Escrito por Louis | 24 de abril de 2014

De «lección de fútbol» a «autobús y poco más»
Aunque no lo parezca, son dos piezas distintas firmadas por el mismo periodista y publicadas el mismo día. Me lo envía Mikel Azkargorta (gracias). Los blancos sacrificaron egos para trabajar por el bien común. Todos mordieron, apretaron, defendieron e interpretaron el contragolpe como arma para sacar petróleo de un choque complicadísimo. Lo consiguieron. Podrá gustar más o menos el estilo, pero de lo que no hay duda es de que fue una lección de fútbol como deporte de equipo. […] Por mucha posesión que se tenga, por mucho que se maneje el balón, si no se dispara a portería no se marca gol. Así de básico. Fue lo que le faltó al Bayern. […] A pesar de tener menor dominio, el conjunto de Ancelotti disfrutó de más ocasiones. [José Luis Artús / Mundo Deportivo]
El Madrid, atrincherado y acobardado atrás, aguantaba el aluvión hasta que sacó su clásico ‘látigo’, esa contra en pocos toques que ejecuta como nadie. […] Todo por impulsos, con un patrón tan arcaico como efectivo. […] Por momentos pareció que en lugar de Carlo Ancelotti quien continuaba en el banquillo del Real Madrid era José Mourinho, el mismo que el día anterior había desactivado con su Chelsea al Atlético de Madrid con un cerrojazo de los de aúpa. […] Autobús atrás, pelotazo arriba, dominio del reloj y poco más. [José Luis Artús / Mundo Deportivo]
Actualización: el autor de los artículos, José Luis Artús, me envía la siguiente puntualización a través de Twitter:
Hola Miguel. Me dirijo a ti en referencia a dos artículos míos del partido de ida Madrid-Bayern que has colgado en tu blog. Efectivamente, cuando he leído tu post, he pensado que quizás me volví loco aquel día. Por eso, he recuperado ambos… el primero es una contracrónica en la que hago un paralelismo en orden cronológico del partido, mientras que el segundo es una pieza que llamamos las notas y que es más general. Lo digo porque los párrafos escogidos del primero creo… que están sacados de contexto y que no tienen nada que ver con el artículo completo. Quizás no me expresé todo lo bien que hubiera querido, pero mi sensación general del partido es la misma en ambos. Respeto tu crítica, porque además la veo necesaria. en nuestra profesión, pero en esta ocasión no creo que sea del todo justa si se leen los dos artículos al completo.
Recuerdo que se puede acceder a los artículos completos a través de los enlaces al final de cada extracto.
José Luis Artús, el periodista bipolar.
¿Uno es para la edición de Madrid y otro para la de Cataluña? Es que estoy tratando de entenderlo.
hay una delgada línea azul entre una cosa y la otra, ayer lo denunciaba, es lo mismo que intensidad y/o ultradefensivo, agresivo y el autobús, jugar al contrataque o fútbol arcaico… Son conceptos que manejan según quieren elogiar o criticar. A los periodistas se les ve demasiado el plumero ya; el problema: no hay coherencia en los argumentos para mismas actitudes; la gente lo compra.
Yo no veo contradicción alguna. Critica lo feo de su juego a ojos del espectador y alaba lo efectivo lo efectivo y solidario de su juego. Jugar en equipo no implica necesariamente ser atractivo.
@ Daniel Cañueto
Yo desde luego sí veo contradicción entre dar «una lección de fútbol» y estar «acobardado» y no ser capaz de pasar del «cerrojazo». Saludos.
Para que fuese contradicción el Madrid y el Chelsea tendrían que haber jugado igual.
Ví los dos partidos y no me parece que jugasen igual por muchos motivos. Por tanto, no veo una contradicción tan obvia. Pero claro, es mi opinión. En todo caso, este tipo de acusaciones deberían basarse en la objetividad… aunque quiza yo sea el único ciego que vió que jugaron distinto y no se me tiene que hacer caso.