Escrito por Louis | 12 de junio de 2014

Twitter nació en EEUU 94
Me gustaban más las guías del Mundial cuando eran guías del Mundial, y no guías de España en el Mundial. Lo pensé hojeando una de las de este año y, para comprobar si más que una sensación era un ataque de nostalgia, rebusqué en el baúl y di con la de Estados Unidos 94. Mi sospecha quedó confirmada. La información entonces era escasa y aquellas guías tenían un encanto enorme porque te abrían los ojos a jugadores desconocidos y que, al parecer, eran la bomba en sus países. En Arabia Saudí hablaban de un tal Owairan, que luego justificó esa fama con uno de los goles más recordados del torneo. En Grecia, todo lo contrario, la estrella era un bigotudo llamado Tsiantakis, que hoy no sería ningún ilustre desconocido sino objeto de estudio por avezados tuiteros de fútbol internacional. Y en las páginas con el calendario, además de comprobar que Dorian Gray fue el primer cholista, encontré esta curiosa sección: ‘Mi opinión de la jornada’, posible germen del periodismo 2.0 o, para ser más exactos, de Twitter, ya que el lector metido a columnista no podía extenderse mucho.
No rellenaste la opinión de cada jornada????
@ jaag76
Me sorprendió a mí mismo 😉
Además eran guías «interactivas». La del Marca, al menos en USA’94 e Inglaterra’96, te dejaba huecos para que recortaras las crónicas de los partidos y las imágenes que iba publicando el periódico para irlas pegando en las guías.
Actualmente que guía nos recomiendas para disfrutar del mundial?
Un saludo y gracias!
@ Juanjo
Creo que actualmente hay tanta información accesible que no es necesario una guía, al menos no como lo era antes.
Muy interesante reflexión. «Me gustaban más las guías del Mundial cuando eran guías del Mundial, y no guías de España en el Mundial». Es triste pensar que para que cambie esta tendencia tan chovinista España tenga que pegársela con todas las letras en uno o dos torneos. Como una especie de cainismo necesario. Pero es a lo que nos empujan, supongo.
Uno de los motivos por los que ahora son «guías de España en el Mundial» creo que no son por las nuevas tecnologías sino por la comodidad terrible de los periodistas deportivos (en parte causada por las nuevas tecnologías).
Antes, un periodista deportivo para hacer una guía del Mundial podía hacer de Maldini, tragarse los partidos de los últimos cuatro años de Arabia Saudí que tenía grabados en cintas o que tenía que pedir a periodistas de otros países en intercambio de cintas para hacer un trabajo de análisis.
Hoy en día, los periodistas deportivos sólo conocen lo que pasa en Madrid y Barcelona y lo catalogan como «el mejor del mundo». Un jugador del Madrid o Barcelona hace media temporada buena en la Liga y ya es «el mejor del mundo» en su puesto cuando luego no conocen ni los jugadores del resto de equipos españoles.
Antes habían jugadores muy famosos en equipos de toda España que sin ganar nada se convirtieron en míticos y famosos (Mostovoi, Assunçao del Betis, Julen Guerrero, Navarro Montoya… Y un largo etcétara). ¿Cuántos jugadores del Madrid han sido catalogados por la prensa como «los mejores del mundo» en su puesto y resultaron ser auténticos blufs o salieron por la puerta de atrás sin ningún éxito? Gago (el nuevo Redondo), Robinho (mejor que Messi), Robben (mejor que Messi), Benzema (el nuevo Ronaldo y futuro balón de oro y futuro máximo goleador europeo -hubo campañas terribles contra Higuaín que decían que no era goleador y que era un chupón, y como Higuaín marcaba más goles cambiaron el criterio a que Benzema no es goleador porque es asistente), Drenthe (el nuevo Davids o no se qué decían de él), Canales (el futuro balón de oro, joven, casi canterano y cántabro -El Madrid hasta este año siempre ganó la Champions con un cántabro en el equipo-), Ozil (el mago de Oz y futuro balón de oro), Lass (pasó de ser Dios, el mejor centro defensivo del mundo a apestoso) o Modric (de apestoso al futuro balón de oro y figura de Croacia desde que se fue Ozil).
En definitiva, hoy en día los periodistas deportivos van a lo fácil. En España la gran mayoría son del Madrid y el Barça, por tanto, sólo hablan de ellos. Si hasta para defender que vaya un jugador del Madrid critican a uno de los jugadores claves del campeón de Liga y subcampeón de Europa (Juanfrán). Todo lo que no sea Madrid y Barça, no existe. Por tanto, todo lo que juegue en Madrid o Barça ya es «lo mejor del mundo». Aunque luego estén 9 años sin pasar de octavos.