Escrito por Louis | 5 de junio de 2014

Hay que actuar con cierta ética
Por un fresisuís, trate de adivinar a cuál de las siguientes noticias corresponde el siguiente editorial de Josep Pedrerol en el programa ‘Jugones’ de LaSexta.
1) La última renovación de Cristiano Ronaldo (unos 17 millones anuales).
2) El fichaje de Gareth Bale por el Real Madrid (entre 90 y 100 millones).
3) Las primas de la Selección española para el Mundial 2014 (720.00 euros por cabeza si lo ganan).
Suprimimos algunas partes para darle emoción (?):
Parece que en España no hay crisis, que vivimos mejor que nunca, que todo el mundo trabaja. […] Está claro que los futbolistas son los artistas del circo, que hay que pagarles bien. Ellos mantienen vivo el negocio pero habrá que saber en qué país vivimos. Los futbolistas no pueden estar al margen. […] El fútbol ilusiona a la gente, hace que olvidemos los problemas… Todo eso está muy bien, pero… ¡no hay que ser un desahogado! Hay que tocar de pies en el suelo, hay que actuar con cierta ética. No hay que pedir que jueguen gratis, no, ni sólo por amor a los colores. Son profesionales. Lo entendemos, lo sabemos, pero estas cifras son un escándalo, son un abuso, ¡son una burla a un país entero!
Solución:
PD- Como veo venir a alguno, añado: 1) La RFEF renuncia desde hace años a su correspondiente subvención y genera sus propios recursos. 2) Me parece bien que la RFEF, el Real Madrid o el Numancia inviertan su dinero como estimen oportuno.
Si lo lamentable de esta selección no es tanto las primas que puedan cobrar por ganar el mundial como el que se plegaran a aquella vergüenza de amistoso a mayor gloria del dictador Teodoro Obiang.
No lo habría imaginado, pero en este punto estoy de acuerdo con Pedrerol.
Aunque genere sus propios recursos, ese dinero la RFEF podría destinarlo al futbol base, por ejemplo. Mucho mejor que dar esa morterada a unos jugadores que por otro lado ya están muy bien pagados en sus clubs de origen.
A diferencia de los equipos de fútbol, creo que la Federación tiene más obligación moral en invertir ese dinero en muchas mejores cosas.
@ Manuel
Pedrerol no sabe ni lo que es el fútbol base. Demagogia pura y dura (la suya, la tuya no).
Los clubs son clubs y son privados y que hagan lo que quieran pero la RFEF es verdad que podría destinar el dinero ganado por el Mundial a otros fines que no esas primas que duplican al resto de selecciones.
Partiendo de la base de que Pedrerol sólo quiere hacer demagogia y demonizar una vez más a la RFEF, ¿alguno de los que están pidiendo aquí que se ayude más al fútbol base conoce mínimamente la atención que la RFEF presta ya actualmente al fútbol base? Me da que no.
Ese dinero le llega en parte a la RFEF vía derechos televisivos que paga RTVE, entidad que sí es subvencionada por el Estado. El problema no es de la RFEF sino de un canal público que derrocha el dinero de todos y encima no recibe un reembolso por publicidad porque no tiene.
Una duda, se está dando a entender que la RFEF es casi una empresa privada y que como tal puede gestionar su dinero como le plazca. Esto es así o no? Porque si es una empresa pública todo beneficio debe de ir a las arcas del estado independientemente que se auto financie. Ahora bien, como tema ético, unas personas que ya son millonarias deberían de controlar estas cosas (esto lo digo desde mi punto de vista moral).
Por un fresisuís, trate de adivinar a cuál de los siguientes hecho le ha dedicado un post La Libreta;
1) Periodistas criticando la última renovación de Cristiano Ronaldo (unos 17 millones anuales).
2) Periodistas crticando el fichaje de Gareth Bale por el Real Madrid (entre 90 y 100 millones).
3) Pedrerol criticando las primas de la Selección española para el Mundial 2014 (720.00 euros por cabeza si lo ganan).
Cómo se nota que a Arbeloa no le pagarían prima. Cómo se rebota Pedrerol.
Ahora una apreciación personal que me apetece hacer. ¿Quiénes se creen los jugadores de la selección para pedir más del doble de prima que una selección como Alemania, que por palmarés e historia nos pasa por encima? Pedrerol es, obviamente, un demagogo redomado. Es lo que le está dando éxito, pero eso no quiere decir que cuando dice algo correcto haya que mirar para otro lado, porque los demagogos tienen la dudosa virtud de, de tanto en cuando, acertar. Esas primas son de una total falta de ética en tiempos bastante difíciles.
Es seguro eso de que renuncia a su subvención? O es solo una cosa que se repite hasta la saciedad?
Pedrerol? Etica?
Get ur shit togheter Louis xD
@ Pedretroll
La respuesta correcta es 2 y 3. Quiero mi fresisuís.
Lo de Pedrerol es de varguenza una vez mas.
Por otro lado me da que los periodistas deberias rascar un poco en las cuentas federativas y en el tinglado economico que tiene montado pagado sobre las espaldas de los miles de clubs modestos de este pais. Las primas NO las paga la federacion.
@Jacobblunt
La FIFA saca bastante dinero con el tema, solamente cada acreditación de la fase de clasificación son 36.000€. Cada fase posterior se tiene que pagar aparte, aunque claramente baja el montante, luego publicidad, televisiones. Personalmente creo que los jugadores generan el dinero que se les da o lo que cuesta tenerles allí, no olvidemos el hotel, el sueldo, las primas son paralelas.
La cosa es que la federación con Villar que solamente lleva 2 años menos en el poder que Teodoro Obian. Seguro que veremos a todos los directivos junto con sus familias allí, viajes gratis, entradas gratis. Esos directivos en muchos casos son ex presidentes que han dejado en la ruina más absoluta a sus clubes.
El fútbol en España a poco que se rasque es un dislate total. En 2ª B no se sabe que equipos pueden jugar el año que viene por los problemas financieros existentes. El Gimnastica de Torrelavega ahora mismo se encuentra en un proceso de captación monetaria porque no saben si pueden subir, el Eibar es el mismo caso. En el libro de Gay de Liebana la mayoría de clubes en primera y segunda tienen una deuda de como poco el 100% del patrimonio. En la UE se encuentran investigando a varios clubes, por ayudas públicas opacas. Anticorrupción en España sobre todo por ayudas públicas encubiertas y recalificaciones extrañas.
Si fuera directivo estaría loco haciendo una liga competitiva y financieramente sostenible, sin embargo viven detrás de los éxitos «privados» de determinados clubes. Madrid, Barcelona, Atlético, Sevilla y por supuesta la selección nacional.
En Inglaterra, Francia, Italia o Alemania, han tenido que darle bastantes cambios a sus ligas, con mayor o menor éxito pero es que en España no hacen nada.
La prensa mira para otro lado. Los jugadores callan porque los pequeños salvo pequeños casos y sumamente en el límite como fue el del Racing de Santander no se hace nada. Los aficionados mientras siga el Barcelona Vs. Real Madrid y ahora Atlético se suma a la fiesta ya peor aún.
Pedrerol por desgracia es una parte más del juego de no decir la verdad. El problema es que jugadores y aficionados digan basta. Ese día por desgracia llegará cuando definitivamente liquiden Digital + y Media Pro, ambas totalmente quebradas.
Todo esto es un debate un poco inutil…si no van a ganar el mundial. Si lo hacen que se puede debatir pero de antemano no veo que le molesta a Pedreroll (que seguramente cobre mucho mas que la media en estos tiempos dificiles).
@Automarginao
Bastante de acuerdo con todo lo que dices; pero no hablaba de la FIFA sino de la RFEF y de su patrimonio que no es suyo sino de la Mutualidad de Futbolistas, impuesto revolucionario que pagan todos los clubs modestos de nuestro futbol. Cara y con mal servicio, y con una función recaudatoria y de pantalla de las verdaderas cuentas federativas.
Es una despropósito la cantidad de niveles de categorías nacionales que existen en este país; mientras mas alto el nivel mas recaudan. Asco.
Lo de la Selección, mas alla de la estética es obvio que generan lo que cobran y mas. Alla ellos con su conciencia y los que los siguen embobados con la suya.
La RFEF es una empresa privada, que haga con su dinero lo que quiera.
Recalco lo de empresa privada porque hay mucha gente que no parece entenderlo. La selección no deja de ser un club privado, perteneciente a una empresa privada, que compite en competiciones privadas organizadas por otras empresas privadas (UEFA, FIFA). Luego con lo que cada uno decida identificarse ya es cosa suya.
@Mondongo
Vamos a ver que el tema de no recibir dinero público fue hace poco tiempo, ni 4 años y creo que me paso. Fue todo a raíz de la nueva ley del deporte que entonces para seguir la fiesta de la corrupción se negaron y así no hacían ni elecciones ni hacían caso a las nuevas normas. Y solamente nos referimos a las cantidades anuales para todas las federaciones que del resto de partidas que si quinielas y demás no se saltan ni una.
Los clubes de fútbol en España como la RFEF tiene tanto de privada como indica Gay de Liebana en sus libros. El informe de la UE que si lee el borrador da autentico miedo, no dice nada que ninguno sepa por desgracia. Mismamente los clubes de mi comunidad, Asturias, se lo han llevado a manos llenas por partidas ridículas de empresas públicas que lo daban por algún lado, publicidad en las camisetas ( Oviedo y Gijón nadie sabe que queda en Asturias ), TV pública ( pagando precios fuera de mercado ), estadios municipales que no pagan nada o 1 euro por el alquiler….
Por desgracia, el fútbol da votos y tiene a la gente contenta. Por eso se pone dinero y el que se necesite, por delante y por detrás. La deuda de la RFEF le aseguro que a otra federación le hubieran metido mano.
Soy bastante liberal en cuanto al tema económico así que es cierto que soy bastante radical en cuanto a separar público y privado. En este caso es que no veo la separación salvo el caso que le conté antes que es un absoluto paripe. Bueno no quiero extenderme más pero aquí el IBEX-35 salvo 2-3 casos viven del BOE.
Ojala fuera una empresa privada de verdad y los clubes también…pagaran las deudas con Hacienda y Seguridad Social…pagaran lo que tienen que pagar y no un IVA del 10%…se les controlase los fichajes…eso ya sabemos todos que viene porque los políticos miran para otro lado y la gente corriente aún más.
Arbeloa Clearwater Revival, independientemente del debate, los jugadores de la Selección Española de Fútbol son los actuales campeones de Europa y del Mundo (algunos de ellos también de Europa a nivel de clubes), por lo que están muy por encima que los alemanes a la hora de exigir. Beckenbauer y Pelé ya no juegan, por lo que Reus y Lucas Moura no son nadie por palmarés a la hora de negociar, mientras que Casillas, Xavi o Sergio Ramos sí que lo son.
me parece que el sentido del post es discutir el doble standard en el analisis, no el monto de las primas. comparto completamente la critica.
dicho eso, respecto a las primas, esos montos pueden ser irritantes, pero en ultima instancia, el futbol genera ese dinero y el futbol es resultado del esfuerzo de los jugadores. a mi me irrita mas los millones que ganan los que no pisaron jamas una cancha, empezando por los agentes e intermediarios. y tambien me irritan quienes cuestionan lo bien pagos que estan los trabajadores, sin dedicar el mismo tiempo a cuestionar cuanto ganan los dueños del circo.
la cuestion de la sustentabilidad es una completamente distinta. los que critican los montos dejarian de hacerlo si vieran balances saneados? no creo.
@ Aureliano Buendia
Exactamente.
@Diego
Será que yo tengo excesivo respeto a aquello que las trayectorias. Y eso que no soy del gremio.
@Aureliano Buendia
En parte es el argumento que suelo utilizar en estos temas. Prefiero que sea Iniesta quien gane un buen pellizco a, pongamos, Paquirrín. Pero eso no quita que en ambos casos me parezca una barrabasada.
@Arbeloa Clearwater Revival
Creo que es un tema cultural, en España lo normal es tener una nomina y como mucho que paguen los extras a final de ejercicio ( salvo comercial / ejecutivo ). En el extranjero se lleva mucho las primas por objetivos o por un % del montante obtenido.
Tienes razón en tu argumento en que la FIFA actúa como la UEFA a la hora de dar el dinero. Es decir que le da igual España, Japón o Corea del Norte. Ellos dan el dinero según objetivos, no sabría decir si se pagan primas por goles también o sanciones por tarjetas pero en la UEFA se hace. Es decir que por llegar a la final Alemania y España, cobrarían lo mismo al menos en ese sentido. Aunque no son tontos, cada corresponsal en Fase Previa nada más ya paga 36.000€, Japón, Alemania o España tienen muchos enviados y dan mucho dinero, aunque no creo que tenga algo que ver con el dinero entregado finalmente como dije antes. Otra cosa no, pero liberad en saber estos temas poca o ninguna. Solamente se que durante la celebración de estos actos los países deben dar «facilidades fiscales» para todo ese dinero que se mueve.
La diferencia a la hora de las primas sin duda viene por como la federación alemana entiende el tema. Ellos descuentan los seguros y el dinero que pagan por los jugadores a sus clubes, el coste de tenerlos allí, el de enviar a familiares y esas cosas. Luego un X para la federación y el sobrante son las primas. Se que el Bayern o Borussia es parecido el tema, no se si es la normativa financiera que se aplica en Alemania hace años o es que son así de serie.
Sigo pensando que realmente el problema al final todos sabemos que son los que llevan corbatas. Pedrerol en este caso como siempre ataca al que puede, porque a lo mejor si ataca a la Federación le pasa como a De la Morena que acaba silenciando los temas porque no le dan entrevistas y demás. Un día en antena comentaba que es mejor ser así porque realmente a la gente le importa poco los problemas económicos o de Villar en la federación, quieren escuchar a los futbolistas o el entrenador.
Personalmente eso se puede extender a todos los ámbitos de la vida por desgracia.
Lo más divertido del video es la música de fondo. Pedrerol es un cachondo.
La FIFA es una mafia gigante. Como dijo alguien por ahí, esto no va a cesar hasta que las televisoras caigan por su propio peso y haya que pensar un modelo sostenible sobre las cenizas del anterior.
Sin embargo, antes de eso falta la «fase superior del futbol-capitalismo»: La super-liga europea con las competiciones nacionales como «2da división»
¿cuanto cobra pedrerol por su trabajo?
yo creo que es cierto que es cierto lo que dice: la prima es escandalosa… pero ¿tiene él autoridad moral para denunciarlo? no lo creo, él es parte del circo. me resulta totalmente increible que se haga la victima por esto y encima apelando a la ética…
o tirando del sabio refranero castellano: le dijo la sartén al cazo
La Rfef no es privada.
La Rfef no es privada.
La Rfef no es privada.
Para federarte en un deporte debes tener un seguro. Intenta jugar a futbol sin contratar el seguro de la Mutualidad de Futbolistas; adivina quien controla la Mutualidad. Son justos los importes que cobra??
@Arbeloa Clearwater Revival
Aun partiendo que es «una barrabasada», la organizacion de un torneo (FIFA, UEFA, el que sea) da premios a los equipos por su performance, y la pregunta es entre quienes y como se reparte. Cual seria el modo alternativo en que la RFEF deberia repartir esos recursos una vez en sus manos? Esos premios no van a ir al presupuesto de algo socialmente mas constructivo, aun cuando los jugadores tengan primas mas modestas.
La «barrabasada» se rectifica (un poco, bastante, depende el pais) con tipos fiscales mas altos a las remuneraciones que son una «barrabasada», de manera que parte de los recursos de un circo sobredimensionado se transforman en recursos socialmente utiles. De otro modo, las criticas son lamentos un poco vacuos.
Yo estoy de acuerdo con lo que le paguen de primas. No olvidar que la selección ganadora se lleva 39 millones de $ (más de 28 millones de €). Se llevarían unos 16 millones de € de ese dinero.
Como escuché a algún periodista la RFEF no debe tener problemas de financiación porque en estos últimos años han ganado 2-3 millones de € por cada amistoso que han hecho jugar a la selección por todo el mundo.
Añadir que prefiero más dinero para los futbolistas que para maletines o altos cargos de la RFEF.
@Antonio
Las cuentas que dan para nada son malas. El beneficio en el ejercicio 2010 fue de 6 millones. En 2011 fue de 9.3. En 2012 de 5.3 millones….A poco que España haga un buen papel se generarían unos ingresos inmensos.
Por cierto como apunte que lo he consultado la RFEF renuncio a la ayuda pública de 3 millones de euros a partir del 2012. Por eso la bajada ya ese año de los beneficios. Aunque sin duda se hizo más para poder saltarse la nueva ley de federaciones.
Para que la gente se haga una idea, veo mucho peor el viaje que seguro que hará Rajoy y los monarcas que el tema de las primas. Más que nada porque ese dinero de los viajes seguro 100% que sale vía impuestos y que esos políticos allí no pintan nada. Sin embargo, estoy seguro que no existen lo que todos sabemos para criticarles. Se tiene dinero para viajes oficiales de divertimento y no para cosas necesarias. Lo más gracioso es que luego salen cosas como que negocian contratos para empresas españolas y demás…espero que por lo menos algún día entremos en algo parecido a la libertad y se sepan las cuentas de todo.
La RFEF después de la sentencia por las Rozas tenía un patrimonio neto negativo, sin embargo nunca se ha sabido más de aquello. El miedo que me da España es que hablamos más de la anécdota que de lo que realmente creo que importa. El problema es que la ciudadanía debe pedirlo que no lo veo y deben existir periodista u otros agentes que peleen por ello…tampoco lo veo aunque con los medios que se les da a muchos es imposible.
@Aureliano Buendia
Veo que te gustó el palabro, pero no hace falta que lo entrecomilles, hombre, que viene en nuestro diccionario. Desde luego en España no se va a corregir mediante tipos impositivos más altos, y si se hiciera no creo que muchos de esos futbolistas tributen en España. Como solución es bastante floja, en realidad, porque es fácil que se escapen. Yo no tengo el remedio. Tampoco me dejo llevar por la demagogia simplista del «que se lo den a los pobres».
@Arbeloa, jajaj, perdon, juro que entrecomillarlo no tenia doble intencion. ahora leo lo que escribi y veo que lo hice varias veces
efectivamente creo que hay que actuar con cierta ética, como por ejemplo no poner dos ejemplos alternativos del Real Madrid dando a entender que es el único equipo nacional que gasta mucho dinero en fichajes.
@ Aris
Me parece que no has entendido el artículo. Más que nada, porque es probable que Pedrerol sí criticara el gasto del Barça pero no el del Madrid,
Por cierto, en uno de los artículos anteriores a este, titulado «Cartera contra cartera» tienes precisamente el ejemplo que pides. Lástima que no lo leyeras antes.
Exacto Louis, ese es el tema. Pedrerol se cuestiona solo lo que le apetece. No hay mas que ver como entrevistó a Mourinho, y de ahí su defensa perpetua haga lo que haga el portugués (Florentino estaría también en el mismo carro), y como entra a matar con aquellos que él considera no son de los suyos. Por ejemplo. ¿alguien sabe si ha tenido algún problema con Del Bosque? Lo digo por sus críticas despiadadas hacia el, cuando en el pasado había acudido a sus programas. Síntoma este último de asegurarte el aceite y la melaza. El artículo que aquí refleja Louis es un episodio mas de este personaje y sus diferentes varas de medir, y no tanto el tema de si es justa o injusta la prima. Algo, que por otro lado, ha sido un acuerdo entre patronal y trabajadores, y por lo tanto nada que oponer.