Escrito por Louis | 16 de diciembre de 2013

Periodismo de bufanda
Quedan cuatro semanas, exactamente, para que dejemos de hablar del Balón de Oro 2013. O, si lo prefieren, para que empecemos a hablar del Balón de Oro 2014. ¿El Mundial? Eso es lo de menos. No vamos a dejar que el fútbol nos prive de ese debate, como el diario ‘As’ no va a dejar que el mes que resta hasta la gala de la FIFA, o un inopinado galardón a Messi o Ribery, le impida lanzar una nueva promoción. «Los fans de Cristiano tenéis una cita imperdible con diario ‘As’ el próximo domingo para conseguir la bufanda de ‘Cristiano balón de oro'», escribe en su Twitter el periodista Manu Sainz, suponemos que ya con la suya al cuello.
Por sólo 6,95 euros, algunos cupones y un SMS premium, usted puede «demostrar apoyo» al delantero del Real Madrid y lucirla mientras se come las uñas en el sarao del 13 de enero en Zúrich. ¡Qué nervios! La prenda está a la altura de tan glamouroso evento, con un «diseño exclusivo» podrá combinar con la careta que se repartió recientemente en el Bernabéu. Además, este complemento prescrito por el mismísimo Tomás Roncero le permitirá jubilar tranquilamente y sin remordimientos su anterior adquisición, la tan recordada como marquista ‘Podemous’. ¿La va a dejar escapar?
Lo que no entiendo es que después de retirarles el club las promociones vaya Cristiano y les licencie esta patochada, porque entiendo que tendrán permiso del jugador.
«Además, este complemento PRESCRITO por el mismísimo Tomás Roncero…»
No sabía que los complementos se prescribían. ¡Tampoco sabía que los prescribía Tomás Roncero! «Ea, si usted padece una «gripe Ribèry», abríguese con la cálida bufanda de Cristiano Ronaldo», aconseja el egregio doctor en medicina Roncero.
Qué pena, de verdad. Cinco años de carrera (ahora quizá cuatro por culpa de Bolonia) y acaban escribiendo esto. A mí me daría vergüenza. Al menos espero que cobren bien… Quizá el sueldo les haya quitado la vergüenza.
@ Roberto
No sé cuántas carreras tendrá usted, o si le pilló o no el plan Bolonia, pero ha debido de leer muy poco si le escandalizan las palabras con más de un uso.
Cuídese, le necesitamos.
Me parece, Louis, que se ha tomado el comentario como algo personal, porque, de lo contrario, no entiendo la reacción, si es la que supongo. Hace ya mucho tiempo de aquello -y, en realidad, no «ejercí», porque la profesión es, como usted entenderá enseguida, complicadilla-, pero me licencié en Filosofía en la facultad donde enseñó Ortega y Gasset. Me dediqué después a otras labores poco relacionadas con los citados estudios.
Entre algunas de mis lecturas -excuso mencionarle los tratados clásicos, porque no vienen al caso-, leí en alguna ocasión al filólogo Lázaro Carreter, quien se quejaba amargamente en sus dardos sobre ciertos engendros que después entraron en el diccionario. Qué quiere que le diga; se prescriben los medicamentos, no las bufandas. La primera acepción del verbo es, según la academia, «preceptuar, determinar, ordenar algo». No veo cómo narices se puede ordenar una bufanda -tal vez podría ordenarse el llevarla puesta-. Me parece que, en este caso, la palabra está mal empleada.
Disculpe si ofendí, pero -debo decirlo- a mí nunca me ha molestado que me corrijan; entiendo que ésta es la mejor forma de aprender. Ya que usted es el creador de una página electrónica en cierto sentido disidente, entienda mi actitud disidente.
Los alumnos de Bolonia salen mucho peor formados que los de otros tiempos. Es una opinión.
@ Roberto
No considero su comentario una corrección, sino simplemente un sinsentido. Y no me ha molestado, tan sólo alucinado.
Un saludo y feliz 2014 disidente para todos.
Sigo pensando que su respuesta no es la de un alucinado. En fin, feliz año. No lea tanto la prensa deportiva; a la larga crea problemas con la lengua. Y cuide las preposiciones «de».
@ Roberto
Alucinante me resulta que alguien que comienza su intervención con una alusión personal -mis «cinco años de carrera (ahora quizá cuatro por culpa de Bolonia)»- acuse luego al otro de tomarse el tema como algo personal.
Y más alucinante aún, la dificultad de alguien que se empeña en citar a Lázaro Carreter y a Ortega y Gasset para comprender una simple imagen como la de Roncero prescribiendo bufandas igual que el médico que receta pastillas. Debe de pasarlo usted muy mal leyendo cualquier artículo en prensa, por no mencionar un libro, con la cantidad de palabras que se retuercen y estiran sin esperar a que la RAE les dedique una acepción en su biblia. Un momento, ¿figura en la RAE que el lenguaje se pueda ‘retorcer’? ¡Oh, he vuelto a hacerlo!
Haré caso de su consejo y tendré cuidado con las preposiciones ‘de’. Y me permitiré yo también darle una recomendación: no siga sobrevalorando su cultura.
Un saludo.
@Louis
Los listos de Internet son una batalla perdida, un Waterloo intelectual.
Feliz año nuevo.
Disculpe, pero no estoy de acuerdo; las bufandas no se prescriben, ni tan siquiera en el supuestísimo caso de un uso poético de la palabra. Tal vez se podrían prescribir si fuesen un remedio contra algo. ¿Contra qué, Louis? ¿Contra la gripe Ribèry?
Si usted fuera un Galdós, o un Machado -perdone, otra vez presumiendo de lecturas, no tengo remedio-, se haría la vista gorda, pero, lo siento, no es el caso. Cada uno debe ocupar el lugar que le pertenece; sólo a los genios se les permite retorcer la lengua. Si dentro de algún tiempo publica usted una obra maestra, entonces pediré perdón, por supuesto. La posibilidad se me antoja remota. Desempeñe la labor de justiciero enmascarado, pero no invente cosas.
El diccionario de la academia no es la verdad revelada. No obstante, conviene considerarlo.
No he sobrevalorado mi cultura. Bueno, sí, porque estoy hablando con un periodista y porque yo no me olvidaría de las «des» en una página en la que pongo a caldo a compañeros de profesión -quizá usted sobrevalore su ética, no sé-. Espero que en ninguno de sus artículos cuestione el estilo de algún otro periodista. Buscaré por curiosidad.
Creía que era un chaval del plan Bolonia; por lo visto, es algo más talludito. Ha sido éste mi único error.
@ Arbeloa Clearwater Revival
Es increíble. Feliz 2014.
@ Roberto
Me parece muy respetable su opinión de que el uso de las imágenes y del sentido figurado deba quedar reservado a Pérez Galdós, Machado y demás genios de la literatura, y no puedan ser empleados por meros periodistas. No obstante, no espere que yo comparta tan peculiar visión, ni que deje de emplear ambos recursos cuando lo considere oportuno. Me arriesgaré a ser considerado una víctima del plan Bolonia por gente de tan abrumadora cultura como usted.
@ Roberto
En el caso de que sea verdad que has leído los tratados clásicos, a Machado, a Galdós, a Ortega, a Lázaro Carreter (jamás vi a nadie presumir de tanta erudición para hacer una mierda de corrección, que además está mal hecha), está claro que la lectura no te ha servido de mucho. Hemos visto muchos trolls en esta página, pero nunca uno tan pedante. Felicidades.
Lo sorprendente, Minemis, es que a Louis se le olviden las des. Es capaz de emplear imágenes peculiares, pero se olvida de las preposiciones. Gran periodista. Baroja era laísta, pero era Baroja… Louis es… un justiciero enmascarado… Me parece que a él no le ha servido ninguna lectura.
No soy un troll. Para que ustedes puedan constatarlo, me las piro definitivamente. Lo de pedante me la sopla viniendo de periodistas, porque supongo que Arbeloa y usted pertenecen al gremio de los justicieros enmascarados, ésos que tienen una ética intachable y que escriben como los ángeles. Decía Ortega y Gasset -ah, la pedantería, qué olvidadizo soy- que una forma de caridad consistía en no publicar libros superfluos. Me parece que hay que incluir en esta consideración a los blogs, al menos ésos en que se pueden leer imágenes peculiares.
@ Roberto
Qué pena que te las pires sin explicarlos eso de las preposiciones «de» de lo que el resto de mortales no nos hemos dado cuenta, y y eso que al parecer el bloguero nos maltrata a todos con su mal uso. Adiós, pedantroll.
Ahora soy Batman.
Hay que joderse, y bien. Esto seguramente también lo dijo Ortega alguna vez.