Escrito por Louis | 15 de agosto de 2014

TAS tirado a la piscina
Hace algo menos de dos semanas, el diario ‘Marca’ aseguraba que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) iba a reducir la sanción a Luis Suárez por su mordisco a Chiellini, cosa que no sucedió ayer.
El TAS reducirá la sanción de Luis Suárez, te lo cuenta Enrique Ortego http://t.co/lW2kHXsPp4
— MARCA (@marca) August 3, 2014
El titular dejaba poco lugar a la duda, todo lo contrario que el texto que lo acompañó. La información de Enrique Ortego no era tan rotunda y se limitaba a apuntar la impresión que tenían los abogados del jugador así como la opinión de algunos juristas consultados:
Según se acerca la vista […] su defensa está cada vez más convencida de que la sanción será reducida de manera notable. […] Su impresión es que el TAS permitirá al jugador realizar su trabajo diario en los entrenamientos en cuanto se produzca el fallo. Y que la sanción, por lo que respecta al club, también será reducida. […] MARCA ha consultado a juristas especializados en materia deportiva y a árbitros del propio TAS y todos consideran que la sanción del Comité de Disciplina fue desproporcionada.
En algún momento, alguien (el firmante de la información, o la persona que la editó) decidió convertir las buenas vibraciones de esas personas en que la resolución de los tres miembros del jurado (cuya identidad aún no se conocía) era ineludible. Es decir, lo que en el argot se denomina tirarse a la picina. Y no había agua.
Yo creo que como siempre pasa últimamente se paso de vamos a realizar una entrevista con los abogados de la defensa de Luis Suárez. A lo mejor les parecía muy aburrida, así que vamos a ponerle picante. Cambias un par de cosas y premio. Los comentarios de mucha gente son los típicos de ahora que lo ha fichado el Barcelona se nota la mano negra, sigue la corrupción de la FIFA, UEFA, LFP, Comité de árbitros…nunca entenderé como los aficionados de los dos grandes que lo ganan todo casi siempre, son capaces de creerse tantas historias. Lo primero para creerse algo es revisar la información recibida e incluso comprobarla con otros medios. Aunque eso de comprobar las cosas no la hacen ni los periodistas, es de esperar que la gente normal lo haga menos.
El problema es que las recuerdo incluso peores. Me acuerdo el tema de Manolo Lama una de las votaciones de los JJOO donde iba Madrid, hablar de que seguro que salía elegida porque un juez miro para no se quién de la delegación española, que paso eso cuando fue elegida Barcelona. Luego en TVE con la última intentona fue todo soltar cosas sin sentido para decir que iba a salir Madrid, cosas peregrinas que si hacía la misma temperatura, que si se sabía que comisarios iban a votar a España…creo que El Mundo saco una portada asegurando la victoria de Madrid…es que no haciendo el trabajo de periodista solamente consiguen que luego la gente la tome con cualquiera porque claro, si tienen todos los cupones menos uno y no te toca por razón obvia debe ser un robo organizado. Una pena que pudiendo hacer una labor tan necesaria e importante acabe siendo un basurero.
@Automarginao
Creo que entiendo lo que quieres decir, pero, la verdad, la gente que no somos periodistas somos tan normales como ellos. No son más especiales que la gente «normal», como tú dices. De buen rollo, ¿eh?
En cuanto a lo que dice el post, si me hubieran dado un euro por cada vez que he visto un titular engañoso en que prometían «aclararlo todo» y que se ha quedado en nada, ahora mismo podría ser fácilmente millonario. Habrá quien diga que se usa como reclamo para que la gente te lea, a mí me parece, directamente, engañar a la peña. Y hay que tenerlos muy cuadrados para engañar constantemente una y otra vez. Yo tengo claro que no valdría para periodista (o, mejor dicho, para lo que es la mayoría del periodismo hoy en día, supongo que alguna vez fue un oficio respetable y sincero).
@Buddy
Siempre me tomo las opiniones a bien, así que nunca pienso mal de ellas. Disculpa ya que utilice lo de «normal» en vez de decir la gente que no es periodista. No me he explicado bien y por eso se ha entendido diferente. No me quejo por el hecho de que fueran una élite y nunca comentan errores, dios me libre. Me quejo de que continuamente se escoja la opción de crear polémica antes que la profesional, luego ya cada persona tendrá su manera y visión del tema.
Muchas veces sin duda entiendo en las condiciones lamentables en las que deben informar. Por ejemplo, antes se tenía una especialista de un deporte que se veía todas las competiciones internacionales, conocía a muchos deportistas…ahora deben seguirlo desde su casa o la oficina, deben informarse por Google, si quieren ver a deportistas pues los que se encuentren por la zona de la redacción. Lo que sin duda por mucho que se esfuerce, no llega a la calidad que el mismo profesional desearía.
Luego los consumidores también deberíamos ser los que exigiéramos más pero casi nunca se hace. Estoy seguro que de todos los europeos de atletismo la noticia que más tráfico ha generado fue la expulsión del francés que hizo a Mullera entrar en el podio. Que sinceramente es un suceso más de los cientos que pasan durante una competición, pero se empieza que si franceses envidiosos, malos perdedores…solamente para lo que todos sabemos.
Es decir, que al final los problemas no son de un lado nada más, son de varios. Los periodistas no pueden plantarse ante los que pagan y decir que quieren cambiar el sistema. Si los patrocinadores no exigen calidad en vez de querer que a más tráfico mejor. Si los lectores no exigen una información más profesional y libre, pero por supuesto pagando el coste que conlleva. Da igual lo que se haga porque es imposible cambiar nada. Ya ni entro en el tema de equipos o deportistas que dependiendo lo que diga un medio da más facilidades para entrevistas y demás, porque ya roza la extorsión desde mi punto de vista.
estos tipos son los mismos que crucifican a un arbitro cuando comete un (supuesto) error garrafal, que crucifican a un entrenador cuando (supuestamente) se equivoca en un cambio o crucifican a un futbolista por fallar un (supuesto) gol cantado.
pero ¿que ocurre cuando son ellos los que se equivocan tan claramente como en este caso?
abosultamente nada. ellos están por encima del bien y del mal.
y ay de quien ose intentar criticarles, «no hay que matar al mensajero» «nuestra labor es informar» «se intenta limitar la libertad de informar»
bla bla bla