Escrito por Louis | 22 de noviembre de 2012

La entrevista a Maldini
Hace tres semanas empecé a publicar en Sportyou una serie de entrevistas con periodistas. Bajo el título de ‘El fin, los medios y viceversa’, se trata de conversar sobre el pasado, presente y futuro (?) de la prensa. La serie empezó con Manolo Lama, siguió con Héctor Fernández y depara hoy su tercer capítulo con Maldini como protagonista.
Maldini se ha enfadado conmigo al ver el titular, que originalmente rezaba: «Los ex futbolistas que comentan tienden a hacer el ridículo». Él en su Twitter ha afirmado que se refería a «algunos», y aclara que admira y aprende con muchos otros, incluidos los que trabajan con él en Canal+. A mí no me cabía duda de ello.
Ambos hemos escuchado la grabación de la entrevista, en la que literalmente asegura: «Muchos tienen una tendencia bastante grande a hacer el ridículo». La palabra que emplea no es «algunos», como él dijo en su Twitter, ni «los», como rezaba el titular original, sino «muchos». Y por tanto, he optado por corregir el titular y dejarlo en «Muchos ex futbolistas que comentan tienden a hacer el ridículo», que creo que en poco o nada altera el sentido del titular original («tender a» ya implica que no se produce en todos los casos). Pero corregido queda, para que no se diga.
Para aquellos que no se quieran quedar en un amago de bronca morbosa entre dos tuiteros, extraemos a continuación algunas frases de Maldini en una entrevista en la que, en mi modesta opinión, dice más de una y de dos verdades como puños, que es de lo que se trataba.
«Hay periodistas a los que solo les interesan Madrid, Barça, Messi, Cristiano y los árbitros. En España es donde mejor fútbol se hace y donde menos se respeta al fútbol, donde se ahonda más en su lado oscuro. La polémica es parte importante pero, si se sigue analizando una jugada tres meses después… Así no se disfruta del fútbol».
[¿Se ve participando en una tertulia nocturna de tele?] «No me veo, salvo que tenga algún problema económico. De todos modos, tampoco me invitan.
[‘Fiebre Maldini’ tendría éxito en abierto] «No competiría en audiencia, pero tendría más de la que se cree. Mejoraría el concepto que muchos tienen del fútbol, le haría bien. Claro que tampoco podríamos hacer un programa diario de dos horas».
«Veo mucha falta de profesionalidad entre los ex futbolistas que comentan. Solo haber jugado al fútbol no les legitima. Yo nunca podré saber tanto como ellos, pero pocos se preocupan por prepararse los partidos. Se les nota enseguida y muchos tienden a hacer el ridículo».
[¿Es necesario pasar por la universidad para dedicarse al periodismo?] «Para nada. Da cierta cultura general, pero no es imprescindible. Ser periodista es otra cosa: intuición, contactos, pasión… A unos estudiantes les aportarían más tres días viendo cómo hacemos el programa. Además, debe de ser frustrante estar estudiando y ver cómo triunfan ciertos periodistas».