Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 2 de junio de 2014

no image

Cartera contra cartera

No vamos a descubrir a estas alturas que el Barça ha vivido en la última década los mejores años de su historia. Tampoco el papel vital de La Masía, donde se formó la columna vertebral del equipo que lo ha ganado todo con un fútbol deslumbrante. A los más veteranos Puyol y Xavi se unieron a mitad de la pasada década Valdés, Iniesta y Messi, nada menos. Pep Guardiola arriesgó (y acertó) con Sergio Busquets y Pedro, al igual que el club recuperando al emigrado Piqué, como años después haría con Cesc Fàbregas. Es difícil recordar tanto talento salido de una misma cantera y en un periodo tan breve de tiempo.

Cuando tienes a los mejores jugadores del mundo en casa, hasta puedes permitirte equivocarte en algunos fichajes, incluso a precio de oro (Ibrahimovic, Chygrynskiy, el primer año de Neymar). Cuando tu cantera no es tan fenomenal, caso del resto de los equipos del universo, no queda otra que invertir. En el caso del Real Madrid, a su presidente le gusta además hacerlo de forma desmedida. «Tendremos que hacer en un año lo que podríamos hacer en dos o tres», avanzó Florentino Pérez tras su regreso hace ahora cinco años, justo cuando el Barça de Guardiola brindaba por el triplete y el 2-6. A falta de canteranos prometedores, el Real Madrid se gastó lo nunca visto ese verano y siguió gastando al siguiente, y al siguiente…

Los diarios barcelonistas, con su habitual maniqueísmo, aprovecharon para elaborar sus características columnas y portadas para niños. En los últimos años, numerosos analistas (?) han subrayado esta diferencia evidente, nunca reflejada como coyuntural sino elevada a una dimensión no ya estructural sino filosófica y moral. Por eso sorprende -es un decir- que esas mismas plumas no se hayan movilizado a la vista del derroche que vaticinan sus propias portadas; viéndolas, da la impresión de que Josep Maria Bartomeu -que aseguró tener en caja 120 millones para fichar– quiere hacer en un año lo que se podría hacer en dos o tres, incluyendo el verano pasado. ¿Nadie va a enarbolar ya la bandera de La Masía? ¿Nadie va a reclamar oportunidades para los jóvenes? ¿Nadie va a censurar que el nuevo Barça se construya a golpe de millón? No tiene pinta:

[Clic sobre las imágenes para ampliar]

Si te ha gustado, compártelo


11 comentarios (a día de hoy) en Cartera contra cartera

  1. Xavi dice:

    La promoción de canteranos de la Masía tiene que ser un proceso «natural». Nadie puede decir que el Barça no tiene un buen filial (solo hay que ver la temporada del Barça B). Pero quizá los jugadores necesarios (un central alto p.e.) no se encuentran en la Masía. También hace falta jugadores con talento contrastado para devolver al equipo ese plus en las competiciones. Pero no hay que olvidarse que esta temporada volveran Deulofeu y Rafinha, y seguro que se contará mucho más con S.Roberto y Montoya. Eso no es apostar también por la cantera? O es que se nos han olvidado?…

  2. Louis dice:

    @ Xavi

    El artículo no trata de cuestionar la política de cantera del Barça, sólo faltaría. Tan sólo echo de menos que alguien se lleve las manos a la cabeza con tanta cartera, como se las echaban antes cuando el Madrid tenía su Sergi Roberto y su Montoya pero no no Piqué ni su Messi. Saludos.

  3. SSCOT dice:

    La hipocresía de la prensa culé es su mayor característica. La madridista tiene otras cosas, por supuesto. Pero ese criticar cosas que al día siguiente hacemos nosotros y las ponemos como genialidades es muy de SPORT y MD. Al final da la impresión de que son el niño que critica al «guay» de la clase pero que en el fondo sueña e intenta ser ese «guay».

  4. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    Coño con el equipo de Luis Enrique. Sport y MD ya no van a poder esos montajes tan cucos poniendo solo canteranos en el once.

  5. elalcorcón no engaña dice:

    Increíble. O sea que es lo mismo invertir miles de millones en fichajes, llevar no sé cuántos años sin tener un canterano de calidad, que lo uqe ha hecho el barça, que además, aún sigue subiendo canteranos, uno de ellos, ya ha ido convocado por la selección en su primer año (Bartra). En fin, vosotros a lo vuestro, a seguir chupando sobres de titofloren….

  6. Louis dice:

    @elalcorcón no engaña

    El Tito Floren (ese del que en el artículo digo que gasta sin medida, supongo que esa parte no la ha leído) no sabe ni que yo existo, así que de enviarme sobres ya ni hablamos.

    Esas diferencias que usted señala entre Madrid y Barça son reales, le doy toda la razón (salvo lo de que no haya un solo canterano de calidad) y sin necesidad tampoco de que usted me extienda sobre alguno. Eso no invalida ni mucho menos la idea principal de este artículo, que ya recalqué anteriormente a otro comentarista que también se nos iba por las ramas: que nadie se eche ahora las manos a la cabeza ante esta avalancha de millones como motor principal del cambio.

    Saludos cordiales.

  7. Al loro dice:

    Buenísimo artículo dando en el clavo. Aquí no se critica la política de cantera del Barcelona. Si no la moto que nos han vendido más que un club y valores. Es fácil presumir de cantera cuando salen en la misma generación esos jugadores. El Barcelona históricamente nunca ha sido un club de cantera sino más bien todo lo contrario fichaban al mejor de la época con Maradona, Cruyf, etc… Por el contrario el Real Madrid si era un club de cantera, con los yeyes, del buitre, etc… En los últimos años el Real Madrid se ha tenido que gastar más dinero, pero me gustaría que algún periodista se dedicara a sumar todo el gasto de fichajes por ejemplo los últimos 20 años veríais como prácticamente no hay diferencia o incluso el Barcelona ha gastado más. Un saludo

  8. Buddy dice:

    A mí lo que mas me acojona es ver como hay mucha gente incapaz de separar «su» club (nótese el entrecomillado) de la prensa de su respectiva ciudad, de ver que son cosas totalmente diferentes, y de no darse cuenta de que criticar a la prensa NO es criticar al club en concreto. A los comentarios de aquí (creo que está claro cuales) me remito.

  9. Buddy dice:

    @Al loro.

    Completmente de acuerdo con todo lo que dice. Parece que los Maradona, Rivaldo, Riquelme, Schuster u Overmars de turno no cuentan. Jamás existieron en Barcelona. Uno tiene la sensación de que llevaban años soportando que en Madrid tuviesen su quinta del Buitre y demás. y ellos no. Y eso sin mencionar a TANTOS y TANTOS canteranos del Barcelona a los que dieron la patada porque el crack de turno les había «robado» el puesto. Y ojo, que por mi perfecto, que hagan lo que quieran, pero lo que no soporto es la HIPOCRESIA de Sport y Mundo Deportivo señalando con el dedo a «La Caverna». Panda de arrogantes, como si vosotros hicieseis mejor las cosas. Que se guarden las lecciones, por favor.

  10. Automarginao dice:

    La cosa es siempre la visión del observador respecto a lo que le rodea. En la literatura clásica griega. El observador era un ser humano que hablaba de dioses, eso fue cambiando con los años. Hasta que llegamos hoy en día a un periodismo deportivo que se dedica a mirarse el ombligo diariamente y a los jugadores como dioses o lo contrario si se tercia.

    El Barcelona tiene una cantera buenísima, el problema es que la prensa piensa que idea puede ser más vendible para el aficionado. Si hablan de subir a 10 chicos del B, piensan que no se crearía ilusión, mucha gente hablaría de que no se encuentran preparados para lo que es el Barcelona. Parece que fichando a 6 personas conocidas, la sensación es diferente o eso quieren vender.

    Tampoco nos engañemos como dicen muchos comentarios, si por lo que sea el Barcelona no ficha a nadie y usase canteranos, en segundos dirían que la cantera ganará a los millones del Madrid y demás soflamas que siempre tendrán. Ya si les ganan en liga o lo que sea, repetirían esas portadas infantiles de las que nos han surtido estos años.

  11. […] Cartera contra cartera jun 04 […]

Back to Top ↑