Escrito por Louis | 26 de octubre de 2013

Tiembla, Superbowl
Me imagino los bares de Oregon abarrotados al alba, sirviendo desayunos a la multitud.
El Barcelona-Madrid también será visto en Estados Unidos. Y no lo verán unos pocos apasionados de un deporte minoritario en el otro lado del Atlántico, sino que serán más de 70 millones de personas. Un 22% de la población americana (Estados Unidos tiene una población de 316 millones de personas aproximadamente) se sentará hoy a las 10 de la mañana en la costa Este americana y a las 7 de la mañana en la costa oeste para disfrutar de los Messi, Cristiano Ronaldo, Bale, Neymar, Iniesta y demás. [As]
Vía Guisanotti
10 de la manana y 7 de la manana?
muy interesante…pues el clasico es a las 4,no?
vayy periodismo!!
sisi… a las siete de la mañana se van a levantar en fin de semana para ver un partido de soccer…… whats’s soccer?¿?¿¿¿?¿?¿?¿?¿
El 22% de la población americana serían unos 200 millones de personas, ya que América tiene algo más de 900 millones de habitantes.
En cualquier caso, el 22% de los estadounidenses no van a ver un partido de fútbol europeo ni aunque fuera en un horario bueno para ellos. Simplemente no gusta tanto. Me gustaría conocer por ejemplo cuánta gente vio aquel España – EEUU de la Confederaciones, que sí que tuvo una gran repercusión allí.
si nos mienten en algo asi…
a Pedro,
sera a las 4 en Espana, en Estados Unidos es a las 11 costa este, 10 central/MT y 9 Costa Oeste, no se de donde saco As que es a las 10 costa Este o que hay 3 horas de diferencia con la costa oeste, solo son 3 husos horarios en EEUU continental.
lo acabo de ver en un bar en houston (11am hora central, para los que estaban preocupados por el horario) y eramos unos 8 o 9 viendolo. el resto estaba en otra cosa. era el unico bar que lo ponian en media docena de bares en la misma calle; y lo pusieron porque se lo pedimos (en un solo televisor!), mientras todos los demas tenian college football.
no diria que esto es un sample representativo, ni mucho menos, pero 22% suena a una enormidad.
La audiencia global del partido se estima en unos 400 millones de personas. Según este artículo, casi un 20% de esa audiencia va a venir del país con menos cultura futbolística del mundo.
Más razonable me parece decir que el tipo que escribió este artículo le dió un par de veces de más a la tecla del cero.
¿Por qué me da la impresión de que siempre se intenta vender cualquier indicio de expansión futbolística por Estados Unidos, real o exagerado, como un éxito patrio sobre los yanquis? Con las giras americanas ya ha pasado alguna vez. Parecía que cuatro bufandas del Real Madrid se había vuelto a conquistar América.
Qué obsesión con «expandir» el fútbol por los EE.UU… Cada vez que un becario acomplejado busca el certificado «U.S.A. approved» para nuestro deporte más querido, un niño se pasa a hacer el gañán con un bate de beisbol.
Pensemos que es un país que llama «football» a algo que se juega con las manos y se interrumpe cada quince segundos para poder rellenar los platos de averitivos de grasa frita en manteca. No entenderían el auténtico fútbol ni con un clínic de los seis grandes.
Olvídemonos de ellos. Están genéticamente impedidos para nuestro fútbol. Ellos a lo suyo y nosotros a lo nuestro. Buenos días, Señor Obama.
Los datos de as son de broma, pero tengo que decir que la Supercopa del dedazo en el ojo me pilló en USA y si tuvo su cierta repercusión en la programación deportiva, aunque muy centrada en las polémicas, así que tampoco sé si es algo común.
Estuve viviendo un año en Los Ángeles. Primero, que la costa oeste son nueve horas menos y no lo que dicen en Marca. Y segundo, que los clásicos siempre despiertan allí gran expectación, aunque sólo sea entre la población de origen latino, que en California llega al 40%. El clásico del Camp Nou de la liga de Mourinho (el 1-2) lo vi en el centro de Los Angeles, en un Hooters, una cadena de comida rápida famosa por contratar a camareras de «buen ver» y afición a la silicona. Y el sitio estaba llenísimo.
Audiencia de las Series Mundiales de Beisbol este año en USA: 13 millones de personas, aquí la fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/World_Series_television_ratings
Flipante creer que en USA se sigue más la Liga Española que la MLB,. De paso para morirse las audiencias que dan las cadenas en España, para justificar el desembolso que ofrecen por el fútbol, hay más gente viendo aquí el fútbol que toda USA viendo su deporte nacional…