Y como no podía ser de otra manera sin menciones a la victoria final de Contador en la Vuelta, la final del Mundial de Basket en pequeñito siendo un baño como una casa de EEUU… Lo importante es que el Barça está 6 puntos por delante del Madrid y todo momento es bueno para darle una patada al rival caído. Nada nuevo en Sport
Estas cosas deberían recibir una lluvia de críticas por parte de los patrocinadores, trabajadores del medio y sin duda los que compran ese diario. Dedican tiempo a soltar cosas que ni van ni vienen a ningún lado. No sigo el medio pero estoy seguro que no han dedicado ni una página a los Invictus Games que se celebran en Inglaterra, por ejemplo. A mi sinceramente ver a gente discapacitada hacer deporte me parece uno de los mejores ejemplos de que el deporte significa solamente cosas positivas y no rivalidades que considero estúpidas.
Una desgracia que España que creo que tiene un nivel de difusión a nivel periodismo deportivo muy grande, ya que las parrillas de TV o radios dedican mucho espacio. Sin embargo, siempre tengo una impresión de que no se utiliza para nada coherente. Es como ser millonario y gastarse el dinero en tonterías.
El desagradable problema, en mi opinión, es que el que compra ese ejemplar de Sport también compró el anterior, y el anterior, y así durante un tiempo; así que sabe lo que quiere, lo que busca, y tampoco parece en posición de exigir nada más. No creo que lo quiera. Lo de Sport no es una deriva hacia el simplismo y el amarillismo, es que nunca han hecho otra cosa en sus treinta y pico años de existencia.
¿Conclusión? Que no podemos esperar una respuesta crítica por parte de un consumidor que parece más que satisfecho con el producto. Por ende, tampoco la encontraremos en los propios trabajadores, que viven de ello, ni en los patrocinadores, que les da igual encasquetar publicidad aquí o en Panenka, si se lee.
Entiendo, con todo, lo que quieres decir. Y en realidad estoy de acuerdo, pero chocamos frontalmente con el aborregamiento del consumidor. Lee Sport y le gusta, ve a Pedrerol y está encantado, y en ningún momento repara en la escasa calidad del producto que tiene delante, en el mejor de los casos, ni en que el tratan como a un idiota, en el peor. Cabe preguntarse qué pasó antes, si fue el consumidor el que exigió este tratamiento de la información o, por el contrario, la escasa diversidad de medios de décadas pasadas se la encajó a la fuerza y, como decían en cierta película, al final las ratas solo comen rata.
quizas el problema es que ya uno bajo el standard de lo que deberia esperar, pero a mi esto de las «Portadas para niños» me parece un tema muy menor, en comparacion con la cantidad de (burdas, muy burdas) operaciones de prensa que se ven, dia a dia, en este y otros medios deportivos.
quiero decir, el periodismo de bufanda es la decadencia del periodismo deportivo, pero implica, dentro de todo, cierta honestidad (no se si llamarla intelectual, pero es alguna forma de honestidad). los pedreroles de este mundo son operadores de intereses economicos mas pedestres y bastante menos confesables.
@Locolin, la observacion sobre el espacio para la final del mundial de basket se extiende a M*rca o As, que ponen en portada una vuelta de ciclismo en una similar muestra de parroquialismo provinciano bastante dificil de entender
No se si es provincialismo centrar una portada que un español que hace 2 meses se lesiono de gravedad gane una de las 3 grandes vueltas, pero si tengo claro que se lo merece más en los periodicos deportivos españoles que la «información» que trae Sport en esta portada. Y si fuese el responsable, pondría a Contador y a la EEUU de Basket compartiendo portada a lo grande, desde luego
Y como no podía ser de otra manera sin menciones a la victoria final de Contador en la Vuelta, la final del Mundial de Basket en pequeñito siendo un baño como una casa de EEUU… Lo importante es que el Barça está 6 puntos por delante del Madrid y todo momento es bueno para darle una patada al rival caído. Nada nuevo en Sport
Estas cosas deberían recibir una lluvia de críticas por parte de los patrocinadores, trabajadores del medio y sin duda los que compran ese diario. Dedican tiempo a soltar cosas que ni van ni vienen a ningún lado. No sigo el medio pero estoy seguro que no han dedicado ni una página a los Invictus Games que se celebran en Inglaterra, por ejemplo. A mi sinceramente ver a gente discapacitada hacer deporte me parece uno de los mejores ejemplos de que el deporte significa solamente cosas positivas y no rivalidades que considero estúpidas.
Una desgracia que España que creo que tiene un nivel de difusión a nivel periodismo deportivo muy grande, ya que las parrillas de TV o radios dedican mucho espacio. Sin embargo, siempre tengo una impresión de que no se utiliza para nada coherente. Es como ser millonario y gastarse el dinero en tonterías.
@Automarginao
El desagradable problema, en mi opinión, es que el que compra ese ejemplar de Sport también compró el anterior, y el anterior, y así durante un tiempo; así que sabe lo que quiere, lo que busca, y tampoco parece en posición de exigir nada más. No creo que lo quiera. Lo de Sport no es una deriva hacia el simplismo y el amarillismo, es que nunca han hecho otra cosa en sus treinta y pico años de existencia.
¿Conclusión? Que no podemos esperar una respuesta crítica por parte de un consumidor que parece más que satisfecho con el producto. Por ende, tampoco la encontraremos en los propios trabajadores, que viven de ello, ni en los patrocinadores, que les da igual encasquetar publicidad aquí o en Panenka, si se lee.
Entiendo, con todo, lo que quieres decir. Y en realidad estoy de acuerdo, pero chocamos frontalmente con el aborregamiento del consumidor. Lee Sport y le gusta, ve a Pedrerol y está encantado, y en ningún momento repara en la escasa calidad del producto que tiene delante, en el mejor de los casos, ni en que el tratan como a un idiota, en el peor. Cabe preguntarse qué pasó antes, si fue el consumidor el que exigió este tratamiento de la información o, por el contrario, la escasa diversidad de medios de décadas pasadas se la encajó a la fuerza y, como decían en cierta película, al final las ratas solo comen rata.
quizas el problema es que ya uno bajo el standard de lo que deberia esperar, pero a mi esto de las «Portadas para niños» me parece un tema muy menor, en comparacion con la cantidad de (burdas, muy burdas) operaciones de prensa que se ven, dia a dia, en este y otros medios deportivos.
quiero decir, el periodismo de bufanda es la decadencia del periodismo deportivo, pero implica, dentro de todo, cierta honestidad (no se si llamarla intelectual, pero es alguna forma de honestidad). los pedreroles de este mundo son operadores de intereses economicos mas pedestres y bastante menos confesables.
@Locolin, la observacion sobre el espacio para la final del mundial de basket se extiende a M*rca o As, que ponen en portada una vuelta de ciclismo en una similar muestra de parroquialismo provinciano bastante dificil de entender
@Aureliano
No se si es provincialismo centrar una portada que un español que hace 2 meses se lesiono de gravedad gane una de las 3 grandes vueltas, pero si tengo claro que se lo merece más en los periodicos deportivos españoles que la «información» que trae Sport en esta portada. Y si fuese el responsable, pondría a Contador y a la EEUU de Basket compartiendo portada a lo grande, desde luego
@Locolin, es cierto. la vuelta es algo, el nosotros-lindos/ellos-feos de Sport es nada. en eso estamos mas que de acuerdo.