Escrito por Louis | 6 de marzo de 2014

El patriota
Para defender los colores de la Selección española hay que vivirlo, llevarlo dentro, saber que detrás de eso hay un himno, una bandera, unos sentimientos, una patria. Este señor [Diego Costa] yo creo que seguramente de esto carece un poco, no por nada, sino porque no ha nacido aquí. Está bien y los técnicos que hagan lo que tengan que hacer, lo respeto, pero a mí no me hace especial ilusión. Se le ve, hay una cierta apatía. No es lo mismo que cuando juega para… Decir: ‘Yo tengo que ganar el campeonato, la Copa de Europa… lo que haga falta’. Ahí mete, ahí tal, y aquí… Es un prestigio para él evidentemente jugar con la Selección española pero esa ilusión y eso que hay detrás, esa connotación que tiene que haber de sentir los colores, yo creo que ni lo ha sentido ni lo va a sentir nunca, por mucho que queramos. Es un grandísimo futbolista pero hay que tener ese plus añadido (sic) de sentir los colores, de sentir un himno, una bandera y de sentirse, en definitiva, patriota. Y esto sinceramente no lo cumple él. […] Siempre llevo la bandera en el bolsillo, y más cuando salgo de Cataluña, para que no se me olvide. Me gusta, me siento identificado con lo que representa, de unidad de este país. […] La llevo en el bolsillo porque siempre hay algún tonto por ahí que me dice un disparate y le digo: ¡Toma ya! […] ¡Le pegan fuego en muchos sitios a esta bandera! ¡Le pegan fuego! […] ¡Es mi bandera y la voy a defender hasta la muerte!
[Miguel García, presidente del CE L’Hospitalet y tertuliano de ‘El Chiringuito’]
Viva España!
Personalmente me da más vergüenza ajena la actitud impostada y rastrera de Pedrerol que la de este señor, cuyas opiniones me parecen chorradas como pianos pero en su derecho está de tenerlas y de decirlas. Pero Pedrerol fuerza algo muy cutremente preparado por cierto queriendo hacer ver que no va con él la cosa más tarde. En fin, qué nivel.
Lo mejor sin duda el pie de foto 🙂
Pero lo mismo se puede decir de cualquier futbolista que no juegue en el club de la ciudad donde ha crecido. ¿Siente Ronaldo los colores del Real Madrid tan intensamente como Casillas? ¿Siente Torres los del Chelsea igual que Terry? Posiblemente no. ¿Les importa a los aficionados de ambos equipos? Me atrevo a decir que no, al menos mientras rindan al nivel que se les supone.
Yo he nacido en España y no siento nada de lo que habla Miguel García. Seré raro?
Que «cansinamiento» ésto de los patriotismos mezclados con el fútbol… Pufff… A mí lo que me importa es que Diego Costa meta goles con la selección, que es un equipo al que apoyo por simpatía (como también apoyo al Real Madrid o al Manchester United) Qué más me da si lleva a España en el corazón o no? Además, la España que nos están dejando nuestros políticos tiene poco que sentir (como mucho la bota de tu jefe el día que te despide con una indemnización ridícula)
Este hombre seguro que ni se dará cuenta pero no es patriota sino racista. Cuando a Diego Costa no se le cuestiona por motivos deportivos – que sería lo justo – sino por sus orígenes es xenofobia, ni más ni menos. Lo que Miguel García y algunos periodistas dejan caer inconscientemente es que existen dos tipos de españoles : los de cuna – que son los de verdad – y los demás, es decir ciudadanos de segunda zona. Un concepto claramente cripto-racista ya que no es muy alejado de la incluso más infame noción de «pureza de la raza». En fin…
Dejando a un lado la impresentabilidad de los intervinientes de dicho programa de televisión y sin ahondar en las motivaciones que tenga cada uno de ellos, mi opinión es que la participación de jugadores en la misma situación que Diego Costa (Pepe, Camoranesi u Osvaldo entre otros) desvirtúa por completo un torneo de selecciones nacionales. Lo siento pero es como lo veo. Para hacer fichajes y confeccionar plantillas ya están los clubes de fútbol con sus ligas, Uefas y Champions.
Que en un futuro hipotético Catar pueda ganar un Mundial porque ha «fichado» a 11 brasileños, alemanes y holandeses, sin más vínculo que el haber trabajado 5 años en ese país pues me parece triste, LEGAL sí, pero también muy artificial.
Y si me parece mal que esto suceda en un equipo con sus once integrantes, también me lo parece con uno solo.
Y en un aparte: Qué feo que hace menos de un año Diego Costa debutara con BRASIL.
Estoy de acuerdo con Ellenor
Un patriota. Un idiota.
Que coñazo de ultra españoles y que vergüenza ajena.
Yo tampoco hubiese llevado a Diego Costa a la selección, es decir, si se supone que mandas a una competición a un equipo que te va a representar lo lógico sería que fuese sólo gente nacida en el país, o que llevase viviendo toda su vida en él. Luego ves cosas como la selección de balonmano de Qatar, con un entrenador llamado Valero Rivera y componentes con apellidos tan qataríes como Neckar Lowen o Stojanovic. No lo veo comparable al caso de los clubs. Pero vamos, que eso es sobre el papel, a la hora de la verdad puedo vivir perfectamente con la idea de ver a Diego Costa con la selección, no es un tema que me vaya a quitar el sueño, la verdad. Aparte que tendría su coña una hipótetica final Brasil-España con Diego Costa metiendo el gol de la victoria XD
Por cierto, ¿quién es el Miguel García este? Es la primera vez que le veo…
@SSCOT
Qué asco de ultras, diría yo. Sin apellidos.
Con todo esto, nadie se ha dado cuenta de que otro extranjero sin amor a los colores patrios (Thiago) también se coló en el equipo de ayer.
Donato, Vicente Engonga, Marcos Senna, Kubala y Di Stéfano. ¿Sigo? El friki éste mejor se calle. Ah, y lo voy a decir en catalán, como Puyol (que los tontos del fascio se le rebotaron en twitter): Quina vergonya collons!
«El Patriotismo es creer que tu país es superior a todos los demás porque tú naciste allí.» – George Bernard Shaw
@Doctor K
Ciertamente, tienes razón, pero en este caso yo no lo verían «tan mal» (repito que no es un tema importante para mí, que diría Mourinho) porque lleva viviendo aquí desde que era un crío. Pero vamos, que es cierto que en realidad debería jugar en Italia. Y bien que les vendría a los italianos, dicho sea de paso.
¿Y cuándo se supone que pasan a los jugadores por el patriotímetro para saber en qué medida son patriotas?, ¿o simplemente se da por hecho que sienten los colores, el himno, la bandera y demás chorradas, por el simple hecho de haber nacido dentro del territorio nacional?.
No obstante, y por difícil que parezca, hace unos días se dio en ese programa algo aún más absurdo que lo del tal Miguel García: el francés Hermel, que por cierto trabaja en España, se opuso a que Costa jugase con la selección española.
A mí también me pareció un poco descolocado Diego Costa, pero es su primer partido con un equipo totalmente nuevo para él.
Ahora bien, estos paseabanderas siempre atacan por el mismo sitio. Son los mismos que han hecho de España un país rancio y atrasado por décadas respecto a otros vecinos.
Fú.
(no es exactamente el punto del post, pero) estoy com-ple-ta-men-te de acuerdo Ellenor: poder «fichar» jugadores para las selecciones de esta manera es vergonzoso.
el marco conceptual de esto ya lo brindaban unos cuantos periodistas (no recuerdo nombres, pero seguro lo lei en M*rca) cuando lamentaban no haber «fichado» a Messi antes que lo hiciera Argentina. y ahora se saludan por estar a la pesca de Nahuel, el chico del Villarreal.
el resultado va a ser que las ligas con mas recursos van a fichar simultaneamente a jugadores para los clubes y las selecciones. a fin de cuentas, a los clubes les conviene porque (a) se aseguran menos kms recorridos en fechas FIFA; y (b) pueden usar la seleccion como promocion de la propia liga
Gente echándose las manos a la cabeza porque el equipo privado de una institución privada (la RFEF) contrata a un profesional nacido en Brasil.
Salid de casa a que os de el aire, venga. Igual hasta ganáis alguna neurona.
La polémica que hay con el tema de Diego Costa es absurda. Lo de que es absurda tiene su explicación en que miles de sudamericanos están alistados en las fuerzas armadas españolas y en caso de guerra no creo que sean muy patriotas (aunque eso del patriotismo para mi es un poco absurdo) y sólo están en el ejercito para tener un sueldo (aunque esto también se aplique a muchos españoles).
No entiendo las analogías que hacen algunos. Los clubes disponen de presupuestos para contratar jugadores. El futbolista es pues un profesional que se busca su mejor contrato. El Real Madrid por ello tiene a un galés, a un croata, etc. Cuando termina la temporada de CLUBES, según el año que toque, se celebra un Mundial o una Eurocopa. Los jugadores que no están convocados se van de vacaciones. Que las selecciones hagan fichajes es quitarle la gracia y la esencia al asunto.
El FÚTBOL es un invento maravilloso que hace enloquecer a millones de personas en todo el mundo. Esto se debe a la facilidad para generar emociones: un tipo de 35 años llorando tras culminar su equipo el ascenso a Segunda A, es un ejemplo de ello. Las preocupaciones «reales» deberían ser otras, pero no. Sabemos que dormimos mejor o peor según le haya ido a nuestro equipo.
Y esto sucede, porque aceptamos durante 90 minutos la «suspensión de la realidad». Sé que el fútbol se ha convertido hace tiempo en un negocio, pero si los aficionados y forofos a este deporte perdemos la visión romántica del mismo, y aceptamos que todo vale, el resultado es el contrario: nada tiene valor. Me niego a perder la visión que tengo de un Mundial de Fútbol desde que era niño (Roger Milla, Schillaci, etc.).
Empieza un Mundial, y mis amigos ingleses y alemanes, y argentinos, todos, tienen sus esperanzas en hacer algo importante. Y todos me han hecho ver que jugar con Diego Costa es un poco hacer trampas. Yo durante 30 días maravillosos me haré el loco, y disfrutaré como hacía en el 90.
Entiendo tu punto de vista y hasta cierto punto llego a compartirlo ya que me considero un «romántico» del fútbol… Pero me parece – sólo es opinión, claro – que estás equivocado. Para empezar el tema no es nada nuevo ya que en su día Puskás jugó competiciones oficiales con Hungría y España. Y Kubala llegó a hacerlo con 3 selecciones distintas – Checoslovaquia, Hungría y España – hasta que la FIFA tomó las medidas que conocemos hoy en día. De paso – y hace bien poco – un Dujshebaev llegó a jugar con Unión Soviética y España y no hablaré de la Escocia que ganó el Torneo de 5 Naciones en el ’99 con parte del equipo Neozelandés…
El asunto – a mi parecer – no tiene nada que ver con el patriotismo… De ser así – e históricamente desde los Juegos Olímpicos de Amberes – sabemos que existen y existieron jugadores de la Selección que no se identifican o identificaron con España. Para mí se trata de una simple cuestión de derechos, por así decirlo.
Yo nací en Francia pero español ya que de padres españoles y a los 18 años decidí hacer mi vida en el país que en su día acogió a mis padres. Pedí la nacionalidad francesa y me la concedieron automáticamente ya que desde este lado de los Pirineos se aplica el ius soli. Hoy en día – y a pesar de haber nacido español, de padres españoles y de conservar la nacionalidad española – soy tan francés como cualquier otro ya que la República no reconoce comunidades sino ciudadanos.
En los hechos significa que para la República no existen judíos franceses, ni cristianos franceses, ni negros, arabes o blancos franceses sino franceses que luego serán cristianos, judíos, ateos, negros, blancos, homosexuales o lo que les dé la santísima gana. Y para la República todos somos iguales, todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones seamos franceses desde hace 15 generaciones o sólo 15 minutos…
Diego Costa es español y considero que lo es al menos tanto como yo… u otro más. Tras esta polémica llegué a plantearme la pregunta siguiente: ¿quién se merece jugar con la Selección? Soy técnicamente español «pura cepa»… ya que nacido español y de ambos padres españoles. Sin embargo soy demasiado viejo para el deporte de alto nivel y sobre todo nunca supe dar pie con bola. Pero de merecerse ¿quién se merece jugar con la Selección ? ¿Yo que soy un paquete pero de padres españoles – y que me siento muy español a pesar de no haber vivido más de 3 meses en España – o Diego Costa que es español y encima vive y conoce a España mucho mejor que yo? La respuesta me parece obvia…
En cuanto a tus amigos ingleses y alemanes – desconozco el fútbol argentino – cabe recordarles que ellos también nacionalizaron a más de un jugador extranjero. Ultimamente Inglaterra se planteó nacionalizar a Bentaleb. Y no te hablo del sudafricano Brian Stein al que sólo conozco porque llegó a jugar un par de temporadas en Francia… Paulo Rink fue el primer brasileño en jugar con Alemania y hoy en día tienen a un tal Cacau que es tan alemán como yo soy turco. A mi parecer los sentimientos no se miden pero el talento sí, y el que se lo merezca, el que sude la camiseta, el que se entregue… Pues que defienda los colores de su Selección. Esta es mi humilde conclusión… Sin ánimo a ofender, el resto me parece cripto-racismo.