Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 18 de junio de 2014

no image

Un tal Miula

La pronunciación de los nombres extranjeros en radio y televisión es un tema más peliagudo de lo que parece. Todos estamos más o menos de acuerdo en censurar al periodista de camiseta, al tendencioso, al abiertamente ignorante, pero… ¿merecen caer en el mismo saco los narradores y comentaristas que no pronuncian correctamente un apellido extranjero? ¿Y qué pasa con esos otros que, al contrario, hacen alarde de fricativas y palatales?

Podría parecer un dilema, pero no lo es. En España criticamos a ambos: al que dice como puede Esbentéiguer en lugar de marcarse un Esbáins-táiga, pero también al que llama Noia a Neuer, porque creemos que debería dejarse de fanfarronerías y ceñirse al convencional Noier. De hecho, a José Antonio Luque, que convirtió Ousil en trending topic durante el Alemania-Portugal, se le escapó algún Ocíl puro y duro. A mí me pasa a veces cuando trato de nombrar a Ibrajímovich pero me relajo y me sale un Ibráimovich.

Estos días escucho sorprendido que en Gol T, lo mismo en el estudio que desde los estadios, hablan mucho de un tal Miula. Después de fijarme mucho, he visto que se refieren a Thomas Müller, el jugador del Bayern de Múnich (o Bayern München). No seré yo quien les reprenda por exceso de celo. Lo único preocupante es que, si se aplica la pronunciación de forma retroactiva, Gerd Müller acabará convertido en el ‘Torpedo’ Miula, que parece un delantero mucho menos temible. Y las leyendas merecen un respeto.

Tampoco tenemos que irnos a Alemania ni buscar apellidos largos: Cesc, tan breve y cercano, puede ser todo un trabalenguas; Xabi Alonso es más a menudo catalán (Chavi) que vasco (Shabi) y todavía no nos hemos puesto de acuerdo en si Neymar es llano o agudo. Propongo que resolvamos primero esto y nos preocupemos ya luego si algún narrador no conoce la pronunciación exacta de los 736 jugadores de la Copa del Mundo. Eso sí: escuchando a los nativos (aborígenes), ni Miula ni Óusil ni aún menos Jiumels.

 

 

 

 

 

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas:


32 comentarios (a día de hoy) en Un tal Miula

  1. Dr. K dice:

    Yo tengo un amigo belga que se apellida Vanden Wyngaerd. Por suerte para los comentaristas, no es futbolista internacional.

  2. Captain Miller dice:

    Ah, forvo qué gran página.

  3. Buddy dice:

    Pero es que en este país de ignorantes somos así. Recuerdo estar viendo una carrera de F1 con amiguetes hace unos años y que Pedro de la Rosa dijese «guenó» para referirse a Renault, y más de uno se rió y dijo aquello tan socorrido de «mira el de la Rosa, se ha pasado de listo».

  4. Pablo dice:

    Respecto a la pronunciación Manuel Meuer y Thomas Müller. Es perfectamente legítimo pronunciarlo como Noia y Miula. Tanto en Bayern como en Austria las «r» finales se suelen tranformar en una «a» cuando se pronuncia.

    Por lo que se puede considerar que esos peridistas, cuando se refieren a esos dos jugadores, lo hacen con acento de Bayern.

    un saludo

  5. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    Vamos, que Luque se pasó de entendido. Fue gracioso porque durante el partido Maldini intentó seguirle el rollo durante un tiempo, pero terminó diciendo llanamente «Ozil» sin complicarse más la vida. Sinceramente tenía la duda, porque no sabía si el hombre se había informado con aquello de «Ousil» y no quería caer en aquello tan español de dilapidar al que sabe.

    Lo de Xabi y Xavi siempre me da un cabreo considerable, por cierto. Esas pequeñas cosas van acercando la secesión.

    Y para acabar, por estos lares siempre será el Torpedo Muller.

  6. Oscar dice:

    Momento… Xavi (como el del Barca) ¿se pronuncia «Chavi»? Cada dia se aprende algo nuevo…

  7. Louis dice:

    @ Oscar

    Si me sugiere usted otra grafía más adecuada para esta fonética de andar por casa que he metido en el post, la aceptaré encantado. Saludos.

  8. Javi dice:

    @Buddy
    De La Rosa en vez de esmerarse en decir bien Renault, debería centrarse en no decir «apreta» en lugar de «aprieta», y derivados.

  9. KK dice:

    Al leer lo de Xabi, que en euskera es «shabi» y no «chavi» o «sabi», he recordado las pronunciaciones que suelen hacer con los nombres vascos.

    Tal era el caso de Joseba Etxeberría, que para algunos era erróneamente «joseba» y no «yoseba», o Aitor Karanaka, que se dice «aitor»(aguda), y no aítor (llana).

    Aunque lo que mal suele molestar en que se diga «el Bilbao» en lugar del Athletic.

    Por cierto, alguien sabe exactamente cómo se pronuncia Cesc, nunca he tenido claro cómo hacerlo.

  10. Dr. K dice:

    @KK: «Cesc» es la abreviatura de «Francesc», por lo que se pronuncia «sesk», excepto si usted es un comentarista deportivo, en cuyo caso es o bien «sex» o «ches».

  11. Locolin dice:

    Con ésto de las pronunciaciones de los comentaristas, siempre me acordaré de las retransmisiones de la TVG y sus tan queridos «Kloifert»(Kluivert) o «Coquí»(Cocu), además de que pronunciaban diferente el apellido de los hermanos de Boer según cuadrase

  12. Automarginao dice:

    Creo que el problema realmente tiene como siempre varios niveles.

    Creo que lo normal es no darle importancia al asunto, salvo los amargados de siempre que necesitan reírse de otra persona por el motivo que sea.

    Luego vienen los periodistas que intentan ir de listos y la gente se lo toma a mal por esa prepotencia mostrada.

    Por último y al menos en mi caso es el que realmente me puede enfadar, es cuando un cargo público en una reunión internacional o acto importante quiere hablar en ingles y no tiene ni idea…relaxing cup u oit points…con la consiguiente imagen de que los españoles somos unos iletrados andantes.

    Por un lado es cierto que los medios de comunicación han prescindido con el paso del tiempo de los enviados especiales que generalmente eran consultados para estas cosas. También es cierto que la cultura en temas de idiomas extranjeros ha subido y se pillan más esas cosas. Al final como todo, los problemas son más de uno.

    @Pablo

    Los alemanes no pronuncian ninguna a, pronuncian siempre -er. El caso es que la hacen de manera suave y por eso puede entenderse una a ( cuando se tiene el nivel necesario se entiende bien el -er diluido como decía mi profesor ), es parecido a las umlaut que la gente pone un i delante de la vocal para imitar el sonido. El tema de Baviera, es que no pronuncian la terminación -er tan suave y se entiende mejor el sonido. Es decir, es justo al revés de lo que dices. Los periodistas hablan lo que hubieran aprendido en una EOI española o con cualquier libro de Langenscheidt. Aunque la verdad no te niego que es complicado el tema de la -er suave, me pase poniendo una -a durante todo el A1 y A2 hasta que me riñeron en el B1 porque claro, con tiempo ya lo diferencias sin problema pero yo seguía yendo a lo sencillo.

  13. ChimuPlanet dice:

    No es «Miula», es «Mula»

  14. Edu dice:

    @Louis

    No creo que Óscar haya dicho lo de Xavi por criticar la ‘fonética de andar por casa’ sino porque Xavi también se debe pronunciar ‘Shavi’. Lo que pasa es que en Barcelona al menos parte de la población ensordece ese fonema por influencia del castellano (va camino de ser hegemónico en la ciudad, si no lo es ya, y pogresivamente en otros sitios porque lo que pasa en las ciudades grandes se extiende antes o después). En resumen: ‘Chavi’ es una pronunciación castellanizada no normativa, que se ha filtrado por locutores de radio y tv que no hacen bien parte de su trabajo (y sus empresas se lo permiten, lo cual es especialmente sangrante en las públicas) y que los locutores castellanoparlantes imitan.

  15. Pedre de Pedre dice:

    Quizá esto ayude: http://www.fundeu.es/mundial2014/

  16. Carlos dice:

    En Gol T comentaron antes de empezar el mundial que era su intención pronunciar los nombres de los jugadores de la forma más correcta posible, siempre y cuando eso no los hiciese ininteligibles.

  17. Management dice:

    sobre todo los holandeses, Kuyt no lo pronuncian como Koit, ni Louis Van Gaal tampoco a pesar de ser todo un clásico, se sigue con Luis Van Gal (en holandés Luí Fan Jal), o Sneijder que se dice Esnaidej…

  18. Dr. K dice:

    @Management: la primera vez que hablé de fútbol con un holandés, la conversación fue tal que así:

    Dr. K: …y entonces Cruyff dijo que…
    Holandés: perdona, quién?
    Dr. K: Cruyff.
    Holandés: Quién es ese? No me suena de nada.
    Dr. K: Cómo que no? Si es el mejor jugador de la historia de Holanda, gano 3 copas de Europa jugando con el Ajax, luego fue entrenador del Barcelona y ganó otra copa de Europa, y…
    Holandés: Ah, quieres decir Kgraiuf.

  19. Sergio dice:

    ¿Y Chitalu qué?

    Otro detalle curioso es que, en los cartelitos de la retransmisión, que entiendo que eran los oficiales de la FIFA, los nombres alemanes con diéresis eran sustituidos por la vocal seguida de una «e», dando lugar a unos extraños Mueller y Oezil.

  20. Santiago de Lara dice:

    Yo castigo a los que no. Son periodistas y es su trabajo. A no engañarnos, no necesitan saber los 736 apellidos (bastantes menos si descontamos a los coreanos xD), necesitan saber, en cada partido, los 52 pertinentes: 4 árbitros, 2 técnicos y 46 jugadores. Necesitan saber 46 apellidos a la vez, y si bien no me voy a ensañar con aquel que se pierde en Papastathopoulos, si voy a pedir que sea Miula, Outzil y Shvain-shtaíga (st se pronuncia sht siempre que sean parte de la misma palabra, y Schweinsteiger son dos palabras unidas: schwein -cerdo- y steiger -trepador-).

  21. Oscar dice:

    A ver gente… Yo pregunto por curiosidad nata… pero ya veo que mi respuesta pudo haberse entendido como un comentario sarcastico, este tipo de cosas siempre me causa interés

  22. Full Norbert dice:

    Yo siempre he tenido la duda con Seedorf. Lo he escuchado como Sidorf, Sedorf y Seidorf, y puede que no sea ninguna de las tres.
    Pero es que nunca sabremos pronunciar correctamente. Yo toda la vida he dicho «Iwan Mcgregor» y un inglés me dijo que era «Iuwan», con un acento cerradísimo que te vuelves loco.

  23. Full Norbert dice:

    Por cierto: que seremos unos paletos no lo niego, pero hay que escuchar también a cada extranjero pronunciado el castellano que es para alucinar.

  24. tikotako dice:

    En catalán la «x» a principio de palabra se pronunciaría como «sh». Así Xavi se diría «shavi».

    No entiendo de donde viene decir «Chavi», cada vez que lo oigo me recuerda a los chambis que me compro en la heladeria.

  25. Carlos dice:

    El caso más curioso que recuerdo es el de Philip Cocu. En la TVG lo pronunciaban «coquí», no sé si porque es más correcto o porque «co cú» en gallego significa, literalmente, «con el culo», y claro, en una retransmisión no quedaba bien eso de «pasou co cú», «rematou co cú», «marcou co cú».

  26. Juan dice:

    @Pablo: Será de Munich…

  27. En alemán se pronuncian «Miula», «Noia», «Shuainstaiga» (Schweinsteiger)… ah, y Fan Hal, con h aspirada (van Gaal… bueno, eso en holandés, no «Ban Gal»).

    A vosotros os puede parecer muy guay eso de pronunciar los nombres y los apellidos como suenan en castellano… Alguien ha viajado alguna vez al extranjero y ha escuchado cómo ellos pronuncian nuestros nombres y apellidos? Es horroroso. Bueno, pues esto es igual. Y por favor, metámonos un poco menos con quien intenta decir los nombres y apellidos correctamente, aunque falle. Sea o no una leyenda. A nivel idiomático, además de paletos (yo el primero), nos mofamos injustamente de quien se esfuerza por mejorar. Así nos va.

  28. allr dice:

    Lo importante es que la gente sepa quién lleva el balón, ¿no?

  29. Christian dice:

    Coincido con Santiago en que los comentaristas tendrian que informarse de como se pronuncian. Bien por GolTV si lo intentan. Es lo normal en el resto del mundo y es un signo de respeto.

    Esta claro que es dificil, hay miles de idiomas y ortografias… Lo que se critica no es un error, es el error sistematico.

    Ahora detalles:
    La R en aleman se pronuncia de 4 maneras:
    GGGG, como los franceses
    RRRR, como nosotros (en el sur, sobre todo Baviera)
    A o I. Al final de palabra, nunca I. Fürchtbar = fuijtba o fuajba.

    La «ü» (y la «y») se pronuncia como en frances, es un sonido que no hay en espanol, algo entre «u» y «iu».

    En Baviera, algunas «ü» son «i» (für = fia) pero no la de Müller.

    Lo de Xavi es mas complejo. En catalan/valenciano/balear, depende del dialecto, sera «chavi» (acento apitxat) o «shavi». La «v» no bilabiar. En vasco no estoy seguro de como se pronuncia.

    Al final todo es intentar esforzarse en hacer las cosas bien- no se les exije a los comentaristas un conocimiento de lingüista, pero si un poquito de preparacion…

  30. Raúl Sánchez dice:

    A mí me pone mucho más nervioso lo que hacen algunos comentaristas con Mascherano o con Gerrard que los problemas -hasta cierto punto lógicos- que puedan tener para proninciar nombres alemanes, turcos u holandeses. En el caso de Mascherano, lo lógico sería pronunciarlo a la italiana, puesto que es un apellido de origen italiano. En ese caso, se pronunciaría «maskerano». Si optas por castellanizar el apellido, tal y como propone la Fundeu, debes pronunciar «mascherano» (es decir, con «che»). En ningún caso se debe pronunciar «masherano» como hace algún locutor listillo, porque eso no es ni español ni italiano (en italiano, el fonema «sh» se correspondería con la grafía «sc», como en «pesci» (peces en castellano). Con Steven Gerrard, siempre me he preguntado por qué el 99% de los locutores españoles «catalanizan» su apellido, pronunciando «gerard» (o sea, Gerardo). ¿Tan difícil es pronunciar «yérrar» o «yérar» tal y como propone la Fundeu?

  31. Luis dice:

    Yo hoy me he quedado alucinado porque en Univision a James Rodrigues no le llamaban «yeims» sino James tal como se escribe. Y luego me han explicado que es que en Colombia le llaman asi

  32. […] probable que hasta hace dos días leyeran su nombre con pronunciación británica (una especie de Miula inverso) y me consta que alguno elucubró con la caja que iba a hacer el Oporto. Da igual. El caso es que, […]

Back to Top ↑