Las miserias de los hombres | La Libreta de Van Gaal

Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 11 de septiembre de 2014

no image

Las miserias de los hombres

Josep PedrerolAlfredo Relaño acostumbra a resumir en una frase la diferencia entre la prensa generalista y la deportiva: «Una cuenta los fracasos de los hombres y la otra, los éxitos de los hombres». Relaño, por lo visto, no conoce ‘Jugones’, el informativo (?) deportivo (?) de laSexta que cada tarde nos alerta de los malos rollos de los hombres, las polémicas de los hombres, las miserias de los hombres.

Muchas cosas han cambiado desde que escribimos aquí sobre el estreno del programa, hace justo un año. La copresentadora Lara Álvarez fue relegada rápidamente a leer un par de tuits por programa antes de ser borrada por completo para dejar todo el espacio a Josep Pedrerol. Las discretas cifras de audiencia de los primeros programas llevaron a potenciar la figura del presentador y, lo que es peor, las opiniones del presentador. Desde ese día, ‘Jugones’ se convirtió en un ‘informativo de autor’ o, para entendernos, una sucesión de facturas pendientes, con más opinión que información, más ajuste de cuentas que deporte. Pedrerol acude puntual cada día para dar el palo a sus sospechosos habituales: Del Bosque, Casillas, Bartomeu, Zubizarreta, VillarDi María (antes Özil) y, en general, cualquiera que se atreva a toser un poco a Florentino Pérez. «Jugones no basa su línea editorial en argumentos y razones sino en actitudes y demonizaciones. Se machaca o se encumbra en función de lo que conviene», apuntaba hace unos días en su columna Mónica Planas. Esto, como ya hemos visto en ocasiones, depara situaciones hilarantes (Morata/BenzemaMourinho/Guardiola) en la cadena dirigida por el exdirector de comunicación del Real Madrid, Antonio García Ferreras.

Este jueves, tras el fracaso de la selección española, ‘Jugones’ arrancó con baloncesto. La Copa del Mundo, que en días anteriores había sido despachada en unos segundos y al final del programa, ocupa de repente el primer plano. Los fracasos de los hombres, recuerden. Pedrerol, que ha olido la sangre, habla del innegable papelón de Orenga y, por supuesto, aprovecha para trazar un paralelismo con su odiado Del Bosque. Durante el programa, el presentador lamenta varias veces que en España nadie dimite cuando falla. ¿Lo dice por su colaborador François Gallardo, que adelantó que Messi dejaba el Barça este verano, o que Luis Suárez y Mandzukic ficharían por el Real Madrid, entre otras grandes primicias? No precisamente. ¿Lo dice por sí mismo, creador de ese personaje para mantener pegado a la pantalla al espectador más crédulo a base de información falsa? Ni mucho menos. Un espectador se lo reprocha al final del programa, en uno de los tuits que destacan antes de poner el cierre. «¿Y por qué no dimites tú?». Pedrerol mira a la cámara con gesto de suficiencia y responde: «Hay que dimitir cuando se fracasa. A mí me han renovado».

Mira, como a Del Bosque.

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , , ,


13 comentarios (a día de hoy) en Las miserias de los hombres

  1. Naves7 dice:

    Me levanto y aplaudo. Chapéu.

  2. KobeBryant dice:

    Negar que «Pedrerol acude puntual cada día para dar el palo a sus sospechosos habituales: Del Bosque, Casillas, Bartomeu, Zubizarreta, Villar, Di María (antes Özil)» es tan absurdo como negar que los de Cuatro y Telecinco a cada momento que pueden atizan a Mourinho, Arbeloa, FloPer, Alonso, Pepe(hasta que rajó de Mou) o cualquiera de los ayudantes que opine que Casillas está acabado (Vechi, Silvino, Rui Faria, Maradona).

    Cada uno con sus fobias. Unos ponen un cartel de EDITORIAL o de EXCLUSIVA para hacer o decir estupideces, y los otros ponen un vídeo con una voz en off rajando de Mou y lo llaman información.

  3. PaulJBis dice:

    No voy a ser yo quien defienda a Pedretroll, pero hombre, que una columnista de «Mundo deportivo» se queje de parcialidad y demonizaciones…

    A lo mejor lo que les molesta no es que Pedretroll sea parcial, servil, y use su programa para cobrar facturas pendientes (cosa que hacen todos los demás periodistas deportivos de este país), sino que no lo haga en la dirección en la que ella y sus colegas estén acostumbrados.

  4. Louis dice:

    @ PaulJBis

    Sin duda tiene ejemplos más próximos, pero el análisis de este caso me parece acertado. Yo al menos lo firmo.

  5. Sergio dice:

    @KobeBryant, @PaulJBis

    No os falta razón en lo que decís, pero recordad que por muy parciales o incoherentes que puedan ser los demás medios, no vuelven bueno a Pedrerol… La crítica a jugones yo creo que es incontestable.

  6. David dice:

    Lo mismo que «Naves7»: Me levanto y aplaudo, Chapéu.

  7. Automarginao dice:

    Creo que las generalizaciones siempre son incorrectas. Por ejemplo, como algún comentarista indica, Mundo Deportivo o Sport han dado autenticas clases magistrales de lo que no se puede considerar periodismo. Aunque eso no deja que puedan tener colaboradores con buenas columnas o incluso esos periodistas señalados puedan tener sus momentos. Por ejemplo, en Sport escribe Emilio Pérez de Rozas, ese señor le recuerdo de vez en cuando artículos para enmarcar. Hace poco hablo sobre su hermano y el ELA. Hace tiempo le recuerdo uno sobre un equipo de niños que jugaban todas las semanas y los pobres nunca metían un gol, pero siempre tenían esperanza de conseguirlo. Hermel tiene un articulo sobre una chica a la que ETA mato a su hermano, pues ella estaba dando clases de baile en una cárcel a una colaboradora de aquel atentado…creo que al final por mucho que la gente se le cuelgue un sambenito de es esto o aquello, al final para opinar se tiene que ver lo que dice.

    Lo que si recuerdo es que antes un periodista polémica era alguien que sacaba información ( verdadera ), sobre si un jugador era un fiestero, si andaba metido en cosas que no debía, si un presidente metía dinero en la caja del club…ahora ser polémico es insultar a un profesional alegremente porque no gusta. El pasar de aplaudir a disparar en apenas minutos sin que pase nada. El llevar a otros colaboradores que no suben la calidad del programa, suben el show que se monta. Es como si en una universidad en vez de contratar a investigadores con fama internacional, se contratara a payasos, equilibristas y lanzadores de cuchillos.

    Aunque el problema al final es que tenemos un % bastante grande de los consumidores que prefieren lo último a lo primero.

  8. aris dice:

    claro, es que si das palos a Casillas es porque eres Florentinista, de verdad que a veces alucino con algunos argumentos.

  9. Louis dice:

    @ Aris

    En el artículo no pone eso.

  10. Octavio dice:

    Louis, como siempre, lo has bordado. Dejé España hace año y medio para venir al Reino Unido. No voy a caer en donde se hace mejor o peor periodismo generalista, pero lo que tengo claro es que en cuanto al periodismo deportivo, no hay color. Y refiero sobre todo a la TV porque en la prensa impresa consigues chismes de futbolistas, pero los publican los tabloides sensacionalistas. Aquí da gusto sentarse a ver una previa de los partidos o el análisis de medio tiempo. Me di un banquete de futbol durante el mundial: en una cadena el moderador era Gary Lineker (si como jugador era magnifico, como presentador no se queda atrás). En la otra era un periodista con una larga carrera en deporte (me falla la memoria con su nombre), siempre ambos discutiendo de estrategias, jugadas, goles, etc con futbolistas en activo o retirados (como Henry, Ferdinand, Cannavaro o Shearer) y ex seleccionadores y entrenadores. Sin chismes, sin ataques, ni siquiera un grito, pasándoselo bien y haciéndonos pasar un rato excelente. Fútbol puro. Será porque de todos los que he mencionado, solo hay 1 periodista y el resto son verdadera gente de fútbol? Quizá, no lo sé, pero lo que está claro es que aún queda mucho por aprender.

  11. Automarginao dice:

    @Octavio

    En España el problema es que tenemos ese formato y es muy minoritario. Dos programas como son Fiebre Maldini o Informe Robinson o Acento Robinson, hablan del deporte desde un punto de vista que me gusta mucho. Sin embargo sus audiencias son muy bajas. Periodistas que salen en la TV haciendo el cabra, tienen mucha más audiencia en esos momentos que cuando hacen comentarios de manera sosegada y seria.

    Parto de que aunque el público parece que pida sangre, el profesional debe seguir siendo eso, un profesional. El problema radica en que cuando alguno dice vamos a ello, estoy aquí para ganar dinero no para que me digan que bueno soy en mi trabajo, pues tenemos por un lado periodistas show o periodistas que les deben doler las manos de las caricias que dan a todo el mundo, salvo a sus enemigos que a esos con el puño cerrado.

    Yo no me imagino un partido en España donde pase lo que pase no repitan las jugadas buscando polémica, ¿ qué cambia decir si fue o no un error pitar ese penalti ?. Aquí se mira y se pasan 200 minutos hablando de manos negras, árbitros ladrones y si es al revés pues error humano. Incluso muchas veces no se ni como ha quedado el partido. Parece que ha sido un Real Madrid, un penalti no señalado contra Barcelona, un penalti injusto y 2 rojas que no saco el arbitro. Personalmente no considero que eso sea deporte o que se le acerque pero es lo que se le da o parece que quiere la gente.

    En Canadá le han quitado la licencia a FOX News como canal de noticias y lo tiene de entretenimiento ( lo que es bastante normal ). A lo mejor en España debemos empezar a decir eso también para no mezclar gente que se enrosca en la bandera del deporte para solamente generar polémica y adoctrinar a la gente en mentiras. Justo lo contrario que es el deporte, amistad, sacrificio, superación…para mi todo valores positivos.

  12. CapitánPedales dice:

    Para mí, el resumen del programa de ‘Jugones’ y de Pedrerol como persona, es precisamente la mencionada sección de los tuits al final. Leen uno alabándole y otro criticándole, Pedrerol sólo atiende al tuit malo y lo hace para responder siempre con una frasecita que deje clara su superioridad ante las críticas, como si de un guión de Van Damme o Scwarzenegger se tratara. Que le permitan eso me deja muy loco.

  13. CapitánPedales dice:

    Y si pensamos que Pedrerol en algún momento va a rectificar, va a bajar el pistón, ni mucho menos; él mismo ha contado cómo se veía desahuciado tras su marcha de la radio, empiezas haciendo un programa pequeño en una tele muy pequeña, lo peta y todos los peces gordos de la televisión se pegan por ti y por tu formato. Pedrerol ha encontrado su clavo ardiendo, el estilo y las maneras que lo han puesto en primera plana cuando parecía que iba a quedar relegado al ostracismo, de modo que va a mantener y defender ese camino con uñas y dientes.

Back to Top ↑