Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 25 de mayo de 2014

no image

El llanto de Roncero

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: ,


12 comentarios (a día de hoy) en El llanto de Roncero

  1. Yry dice:

    Este tío está fatal de la cabeza. Con la de problemas que existen ahí fuera y el tío se echa a llorar por esto…

  2. Yomismo dice:

    Estoy haciendo un ránking de patetismos del fin de semana, pero no consigo decidirme entre esta escena de Roncero, las de Florentino en el palco o la celebración de Cristiano del cuarto gol…

  3. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    Es una pena que Roncero se haya convertido en un personaje televisivo, porque, en fin, es la reacción típica de un hincha ante el triunfo más importante en la historia de su equipo.No es de recibo salir ahora con lo de «mira cómo se pone a llorar por un partido». Qué coño, ser pasional no es malo. Y a la gran mayoría de aficionados de fútbol les gusta esa vertiente pasional del deporte. El toque sensacionalista que le da Pedrerol, como siempre, va aparte. Era evidente que lo iba a explotar, ganara o perdiera el Madrid, como ha hecho otras veces, pero no me parece que Roncero sea el que falle, en este caso.

  4. Nelson dice:

    Pues a mí no me parece mal en absoluto que Roncero llore por un triunfo importante de su equipo. Como dice @Arbeloa Clearwater Revival, no es malo ser pasional. Cada uno es muy libre de expresar su alegría. Criticar a Roncero por las cosas que dice es legítimo (yo lo hago continuamente y eso que soy madridista), pero por llorar de alegría por la victoria de su equipo? No seamos cínicos…

  5. automarginao dice:

    Si Roncero levanta pasiones entre los aficionados del Madrid es porque sabe muy bien como funciona el tema. Incluso un día hablando sobre este tema en el programa «Acento Robinson», le explicaba a Robinson que cuando le acusan de ser barcelonista o madridista ( a Robinson ), se debe a que dice la verdad y la gente no quiere eso exactamente. Es decir, si el Madrid pierde 5-0 contra el Barcelona, por supuesto al principio mostrar enfado pero al poco hablar ya de les ganaremos en la próxima, somos los mejores porque tenemos muchos títulos, nuestro equipo ha ganado mucho y tampoco es matarlos a todos. Lo típico en los periodistas serios después de un 5-0 es hablar de partido magistral de uno y horrible de otro….pero eso significa ser de un equipo y no un profesional para los aficionados. Personalmente nunca he sido capaz de entender esa alegría cuando un equipo gana algo ( un tercero ), me gusta el fútbol pero nunca he visto normal tantas cosas. Llorar porque otro hace una cosa…Salir a la calle millones de personas para celebrar un título y luego ser cuatro para protestar contra algo que nos afecta a todos. No se si es una escala de valores diferente o tener de referente a otras personas que un deportista. Este tema la verdad que va más allá del periodismo deportivo y es bastante personal, aunque es bueno para darle vueltas a la cabeza uno mismo. El fútbol si algo tiene es que puede crear mundos paralelos.

  6. Yomismo dice:

    Nadie ha dicho que esté mal que Roncero llore en directo con cierta frecuencia… es patético, pero malo no.

  7. Valen dice:

    Que el Tomás Roncero persona llore por un triunfo de su equipo no está mal.Pero este tío es periodista…(o era) y que un periodista llore por el triunfo de un equipo no lo veo muy normal la verdad. No creo que ser pasional sea una de las características del oficio.

  8. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    La pregunta es si ahí se le está pidiendo o exigiendo que sea periodista. Más bien veo a un hombre «de paisano» que llega de ver un partido de fútbol. No quisiera ser abogado del diablo con un personaje como Roncero, tengo todas las de perder y con razón, pero tampoco me parece de recibo convertirle en un blanco fácil por cualquier cosa que haga. Como digo, es más insultante el uso que Pedrerol hace de él, haciendo zoom y todo cuando se emociona, con esa musiquilla tan emotiva.

  9. Automarginao dice:

    @Arbeloa Clearwater Revival

    Saber si uno lo hace queriendo o sin querer como dices es imposible saberlo, unos pensaran que es un show y otros que es sincero. Roncero claramente ha sabido como explicaba en el otro comentario, ser como un portavoz de la gente que tiene al Real Madrid por encima de muchas cosas y que lo siente así. Roncero cuando empezó de periodista estaba muy metido en hablar de las peñas, de aficionados que hacían autenticas locuras para ver al Madrid y eso creo claramente que le ha marcado ya no para decir lo que piensa, si no para saber como lo tiene que hacer para que el mensaje llegue más lejos ( no digo que mienta digo que sabe como exagerar o enfatizar ciertas cosas ). Como le escuche a un experto en televisión francés, Sálvame es un programa que como televidente no me gusta nada ese mundo pero como experto en comunicación me parece maravilloso porque hacen un show de 4 horas donde es todo acción continua. Como indicas Roncero hace su parte de manera magistral ( queriendo o sin querer ), luego Pedrerol hace la suya inflando el globo desde el lado de querer crear polémica, el resto de contertulios tienen su parte de juego. Sinceramente no creo que tengan un guión donde diga haz esto o aquello pero si que Pedrerol no es tonto y sabe quienes dan o no dan juego. El problema y por lo que se refiere tanto La Libreta a ellos es que claramente de profesional no tiene nada de nada, es todo un show montado con cierta realidad para no ser una locura y se acabo. El problema son los que no lo entienden y se creen que eso es la vida normal, como se puede ver bastante bien explicado en la película Network.

    Tengo la desgracia de que me gusta el fútbol pero no lo que le rodea, sigo viendo algunas cosas por inercia de cuando era joven o de ver las noticias deportivas mientras estoy comiendo.

  10. Yomismo dice:

    Programas al estilo El Chiringuito o Tiki Taka realmente no son programas deportivos sino meros shows televisivos, lo cual no está mal siempre que se tenga presente la diferencia. Hay espacio para todo. El «problema» yo lo veo en dos aspectos:
    1. Que los que no sepan apreciar la distinción, se confundan y piensen que esta gente realmente ofrece información.
    2. Que no respeten la distinción y pretendan mezclarnos las cosas… esto es lo que está pasando, pues Pedrerol cada vez con mayor frecuencia traslada las payasadas de Pipi o el Francoise Gallardo a los informativos de La Sexta.

  11. Antonio dice:

    Yo simplemente invito a la gente a escuchar programas deportivos en la radio, con los podcast no tienes ni que quedarte de madrugada.

    La diferencia de calidad (informativa y de opinión) es abismal. Si hay algo potable en la tele diría que es Estudio Estadio.

  12. Automarginao dice:

    @Antonio

    Yo creo que existen opciones televisivas bastante buenas como Fiebre Maldini o deporte general como Informe Robinson. El problema es algo que comentaba un compañero en otra noticia ( lo siento, no recuerdo el nick ), poca gente aguantaría un programa donde te ponen partidos de hace 30 años con una calidad de la época. El consumo hoy se ha vuelto lo que el periodista Pascual Serrano llama «consumo de abeja», o te entretienen a niveles altísimos o a los 10 minutos la gente cambia. Por eso estos programas son siempre sobre Madrid – Barcelona, los de política son PSOE – PP y así hasta el infinito, cogen las dos mayores tendencias y repiten la formula del entretenimiento, polémica y demás hasta el final del programa.

    Por ejemplo, yo nunca he sido capaz de entender el motivo de la polémica arbitral. Los partidos no pueden rearbitrarse y salvo que se demuestre mala fe o compra del arbitro no tiene lógica alguna, salvo por supuesto generar polémica. Entiendo que se pida tecnología en el fútbol para ayudar a los árbitros en su labor, sin embargo estamos en un país donde si un fallo me beneficia es tolerable y si me perjudica es una mano negra, persecución y demás. Entonces empezar que si clasificaciones paralelas que si no pitaron, pitaron, que si hace 10 partidos esto o lo otro. A mi me aburre de una manera increíble. Ya que no hablan de deporte que muchas veces se olvidan que es la razón de ser del programa. Además si hablan de estilos de juego es para criticar el del rival y aplaudir el propio.

    Tienes razón sobre los programas de radio que son más generales ya que hablan de más cosas e intentan no ser tan cansinos. Muchos intentan pasar ese estilo pachangero de entretenimiento a los periódicos y vemos cada día noticias para crear polémica y entretener. Sin embargo, no consiguen llegar al nivel, queramos o no, la «vida» que tiene la televisión es casi imposible de imitar.

Back to Top ↑