Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 25 de junio de 2014

no image

No le mires el diente

¿Recuerdan cuando el diario ‘Sport’ criticaba a Pepe, con toda la razón del mundo, por pisar la mano de Leo Messi, entre otras muchas tropelías? Pues resulta que no lo hacían por puro sentido común, como usted y cualquiera con dos dedos de frente. En el fondo, sospechábamos que no les movía el amor por el fútbol ni por el deporte limpio, pero al menos quedaba la duda. Hoy ‘Sport’ nos ha robado esa brizna de inocencia, aunque a cambio nos regala una portada inolvidable, de las que hacen época. Pura antología:

Luis Suárez, portada por su mordisco

Se lo aseguro: no es ‘fake’

Luis Suárez , jugador pretendido por el FC Barcelona que asestó ayer un mordisco en el hombro al italiano Chiellini, es «el fichaje ideal para que el Barça recupere hambre de títulos». Es bueno el juego de palabras, no lo negarán. La desmembrada redacción de ‘El jueves’, sin duda, tiene dónde pescar nuevos cerebros. Los grandes ideólogos del ‘Sport’, como Casanovas, Vehils o Mascaró, bien podrían sustituir a los Fontdevila, Guillermo o Monteys al frente de una publicación capaz de mezclar actualidad y risa.

Esta joya de portada, definitivamente, pasa página de toda esa concepción moral del fútbol con la que ‘Sport’ había estado tan identificado los últimos años; marca el fin del ciclo de los valores. De los trascendentes artículos sobre las malas artes de Pepe o Mourinho, textos alumbrados para remover conciencias y construir una sociedad mejor -con especial atención a la protección de la infancia-, hemos pasado al chascarrillo sanote y desdramatizador, no exento de admiración por el delantero caníbal. ¡Qué majo es este Luis Suárez! Pero, sobre todo… ¡Qué competitivo! Ha dejado a Chiellini la marca de los dientes, y no de uno o de dos, sino de… ¡cinco! Asegura ‘Sport’ que Suárez «fue clave para la clasificación de Uruguay» porque «tras su agresión llegó el gol de Godín». O sea, que no fue una agresión baldía ni gratuita. En cambio… ¿cuándo se ha visto que las desconexiones neuronales de Pepe hayan supuesto un pase a octavos de final de la Copa del Mundo?

[20-I-2012] «Pepe es un jugador que ensucia la imagen blanca, un pésimo ejemplo para los niños, un provocador de las masas. […] No se ha enterado de que en un estadio hay veinte cámaras de televisión que lo ven todo, que todo queda grabado». [Josep Maria Casanovas / Sport]

En efecto: todo queda grabado.

Y a todo esto… ¿se imaginan que Luis Suárez acaba fichando por el Real Madrid?

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , , , ,


10 comentarios (a día de hoy) en No le mires el diente

  1. RicardoBoquerone dice:

    Esta portada será la que más se use para los ZÁS en toda la boca de la próxima temporada. Al tiempo.

  2. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    Prensa provinciana. Qué vergüenza ajena.

  3. @GarrinchaCF dice:

    Eso mismo pensé al verla esta mañana, que marcaba el fin de ciclo definitivo de los maniqueados «valors». Claro que si ficha por el Madrid y repite acción lo de asesino con lo que catalogaron a Pepe se les va a quedar corto. ¿Y si lo hace en el Barça? Los niños ya no llorarán, será que tendrán hambre de títulos.

    En fin, qué caricaturas…

  4. Antonio dice:

    Estaba esperando esta noticia en el blog porque sabía que iba a salir sin mucha demora.

    Respecto a Suárez pues tiene un grave problema y es reincidente. Se habla de que le podrían caer hasta 2 años de sanción y este momento puede marcar un antes y un después en su carrera (como le ocurrió a Pepe con la acción sobre Casquero).

    Yo como aficionado del Real Madrid no lo quiero primeramente porque Benzema se adapta mejor y es el delantero ideal para 2 extremos tan goleadores y segundo porque veo innecesario pagar más de 80 millones. Ahora todavía lo tengo más claro.

    Terminaré mi comentario dejando las portadas a las que se refiere @Louis sobre el doble rasero de Sport. Adelanto que una se titula: ¡fuera Pepe!. Si la comparamos con esta el giro de 180º es brutal, sería como decir: ¡dentro Suárez!

    Añadir que el resultado de una encuesta en Sport es que SÍ ficharían a Suárez a pesar del mordisco.
    http://s.libertaddigital.com/fotos/galerias/pepe-clasico-real-madrid-prensa-catalana/portada-sport-21012012.jpg
    http://1.bp.blogspot.com/-o0Gs7OWbWQo/TxksQ9cODUI/AAAAAAAAsRc/ZxtogqN6O6Q/s1600/portada+mundo+deportivo.png
    http://www.gentedigital.es/upload/fotos/blogs_entradas/201210/mdsportpepe09102012.jpg

  5. Automarginao dice:

    El periodismo español siempre ha jugado a dos cartas que nunca entenderé. Lo que hizo Luis Suárez fue de Roja directa y espero que le metan una sanción acorde a ese acto infame. El tema es que dependiendo quien lo haga se valora de una manera u otra, algo totalmente esperpentico en un país moderno.

    Pepe hace una locura y unos justifican o aplauden, Busquets hace una salvajada unos critican y otros justifican…lo triste es que al final pocas personas tienen un discurso único que no depende de la camiseta que lleve el jugador. El tema va más lejos porque no se queda en estas jugadas, se va a todo. Si un arbitro sanciona una cosa en la jornada 1 y en la jornada 38 toma una decisión diferente, dependiendo a quien perjudica / beneficia se da un discurso u otro. Es cierto que el resultado sin duda tiene influencia en la opinión, si España jugando los partidos de igual manera pero ganando o pasando la crítica en muchos casos no tendría nada que ver.

    El problema es que nunca veo que se pida un cambio al respecto. Es decir, se critica jornada tras jornada el tema arbitral sin embargo pocos o ninguno piden que se introduzca la tecnología como la NBA, NHL, NFL, tenis, judo…yo entiendo que alguien cuando clama que una cosa es injusta pide que no se repita más y que le compensen hasta donde se pueda. Mi miedo es que en España no se quiere eso, se quiere que le regalen a uno lo que no merece. Este país sin duda tiene un problema mucho más grande que el económico.

  6. yomismo dice:

    @Automarginao
    .
    Suelo estar de acuerdo en todo lo que escribes, pero no lo estoy en que el uso de la tecnología sea la solución al problema que tenemos con el arbitraje: la tecnología ayuda (y mucho en casos concretos como el «gol fantasma»), pero ni toda la tecnología del mundo va a solucionar el verdadero problema que son los Pedrerol, Roncero, Carazo y fauna semejante. El problema de este país es de cultura deportiva, de saber entender y aceptar que el árbitro es parte del deporte y que hay que asumir sus decisiones. Cuando la mayoría de los programas deportivos dedican el 70% de su tiempo a analizar los errores del árbitro, algo va mal… y no se soluciona con la tecnología.
    .
    Yo veo perfectamente a Roncero diciendo que el «ojo de halcón» lo fabrica una empresa catalana, o a Quim Domenech echando la culpa a Aznar y Gallardón de manipular las repeticiones.

  7. Antonio dice:

    @yomismo

    Puede que tengas razón, pero sin duda habría que intentar evitar todos los errores posibles. La cuestión es que no interesa ni a FIFA ni a UEFA ni a las «tertulias deportivas».

    Como dices siempre habrá algún «iluminado» que intente sacar punta en todo, porque es muy fácil e inevitable examinar un partido entero o una serie de partidos y decir: «Este árbitro nos arbitró mucho, este otro lo hizo mal, este otro perdonó un penalti a tal equipo en la jornada 30…»

    Sobre todo la gente tiene que evolucionar hacia un pensamiento más objetivo en estos temas, tener una opinión propia y no dejarse intoxicar por el periodista o tertuliano de turno.

  8. Automarginao dice:

    @yomismo

    Hablamos de lo mismo pero de manera paralela. Es decir, lo que yo hablo del uso de la tecnología es como lo veo en USA, para evitar que un error humano vaya al traste con el dinero invertido por los clubes. Por ejemplo en un partido de la NHL de los New Jersey Devils dieron un gol que había sido golpeado con una parte del cuerpo y en la repetición se anulo. Si se hubiera dado, entiendo que la afición y los medios de comunicación criticaran lo ocurrido porque de manera ilegal hubiera dado un premio a los otros sin merecérselo.

    Lo que me hablas es el problema que tiene este país, no se busca solucionar un problema. Se busca que me beneficien a mi. Yo cuando veo criticar jugadas a entrenadores o jugadores, lo siguiente que dicen no es usar tecnología que sinceramente es la única solución real al problema. Los periodistas que viven de lo que cuentas y es verdad, viven de esa polémica, si se la quitas se les acabo un chollo que les rellena el 90% del programa o más. Entonces hablar de fútbol seriamente les convierte en un Fiebre Maldini que a mi me encanta pero que por desgracia ven pocas personas.

    No soy analista social pero siempre he creído que el mayor problema en España es que no gusta la competición, gusta ganar. Si para ganar hace falta hacer lo que sea, pues se permite. Ya no es un tema de cine americano, es un tema de ver el tema de los repartos monetarios en la NHL, NFL…parecen dignos de un país socialista. Un aficionado de los Lakers pone dinero para que una franquicia menor tenga más presupuesto, debido al tope salarial y a ese reparto del dinero de las multas. En España eso sería imposible. Si para algo que veo más que obvio como los repartos televisivos mira la que se monta, imagina si vamos a algo más serio. Lo triste es ver como en los beneficios obtenidos por las ligas europeas las que tienen un reparto equitativo no paran de subir y la española no para de bajar en ingresos pero bueno ese es otro tema.

    Al final siempre nuestros diálogos acaban en lo mismo. Los periodistas a los que criticamos por no parecernos profesionales, ¿ son así o es un papel porque existen millones de españoles que quieren eso ?…la verdad no tengo clara la respuesta.

    @Antonio

    Creo que la evolución desde hace un tiempo es incluso a peor. Hemos pasado de periodistas serios y profesionales a tertulias de bar. El tema es que ahora la gente ya solamente quiere consumir Real Madrid TV o Barca TV…es que los demás mienten mucho, es que se lo inventan todo. Es decir la gente prefiere unos canales de TV donde ya el nivel a la crítica interna no existe.

    He escuchado a muchos periodistas hablar sobre los consumidores abejas, que van de un canal de información a otro, el problema es que acaba por ir a los que sabe que lo que van a decir le gusta o casi seguro que le gusta. A mi personalmente me da miedo, en cierto periodismo lo entiendo. Ser del Madrid y leer el Sport o Mundo Deportivo tiene guasa pero leerse las noticias del Barcelona en el MARCA o AS lo mismo. Lo triste es que te vas al político y es lo mismo, la gente lee lo suyo y se acabo. Sin leer lo que opinan los demás sobre algo, sinceramente, veo imposible generar espíritu crítico y llegar a entender una sociedad tan compleja como la española.

    Creo es es un poco consumo como el cine, te sientas y te ponen lo que pasa, no tienes que hacer nada. Para tener espíritu crítico debes ver cosas que no te gustan, leer, informarte en varios canales y con todo eso generar una opinión propia estructurada que sepas defender, sea cual sea. Ahora lo normal es ver a gente repetir como altavoces lo que sale en los medios. Encima si algún medio diferente como La Libreta de Van Gaal crítica ese show. Le suelen atacar menospreciándolo, es como el maestro que te dice que estudies porque has sacado un cero y el niño dice que le tienes manía…algo muy típico de España por cierto.

  9. Yomismo dice:

    @Automarginao
    .
    Yo soy un gran seguidor del deporte norteamericano, especialmente de la MLB… precisamente allí se ha introducido con fuerza este año la tecnología para las jugadas dudosas y, francamente, no me gusta nada. Supongo que soy un poco «purista» pero no me gustan para nada los parones del juego ni que las jugadas se canten por criterio diferente a la impresión en vivo del árbitro. Por supuesto, entiendo que este es simplemente mi punto de vista y que probablemente el de la mayoría sea el otro.
    .
    Ahora bien: también he sido deportista y ahora soy entrenador… ni como deportista, y mucho menos como entrenador, me he permitido encontrar excusas en el árbitro, básicamente porque de todas la situaciones del juego que yo tengo que intentar controlar y que puedo resolver, el árbitro no es una de ellas. Pero, siendo sincero, te confieso que me cuesta más conseguirlo como simple espectador y me he sorprendido conmigo mismo cuando un domingo cualquiera le explico a mis jugadoras que los errores del árbitro son parte del deporte… y por la noche resulta que alguna que otra vez, inconscientemente, me apunto a la teoría de que el árbitro ha fastidiado al Barça.
    .
    Y en cuanto a lo que dices de lo grave que es que un error humano en una decisión arbitral determine que enormes cantidades de dinero se muevan en la dirección equivocada… mira, tienes razón, pero aquí me voy a permitir una «boutade»: lo verdaderamente grave es que esas enormes cantidades de dinero se muevan por algo tan banal como el deporte.

  10. Automarginao dice:

    @Yomismo

    Para nada me parece que no tengas razón, tener diferentes puntos de vista para nada es malo. Ninguno tenemos la verdad de nada, solamente una manera de verlo.

    Yo también he sido entrenador y actuaba igual con los niños, les prohibía recriminar nada al arbitro. El problema viene cuando hablamos de la vida de adultos. Mis padres también me educaron para ser una persona trabajadora y no robar a nadie. Sin embargo, algunas personas roban y por eso tenemos que tener policía.

    El deporte para mi es un entretenimiento, no entiendo como para algunos es algo tan personal. No entiendo porque si gana la selección de fútbol tengo que salir a la calle como un loco a celebrarlo o si gana el equipo de mi ciudad. Muchas selecciones nacionales ganan títulos y nadie sale a la calle. Sin embargo, ocurre.

    Seguro que recuerda aquella famosa fotografía del Mayo francés del 68. El fútbol para los futbolistas ( o algo así era ). Por desgracia ya no es así y todo se basa en dinero, marcas publicitarias, abonos, entradas…tampoco creo que sea el problema real.

    En USA el control financiero y el uso de tecnología para mi hace más justo el deporte, al final hasta donde se pueda ocurre a casi el 100% lo que tiene que pasar. Fíjese que en el Mundial de lo que más se habla es que si el penalti pitado que no era, que si penalti no pitado, que si roja, que si gol mal anulado…seguro que los equipos en octavos no serían lo mismo. Para mí es más justo un parón de 5 minutos que aguantar toda la vida el que nos robaron…el partido contra Italia en USA 94 o aquel gol de Michel contra Brasil que no dieron en México 86, creo.

    Por otro lado, si le sumas que automáticamente sin polémica la prensa deportiva tendría que virar completamente a otra manera de ser, para mi ganaríamos mucho más de lo que perderíamos. Es decir, 5 minutos de parón mejor que luego prensa basura a raudales, deportistas quedando sin imagen pública.

    Es cierto que la MLB, NFL, NHL…es más sencillo poner tecnología porque tiene muchos parones el juego sin falta de hacer nada.

    También creo que si se sancionase a los jugadores que engañan al arbitro, a los entrenadores que prefieren hablar de manos negras a que su equipo lo ha hecho mal, a los periodistas por hablar de que tal arbitro es un ladrón y no tiene vergüenza…a lo mejor no tendríamos falta de poner nada, por desgracia veo imposible cambiar estas cosas.

Back to Top ↑