Escrito por Louis | 17 de octubre de 2013

«La prensa española ha sido condescendiente con Mourinho»
Diego Torres, periodista de ‘El País’, presentó este jueves en Madrid su libro ‘Prepárense para perder’, sobre los tres años de ‘Mourinhato’ madridista. Del acto rescatamos algunas frases relacionadas con el periodismo.
:: «El sentido crítico está en remisión, se está perdiendo».
:: «Mientras, surgen nuevos fenómenos como este Real Madrid, un caso experimental para la ciencia de la comunicación que ha hecho cosas tan novedosas como aislar al equipo. El futbolista ahora es secundario y el equipo es sólo un objeto de una maquinaria que responde a una autoridad superior, la del presidente o la de Mourinho».
:: «La consecuencia de esto para la profesión periodística es que se criminalizó a las fuentes del vestuario, un vestuario al que se alejó del mundo. Los periodistas tuvimos que buscar otras vías de información. La más sencilla era llamar a Eladio Paramés para obtener información de Karanka o de Rui Faría; o llamar al propio Florentino Pérez -que casi siempre estaba disponible- o a algunos directivos designados para hablar con la prensa. El resultado era una relación prefabricada entre el Madrid y los medios. Había una tercera vía: hablar con otras personas, jugadores, empleados no autorizados para hablar con la prensa. Los medios que hicimos esto dimos otro tipo de visión».
:: «Este libro no es perfecto, ni es objetivo ni da una visión fotográfica. Es una visión a través de esas personas no autorizadas. Procuro no hacer juicios de valor, reflejar la visión de Florentino y sus allegados, ponerme en el lugar de Mourinho… Pero sobre todo, contar hechos».
:: «Cuando me llamó el editor, yo no tenía interés en escribir un libro, pero la historia tenía un dramatismo tan grande que me dejé tentar. Lo he escrito en cinco meses. Tenía cierto sentido del deber, de contar lo que sabía, unos episodios que nos afectan como periodistas y como aficionados al fútbol, el fútbol como ideal en el que no caben determinadas cuestiones. Y también como ciudadano».
:: «Florentino me dijo: ‘Vargas Llosa empezó así y acabó escribiendo ‘La fiesta del chivo».
:: «La prensa española ha sido condescendiente con Mourinho, compasiva. No ha habido ninguna campaña, aunque él dijera que fue víctima de una. No ha habido una crítica desproporcionada; al revés, ha sido moderada».
Más Libros de fútbol y otros deportes
Cierto, a Mourinho no lo han llamado nazi, ni le han dado palos hasta en Pasapalabra o El Intermedio, ni le siguen dando palos ahora que está en Londres, son todo imaginaciones nuestras.
Ni tanto , ni tan poco. No creo que la prensa fuese condescendiente, pero tampoco hubo una furibunda campaña, por mucho que se haya acusado al grupo PRISA. El problema es que en estos temas, nos fijamos mucho en quien no coincide con nuestra opinión, y obviamos el que está a favor.
Solo recordar algunos medios/progrmas claramente «mourinhistas»:
-La Sexta. La cadena nacional con una línea editorial deportiva más acusada: todo lo que haga Florentino está bien.
-Punto Pelota. Principal programa deportivo del TDT
-Futboleros. Otro programa deportivo del TDT ya desparecido. Propiedad de Mediapro, misma linea editorial que La Sexta.
-Marca. Por mucho que se diga que participó en atacar a Mourinho, fue muy hacia el final, cuando ya los resultados no se sostenían. Entre sus principales opinadores hay muchos más mourinhistas que detractores.
Diego Torres, el hombre «según el vestuario».
”Florentino me dijo: ‘Vargas Llosa empezó así y acabó escribiendo ‘La fiesta del chivo”. Pero esto es verdad ¿es con tono ironico? ¿De verdad se cree tan bueno?
Aun me acuerdo de la supuesta pelea con Granero y como volaba la lata de Red Bull (o Sprite, Cocacola o lo que fuera ¿quizas cerveza o champagne?) llenando todo el vestuario con burbujas de pasión. ¡Espeluznante!
”La prensa española ha sido condescendiente con Mourinho, compasiva. No ha habido ninguna campaña, aunque él dijera que fue víctima de una. No ha habido una crítica desproporcionada; al revés, ha sido moderada”.
Vivo en otro país, en otro mundo, el paralelo, el falso, porque como dice Jagr todo son imaginacionés mías. Este señor escribe este libro y cuenta que Mou jamás ha sido atacado, el libro promete.
Florentino me dijo: ‘Vargas Llosa empezó así y acabó escribiendo ‘La fiesta del chivo”.
¿Ya no se respeta ni a los premio Nobel? Si tenemos que dar gracias cada día por nuestros periodistas deportivos, que se aparten los demás, que los nuestros son los mejores.
Cruz de País.
Y volviendo al tema de la entrada: últimamente se está hablando mucho de la degeneración del periodismo deportivo, y se está tendiendo a poner el acento a la irrupción de la telebasura en el mundo del fútbol, «las tertulias que son el ‘Sálvame’ del deporte», etc. como los máximos culpables.
No pretenderé defender a Pedretroll (le llamo así de forma deliberada), porque su programa tiene poca defensa… pero aquí tenemos a un periodista en el medio escrito más prestigioso de este país, que lleva publicando falsedades desde hace años sin la más mínima rectificación, y que incluso mantiene su reputación intacta en ciertos sectores… ¿No será que el emperador siempre ha estado desnudo, y sólo ahora nos damos cuenta?
«Según el vestuario…». Este caso no es para Diego Torres, es más para Iker Jiménez.
A mi me hace más gracia que los que defendieron a Mourinho en su momento trataron como una mierda a Pellegrini mucho antes del Alcorconazo y demás. Como se ha dicho, tirar de memoria.
«Si le metio el dedo en el ojo a Tito, me preguntó qué no habrá hecho en privado?» Dicho así, parecería que el leit motiv de Diego Torres consiste en eso, en averiguar qué habrá hecho en privado. En sacar a la luz lo que no se sabe. Se supone que él lo sabe, que lo que cuenta en el libro está contrastado. Pero cualquiera diría que lo que cuenta son deducciones. Pues nada, habrá que creerle, como habrá que creer a Segurola cuando dice que Mou llamó gordo a Casillas, un ataque que jamás tuvo lugar en público, que uno deduce que tuvo lugar entre las sombras, a través de la cadena de filtradores e intermediarios varios a los que el común de los lectores no tendremos acceso jamás. Pues nada, habrá qué creerles.
¿Es que desde cuando criticar es una campaña contra alguien? Sí, se ha criticado mucho a Mourinho. Pero no es campaña cuando ha hecho cosas que merecían ser ampliamente criticadas. Y durante la mayor parte de los 3 años tuve a demasiados riéndoles las gracias.
Criticar a Mourinho no es ser antimourinhista. Eso es maniqueísmo del malo. Yo opino que es un excelente entrenador, y también una megalómano sin escrúpulos que ha hundido la imagen del Madrid. Y hablo como persona que los dos últimos años vivió en California, rodeado de extranjeros asiáticos y latinos de los que hablaba de fútbol….
Supongo que el libro se presentaría en la sección de «ficción»…
Desde luego, su entradilla-justificación «se ha sido condescendiente con Mourinho» ya invita a no creerse nada, pero es que nada, de lo que haya escrito.
P.D.: Casillas: (más o menos) o juego en tres meses o me plantearé irme. «Madridismo». Menos amenazas y más billetes de avión, chato.
Y tanto Mourinho, tanto Florentino… Ahora AS está haciendo lo que en el club madrileño se ha vetado: permitir oposición y fluidez en la crítica.
A ver si de una vez a alguien se le ocurre la valentía de decir que los títulos que ganó Florentino en la época de Del Bosque se debieron a un proyecto deportivo que había instaurado Lorenzo Sanz. Que el proyecto deportivo del Real Madrid de Lorenzo Sanz fue destruido por Florentino Pérez sin poner ningún otro nuevo. Y hasta hoy.
Menudo clan se han montado Segurola, Diego Torres, Manolo Lama, Roberto Palomar, Roberto Gómez y otros muchos periodistas en Madrid. Desde distintas afinidades encontraron un enemigo común: El demonio reencarnado en Mourinho. El portugúes consiguió que su antimadridismo les diera de comer como nunca antes lo había hecho. Han descubierto que hablar mal del Real Madrid les es tan rentable que hasta les publican libros. Y ahora que el demonio se fue, aunque sigue presente en sus pensamientos, han encontrado otro objetivo: Florentino Pérez.
Qué diga que en España se fué condescendiente con Mourinho alguien que escribe en el periódico desde el que más se atacó a Mourinho me parece de un cinismo estratosférico. La prensa de este país cada día da más asco. Habrá que seguir leyendo prensa extranjera para enterarnos realmente de lo que ocurre en España en todos los aspectos.
Es verdad, Mourinho marcó un antes y después en el Madrid
Yo no he visto en mi vida nada comparable con el trato que la prensa española le ha dado a Mourinho en estos últimos tres (no, ¡cuatro!) años. Pero lo peor no es eso. Lo peor es que no funcionen los mecanismos de control, ya sea en los propios medios de comunicación (¿no hay filtros de calidad?) o en el público (echo en falta protestas más enérgicas). Aunque, claro, los hay que llaman «críticas» a una campaña de acoso y derribo. Por eso tenemos la prensa que nos merecemos. Y por eso Diego Torres es un síntoma, y no la enfermedad.
Me reafirmo no ha habido peor campaña de difamación y degradación por parte casi unánime de la prensa deportiva madridista y Punto Pelota hacia un entrenador como fue la que se hizo contra Pellegrini.