Escrito por Louis | 25 de enero de 2011

Blasfemia TV
Algunos programadores de televisión en este país abandonan su conciencia social al poner a ventilar auténtica mierda argumentando que eso es lo que la gente quiere. Sacan las audiencias y dicen: “¿Ves?”. Pero eso no es estrictamente la verdad. Si usted sugiriese otras cosas que poner, es posible que a la gente les gustasen también.
Hay momentos en que pienso que estoy viendo blasfemia en la televisión. Es algo preocupante. No digo que la televisión deba tener una censura. No obstante, hace falta un regulador. Somos el único país europeo que no lo tiene. Estos organismos dicen que cuando un niño sale del colegio no puede estar expuesto a este tipo de programas de televisión y que, por lo tanto, hay que moverlos en la parrilla.
Ganamos el premio Ondas y me dijeron que Informe Robinson tenía demasiada calidad para estar en la televisión en abierto. Yo me reía de esto. ¿Quiere decirme que no es bueno para que lo vea todo el pueblo?
[Michael Robinson, entrevistado en La Vanguardia]
Aaaahh, ahora entiendo porque Santiago Segurola no es director de Marca, tiene demasiada calidad periodistica como para dirigir un Periodico de tirada nacional, por eso lo lleva Inda, la Belen Esteban del periodismo deportivo…
Grande Robin
Posiblemente el mejor programa deportivo de la televisión. Y entre los 5 mejores programas que hay en general.
A ver si aparecen mas como el o Segurola. Yo hace tiempo que no leo prensa deportiva.
Robinson tiene casi toda la razón. En su primer párrafo, no: CNN+ ha caído porque no tenía audiencia; es más, el nuevo canal GH tiene más audiencia.
Hablando de blasfemias y vergüenzas, los editoriales de hoy de Mundo Deportivo y Sport justificando que se reciba a pedradas al Madrid. Lo que empezó en Vigo el butano revisado y actualizado. Estos sinvergüenzas se merecen todas las plagas bíblicas sobre sus cabezas. Qué asco, señor.
Tiene guasa que sea un ex-futbolista inglés el que tenga que enseñar como se hace televisión deportiva en España
Michael Robinson es demasiado grande. Hacen falta más Segurolas y Robinson en el país de las Belén Esteban. Poco más que añadir
Bueno, sobre las audiencias. Sí, es cierto que el Marca es el más comprado, su web la más pinchada y que los programas de C+ y GolTV menos vistos que las TVs en abierto. Lo que pasa es los medios se adecuan a las exigencias de calidad y nivel sociocultural de su audiencia media (y mayoritaria), que no suelen buscar calidad. Al final lo que pasa es que el espectador se habitua y apenas cuestiona ni busca otras alternativas, y los que no, lo buscan en otros medios.
Robinson no es sólo un magnifico comunicador (pese a sus límites lingüísticos) y un «personaje» amable. ¡Encima es cadista! Grande Robin
La gente debería hacer el esfuerzo (?) de no consumir los programas de TV y la prensa que no le gusta… Es la única forma de hacerles llegar lo que nos gusta y lo que no
Y si se hace y el mes que viene el periódico de turno ha bajado su audiencia un 20%, se replantearán las cosas. Pero si lo que ocurre es que en todos sitios hablan de sus periodistas como si fueran estrellas («¡qué grande Siro López contestando a Eduardo Inda! Estamos contigo, Siro!») o simplemente se les hace más publicidad («mirad lo que publica hoy el periódico tal del Villarato o de CR o de los árbitros contra el Madrid!!») pues seguiremos con la misma Blasfemia TV
Robin hace uno de los mejores programas de la televisión, pero disiento con él en una cosa: aunque se le ofrecieran programas decentes, la gente no los vería, eso ha quedado demostrado de siempre. Hay pocas excepciones de programas buenos que hayan triunfado. Lo que tenemos que hacer es educar a los chavales de pequeños, con terapias de choque si es necesario, para que cuando vean a la Esteban en la tele directamente les produzca arcadas.
La culpa no es de las televisiones, es de la gente estúpida. Si todos los espectadores de telecinco dejaran de existir (del modo menos doloroso posible) habría menos paro, más inteligencia y menos crisis.
Robinson no me cae del todo mal, pero me parece que es otro de los «afectados» por el «efecto Segurola o cuanto-me-molo-a-mí-mismo» que en mi pueblo se resume en que en el país de los ciegos el tuerto es el rey.
Su mérito consiste en que, en lugar de chapotear con el aficionado medio como los Indas y Relaños, etc., saber ponerse un poquito por encima de la chusma como nosotros y hacernos creer que saben algo que nosotros no: típico ejemplo, el Madrid golea, la muchachada entusiasmada y entonces Segurola (o Robinson) saca el jarro de agua de la nevera y lo deja caer diciendo algo así como «a mí no me ha gustado el Madrid porque bla bla bla..». Jornada siguiente, el Madrid empata con sonora pitada, pero como mezclarse con el vulgo es impropio de los genios, dicen cositas como «pues a mí me ha gustado, he visto cosas positivas porque bla bla bla…». Murmullo de admiración. Cuánto saben. Más visto que el TBO…
En fin, por último recordar a Robinson que Owen recibe el balón de oro en 2001, así que nada de Mundiales; lo recibe por ganar dos o tres trofeos de la galleta de esos que juegan en Inglaterra, la UEFA al ¡Alavés! y meterle tres a Alemania en Munich, lo que para los genios del balón de oro fue más que suficiente. Y encima era un inglés. Vamos Robin, ese rigor…
Entrevista al director de AS Alfredo Relaño en Segundo Anfiteatro.
http://segundoanfiteatro.wordpress.com/category/entrevistas-3/alfredo-relano/
temazcal… bueno, en realidad es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Los medios también tienen reponsabilidad: al menos el del rigor informativo.
@ales
Eso que comentas no es del todo cierto. El documental de España campeona del mundo de informe robinson fue un boom en Youtube y es buenísimo. A la gente también le puden llegar a gustar los programas de calidad. El problema es cuando el producto de calidad no es cercano.
@Leroi
Ya es bastante mérito. Podrían ir a lo fácil, «4-0, somos los mejores, imparables, sin paliativos» o pueden ser periodistas «4-0 sí, pero con 1-0 el partido no estaba controlado, el otro equipo tuvo demasiadas ocasiones y los últimos tres goles llegaron a diez minutos del final».
O al revés.
Porque un 4-0 o un 1-1 no lo dice todo y aquí lo que abundan son los «El Madrid ha caído 2-0 en copa, que ridículo» o el «imparable Real Madrid» o «Sí sí, pero líderes», etc.
http://www.youtube.com/watch?v=_3lyu_hq0pw
¿Realmente prefieres eso a Segurolas y Robinsons?
Estoy de acuerdo con Robin, pero con matices.
No estoy tan seguro de que si en la televisión hubiera menos bazofias la gente optase por los programas de calidad. Al fin y al cabo, y por hacer un paralelismo, nadie está obligado a comprar el Marca y es el diario más vendido de España. Lo queramos reconocer o no, a los españoles, por lo general, nos gusta la basura. Lo demostramos con las audiencias de Sálvame (¿cuales son las audiencias del canal Historia? ¿cuál es la audiencia de una buena película, que ahora además va sin publicidad, en la televisión pública? ¿cuánta gente veía Redes antes de que fuera trasladado a la madrugada?), con las cifras de ventas de los diarios deportivos (sin excepción), con el número de visitantes únicos de la web de Marca (compárese con otras) y, probablemente, con el número de reproducciones de los Indavideoegoblogs. Semos así…
@Dergo
Lo que yo prefiero es ver el partido y sacar mis conclusiones sin que Segurolas o Robinsons se sientan obligados a justificar sueldo y prestigio manteniendo que lo que he visto no lo he visto y lo que no he visto debería haberlo visto.
Eso para empezar.
Pero es que, además, yo, como todo hijo de vecino, tengo mis simpatías y antipatías y con estos dos no puedo: a Robinson lo calé rápido cuando en el primer desastre de Tenerife dejo caer de manera «sútil» (que dice él) que los porteros del Tenerife pudieron hacer más en los goles del Madrid. Luego pasó lo que pasó. Supongo que se iría a celebrarlo con su amigo Cruyff. Desde entonces, porta un pesado sambenito a mis ojos.
Segurola en cambio siempre será recordado por mí como el tipo que en plena Primera Guerra del Fútbol quiso convencer a sus oyentes, entre ellos yo, que el partido Mallorca-Celta tenía más «interés general» que el derby madrileño, sólo porque (en esa jornada) iban casualmente por encima en la tabla. Sin comentarios. La genialidad tiene estas cosas.
Y a lo mejor yo no soy un genio como Segurola y Robinson, pero tonto tampoco…
@temazcal
«La culpa no es de las televisiones, es de la gente estúpida. Si todos los espectadores de telecinco dejaran de existir (del modo menos doloroso posible) habría menos paro, más inteligencia y menos crisis.»
Mas razon que un santo, oiga.
A mí Robinson me cae bien.Con Carlos Martinez forma,a mi juicio,la mejor pareja narrativa de fútbol en España.
Difiero con el en algunas cosas.Por ejemplo,yo creo que los cupables de la telebasura,no son solo los que la producen.A su altura están los que consumen esos productos.Si no te gusta algo,cambia de canal o apaga la tv.Ocurre que hay mucha hipocresía en estos temas.Todos manifestamos publicamente ver a Punset,pero luego los indices de audiencia revelan que nos pone ver el circo de telecinco.
Los programas de Robin,destilan calidad.En cuanto a su imparcialidad,siempre será relativa,porque esta depende de la que le confiera el espectador de turno.
En cualquier caso creo que sus programas son un oasis en el desierto de los futboleros y punto pelotas de turno.
@temazcal@Santics
“La culpa no es de las televisiones, es de la gente estúpida. Si todos los espectadores de telecinco dejaran de existir (del modo menos doloroso posible) habría menos paro, más inteligencia y menos crisis.”
Mas razon que un santo, oiga.
Pero España se quedaría más despoblada que el desierto del Sáhara.
@Dergo
¿Y si tus conclusiones son erróneas? ¿Y si de verdad hay cosas que no has visto?
Hay un fallo en ese relación que estableceis algunos: la gente no consume productos de baja calidad porque sea «estúpida» o no sea inteligente, sino también porque no todo lo que consumimos lo hacemos bajo criterios de cierta calidad. No sé, a mi las Manoladas de Deportes Cuatro, incluso ver a Roncero y Manolete teniendo una discusión absurda y forofa, me pueden apetecer en cierto momento de relajamiento. Lo que no quiero y no me satisface es que el 90% y pico de la oferta sea de ese tipo. Y no siempre quiero tener que huir a blogs o rebuscar por un dial.
@Dergo
Como yo no soy más que otro plebeyo entre muchos que no tienen que aparentar ser más listos que nadie para justificar su salario, prefiero creer que ochenta y cinco mil personas, millar arriba o abajo, entre las que me suelo contar acertamos mientras algún genio tiene que llevar la contraria porque no le van a pagar por seguir la corriente al populacho…
Y luego, ese papel habrá quien se lo crea y se quede rascándose la cabeza tras oir a estos dos, pensando si en realidad no ha visto lo que hemos visto la mayoría y habrá gente como yo que directamente pase de personas tan geniales y en cuanto vea su careto u oiga su voz, pase la página o apague la tele o la radio o lo que sea.
@Yomismo
De acuerdo en lo de la hipocresía, en líneas generales. Pero no del todo, porque a vueltas con la telebasura, ningún gafapasta ha sido capaz de explicarme todavía porque mi tía que vive en la parada de Pueblo Nuevo, a diez minutos de San Blas, tiene que identificarse y divertirse más con Robinson o Gabilondo que con la Esteban dichosa.
La televisión es entretenimiento, y cada uno se entretiene con lo que quiere. Lo que tiene que hacer tanto juez del gusto ajeno es apagar la tele y saciar su al parecer inagotable sed de cultura en otras fuentes, que las hay, en lugar de quedarse haciendo zapping y despotricando de personas tan respetables como cualquiera…
Lástima que Louis nos cambie el tema. Daba para mucho.
@Leroi
En el campo las cosas se ven muy, muy diferentes que en televisión, con repeticiones y demás.
@Leroi
Si te crees autosuficiente como para no necesitar perspectivas y diferentes opiniones te felicito. Pero de ahi a generalizar que todos debemos ser tan omniscientes como tu en lo referente al partido…
Yo, personalmente, compro prensa deportiva por una razón principal: Ver que es lo que piensa la gente que «sabe». Lo que me encuentro son autenticos forofos que dicen idioteces e inventan conspiraciones arbitrales. Es como leer lo que han escrito unos amigos del bar. La cuestión es que si enciendo la tele y veo un programa en el que se habla desde el otro punto de vista que yo y todos buscamos es normal que sobresalga por encima de todas las lecturas de bar que se hacen en los periodicos deportivos. Y no tengo que estar deacuerdo con lo que se dice en Informe Robinson, pero no está mal saberlo y contrastarlo con lo que yo haya podido apreciar.
Estoy un poco de acuerdo con J, creo que se esta estereotipando (existe este palabro?) el publico que ve ciertos programas, puede haber gente muy inteligente que ese programa es el que le hace pasar 60 minutos divertidos delante de la Tv, y sin embargo autenticos «zotes» que van de intelectuales por que han aprendido a descargarse redes en el ipos…
Generalizar siempre nos lleva a ser injustos con muchos.
Yo en general «odio» la TV, solo veo algo que me haga reir mientras ceno (vease el hormiguero) y deporte, pero respeto que a otras personas les pueda entretener como chillan 5 personas a la vez, no lo entiendo pero lo respeto. Y si, puede que sea muy triste pero GH tiene mas audiencia que CNN+ y los documentales de la 2 que tanta gente ve nunca son en «prime time».
@Leroi
Estoy contigo en lo de Robinson y Tenerife, lo cual no quita para que el Informe Robinson del mundial fuera espectacular. Y Carlitos Martinez tiene un timbre de voz que debe narrar para que alguien de su familia que es un poco sordo le escuche bien, a parte de forofete pero como esta en la tendencia positiva no le criticamos.
@SPM, más espacio pa los demás.
@J No categorices tu ejemplo. Por cada puntopelotero ocasional pero fiel a informe robinson (como tú) hay miles de fieles puntopeloteros que no tienen ni idea de qué es Informe Robinson o este blog.
Por ejemplo: el canal de 24 horas de gran hermano tiene el doble de audiencia que tenía CNN+. A que da miedo?
Uno no sabe si exiliarse o hacer un Pere Puig.
@Wsk
Yo necesito diferentes opiniones y perspectivas en cosas serias, en Política, en Economía, en Derecho…
En fútbol, me limito a ver el partido y sacar mis conclusiones. Exactamente igual que hace Segurola.
Y que Segurola tenga que tener más razón que Usted o que yo o que «sepa» más que Usted o que yo está por ver. Porque que yo sepa no hace falta un Máster para «estudiar» fútbol.
La única diferencia con nosotros es que él cuenta con un medio más importante en el que exponer sus opiniones y además cobra un buen dinero por ello. Así que menos lobos con el geniecillo éste…
@Leroi
Vaya vaya, este último comentario dice mucho de ti. Para empezar, ¿qué tienes personalmente contra Segurola?
Ese «geniecillo» salió en un documental de la BBC explicando el uso del Real Madrid como instrumento patriótico por Franco (que no es lo mismo que ser favorecido por los árbitros o similar, sino lo mismo que hicieron Mussolini y Hitler con las selecciones nacionales). Para salir en dicho documental, me imagino que uno debe saber algo de fútbol. No creo que la BBC escoja a cualquier «geniecillo».
Ahora, mis dos párrafos están relacionados. ¿Qué tienes contra Segurola?
@juego_limpio «Yo en general “odio” la TV, solo veo algo que me haga reir mientras ceno (vease el hormiguero) y deporte, pero respeto que a otras personas les pueda entretener como chillan 5 personas a la vez, no lo entiendo pero lo respeto.»
La ostia,pues las 3 o 4 veces que vi el hormiguero,no habia mas que gente chillando y haciendo el idiota,eso por no mencionar al insoportable del presentador,que gasta un ego a la altura del mismisimo Eduardo Inda XD
Un saludo
Mucho más interesante que lo destacado en el post el dardo que le lanza a inda, la verdad:
¿Qué opina de la polémica sobre el Balón de Oro a Messi?
Es un ataque de victimismo que es casi una paranoia. También decían que Michael Owen había ganado el Balón de Oro sólo porque había hecho un buen Mundial, y por qué no Raúl, y criticaban que le dieron el Balón de Oro a Cannavaro sólo porque ganó el Mundial. Hasta ahora, claro. Ahora es malo que le hayan dado el Balón de Oro a Messi, que no ha ganado el Mundial. Una portada de un diario deportivo decía que Blatterera antiespañol. De verdad: no hay una fila de gente intentando joder a España. No la hay. Yo casi hubiese preferido que lo ganase Xavi, pero se ha creado una polémica sobre el hecho de que el mejor futbolista del mundo ha sido nombrado como tal. Supongo que, con la falta de intelectualidad, algunos periodistas tienen que buscar una forma de vender periódicos.
@Dergo
Lo explico más arriba. Le invito a que lo relea. Yo, como cualquiera, tengo simpatías y antipatías. Por Segurola, antipatía. Básicamente, me molesta la gente que me toma por tonta y en consecuencia intenta convencerme de tonterías, por muy endiosado que esté o se crea, o precisamente a causa de ello.
Lo de la BBC. Qué quiere que le diga. Llamaron a un periodista deportivo profesional. No me iban a llamar a mí o a Usted, que a sus ojos no somos más que foreros de un blog. Lo cual no significa que sea más o que sepa más. Simplemente que cuenta con un medio importante y relevante en el que exponer lo mucho o poco que sepa.
Creo que es de cajón.
También creo que la «titulitis» y sus complejos asociados arrasa por aquí, veo…
Es verdad que ens sus epocas marianas Robinson acusó a Pedrerol (si si, cuando el tío tenia aun la cabeza encima los hombros) en C+ de ser un mal periodista?
Ayer comentaban en foros de internet, twitters… que Pedretroll iba «muy puyesto» en P. P. el mito vuelve???
Saludos a todos los cuerdos y gente sana del mundo.
@Temazcal: no inventes. Yo no he hablado de Punto Pelota ni de Informe Robinson. No he visto ni uno en mi vida de ambos, sólo trozos sueltos en YouTube y programas de zapping, así que tú verás ese «como tú» de dónde ha salido. He dado un ejemplo, y por tanto, dado unos nombres concretos como podría haber dado otros (si es que es eso que quieres decir con «categorizar»). Precisamente, no he generalizado ni dado perfil medio de seguidores de programas (que hay casi tantos casos como personas resulta evidente), sino con los medios y su oferta, momento en el que sí generalizo porque no me queda otra: la mayoría de la oferta es pésima, independientemente de su audiencia. Pero lo repito de nuevo: lo malo no es la pésima calidad, sino que apenas hay alternativa. Y nadie con huevos para arriesgarse con ella, aunque acabe siendo minoritaria.
@Leroi, que dijo: «Pero no del todo, porque a vueltas con la telebasura, ningún gafapasta ha sido capaz de explicarme todavía porque mi tía que vive en la parada de Pueblo Nuevo, a diez minutos de San Blas, tiene que identificarse y divertirse más con Robinson o Gabilondo que con la Esteban dichosa.»
Me parece que identificas la defensa de la calidad con snobismo. Hombre, alguno se ha expresado así («los estúpidos y yo»), pero combatir el snobismo con antisnobismo (por decirlo de algún modo), es igual de tramposo. Usar la ironía está bien, pero sólo cuando es necesario.
A ver si ahora opinar sobre la calidad y hacer valoración personal va a convertirnos en jueces del gusto ajeno. Ni los gustos ni las opiniones ajenas, por cierto, son respetables por sí mismas, sino que lo es el derecho de cada uno a opinar y consumir lo que que quiera o pueda. No nos confundamos, que al final acabamos en el todo vale porque todo es respetable.
@J
Criticar tal o cual programa no nos convierte en jueces del gusto ajeno. Lo que si nos convierte en ello es «juzgar» al televidente porque ve «ese» programa y llamarles lo que se les ha llamado en esta entrada, sin ir más lejos.
En cuanto a las opiniones, todas son respetables y todas son criticables, le doy la razón.
Ok (hay quien lo ha hecho, es cierto). Un matiz: he dicho que las opiniones NO tienen por qué ser necesariamente respetables.
@J, No creo que se pueda educar a la sociedad a base de más y mejor oferta. La2 ya existe y tiene la audiencia que tiene. Hay que ser realista y reconocer que la estupidez es una pandemia sin remedio, como la obesidad o la drogadicción. Hay gente que no tiene ningun tipo de curiosidad por la realidad que le rodea, ni siquiera quieren saber la verdad, ni implicarse en su sociedad, ni estar mejor informados. Sólo quieren pasarlo bien las 24 horas, sin preguntarse a quién le deben todos sus privilegios materiales y derechos. La realidad es que si bajamos todos la guardia nos darán palos por todos los lados, porque nos tomaran por tontos. Como Inda.
Puede que la gente no sea tan tonta como creen, pero si actúa como tal habrá que darles parte de razón. Tenemos una educación que no merecemos, porque no la utilizamos para nada.
(del modo menos doloroso posible) …jajajajaaj muy buenoooo temazcal.
@temazcal… es que no he dicho tal cosa sobre educar a la gente. Es más, creo que es responsabilidad del individuo educarse en según qué cosas, y más en los tiempos de homogeneización y uniformidad que corren. Pero esto no es óbice para que, además, se reclame una mejor oferta en los medios generalistas.
Está claro que alguien, por sus propios medios sólo podrá valorar lo que tiene disponible con cierta facilidad. No puedes valorar algo que no conoces.
@SPM
Robin tiene razon, un tiempo atras habia un incontestable programa nocturno, con casi una decada en su espalda, que ostentaba un liderato incuestionable en las audiencies, ofreciendo telebasura a mas no poder, Cronicas Marcianas. Llego buenafuente, y aunque pocos daban un duro por el (ni siquiera yo) demostro como se podia conseguir altas audiencias con mucha mas calidad, y tumbo a CM.
Para el deporte igual, si se tomaran informe robinson como referencia otro gallo cantaria. La diferencia es que hacer programas y periodismo de calidad CUESTA, en cambio hacer telebasura es mas facil y tambien funciona.
@Oxazejam
Efectivamente, haciendo el «idiota», pero haciendolo a conciencia lo cual me hace echarme unas risas, y no quita para que en general «odie» la tv. Yo no cuestiono la calidad de unos programas u otros, solo digo que en general no me gusta, no me perderia un partido del Madrid o de la seleccion, o de Nadal, pero lo demas es altamente prescindible, para mi.
@Leroi
Básicamente, me molesta la gente que me toma por tonta y en consecuencia intenta convencerme de tonterías, por muy endiosado que esté o se crea, o precisamente a causa de ello.
¿Seguro que no estás hablando de Inda?
@temazcal
Dudo que La2 sea un ejemplo de buena oferta televisiva. No digo que sus programas no puedan ser buenos, pero para su público. No tiene por qué estar reñida la calidad de contenidos con que puedan resultar interesantes para el público.
@sysfail
No comparto la comparación; uno de los programas que mencionas llevaba años en la parrilla y ya estaba ciertamente «quemao». Pon algo a competir ahora mismo con «Sálvame» y ya verás cuanto dura, igual que si hubieras puesto a Buenafuente a competir con Crónicas desde el 2º año.
kakalavaka, ¿por qué mientes?
Robinson es uno de los pocos periodistas deportivos de este país (aunque sea inglés yo lo considero nacional, además, está nacionalizado si no me equivoco) que realmente representa los verdaderos valores de lo que debe ser un informador, un analista y un comentarista neutral. Cada cosa que dice debe tenerse en cuenta.
Por cierto, su primer párrafo podría extrapolarse perfectísimamente a la prensa escrita.
@SPM
Jajajajaja. Podría ser. También cuadra. Pero con la gran diferencia de que Inda es un hazmerreír a quien nadie se toma en serio mientras que a Segurola sí.
Pero vamos a ver, por qué todos damos por hecho las cosas que tienen audiencia sin mirar los datos? Estoy harto de la milonga esa de que la Belén Esteban tiene mucha audiencia, que si Sálvame, que si a la gente lo que le interesa es el chafardeo…
Echad un vistazo a http://www.formulatv.com/audiencias/
Podréis comprobar que el telediario, la pelicula del día, los Simpons y muchos muchos programas superan en audiencia a diario al Sálvame de los c…. ¿Por qué no decimos entonces que al español le gusta estar informado, ver cine y las series inteligentes de Humor?
Manda cohones que tenga que venir un guiri a decir lo que piensa una gran mayoría de españoles, y que no dicen por miedo a lo políticamente correcto. Para que no nos cuelguen la temida etiqueta de «facha» que según de donde sople el viento lo mismo le cuadra al tito Ansar que al más rojo de todos los rojos. Tenemos no sólo la televisión, sino el periodismo que nos merecemos. O sea, BASURA. Y a eso, en mayor o menor medida, entremos todos y sálgase quien pueda, colaboramos cada día cuando encendemos la tele o compramos un diario ya sea de información general o deportiva. Viendo como está el patio, a un servidor muchos días le dan ganas de decir aquello de «paren el mundo, que yo me bajo».
@Santi Plaza… a ver, yo veo a la gente de la generación de mis padres (digamos que la gente de 50 para arriba) que son los ven TV a diario, en horarios de trabajo. Estos son los que generan estos datos.Aparte, hay ciertos horarios familiares, como domingo por la noche. La1 y T5 en torno al 15%, A3 y las autonómicas entre el 10 y el 12. El resto (Cuatro, la Sexta, canales temáticos y la TDT, vaya) se comen los mocos. Tienen otrro target, que dirían los modernos.
Si vamos a los datos por programa (50 primeros) hay futbol (la Sexta) y muchos programas de la 1 (casi todos), 3 entradas a series de A3 y sólo una de T5 (Shrek III). Si T5 y A3 tienen parecidos índices de audiencia que La 1, ¿de donde crees que sale esa audiencia y qué ofrecen esos canales por la tarde y después de cenar? Creo que la pregunta se responde sola.
Por otro lado, nadie ha dicho que Sálvame (y similares) sea lo más visto, sólo que es muy visto, y que eso es lo que lo mantiene en antena años y años.
Y yo no digo que Sálvame y similares no sean vistos, pero creo que se sobrevalora sus niveles de audiencia. Pero es que cada vez que lo pillo salen pavoneándose de las audiencias que tienen como si lo viera todo dios…y luego miras los datos de audiencia y piensas «joer, pues yo no veo nunca al presentador del Telediario de la 1″ vacilando de las audiencias que tiene». (además de que le quitaría toda la credibilidad).
Efectivamente, mucha gente de edad avanzada con más horas delante de la televisión sigue en general el itinerario que has descrito. Ven el telediario y se entretienen con programas del corazón…pero no sólo con eso! también con películas, telenovelas, series…
Simplemente critico ese cliché creado de «gente interesada en el cotilleo y en Belén Esteban»…sí…o en la actualidad y Homer Simpson. Tampoco significa mucho más bagaje cultural, pero no es el panorama desolador que nos venden, en mi opinión, para conseguir convencer a los anunciantes.
También creo como otros que los programas culturales no tienen tanta audiencia porque…no los hay. Alguno hay, evidentemente, pero a horas que vaya a ser que alguien los vea.
Robinson tiene más razón que un santo. El último párrafo es bestial, tanto por lo que le comentaron como por la pregunta retórica. Y es donde quiero hacer un comentario:
La razón por la que no hay más «Informes Robinson» es muy sencilla: es de un canal de pago. Siguiendo con este ejemplo, una televisión de pago como Canal + ha de apostar por la calidad. Por gastarse mucho dinero en hacer grandes programas, tener una oferta diversa que satisfaga las necesidades del espectador. ¿El por qué? Sencillo, si este tipo de canales no tuvieran una oferta superior en calidad a las televisiones gratis, los abonados se darían de baja. Viven de esos abonados y tienen que mantenerlos.
Por eso no hay apenas programas de calidad en la televisión abierta. Las basurillas, por así decirlo, cuestan menos dinero y tienen por lo general mayores índices de audiencia. Así que, a las cadenas les va bien con eso.
@ Leroi:
Si ya sabemos por qué no te gusta Segurola: porque dice lo que no quieres oír. Pero bueno, ya sabemos, que tú al que adoras es al señor Relaño, que dice verdades como puños, las verdades que tú quieres oír.
@Full-Norbert
Si cree que yo adoro a Relaño es que me lee poco. Y hace muy bien, además. Pero al menos no pontifique sobre lo que adoro o no.
Crees en el villarato, a mí eso me vale.
Amen, Robinson…
[…] localizo ciertos focos donde se critican las nuevas manías de la profesión. Michael Robinson ya lo denunció recientemente. Parece mentira que tenga que ser un exjugador, sin nociones periodísticas, el que […]
Extraordinario, Robinson.
El primer párrafo que entrecomilla Louis es para enmarcarlo; por fin alguien que utiliza la mtaeria gris y que dignifica, si es que esto es posible, a la raza humana, más cercana al chimpancé de lo que se cree.