Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 9 de octubre de 2014

no image

España no se rompe: la rompe Diego Costa

Desde hace unos meses, Josep Pedrerol ha incorporado un arma arrojadiza a su dilatada campaña contra Vicente del Bosque: Diego Costa.

Hace cosa de un año, Pedrerol desmintió a los medios que aseguraban que el delantero había rehusado jugar con Brasil; negó que el jugador se hubiera comprometido con España y se rió del «infantilismo» de la RFEF. Luego, consumado el ‘fichaje’, criticó a Del Bosque por preferir a Costa antes que a los delanteros que habían ganado las dos Eurocopas y el Mundial, que en su opinión lo merecían más. Curiosamente, tras el fracaso en Brasil, Pedrerol empleó el argumento contrario: la Selección fracasó porque Del Bosque se sentía en deuda con los veteranos. Así es Pedrerol: hoy defiende una cosa y mañana la contraria si hace falta. Y suele hacerle falta.

Ayer, cuando preguntaron a Del Bosque por Diego Costa en la rueda de prensa previa al partido contra Eslovaquia, se le ocurrió decir que está tratando de alterar «un poco» el estilo de juego del equipo para hacerlo «más ofensivo», y puso como ejemplo el reciente partido contra Macedonia (5-1), en el que comenzó ya a aplicar estos cambios. Pedrerol saca de contexto esta declaración en su último editorial de ‘Jugones’, en el que alerta de que Del Bosque quiere poco menos que enterrar el estilo que ha coronado a España para satisfacer a un único jugador. Diego Costa, por cierto, no jugó contra Macedonia.

Se repite la historia del Mundial. Sigue la obsesión de Del Bosque por Costa. Parece que no haya otro delantero en España. Del Bosque debería recordar que hemos sido campeones de Europa y del Mundo sin Diego Costa, que Costa no hizo nada en el Mundial, que sigue sin marcar con España. La protección al hispano-brasileño llama la atención. Llama la atención incluso en el vestuario de la selección. Parece el único intocable. Siempre buenas palabras, siempre disculpándole: hay que adaptar el sistema a Diego Costa, hay que sacrificar el toque por el bien de Costa, hay que arropar a Costa… ¿Pero dónde vamos a llegar?

¿Qué alternativas propone Pedrerol? Para empezar, recuerda que España ya ganó un título con Cesc de falso nueve. Sí, esa excentricidad táctica por la que machacó a Del Bosque durante toda la Eurocopa 2012. Hoy una cosa y mañana la contraria, ya saben. También cita a Negredo, lesionado; a Roberto Soldado, suplente en el Tottenham; a David Villa, que se ha ido a Australia para hacer tiempo; a Fernando Llorente y a Fernando Torres. Cualquier opción le parece mejor que el máximo goleador de la Premier, con nueve goles en siete partidos. Ah, Pedrerol también cita a Alcácer. «Que Del Bosque recuerde que tiene a Paco Alcácer», exclama, como si el delantero del Valencia hubiera viajado a Eslovaquia de polizón.

¡Que los demás no son tuercebotas! ¡Que hemos ganado una Eurocopa con Cesc de falso nueve! ¡Que hemos ganado Eurocopa y Mundial con goles de Torres y de David Villa! Ya sabemos que a Del Bosque no le gustan Negredo, Soldado ni Llorente. Que recuerde que tiene a Paco Alcácer, pero lo de Costa ya cansa. Si hay que cambiarlo todo para que marque Costa, es muy fácil: que llame a Mourinho, que se lo pregunte. Con Mou se hincha a meter goles en el Chelsea, con Del Bosque no marca ni uno. Y si no quiere llamarle, que le llame Casillas.

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , , ,


13 comentarios (a día de hoy) en España no se rompe: la rompe Diego Costa

  1. Jesus Rico dice:

    Muy acertados tus argumentos…

    Deberías añadir que Pedrerol haces esos comentarios con un tono de tragedia y sobre actuación digno de cualquiera de sus contertulios mas avezados en parodias y demagogias.

    Como siempre pasa y el tiempo quita y pone a cada uno en su sitio, llegara el momento en que quiera defender a Diego Costa y utilizara los argumentos contrarios para rebartirse a si mismo.

    Aprovecho la ocasión para felicitarte por tu trabajo en este blog.

  2. PaulJBis dice:

    Resumiendo: Pedretroll ataca a Diego Costa y defiende a Llorente, Villa, Torres… usando los mismos argumentos («¡son campeones de Europa y del mundo con la Roja!», «¡con lo que nos han dado!») con los que toda la prensa deportiva española ha defendido la titularidad por decreto de, por ejemplo, Iker Casillas.

    ¿Y?

    Por cierto, si decir hoy una cosa y mañana la contraria fuera motivo de descalificación, habría que quitarle el carnet de periodista al 99% de los periodistas españoles.

    • Louis dice:

      @ PaulJBis

      Permíteme decirte con todos los respetos que tu «resumiendo» no es un resumen muy fiel de lo que he escrito.

      En una cosa te doy la razón: decir hoy una cosa y mañana otra está a la orden del día en el periodismo deportivo, por eso este blog lleva casi diez años recogiendo ese tipo de casos. Lo cual no impide, obviamente, que algunos periodistas caigan en ello más a menudo que otros, y de forma más burda.

      Saludos.

      • PaulJBis dice:

        Miguel: no sé exactamente qué habrá dicho Pedretroll en su programa, más que nada porque no lo veo jamás, pero si tengo que juzgar por tu resumen, los argumentos que él da (y por los que le atizas) son, sí, exactamente los mismos que se han usado en los últimos años para hablar, por ejemplo, del Real Madrid.

        «¿Cómo se atreve el portugués a sentar a Casillas? ¡Un campeón de Europa y del mundo!» (Véase el 2º párrafo de tu resumen).

        «Tanto fichar a Modric, teniendo nosotros en España a Silva, Cazorlita, Borjita Valero… » (Similar al 5º párrafo)

        «¿Para qué quiere el Madrid a Benzema, pudiendo tener a Negredo?» (De nuevo, como en el 5º párrafo) (Esto último, por cierto, creo que es una cita textual de Elías Israel).

        La verdad, si yo creyera en la inteligencia de Pedretroll, pensaría que está usando todos estos argumentos de forma deliberada como «reducción al absurdo», para trollear o ridiculizar al resto de sus compañeros de profesión.

        • Louis dice:

          @ PaulJBis

          Sinceramente, no sé qué tiene que ver esa recopilación de argumentos con mi artículo.

          A mí esos tres argumentos no me parecen buenos ni malos en sí mismos. Habrá quien crea que Casillas merece un trato especial por ser un mito y habrá quien crea que no. Habrá quien prefiera a Cazorla antes que a Modric y quien crea que Negredo es mejor que Benzema. No digo que yo esté de acuerdo, digo que lo respeto porque no dejan de ser opiniones. Lo que no respeto es acogerse unos días al «cómo se atreve a sentar a fulano para meter a Costa» y luego al «no se ha atrevido a sentar a Fulano y por eso estamos fueral del Mundial». Lo que no respeto es que alguien diga que «no se puede sentar a un mito» y al día siguiente, cuando el mito no es de su cuerda, se pase al «hay que sentarle por muy mito que sea».

          Creo que la diferencia entre lo uno y lo otro es bastante clara.

          Saludos.

          • PaulJBis dice:

            Ah, bueno, ahí está la diferencia. Para mí, determinadas opiniones dejan de ser respetables cuando son ridiculizadas por la realidad.

            Por ejemplo, si un periodista opina que Negredo es comparable o superior a Benzema, visto el rendimiento de ambos durante estos años…

            …O cuando otro pronostica que «Song va a ser más importante para el Barca que Modric para el Madrid»…

            …O cuando otro dice que «no cambio a Modric por De las Cuevas ni de coña»…

            …cuando hay periodistas que hacen el ridículo de esa forma con sus opiniones, uno no puede por menos que cuestionar qué autoridad tienen para seguir opinando de fútbol (y cobrando por ello). ¿Qué les separa del tertuliano de barra de bar, en ese caso?

            Claro que uno podría disculparles diciendo que los disparates citados arriba no son debidos a la incompetencia, sino que vienen influidos por un patrioterismo rancio, o por fobias personales, o por campañas para echar al entrenador autor de esos fichajes… Pero en ese caso, sinceramente, me parecería menos respetable aún que el veletismo que tanto te ha disgustado hoy.

          • Louis dice:

            @ PaulJBis

            El problema no es decir que Song es mejor que Modric, sino decirlo porque es lo que tus lectores quieren leer, o porque tienes algún problema con Modric. Luego, evidentemente, el tiempo deja en evidencia muchas opiniones, pero si se expresan con libertad para mí es algo secundario. Lo malo es opinar sin ella, escribir o decir lo que toca. Saludos.

  3. Fran dice:

    Lo que me gusta realmente de este blog es que trabajando para Atresmedia puedas criticar duramente a otro compañero de Atresmedia.
    Me parece genial.

  4. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    Si de aquí a un año Costa se impone como goleador con España, que nadie dude de que nada de esto se habrá dicho, y que Costa será un activo fijo en Esaña (imagino que gracias al motivador Mourinho; incluso Josep merece concesiones), en el constante ejercicio orwelliano que son los últimos años de Pedrerol. Recordemos aquel famoso cambio de rumbo con el [leer con el debido dramatismo de editorial de «Jugones»] «y el mejor hoy es, le pese a quien le pese, ¡Iker Casillas!».

  5. Aureliano Buendia dice:

    @Arbeloa, mas aun: me imagino que mañana Del Bosque deja la seleccion y lo reemplaza alguien amigo de Pedrero, o de Florentino que ya parecen la misma cosa, cuando convoque a Costa dira cosas completamente diferentes.

  6. Miguelón dice:

    Lo peor de todo son esos acentos dramáticos que hace cuando da el discurso… Busca el dramatismo en las noticias. Es igual que Jorge Javier Vázquez, pero en versión deportiva.

  7. ale dice:

    Es que lo de Pedrerol ya huele. Confieso que a veces lo veo para ver que tontuna se le ocurre ahora. Es que a cada programa agranda mas su caída hacia no se donde. Se ha convertido en un personaje impagable para esos programas de humor que hacen recopilaciones a final de año. Alguien comentaba por aquí que ya no sabemos si es Pedrerol o Florentino disfrazado. Yo creo que al propio Florentino le debe dar vergüenza tanto descaro. Y respeto al tema que nos ocupa es algo que se suele dar en algunos periodistas deportivos. Aquello de alabar siempre a tus amiguetes, a quien te concede una entrevista y poner a caer de un burro al que te cae mal por la cuestión que sea. Y ahí cae en todas las contradicciones habidas y por haber. Y es que además el tipo no se corta un pelo. Yo he llegado a dudar de su capacidad. No quiero faltar a nadie pero no se entiende la gran cantidad de veces que hace lo mismo, es decir, hoy digo una cosa y mañana la contraria y me quedo tan pancho. Y no hablamos de rectificar o cambiar de opinión, no. Hablamos de tener criterios a medida de lo que nos convenga. Recordad la famosa frase de Groucho Marx, «estos son mis principios, si no le gustan tengo otros». Cámbiese «principios» por «alegatos» y pónganle bigote, gafas y puro a Pedrerol.

Back to Top ↑