Escrito por Louis | 5 de agosto de 2014

Siempre nos quedará Cristiano
Es muy extraño que en la sección de opinión de ‘Sport’ y ‘Mundo Deportivo’ no podamos encontrar ninguna columna sobre la aparición conjunta de Neymar y Paris Hilton en Ibiza, tema capital a juzgar por las cosas que se escribieron en esos mismos diarios cinco veranos atrás:
[22-VI-2009] «A Messi le gusta la austeridad, mientras que Cristiano goza con la ostentación. El argentino prefiere disfrutar desde el primer día de sus vacaciones en su ciudad natal, con los suyos y colaborando en actos solidarios. El luso, en cambio, antes de llegar a casa despilfarra su fortuna en la cuna del consumismo y se deja ver con millonarias estilo Paris Hilton». [Roger Torelló / Mundo Deportivo]
[13-VI-2009] «El portugués, por lo visto, no se conforma con cualquier cosa y ha elegido a la más polémica y cutre de las devorahombres que podía elegir. O tal vez le han elegido a él para hacer un montaje millonario, que la tal Paris Hilton, una vez desheredada, dicen que vive de esto. Da igual. Lo que está claro es que a Cristiano Ronaldo se lo rifarán las busconas, cazafortunas, aspirantes a famosillas y modelos de tres al cuarto de la noche madrileña. Saldrá de un lío para meterse en otro. Prepárense, señores, que empieza el show. Será la misma película que vimos hace años con Beckham y Ronaldo. El inglés iba en un pack con una pija de escote generoso que ya sabía lo que era engañar al personal, lo que complicaba aún más la cosas. […] [Cristiano] ya ha querido dejar claro que domina el juego corto con las rubias que se le ponen a tiro. La noche madrileña recuperará su esplendor. ¿Y el Madrid? ¡Ah!, eso, por mucho que le pese a Florentino, puede que sea lo de menos». [Joan Maria Batlle / Sport]
[26-VI-2009] «La vida privada de los futbolistas me importa muy poco. […] Sólo hay una excepción: aquellos que comercian, voluntariamente, con su privacidad. Si lo hacen, aunque sólo sea una vez, ya no tienen derecho a reclamar, a partir de entonces, piedad de los medios de comunicación. […] En sólo una semana dos mujeres han hablado sin tapujos de sus relaciones con Cristiano Ronaldo. Su ex pareja ‘oficial’, la mallorquina Nereida Gallardo, y la ‘devorahombres’ de moda, Paris Hilton. Ambas han confesado, sin pelos en la lengua, cuestiones muy íntimas de sus encuentros con el nuevo futbolista estrella del Madrid. Que si a partir de ahora la noche de Madrid “será explosiva”, que si es “un poco gay” para la pija desheredada, que si no es “el tipo” de la Obregón… Como es lógico, todo ha tenido una gran repercusión en los medios generalistas y, por supuesto, en los deportivos. Y es lo que nos espera a partir de ahora con Cristiano Ronaldo. La verdad es que el chaval potencia su lado ‘macarra’ con sus apariciones en discotecas y sus novias facilonas. Lo hizo cuando estaba en el Manchester United, bajo la férrea vigilancia de Fergusson [sic], y lo hará aún más aprovechando la galaxia de la noche madrileña. No creo que a los socios y aficionados del Madrid les haga mucha gracia que su nueva estrella ya salga en el ‘salsa rosa’ antes de empezar la temporada. Pero eso es lo que han fichado. Un gran futbolista, sí, pero también un showman mediático. Como Beckham, pero con menos ‘glamour’. Sin duda está en las antípodas de lo que yo entiendo que debe ser un futbolista profesional. Y, sin duda, es la antítesis de lo que quiere Guardiola en su vestuario. Por muy bueno que sea, Cristiano Ronaldo nunca habría jugado en el Barça. Al menos, en este Barça». [Lluís Mascaró / Sport]
Bonus track- Adidas desmiente a ‘Marca’ que el número de camisetas de James Rodríguez vendidas sea el que se inventó la ya famosa consultora Euromericas. ¿Cuántos de los medios que publicaron sin pestañear el presunto ‘estudio de mercado’ se harán eco de esta información?
Sabían que ibas a hacer esto Miguel por lo que ya sale por ahí (aunque es en la portada de Marca, ciertamente) que el Barcelona censura estas actitudes de Neymar
Y lo mejor es que Cristiano igual ha sido el jugador más profesional, serio y comprometido que ha tenido el Madrid desde el propio Beckham.
«Por muy bueno que sea, Cristiano Ronaldo nunca habría jugado en el Barça. Al menos, en este Barça».
Que alguien rescate aquella portada de Sport con Cristiano como protagonista, vestido de azulgrana, y aquello de «los mejores siempre han jugado en el Barça».
La verdad es que el periodo 2009 – 2012 fue criminal en lo que a demagogia y simplismo se refiere. Messi era una especie de nuevo Jesucristo y Cristiano aglutinaba todos los peores males del hombre en su figura. Afortunadamente, y en mi opinión, las cosas se han relajado ligeramente.
Pocos jugadores más profesionales que Beckham y Cristiano habrán pasado por la Liga española… ya los querría yo para mi Barça.
¿Este gente no siente vergüenza cuando se leen?
Hombre, sin quitar mérito a la portada del Sport sobre Cristiano (surrealista como poco) y a lo escrito en ambos casos, creo que no son comparables. Neymar ha coincidido con ella y ha subido una foto a twitter, mientras que a Cristiano le pillaron los paparazzis en una noche loca.
Creo que en este caso lo de comparar ambos raseros no es del todo aplicable.
@ Kafkan
Si en 2009 era tan criticable la ostentación, el faranduleo con la rubia Paris, dejarse ver con millonarias, etc. también debería serlo ahora, en mi modesta opinión. Saludos.
Creo que a veces se nos olvida que Neymar tiene 22 años, y que el Ronaldo de 2009 tenía 24. Que levante la mano aquel que, a esa edad, si el pibón verbenero de turno se le hubiera acercado con ganas de rollo, habría tenido la sangre fría suficiente como para reflexionar sobre la situación y obrar en consecuencia. Mi mano sigue bajada, y me imagino que la de muchos de ustedes también.
Por otra parte, me gustaría que Ronaldo fichara por el Barcelona exclusivamente para ver las portadas y las editoriales de Sport y Mundo Deportivo.
Tambien se saco una foto con Schweinsteiger; este no salio porque tenian miedo de decir mal el nombre?
@Dr. K
Diría que aquí no se critica ni a Neymar ni a Cristiano, sino al doble rasero de Mundo Deportivo…
No hay nada más español que la doble moral de la gente y por tanto de sus medios…¿ o es al revés ?.
A mi que Mundo Deportivo vea mal que un deportista de élite se vaya de fiesta o gaste su dinero sin sentido…me puede parecer bien o mal, pero al menos es una linea editorial con un sentido. El problema es que como siempre desde hace tiempo aquí radica si el jugador que la lía es del Madrid o del Barcelona, si el político que roba es del PSOE o PP. Puedo entender que no es lo mismo que me engañe mi mujer a que sea la del vecino, se entiende que entramos en algo muy personal…sin embargo lo otro es ajeno al deporte y ya no digamos a lo personal o al menos lo entiendo así.
También creo que el problema de todo este asunto es que necesitan rellenar horas y horas de información con los 2 equipos de siempre…así que se hace noticia hasta como entran los jugadores con sus coches en el parking. Ayer mientras comía en casa de unos amigos pusieron Deportes Cuatro…en 35 minutos ( no vimos más la TV ), solamente hablaron de Barcelona – Madrid pero dando informaciones con 0 importancia, alargando al infinito todo…a mi no me importa que pongan 1 hora de deportes pero que hablen de montañismo, atletismo, rugby, boxeo…podrá ser que no tengamos estrellas mundiales en muchos de ellos, pero son gente que se deja la piel por llegar a ser algo o solamente por enseñarles a niños el deporte que aman…merecen que su historia sea conocida y por desgracia solamente en programas muy minoritarios de hace.
Automarginao:
En deportes cuatro solo se habla de estos dos equipos prácticamente, cuando el poco tiempo que hablan de otros equipos u otros deportes, demuestran que saben poco o nada sobre ellos.
A mi lo que mas me fastidia es que muchas veces en la radio escucho criticas hacia esto, y cuando se dan cuenta de que la critica también les atañe a ellos mismos, utilizan la frase que les escusa: Es lo que la gente demanda. …..
Como si escucharan a la gente, claro que si en los Manolos y en Marca se habla en un 80% de estos dos equipos, es normal que la gente solo hable de esto.
@Rafa
Me acuerdo que después de los últimos JJOO, se hablo mucho sobre que debía de darse más entrada a las mujeres en los deportes. Como siempre si que dicen algo pero es más que minoritario y casi para rellenar 2-3 minutos, no todos los días por supuesto. Aunque luego la federaciones no tienen mejor idea que ponerlas semi-desnudas para atraer a espectadores.
Me interesa mucho el mundo del periodismo ya que lo considero un pilar fundamental de la libertad, en España claramente es más que ineficiente ( por supuesto me refiero sobre todo a los grandes medios, los pequeños suelen ser más libres ). Respecto a los deportes, no se tratan las noticias con seriedad, intenta sacarse todo de madre para crear polémica, lo que luego por desgracia hace a la gente volverse medio majara. Un día vi una entrevista a Miguel Gutiérrez sobre su libro, «Parecía un buen fichaje», comentaba sobre como se acepta con normalidad que en baloncesto un jugador renuncie a ir a una competición con la selección, eso en fútbol sería motivo de guerra y si es catalán o vasco…para que contar. Sin duda creo que es culpa de como recibe la gente la información, en Baloncesto se dice, no juega porque no ha descansado en 2 años, lleva una media de 100 partidos al año. En el fútbol, ¡¡ ODIA ESPAÑA !!. Lo que luego genera unos dolores de cabeza tremendos.
Hoy los medios viven atados por la precariedad, con lo que no dan dinero al periodista para moverse a cientos de sitios para conseguir noticias ( aquella mítica frase de antes los periódicos eran gordos y los periodistas delgados, ahora es al revés ), historias de superación de cientos de jugadores. Llegan ponen la cámara delante de la entrada del lugar de entrenamiento y se acabo. Luego nos hablan de si han entrenado, de como han entrado al aparcamiento, de si hablan antes de entrenar, de si un directivo se paseo por allí…es decir, cosas que realmente no importan, entonces tienen que sacarlas de contexto para que interese. Zubizarreta hablando con los jugadores y te dicen que puede ser que diga que uno se va, que uno que llega, si un jugador pone una cara así o asa pues ya venden jaleo. El caso, es que el que hace esas noticias tiene que comer, pagar la luz…es absolutamente horrible el nivel de impunidad con el que gente que solamente tiene dinero controla los medios en este país y relega a los periodistas a vulgares showmans que ni siquiera su verdad les dejan contar. Solamente un mundo de cartón piedra que mueve a la gente que se deja llevar como zombis atraídos por la carne.
El tema es que o los usuarios dicen basta y se van a los medios que son diferentes, incluso estar dispuestos a pagar o será imposible que nada cambie. También puede llegar por un bloqueo total por parte de los periodistas, el problema es que las veces que lo han hecho al usuario le ha importado poco o nada. Me acuerdo en El País o la SER, por ejemplo que no firmaban las noticias y no paso nada de renombre. Lo que me molesta es que España tiene unos profesionales en el sector auténticamente geniales que han sido relegados al pasillo por negarse a ser muñecos de feria y decir con los datos más puros posibles, lo que entendían.
Automarginado
Bojan se negó a jugar con la selección, no fue a la convocatoria de la Eurocopa que ganó el equipo con Luis Aragónes, creo que ese fue el gran error de Bojan como jugador, http://www.20minutos.es/deportes/noticia/bojan-krkic-eurocopa-378840/0/ y no ocurrió nada, bien, ocurrió que España ganó.
El resto de tu comentario lo subscribo plenamente. La crisis del periodismo en España, no sólo deportivo, es total. Podemos ver el caso Pujol, donde parece que todos conocían el ritmo de vida de la familia y ningún medio catalán publicó jamás nada. ¿Alguien se imagina a los hijos de Obama viajando en Ferraris y haciendo operaciones de millones de dólares y los periodistas americanos callados y encubriendo? Nos queda todavía mucho que aprender.
@Angel
Como todo en la vida es un tema de clases. No es lo mismo que de positivo en un control antidopaje el tenista 500 de la ATP que Federer, Djokovic o Nadal. Creo que el caso de Bojan es muy especial porque la gente suponía que iba de relleno y además que se explico bien ( eso sin duda es lo principal ), dijeron que llevaba años jugando torneos y decidió descansar. Lo mismo que algunas veces jugadores renuncian a un tornero absoluto porque tienen el campeonato sub algo donde aportarán más. Es decir, el problema no es que un jugador diga que no juega y a la gente le guste más o menos, faltaría más. El problema es que mires un periódico y te diga ATAQUE A ESPAÑA, porque Piqué o Xavi dicen que dijeron algo contra España. Levantando una polémica increíble donde te aseguro que era imposible hablar con mis amigos ( me refiero aquellos Barcelona – Madrid de unos años ). Yo iba al tema de donde viene la información, ni se tiene audio, ni nada respecto a que dijeron algo…pero la gente lo daba por supuesto…no se si es que eran catalanes…es decir, ¿ de donde salen las fuentes?, se pasa a creerse, y luego a insultar a 2 jugadores que han participado en los últimos éxitos de la selección española de fútbol.
USA tiene un problema con el periodismo muy grande también pero desde otro punto de vista. Los patrocinadores. Por ejemplo, las revistas de cine se han hundido porque claro si una distribuidora pagaba a la revista para publicitar por ejemplo Die Hard 5, no quería críticas diciendo la peor de las 5. Es decir que podías poner a parir a los demócratas, republicanos…pero ni en broma al patrocinador. Aquí ha pasado algo parecido durante un tiempo, el documental una mosca en una botella de Coca-Cola habla muy bien sobre eso. El problema es que como comentas, en España literalmente no tenemos libertad. Si un medio habla mal del Real Madrid y del Barcelona, ¿ le sería sencillo conseguir entrevistas con sus jugadores ?. Yo creo que les sería imposible, incluso hemos visto ruedas de prensa de entrenadores y políticos que solamente dejan preguntar a los que ellos quieren o dando los ordenes de palabra primero a sus medios afines. Por cierto, referente a la información el nivel de conocer datos de la administración con el dinero público en países como Inglaterra, USA, Noruega…comparado a España da miedo. En Inglaterra se destapo el lío de los gastos de los parlamentarios porque los extractos son públicos, lo pagan los ciudadanos, deben tener derecho a saberlo…vete a intentar hacer eso a nuestras señorías…el trabajo del periodista se vuelve por supuesto imposible, necesita financiación, material, tiempo…todo lo contrario a lo que se les da hoy en día.
España necesita un nivel de información pura, luego ya cada medio tendrá su linea editorial. Es como intentar entender el franquismo leyendo Mundo Obrero o El Alcázar, sin duda si solamente se mira uno de los dos se tendrá la misma opinión que el medio, otros preferimos los datos puros, leerlos, interpretarlos y emitir una opinión, que no es mejor o peor, es solamente una opinión con unos datos que se tienen. Como las películas de detectives que un dato hacía cambiar totalmente la opinión de los detectives. Por eso un nivel riguroso de los datos es vital para una buena información.