_PAULUS
¿Desde cuando hay qué estar en el sitio que ocurre algo para saber que ha pasado o no?
@ Nogod
Pues habré meado fuera del tiesto, pero no lo creo lo más mínimo.
Me explico:
Un PERIODISTA (se supone) dice textualmente ‘porque el Barça representa valores que ningún otro equipo puede proyectar.’
Y vender la burra de que es el único club en el mundo que puede representar esos valores ya me parece una barbaridad. Y creo que cómo periodista que es, haciendo esas afirmaciones habiendo ocurro lo que yo he dicho, es un poco cómo falsear las cosas ¿no?
Saludos
vamos, que para el año que viene a Laporta le van a dar el Nobel de la Paz…
Y a Mascaró, el de Literatura.
A mí no me parece que el comentario de madridadas esté tan mal tirado. Si la «esañolidad» es un valor de esos que hay que transmitir, entonces sí, discrepo. Pero no deja de ser curioso que por un lado exista tanta preocupación por la infancia (Unicef) y por otro se manipule a los alevines para saciar las inquietudes políticas del presidente. Y no, yo no estuve allí. Como tampoco estuve en el 11 de septiembre y creo que aquello no debió de ser muy agradable.
@ VON_PAULUS
No te lo tomes como un ataque y no es el tema del post, pero yo tampoco estuve en Portugal y he visto las imagenes del hecho que comenta http://www.madridadas.com, y ser es cierto, que este relacionado con el post es otra cosa.
A mi lo que me gustaría saber es si Jan corresponde tanto «amor» de Mascaró. Se conocerán en persona? Irán de vez en cuando a cenar juntos? Se enviaran sms’s cual dos adolescentes? Mascaró esta claro que se esfuerza para que la relación funcione jaja.
@Louis, madridadas
Nadie manipuló a nadie para saciar nada. Lo malo, y no os lo critico, es ver-leer-escuchar una noticia y quedarse con ella tal cual. Por esa regla de tres, la sandez que sacó Tele5, alimentada por un periodista de Valencia, tiene que ir a misa en la misma medida que las chorradas que se publican en la prensa.
En Portugal jugaban Barça y Valencia y por cuestiones de tiempo adelantaron diez minutos su partido. Lo que pasó fue que, simplemente, empezaron a tocar el puñetero himno (y no lo digo con segundas) cuando los chavales del Barça seguían en un vestuario que estaba al otro lado de las instalaciones mientras los críos del Valencia tenían el suyo al lado. A la carrera llegaron los del Valencia para formar mientras los otros ni se enteraron.
Cada uno se lo puede tomar como quiera pero, madridadas (y no veas ganas de polemicas burdas) fue tan absurdo y malicioso lo que hizo Tele5 como me parece fuera de lugar que se le quiera sacar punta a eso.
Una cosa es meterse con las camisinhas de Robinho, el fiestero de Ronaldinho o lo que quieras de esta gente y otra, muy distinta y me parece lamentable, sacar a colación a críos de ocho años que ni saben el concepto de Españas (ni tienen porqué saberlo) y aprovechar para meter caña a unos entrenadores que dedican su tiempo a ellos.
@ Von Paulus
Como veo que estás puesto en el tema, ¿qué explicación oficial ofreció el Barça a todo aquello? Porque yo no recuerdo nada de eso, y si sucedió así hubiera sido muy fácil contarlo tal cual has hecho tú.
@Louis
‘El Barça, como club, no tiene nada que decir de lo que ha pasado porque no estaba representado oficialmente en Portugal’
Así, más o menos, se salió por la tangente el señor Laporta esquivando el suceso en vez de enterarse bien de lo que pasó (y defender a unas personas a las que dejaron con el culo al aire). Y es que, oficialmente, a Portugal no fue el Barça como club, sino la ‘escuela del Barça’ que, puestos a ser ‘legalistas’ no es el club en si mismo.
Y disculpad que no tenga mucho o nada que ver con el tema. Pero hay cosas que me parecen muy feas de sacar a colación comparadas con camisinhas, fiestas, caraduras y demás.
@ Von Paulus
Pues ahí estamos. Bien podía haber salido el señor Laporta a dar la cara por esa gente y a aclarar qué pasa con esos niños en vez de correr a fotografiarse en África.
@Louis
¿Mezclamos tomates con sandías? ¿Tiene una cosa algo que ver con la otra?
@ Von Paulus
Cuando dije lo del himno, no lo había visto en telecinco la verdad. Es una idea que me hago leyendo la prensa de muchos sitios y viendo como Laporta se escaquea de dar una sencilla explicación y eso me escama, así que no solo me quedo con la noticia tal cual.
Para continuar, insisto en mi idea, los valores no solo se representan en viajes a Senegal, se representan de muchas maneras y no es mezclar temas distintos. No puedo decir que tengo unos valores que nadie más en el mundo los tiene porque voy a Senegal pero en cambio voy dejando heridos por el camino (es una metáfora).
Espero haberme explicado ahora con mayor claridad.
Saludos
@ Von Paulus
Son temas distintos, pero me ha venido ese comentario a la mente y tenía que compartirlo.
Pudiera parecer que se puede cambiar de conversación siempre que sea dando una vuelta de tornillo contra el Barça o sus directivos (ya no es contra le prensa catalana que se supone que es el propósito del post)
@Madridadas
Pues si, es sacar a colación un tema polétmico que no tiene nada que ver con lo que habla el post. Ahora que se aprovecha para lanzar puyitas.
@ Nogod
Insisto, yo no lo veo cómo un tema polémico ni nada y sigo pensando que tiene que ver relación con la noticia. Si se habla de imagen y valores, lo que yo he dicho entra a formar parte de imagen y valores. ¿O los valores solo son cuando vamos a Africa? Yo creo que no
No pretendo ni crear polémica ni discutir con nadie y no estoy diciendo que el Barcelona esto o lo otro, lo que digo es que si eres periodista, cuando haces una afirmación cómo la que vemos en el artículo hay que tener en cuenta todo lo que es el Barcelona (lo bueno y lo malo) y no solo que hemos ido a Africa.
Saludos
Qué tiene que ver el politiqueo nacionalista de Laporta con la imagen del club Barça y la solidaridad? Hombre, si a todo lo buscas relación, se encuentra (está ahí el Barça), pero es que entonces sirve para todo.
Por tanto, sigo pensando que está fuera de lugar; y tú lo contrario. Ok. Si luego sigues este baremo coherentemente no me parece mal.
@Von Paulus
@C/C Louis y Madridadas
Von Paulus dijo:
«@madridadas
¿A qué te refieres con los chicos de la cantera y el himno español? ¿Estabas en Portugal y viviste aquello en directo quizá?»
«@Louis, madridadas:
Nadie manipuló a nadie para saciar nada. Lo malo, y no os lo critico, es ver-leer-escuchar una noticia y quedarse con ella tal cual. Por esa regla de tres, la sandez que sacó Tele5, alimentada por un periodista de Valencia, tiene que ir a misa en la misma medida que las chorradas que se publican en la prensa.
En Portugal jugaban Barça y Valencia y por cuestiones de tiempo adelantaron diez minutos su partido. Lo que pasó fue que, simplemente, empezaron a tocar el puñetero himno (y no lo digo con segundas) cuando los chavales del Barça seguían en un vestuario que estaba al otro lado de las instalaciones mientras los críos del Valencia tenían el suyo al lado. A la carrera llegaron los del Valencia para formar mientras los otros ni se enteraron.»
Ante tus afirmaciones, tan enterado tu del suceso, debo señalar lo siguiente:
1- Llevo trabajando en cuestiones relacionadas con la información y comunicación desde hace ya años y te aseguro que no hace falta estar «en directo» para saber lo que ocurre en cualquier parte del mundo: efectos de la globalización y la universalidad de la información; tiene razón Louis al decirte que no estuvo en el 11-M pero que allí ocurrió algo muy gordo.
2- Pareces estar muy enterado de lo que ocurrió en Portugal, pero quiero mostrarte algo: entra en Youtube en introduce en la caja de búsqueda las palabras «Barcelona Valencia Prebenjamín»; observarás que aparece una noticia de Canal 9 firmada por Fermín Rodríguez; en ella se ve lo sucedido en Portugal desde el primer momento: observarás que los chicos del Valencia salen muy tranquilitos tras los colegiados, y no «a la carrera» como tú dices. Pero eso no es lo más interesante: observa una carpa blanca que hay justo al lado del lugar desde el cual salen los niños del equipo che… ¿qué hay ahí? ¡¡no puede ser!!¡¡pero si son niños vestidos de azulgrana!! dime ahora que quizás sean de la «escuela de fútbol» del Levante o del Extremadura, por la coincidencia de colores… Si es lo que tú muy bien dices: «lo malo… es ver-leer-escuchar una noticia y quedarse con ella tal cual».
3- Coincido con Louis y Madridadas en que, si hay que «representar valores» hay que hacerlo siempre, y no solo cuando convenga: no me vale ir a Senegal o llevar Unicef en la camiseta y luego ser capaz de manipular a niños para colmar mis ansias políticas.
En cuanto al tema del post propiamente dicho, eso de «pionero de la ayuda humanitaria a nivel mundial», «la entidad blaugrana como abanderada de la solidaridad internacional» o «el Barça representa valores que ningún otro equipo puede proyectar», me permito extraer algunas de las últimas actuaciones de la Fundación Real Madrid (sin menoscabo de la labor solidaria que me consta realizan otros clubes):
«El Real Madrid hará efectiva, este jueves 18 de octubre a las 11:30 en el Estadio Santiago Bernabéu, la entrega del dinero correspondiente a un porcentaje de la taquilla de un partido, a beneficio de los damnificados por el terrible terremoto que sacudió, el pasado 15 de agosto, las costas del centro de El Perú»
«En el marco de los convenios de colaboración que la Fundación Real Madrid está estableciendo con diferentes organizaciones se encuadra el que esta tarde se ha firmado con la Fundación SM, auspiciada por la editorial del mismo nombre. Por este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a la realización de acciones conjuntas para el fomento del deporte y la cultura».
«El Real Madrid se puso al servicio de la Cruz Roja para ofrecer toda su colaboración en el Día de la Banderita».
Y hay más, muchas más… Por ello, quisiera decirle al Sr. Mascaró, que creo se pasa por La Libreta de cuando en cuando, que si en algo aprecia la profesión periodística se deje de demagogia barata y cuente la verdad: sus lectores se lo agradecerán… y su conciencia estará más limpia. Hay cosas con las que no se debe jugar, Sr. Mascaró, ni «barrer para casa»… y la solidaridad es una de ellas.
Creo nuevamente que Mascaró dice una verdad como un templo.Como bien defendió Bassat en su dia,el acuerdo con Unicef,es una jugada magistral,que sirve para dar una imagen muy «limpia» al Barcelona,que expande aun más el nombre y por tanto la marca.
Por tanto,quien enlace su marca a la del Barça seguramente se verá beneficiado y el Barcelona probablemente tambien economicamente,mientras luce además una publicidad que ayuda a los que más lo necesitan,y que me parece una acción brillante.
Sencillamente magistral,al menos para mi gusto y desde mi ignorancia en el aspecto economico y de marketing.
«Creo nuevamente que Mascaró dice una verdad como un templo».
Pero qué gracioso es este Cristian Pulina.
@Peter
Y qué tiene que ver los valores de los que habla Mascaró con lo ocurrido con el Barça prebenjamín? No se pueden representar esos valores si un equipo prebenjamín del Barça no acepta el himno español? Qué tienen que ver la ayuda humanitaria o la solidaridad con el españolismo? Por qué mezclamos churras con merinas? Si no hubiera ocurrido eso con el equipo prebenjamín si se podrían representar esos valores?
La cuestión es que cuando es el Barça (porque ya se ha dejado de hablar ce la prensa catalana e incluso se han mezclado politiqueos catalanistas de Laporta o el tema del equipo prebejamín) todo vale.
@Nogod
En respuesta a tu post, repito un párrafo del mío que quizás te lo habrás saltado:
«3- Coincido con Louis y Madridadas en que, si hay que «representar valores» hay que hacerlo siempre, y no solo cuando convenga: no me vale ir a Senegal o llevar Unicef en la camiseta y luego ser capaz de manipular a niños para colmar mis ansias políticas».
Eso es lo que «tiene que ver»: que son niños de 8 años que creo no entenderán nada de política (ni falta que les hace) y que solo van a jugar al fútbol con unas normas de ética y de protocolo ya establecidas. Las manipulaciones hay que dejarlas para los mayores pidiendo, por ejemplo, «dosificación, que yo soy el que te paga» cuando se juega con el equipo nacional mientras yo defiendo a muerte la pachanguita con los Bush Soccer Boys
y rajo todo lo que puedo aprovechando la Diada.
@Peter
Si, lo había leído pero es que tampoco has contestado a lo qué pregunto.
Repito de otra forma, ¿qué tiene que ver eso con los solidaridad y ayuda humanitaria que para Mascaró representa el Barça? ¿Qué tiene que ver la opinión de Joan Laporta sobre las selecciones (otro añadido más que no tiene nada que ver) o el tema de los niños de 8 años con que el Barça pueda o no representar solidaridad humanitaria? ¿No se puede representar esa solidaridad humanitaria si no sigues un determinado protocolo? ¿Pero qué tiene que ver el tocino con la velocidad? ¿Por qué aprovechan algunos para dar caña al Barça, no ya a la prensa deportiva catalana que es lo que se supone que se trata de cirticar aquí, con temas que ni tienen que ver con el post ni nada?
@ Nogod
A tu pregunta: ¿qué tiene eso que ver con la solidaridad y ayuda humanitaria que para Mascaró representa el Barcelona? te respondo que es cierto que no tiene nada que ver y me parece muy bien que hable de la solidaridad y ayuda humanitaria.
Pero es que no solo ha dicho eso, también ha dicho esto otro, y vuelvo a citar textualmente:
… el Barça representa valores que ningún otro equipo puede proyectar.
Entonces no se refiere a un acto puntual se refiera a unos valores, en general y según él, ningún equipo del mundo los puede representar. Por lo tanto, claro que tiene que ver una cosa con la otra, si solamente hubiera hablado del viaje actual a Senegal, hubiera sido un artículo con sentido, cómo haría un periodista de verdad, pero en el momento que globaliza y dice cosas como las que he citado, da pie a que gente cómo yo recuerde los valores del Barcelona, que son todos y no solo los representados en Senegal, y no es culpa mía que su presidente los utilice de forma política.
Saludos
Madridadas,
Primero decirte que posiblemente (de hecho yo he dado por supuesto) que esos valores son los que menciona antes y después de decir esa palabra en el texto (ayuda humanitaria y solidaridad internacional). En todo caso, no se mencionan otros en el artículo, ni se dice «todos los buenos valores» ni nada parecido (habla de «valores» no dice en ningún momento cuales ni que no haya otros valores negativos que no pueda representar); por lo que insisto que meter otros temas es salirse de tema.
Joan Laporta es el presidente del Barça, su ACTUAL máximo representante en todo caso, no es el Barça ni los valores que pueda o no representar el Barça (que es de lo que habla Mascaró) tienen que ver nada con esos valores pretendidamente negativos que sería lo que ocurrió con los prebenjamines o la opinión que tenga sobre el tema selecciones (no sólo la española). El sentirse o no español no es un valor positivo ni negativo; opinar sobre algo que clama al cielo por parte de un presidente (asunto selecciones) no tiene nada que ver con los valores que un club pueda o no representar.
Por otra parte, lo de Mascaró me parece una tontería como una casa; un club de fútbol no es una ONG y no tiene por qué representar o dejar de representar nada. Esta que acabo de dar es una opinión sobre lo que se analiza en esta entrada; lo peloteril de Mascaró sobre Laporta (aunque aquí mas bien lo que se le nota es los colores, pero mucho).
Pero aprovechar para zurrarle al Barça en base a temas de equipos de prebenjamines que no están nada claros, como que no son valores compatibles con los que pretendidamente máscaro quiere caracterizar al Barça (que no a Laporta, insisto por enésima vez), está totalmente fuera de lugar.
nogod,
entonces para que me quede claro:
El artículo solo habla de los valores «ayuda humanitaria y solidaridad internacional», así que no habla de otros.
Por lo tanto, ¿para ti está bien que un ‘periodista’ diga que solo el Barça puede representar esos valores (ayuda humanitaria y solidaridad internacional) pero está mal que yo diga que si se refiere a otros valores cómo los del himno, no?
Si es así, entendido, pero espero que me entiendas a mi cuando te digo que ni lo comparto ni lo comprendo.
Saludos
1) La primera parte de la pregunta ya está contestada en mi anterior contestación (tercer párrafo).
2) Todavía no lo has entendido. Has aprovechado sin venir a cuento para sacar temas que no tienen nada que ver con lo que se habla en el artículo.
3) Y ya que lo dices… ¿qué valor representa «eso» del himno? ¿Qué valor pretendidamente negativo significaría y tiene algo que ver con la solidaridad humanitaria de la que habla el artículo? ¿Qué tipo de valor tiene que ser para utilizarlo como contrarrestar el artículo que habla de valore humanitarios?
Sobre todo me interesa que me expliques que valor tan negativo ves representado en lo del himno (punto 3) para utilizarlo ahora fuera de contexto (o ya lo de la opinión de Laporta en el tema selecciones, que no sólo selección española). También me interesa sabes si sabes lo mismo que yo sobre el tema que ocurrió allí, o tienes algún conocimiento extra sobre lo que ocurrió a quién es realmente el causante (fué Laporta directamente el instigador? Es la idiosincracia del BArça?)
Por no hablar de que se mezcla lo qu dice un periodista, con el Barça (club) y un presidente (que no es el Barça… los supuestos valores de un presidente no son los valores de un club, obviamente).
Lo que yo digo; para atizar al Barça, no ya al periodista ni a la prensa, todo vale y no pasa nada si se cambia el tema de la entrada para esto.
Creo que no contestas realmente a lo que te pregunto. Yo no hablo del peloteo o no peloteo de Mascaró, hablo del NINGUNEO al resto de clubs de fútbol. Insisto, ha dicho textualmente, otra vez más, porque el Barça representa valores que NINGÚN otro equipo puede proyectar. Y con esto ya no solo habla del Barcelona y le hace la pelota a Laporta, dice que NINGUN EQUIPO DEL MUNDO representa esos valores.
Y cómo veo que te interesa tanto mi opinión sobre el himno, la explicación es bien sencilla, ha utilizado unos chavales, recuerdo, chavales para hacer política. Me importa bien poco si viene de Laporta, del recogepelotas o de quien sea, utilizaron unos simples chavales para hacer política y eso para mi es totalmente censurable y patético. Y puedes decir que es cosa de Laporta, pero para mi no, yo creo que si Laporta sale en una rueda de prensa y dice lo que quiera de selecciones catalanas me parece muy bien, porque entonces es él, cómo persona y no el club, pero en este acto estaban por medio unos niños y además vestían la camiseta del club, así que no es el acto de una persona, es algo que representa todo el club y el que no lo ve es que no quiere verlo.
Y pienso que si un periodista dice que el Barça es un club que ‘bla bla bla’ y que nadie más ‘bla bla bla’ yo estoy en mi derecho de recordar que el Barcelona ha sido utilizado para hacer política, repito, por quien sea, pero al fin y al cabo ha sido el Barcelona, y que eso entra en los valores que tanto representa el club. Y por eso considero que no es sacar un tema sin venir a cuento, y si lo es, pienso que el primero que ha dicho algo sin venir a cuento ha sido el tal Mascaró con la referencia a los otros clubs, que cómo ya he dicho antes, la noticia se puede dar igual sin tener que menospreciar a otros.
Y ya te digo que si mi equipo hiciera eso yo sería el primero en reprocharlo, porque me daría asco que utilizaran el equipo para cosas así. Y si dudas de lo que te digo, lees mi blog y lo podrás comprobar, ya que soy el primero que critica a mi club y a la prensa que la rodea.
Y al contrario que piensas, yo no atizo al Barcelona, en todo caso lo hace el que decide obligar a unos niños a no salir al campo con los árbitros y el Valencia. Y si piensas lo contrario entonces es porque piensas que lo malo no es hacer las cosas mal, sino que alguien las diga más tarde.
Saludos
Dije también: «un club de fútbol no es una ONG y no tiene por qué representar o dejar de representar nada». Aquí creo que dejo claro que ni el Barça ni ninguno puede ser considerado con valores que sólo él puede proyectar (ni por supuesto desmerecer al resto por creerse «the only one»), pero en fin… Me parecería bien (porque además compartirías conmigo la visión que tengo de ese artículo) que hubieras tratado ese tema.
El tema de los chavales; no tiene nada que ver con el tema insisto. Se habla de valores humanitarios; opines una cosa u otra, ese hecho, que le Barça sea mas o menos catalanista o no, no tiene nada que ver con los valores que se mencionan en la noticia ni con la entrada. Es una forma de meter cizaña contra el Barça que no viene a cuento, jopetas. Que además, no está claro lo que pasó ni la motivación; pero aunque lo estuviera, no es el tema de post. Es como si un periodista del Marca habla de los valores de ayuda internacional del Madrid y yo me pongo a decir que cómo pueden hablar de eso, que tengan en cuenta al tema de la estafa del voto por correo. No es el tema ni tiene nada que ver.
Tú estás en tu derecho de hablar de lo que quieras por supuestísimo, válgame. Como si quieres hablar de tu hermana. Si en el futuro, cuando en un post determinado acabemos tirando pedradas al Madrid porque al fin y al cabo si hablamos de una cosa siempre podemos encontrar relación con otra, sigues pensando lo mismo, demostrarás coherencia.
Sobre el tema mezclar política con el Barça, aquí creo que no, pero en otros, de hecho foros barelonistas (lo que el ojo si ve, El Villarato…) ya he mostrado mi opinión al respecto (tirando a dar a Laporta, pero con bala). No estoy nada de acuerdo… Pero jopetas, insisto, no tiene que ver nada el politiqueo de Laporta con supuestos valores que el Barça pueda representar o no. TE aseguro que NO soy pro-laportista; a nivel deportivo si creo que ha hecho una buena gestión… A nivel político, ejem, ejem. Siempre he pensado que el Barça es un club universal y que no tiene que ceñir ni tratar de que se relacione tanto sólo con Catalunya. Pero en fin, ya me estoy yendo del tema que es precisamente lo que estoy criticando tanto.
Louis anotó…
«Creo nuevamente que Mascaró dice una verdad como un templo».
Pero qué gracioso es este Cristian Pulina.
——————————-
¿Me puede explicar que es lo que le hace gracia de lo que digo?,¿algun argumento de peso para rebatir lo que dice Mascaró?,porque esto que dice el señor Mascaró tambien lo ha comentado Bassat en su dia,y les quiero recordar que el señor Bassat,además de publicista,fue rival de Laporta en las elecciones…
Pulina,
Por mí le puedes hacer un monumento a Laporta en tu jardín si tan buen presidente te parece. Respeto tu opinión, pero la cuestión no es esa. Mascaró es un ‘periodista’ absolutamente sumiso a Laporta. Por tanto, no puede decir verdades de ningún tipo, y mucho menos como templos. Se limita a escribir al dictado de otros.
Yo en ningun momento he dicho que Mascaró sea más o menos Laportista.Solo digo que en este artículo lo estás calificando de pelota,y yo solo veo que está aplaudiendo algo que Laporta ha hecho bien.Es que no comprendo que tiene de malo este articulo.
Un saludo
Que le den el Pulitzer pues.