Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 12 de julio de 2014

no image

Gran ganga, gran ganga

Luis Suárez, ese jugador que no era más que «un capricho de 65 millones» cuando podía ficharlo el Real Madrid, se ha convertido en «una ganga» una vez fichado por el Barça a cambio de 81. Sí: «Una ganga».

Unas semanas después de justificar y hasta celebrar el comportamiento violento del delantero uruguayo, tirando a la basura un lustro largo de discursos morales, toca justificar otra cosa largamente criticada en casa ajena: el enorme desembolso realizado por la junta amiga. Como podrán imaginar, a ‘Sport’ y ‘Mundo Deportivo’ no les ha costado nada alterar por completo el discurso. Además, después de las piruetas de la reciente ‘operación Neymar’, ya hay experiencia en contabilidad creativa e ingeniería negocial.

Cristiano Ronaldo y Luis Suárez

Cristiano Ronaldo, un fichaje «de locos» para ‘Mundo Deportivo’; Luis Suárez, en cambio, es un «fichaje récord»

«El Madrid hubiera pagado 90», saca pecho Joan Maria Batlle, que cita como fuente de ese dato «las portadas de la propia prensa madrileña». Sí, esa «caverna mediática» que de repente para ‘Sport’ es la Biblia del mercado.

Lluís Mascaró, director adjunto de ‘Sport’ que hace un año se jactaba de que el Real Madrid había «tenido que vender a Özil por 50 millones de euros para poder pagar a Bale«, saca brillo ahora al traspaso de Alexis Sánchez al Arsenal como una de las claves del fichaje de Suárez:

[11-VII-2014] «Si a los 81 millones de euros que ha costado Luis Suárez se le restan los 42,5 cobrados por Alexis, el coste final de toda la operación es de 38,5 millones. Y no me dirán que tener al Bota de Oro (marcó 31 goles la pasada temporada) por ese precio no es una ganga». [Lluís Mascaró / Sport]

Mascaró está encantado de tener a Suárez, de lo barato que ha salido y, sobre todo, de tener una junta directiva tan molona.

Prensa deportivaLa ‘operación Luis Suárez’ ha sido un gran acierto económico y futbolístico. Y un espectacular éxito negociador de los dirigentes blaugranas. El coste real del futbolista para cualquier equipo que quisiera hacerse con sus servicios era de 100 millones de euros. […] El Barça ha conseguido rebajar esa cifra de manera espectacular hasta los 81 millones. [Lluís Mascaró / Sport]

Mascaró es un hombre feliz, y no sólo por la habilidad negociadora de su admirado Bartomeu, sino porque parece haber dejado atrás todas esas preocupaciones sociales que le atormentaban hace cinco veranos, cuando Florentino Pérez fichó a Kaká y Cristiano Ronaldo:

[11-VI-2009] «En estos tiempos de brutal crisis económica, en los que muchas personas malviven del paro y tienen problemas para pagar su hipoteca, resulta escandaloso comprobar como el presidente del Madrid consigue crédito de los bancos para hacer realidad sus frivolidades futbolísticas. Es repugnante ver como las entidades crediticias tratan con mano dura y amenazas de embargo a los pobres y abren el grifo del dinero a los ricos. Si esta es la sociedad que nos ha tocado vivir, mejor volver a la prehistoria». [Lluís Mascaró / Sport]

Si les ha gustado este pasaje, lean el artículo íntegro, por favor. Encontrarán palabras como «inmoralidad», «desfachatez», «chulería», «asco», «provocación», «vergüenza»… Nada que ver con la jugada maestra de Bartomeu.

«Me parece vergonzoso gastarse cerca de 200 millones de euros en sólo dos jugadores», opinaba el director de ‘Sport, Joan Vehils. ¿Sobre Neymar y Luis Suárez? Claro que no. Tras los fichajes de Kaká y Cristiano Ronaldo, Vehils, citaba a un amigo que opinaba que «esto del fútbol es la constatación de la sociedad en que vivimos y que vamos camino de evidenciar el suicidio social».

[12-VI-2009] «Me parece vergonzoso porque en los tiempos que corren alguien debería tomar cartas en el asunto. ¿Se imaginan ustedes todo lo que se puede hacer con semejante cantidad de dinero? […] Creo, sinceramente, que es una falta de respeto a las miles de familias de este país que están pasando por un período de graves dificultades económicas. No sé, haga lo que quiera, pero a mí me costaría mucho dormir tranquilo. [Joan Vehils / Sport]

[26-VI-2009] «Los aficionados al fútbol español están llenos de incógnitas desde que Florentino Pérez anunció que volvería a la presidencia del Madrid. ¿De dónde sale el dinero para los fichajes? ¿Quién pagará la desorbitada deuda del club blanco? […] En un momento en el que se lleva la discreción y la solidaridad, va y este hombre empieza a gastarse millones como si nada. No se ustedes, pero a mí me huele mal». [Joan Vehils / Sport]

Y lo de Suárez, ¿cómo le huele a Vehils? Pues al parecer, a rosas: «Mordisco al margen, Luis Suárez es un gran fichaje», certifica hoy. Y ya está. Ha dejado de preocuparse por los desfavorecidos y de hacerse preguntas.  «Messi, Neymar y Suárez, un tridente peligroso», titula. Se nota que ahora duerme tranquilo.

Bonus track. Sólo se me ocurre un tema capaz de dar a este texto la solemnidad que merece. Imaginen que no es Imanol Arias quien salta al escenario, sino el propio Vehils, y que las voces no son las de Almodóvar y McNamara, sino las de Mascaró y Batlle. No estamos en el Rockola, sino en la redacción de Sport. Imagínense todo eso, vamos, y empiecen a cantar conmigo: «Gran ganga, gran ganga, soy de Teherán. ¡Calamares por aquí, boquerones por allá!»

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , , , ,


21 comentarios (a día de hoy) en Gran ganga, gran ganga

  1. jose dice:

    yo me pregunto cuando una persona se gasta un 1e y empieza a leer estas, que siente?
    llegara a darse cuenta de que los periodistas le tratan como si fuera retrasado?
    o mejor aun, quien paga para que le insulten?

  2. MArc dice:

    Supongo que habrá que tener en cuenta el momento en que se produjo y quien abrió la veda hacia estos precios prohibitivos e inmorales. Si Luis Suarez hubiera sido el primero en valer tanto, se hubiera dicho lo mismo porque es una barbaridad. Pero una vez que el ser superior se gastó lo que se gastó, que el PSG se permite 50 por David Luiz y un enorme ETC podemos decir que los tiempos han cambiado y que las época en que para reconstruir unequipo te gastabas 40 millones ya no existen. Y el Barça como cualquier otro equipo de primera linea tendrá que fichar y ser competitivo en esta parcela y realidad que viven ahora.

  3. jorge gomez dice:

    que grande eres miguel, bueno Luis……jejeje, sacando las vergüenzas de los «supuestos periodistas (tanto de la caverna merengue como la caverna barcelonista/catalanista) que lo único que son unos junta letras y forofos que todo lo ven según el equipo del que sean, tertulias de bar hechas periodicos

  4. SSCOT dice:

    Espectacular. Para leerlo todo enlaces incluidos. Cuanta hipocresía tiene esta gente.

  5. Motumbo dice:

    «Seny, valors y humildat», oferta 3×1 en el mercadillo ‘no-cavernario’ más cercano.

    Sport y Mundo Deportivo son los mejores cómicos del panorama peninsular. Involuntarios, sí, pero los mejores igualmente.

  6. Dr. K dice:

    Estos días estoy leyendo «Soccernomics» (traducido al español, de manera bastante cutre, como «El fútbol es así») y una de las conclusiones a las que llegan los autores es que hay diversas razones por las que un club acaba pagando por un jugador más de lo que realmente vale:

    (1) Se trata de un jugador de ataque.
    (2) Acaba de completar una temporada brillante, especialmente si su brillantez se ha demostrado en un torneo de selecciones.
    (3) Proviene de una nación con una tradición futbolística reconocida.

    Vaya, parece que el Barcelona ha hecho pleno con este fichaje. Otra de las conclusiones a las que llegan los autores es esta:

    (4) Los delanteros suelen llegar al pico de su carrera a los 28 o 29 años.

    Suárez cumplirá 28 en enero: el Barcelona le ha extendido un contrato de cinco años a un futbolista al que, estadísticamente (y para cubrirme las espaldas, voy a recalcar que este tipo de estadísticas las carga el diablo) le quedan una o dos temporadas a su máximo nivel antes de comenzar su declive.

  7. Dr. K dice:

    Por cierto, Soccernomics también apunta que Arséne Wenger es licenciado en economía y un apasionado del estudio estadístico del fútbol (esto yo no lo sabía). Los autores especulan que esto es lo que le permite tanto fichar jóvenes talentos a bajo coste como saber cuando ha llegado la hora de desprenderse de ciertos jugadores.

  8. Albert dice:

    @Marc

    Claro claro, si contarte ese cuento una y otra vez en la cabeza te hace sentirte mejor perfecto, pero no nos vendáis la moto.

    Si Luis Suarez hubiese sido el primero no se hubiese dicho nada, yo lo se, tu lo sabes y todos lo sabemos, que no nacimos ayer. El primero que lo hace es el malo pero y todos los que vienen detrás? A no esos no, solo el primero, los demás están obligados para ser competitivos, mira el Bayern Munich, equipo del montón.

    Es hipocresía de calidad suprema.

  9. Andrés dice:

    @MArc Ya tardaba en salir la excusa para justificar el fichaje. Yo que creía que el Barça era un equipo de cantera, y que las millonadas pagadas por Cristiano en 2009 y por Bale en 2013 (mismo año que la millonada de Neymar), ahora resulta que tras lo de Neymar y Luis Suárez, pagar grandes sumas de dinero por jugadores que, además, no son de la cantera, ya no es inmoral, cuando sí que lo era en 2009 por CR7 y en 2013 por Bale. Que hasta el Tata Martino y no sé qué Obispo de Barcelona salieron en prensa hablando sobre esa «inmoralidad».

    La prensa deportiva español es pura basura, prensa amarillista en estado puro. Soy madridista y me da asco muchos de los artículos de AS y Marca, me da asco ver Deportes Cuatro y otros muchos medios deportivos. Pongo Tiempo de Juego y porque ahí el amarillismo no es exagerado y de alguna forma tengo que escuchar los partidos que no puedo ver.

  10. Buddy dice:

    @Marc

    Buen intento, chico. Será que no es una barbaridad dejarse 81 millones en cualquier jugador de fútbol. O será que sólo es una barbaridad dependiendo de quién lo haga, visto lo visto.

  11. kesufe dice:

    Luis, no sería hora de que algún periodista serio descubra dónde va y por qué tanto dinero? De dónde sale y a dónde va a parar realmente? Estas cifras escandalosas llevan a pensar más en Bárcenas que en deporte.

  12. Aureliano Buendia dice:

    me parece que en los comentarios se mezclan dos cosas. primero esta el tema del post, que es el doble standard de estos medios, sean madridistas, cules o lo que fuere, donde las cosas de uno se miden de forma diferente que las cosas de otros. eso es vergonzoso.

    segundo, esta el punto que sugiere MArc: el analisis tampoco puede omitir que los precios de mercado cambian en el tiempo. por un lado, hay un valor real que no afecta tanto la evaluacion en periodos cortos, digamos, Bale y Suarez porque los separa un anho; pero que es necesario ajustar al momento de comparar en periodos mas largos, por ejemplo, a Bale con Zidane, por decir dos pases que fueron record: con una inflacion promedio de 2%, 75M en 2001 equivalen a 97M en 2014.

    por otro lado, cual es la relacion entre el precio que analizamos (Suarez, Bale, el que quieran) respecto a los precios que se pagan en ese mercado de pases: digamos, cual es la ratio entre Suarez y la media de los 5 o 10 pases mas caros de ese mercado.

    el analisis de un hecho solo puede hacerse mirando el contexto en que ocurre. precisamente, el periodismo vergonzoso de los Sport o los Prederoles de turno descanza en suprimir el contexto y despues escandalizarse o glorificar un hecho, segun toque la vara para medir amigos o la otra para medir enemigos, completamente recortado del contexto.

  13. Nelson dice:

    – Bale cuesta 91 millones según el Madrid, 101 según la prensa inglesa: La prensa de Barcelona se queda con la cifra de 101 millones.

    – Suárez cuesta 81 millones según el Barça, 94 (75 millones de libras) según la prensa inglesa: La prensa de Barcelona se queda con la cifra de 81 millones.

    No hase falta desir nada más.

    Por cierto, dónde van a presentar a Luís Suárez? En una sede de Vitaldent?

  14. yomismo dice:

    @Nelson
    Igual si hace falta desir algo más: que la prensa de Madrid hace lo mismo, pero a la contra.

  15. PaulJBis dice:

    Un par de cosas.

    En primer lugar, aun si aceptáramos la excusa de Marc, seguiría sin colar, porque recordemos que el Barcelona fue el primer club en el fútbol moderno en romper el mercado pagando un millón de dólares por un jugador, Johan Cruyff. Recordemos también que el traspaso de Maradona al Barça, en su momento, fue el más caro de la historia del fútbol español (y puede que del mundial).

    Todo eso ha ido al agujero de la memoria en la actualidad, claro, pero es conveniente hacer un ejercicio de memoria histórica y recordarle a los más jóvenes que, antes de declarar la guerra a Eurasia… digo, de convertirse en un «club de cantera», el Barça nunca tuvo complejos en presumir de talonario y de pagar cifras que resultaban tan escandalosas entonces como lo son los 73, 85 o 94 millones de la actualidad.

    @Nelson: la divergencia entre los 90 y 101 millones que costó Bale es muy sencilla de explicar, y de hecho, hubo un artículo en El Confidencial detallando con pelos y señales la operación. Se trata simplemente de la diferencia entre si se paga al contado o se paga a plazos durante los próximos 4 años (en cuyo caso habría que sumarle los intereses). Lógicamente, Daniel Levy le venderá a su afición la cifra más alta. En el caso de Suárez, el Liverpool cotiza en Bolsa (los Spurs no lo hacen), así que estará obligado a informar de la cifra real… y entonces veremos en qué se quedan los 80 millones de los que habla la prensa barcelonista.

  16. Buddy dice:

    @yomismo

    ¿Podrías explicarte un poco mejor, por favor? En lo que le dices a Nelson. Gracias.

  17. Nelson dice:

    @yomismo

    Normalmente te daría la razón, pero precisamente en este caso no. Tanto AS como Marca hablaron desde un comienzo de 81 millones de euros (aunque luego alguno de ellos, no recuerdo cual, sí mencionó que en Inglaterra se hablaba de 75 millones de libras)

  18. Nelson dice:

    @PaulJBis

    Gracias por el apunte, no conocía esos pormenores del fichaje de Bale (aunque me imaginaba que algo así había) En cualquier caso no pretendía justificar una cifra u otra, solo contraponer el valor de las cifras que da la prensa inglesa para la prensa culé en función de quién pone la guita 🙂

  19. Yomismo dice:

    Bueno, la prensa afín al Real Madrid (Pedreroles y Siros de turno) recuerdo que se asían a los 91 millones de Bale y no a los 101 que decían en Inglaterra. Y si son 101 porque hay que sumarle los intereses, entonces serán 101 los que efectivamente te gastes. Ya luego dependerá de cómo los quieras «llamar» para que parezca más o parezca menos.
    .
    Sí que hay que reconocer que en este sentido Florentino es menos dado a «disfrazar» el precio: a veces da incluso la sensación de que le mola que el suyo sea más caro.
    .
    En fin, que creo que en este tema habría que ponerse de acuerdo, en primer lugar, en los conceptos… pero no creo que le interese a nadie.
    .
    Por ejemplo, en el caso de Neymar (y ojo, que no voy a defender nada pues es un pitorreo al soci) yo he visto a Pedrerol sumar la famosa «prima de fichaje» al costo total de la compra del jugador… vale, perfecto, pero es que luego también la suma, prorateada por años, para calcular el salario de Neymar y decir que cobra más que Messi. Y no, macho, o es precio de compra o es salario, pero no las dos cosas… a no ser que hagamos lo mismo con todos los fichajes.
    .
    La guinda cómica la ha puesto ahora Bartomeu, diciendo que el fichaje de Suárez «no llegará a los 84 millones»… ¿esa es una forma de ser transparente?.

  20. Harby dice:

    Más que entrar en cifras, impuestos, primas y demás lenguaje contable, creo que aquí el tema de la entrada era poner de manifiesto la enésima muestra de la doble moral, de la propaganda indisimulada, la demagogia asquerosa y los falsos principios de los que hace gala la prensa del régimen culé.

    Y como no podía ser de otra manera, los culés, muy seguidores ellos de lo que publican Sport y Md, prefieren pasarlo por alto y desviar el tema a los siempre farragoso asunto de los dineros.

    Pd-Me hace gracia que el primer mensaje sea el recurrir a ese ser mitológico que es la prensa afín al Madrid y como prueba de la inexistencia de esa prensa afín es que solo alcance a hablar de dos periodistas -eso sí en plural, para que parezcan más numeroso-.

  21. Harby dice:

    Pd-Quería decir el último mensaje.

Back to Top ↑