Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 10 de julio de 2014

no image

Campeones del Mundo con la gorra

Prensa deportivaSi la todopoderosa Alemania le metió un siete histórico a la pentacampeona del Mundo fue gracias al Real Madrid. Sí, hablo del Mejor Club del Siglo XX y, muy probablemente, del siglo XXI (ni ustedes ni yo estaremos aquí en 2100 para verificarlo, así que evítense discutir al respecto). El abordaje, sometimiento y aplastamiento final protagonizado por la tropa de Löw ante el desmantelado ejército del amarrategui Scolari, contó con una base empírica en la que tuvo mucho que ver el actual campeón de Europa.

había seis del Bayern: Neuer, Lahm, Boateng, Schweinsteiger, Kroos y Müller. Ese sexteto de lujo que arrasó a Brasil para admiración del planeta entero, se comió hace dos meses una manita memorable del Madrid (¡5-0!). Guardiola, al que querían atribuir el éxito del triunfal modelo alemán, se lo podrá contar algún día a sus nietos. […] En ese espejo también se miraron titulares como Hummels, que se comió un 3-0 en el Bernabéu con su Borussia, y Höwedes, el lateral zurdo del Schalke, que tiene entre sus pesadillas el 1-6 del Veltins Arena. […] Los 7 de Alemania a Brasil se basan en los 17 que el equipazo de Ancelotti (¡feliz matrimonio, míster!) endosó en la última Champions a Schalke (9-2), Borussia (3-2) y Bayern (5-0).

[…] Es una opinión aceptada y generalizada que si el Madrid hubiese jugado este Mundial, lo habría ganado con la gorra. Bendita realidad.

[Tomás Roncero / As]

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas:


20 comentarios (a día de hoy) en Campeones del Mundo con la gorra

  1. Locolin dice:

    Que huevacos cuadrados este hombre. Y lo que me preocupan son los que se lo creen. Me pregunto si no pasará calor con tanta bufanda puesta

  2. sergio dice:

    Lo de este tío es de traca la verdad. No se entera ni de donde vive.

  3. Mondongo dice:

    Pues entonces, los equipos que este año le ganaron algún partido al Madrid…

  4. SerSergi dice:

    Sí sí, sobretodo por el rendimiento del flamante Balón de Oro 2014…

  5. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    Ese «evítense discutir al respecto» es el «al tiempo» definitivo. Genio Roncero, genio.
    La verdad es que llevo un rato dándole vueltas a la la lógica de Roncero, pero no la veo. Cada vez tengo más claro que artículos como este contienen fanfarronadas deliberadas porque Tomás ha hecho de esto su modo de vida, y hay que alimentarlo. Para nosotros imagino que supone una especie de placer culpable, pero lo cierto es que ya no me divierte tanto como antes.

  6. fran dice:

    semejante chorrada de articulo solo la podia escribir un tio….Baja de la nube blanca esa en la que vives roncero

  7. ale dice:

    Aplicando la misma lógica (ilógica, por supuesto) ronceril, entonces algunos de esos mismos jugadores de los que habla le han metido 4 al Madrid, puesto que todos esos alemanes también golearon a Portugal (Cristiano, Pepe, Coentrao). En fín, menudo personaje Roncero que ha llegado a creerse su propio invento.

  8. Buddy dice:

    Opinión «aceptada» y «generalizada», ojo. Vamos, que no es él, sino que es cosa de todo el mundo. Y tiene el valor de terminar con un «bendita realidad».

    Opino como el amigo de Proud Mary, GENIO.

  9. Rodri dice:

    Tomás Roncero es el troll por excelencia. Don’t feed the troll!

  10. galdos dice:

    Lo peor es que le pagan por poner estas tonterías

  11. yomismo dice:

    Los del Atlético deben estar dando palmas con las orejas, pues, por esa regla de tresRoncero, el Atleti llegaría ganando al minuto 93 de la final del Mundial… vamos, incluso igual hasta en esa ocasión la ganaba.
    .
    También por la ¿lógica? ronceril, los títulos ganados por España los hubiese ganado el Barça «con la gorra».
    .
    Pobre hombre…

  12. Dr. K dice:

    A cuenta de todo esto, alguien sabe quién tomó la decisión de proclamar al Real Madrid el mejor club del s. XX? Lo pregunto porque hasta 1953 que llegó Di Stéfano, el Real Madrid no era ni siquiera el mejor club de España (eso solía estar entre el Athletic y el Barcelona). Si nos vamos a nivel europeo, igual la Juventus o el Bayern tendrían algo que objetar; a nivel Mundial, el palmarés de Boca Juniors no tiene mucho que envidiar al del Real Madrid tampoco.

  13. Jagr dice:

    @Dr. K:

    Palmarés hasta la temporada 1999-2000 (tan fácil como ir a Wikipedia y consultar)

    Real Madrid: 27 Ligas, 17 Copas, 6 Copas de Europa, 2 Copas de la UEFA.
    Juventus: 25 Ligas, 9 Copas, 2 Copas de Europa, 1 Recopa y 3 Copas de la UEFA.
    Bayern: 16 Ligas, 10 Copas, 3 Copas de Europa, 1 Recopa, 1 Copa de la UEFA.

    Faltan Supercopas (nacionales y de Europa) y Copa Intercontinental/Mundial de Clubs porque considerar título oficial a un trofeo en el que pasas directamente a la final me parece excesivo.

    Boca (o cualquier otro club sudamericano) para mí están directamente descartados por el simple hecho de que los jugadores sudamericanos de nivel juegan en Europa y no al revés.

  14. Nelson dice:

    Lo de Roncero está para estudiarse, pobrecico. Qué tendrá que ver cualquier club con lo que suceda en un Mundial más allá del estado de forma en el que puedan llegar los jugadores?

    @Dr. K

    La FIFA, que no es poca cosa. Por otra parte, tiene lógica que sea a partir de 1950 cuando más se empiezan a valorar los méritos de los diferentes equipos europeos. Durante la primera mitad de siglo, el fútbol europeo carecía de estructura más allá de las competiciones nacionales que incluso ni siquiera tuvieron excesiva continuidad más allá de en Inglaterra (donde llevaban más tiempo practicando el fútbol) debido a lo convulso de la situación política. En España hubo una guerra civil, una monarquía, una dictadura previa a la de Franco y una república y en Europa 2 guerras mundiales, un periodo de entreguerras movidito por una crisis económica casi global y la costosa reconstrucción. Como comprenderás, parece razonable que la etapa de mayor importancia futbolística fuese aquella durante la cual se pudo empezar a organizar la vieja Copa de Europa… y qué casualidad, el Madrid fue el que más la ganó. Si quieres, podemos entrar en el debate de si hay equipos en Sudamérica que puedan competir en importancia con el palmarés del Real Madrid, pero creo que la percepción general es que el fútbol europeo siempre ha sido el más importante a nivel mundial. No en vano hay más ganadores del Mundial europeos que americanos (solamente Brasil, Argentina y Uruguay han ganado un mundial, frente a Italia, Alemania, España, Francia e Inglaterra), más triunfos totales (9 a 10 para Europa, distancia que puede crecer o igualarse este domingo) y un número mucho mayor de subcampeones.

    Tú mismo, pero que el Real Madrid fuese en su día nombrado mejor equipo del siglo XX, no me parece descabellado.

  15. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    @Dr. K

    FIFA, que en lógica ronceriana para algunas cosas nos la tiene jurada pero para otras nos trata estupendamente.
    Creo que fue una votación, como lo del Balón de Oro, que se hizo en 2000. Y considerando que ese año el Madrid ganó la Champions, bien pudo haber estado muy influida por esto. Porque, como dices, el siglo XX es, para el fútbol, «el siglo largo».

  16. Sergio dice:

    @Dr. K

    Al parecer fue una votación de 196 subscriptores de FIFA World Magazine, y, viendo la abismal diferencia con el segundo clasificado, parece que ésta sí fue una «opinión aceptada y generalizada»:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mejores_clubes_del_siglo_XX_seg%C3%BAn_la_FIFA

    Cierto que el número de votos puede no ser representativo, pero es que basta echar un vistazo al palmarés: el Real Madrid había ganado en el momento de la votación 8 Copas de Europa (era el campeón vigente, además) y 27 ligas, más UEFAs, Copas del Rey, Intercontinentales, etc. Los clubes que propones como alternativas se quedan lejísimos: Bayern de Münich, 16 ligas, 3 Copas de Europa; Juventus, 25 ligas, 2 Copas de Europa; Boca Juniors, 19 ligas y 3 Libertadores. El Manchester United, que fue el segundo clasificado en la encuesta, apenas 13 ligas y 2 Copas de Europa.
    En definitiva, sin necesidad de entrar en intangibles como la influencia o el impacto mediático, a mí me parece clarísimo que el Madrid fue, en efecto, el mejor club del siglo pasado. Si lo será también de esto, casi mejor hacerle caso a Roncero y evitar discutir al respecto 😉

  17. Aureliano Buendia dice:

    #12 Dr K, fue de esas cosas que surgieron alrededor de 2000, de elegir el mejor libro/pelicula/algo del siglo y se ve que la FIFA no quiso quedarse afuera.

    yo me pregunto si hubiera conseguido ese premio sin haber ganado las Champions del 98 y 2000, porque no solo es que hasta Di Stefano no era siquiera el club mas importante de España; sino que tras Di Stefano, desde mitad de los ’60 se habia virtualmente evaporado a nivel europeo, salvo por su participacion en la UEFA en los 80s (me cuesta imaginarme a Florentino destacando un titulo de UEFA League como grandes logros)

  18. Aureliano Buendia dice:

    @Nelson,

    Esa cuenta de mundiales es my curiosa. Si consideramos que donde se juega el torneo es muy sustantivo, al punto que solo un sudamericano gano en Europa, ningun europeo a Sudamerica, y omitiendo el mundial en curso, la relacion de titulos ganados por torneos organizados es:

    –UEFA: 10/10=1.00
    –CONMEBOL: 9/4=2.25
    –CONCACAF: 0/3=0
    –CAF: 0/1=0
    –AFC: 0/1=0

    Esa ratio muestra una postal completamente diferente, y considerablemente mas realista al incorporar el contexto. Mirar los resultados de cualquier torneo, sea de selecciones o clubes, no hace mas que mostrar el peso de la localia.

    @varios

    Asumir, sin mas, que los clubes sudamericanos no cuentan…. bueno, tambien es curioso. Entre 1960 y 2004, se disputaron 43 ediciones de la Copa Intercontinental: 21 veces ganaron equipos europeos (48.8%), y 22 veces, sudamericanos (51.2%). Y en el Mundial de Clubes, que reemplazo a la Intercontinental, los europeos adelantan 6-4.

    En una linea: ni a nivel de selecciones, ni a nivel de clubes, la resulta muy facil asumir que el futbol europeo es superior, muy en especial cuando uno va hacia atras en el tiempo y la disparidad de recursos economicos es menos pronunciada.

    Y precidamente, el punto que inicio esta discusion era quien y por que motivo el RM fue considerado el mejor equipo del siglo pasado; porque «ni ustedes ni yo estaremos aquí en 2100 para verificarlo, así que evítense discutir al respecto.»

  19. Dr. K dice:

    Gracias a Jagr, Nelson, Arbeloa Clearwater Revival, Sergio y Aureliano Buendía por aclararme este asunto. Es algo que había oído en varios sitios y no sabía quién se había inventado esta distinción.

    Respondiendo directamente a Jagr, siempre he tenido la impresión de el factor económico tiene gran parte de culpa de que los jugadores sudamericanos emigren a Europa y no al revés. Por poner un ejemplo reciente, no sé cuánto le pagaba el Santos a Neymar, pero posiblemente ni se le acercara a lo que le puede pagar el Barcelona o cualquier otro gran club europeo. Obviamente, una vez que el éxodo de futbolistas se hace normal, el nivel de las ligas europeas incrementa con respecto al de las sudamericanas, pero el dinero siempre estará ahí.

  20. xabier dice:

    Un club potente, casi con total seguridad tendria mas posibilidades de ganar la copa del mundo que una seleccion. Porque para empezar, tienen mas cohesión táctica, mas conocimiento de los compañeros, estan mas acostumbrados a jugar. Y lo más importante es que estos tíos si les falla una posición pueden ficar a lo mejor de todo el mundo, no solo de su país. Porque el lateral izquierdo y centrales de alemania son mejorables, el centro del campo de holanda y argentina poco futbol; mientras que el madrid ficha a kroos, o el barça a luis suarez

Back to Top ↑