Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 17 de octubre de 2014

no image

Nos tendremos que comer nuestras palabras

[17-X-2014] «Las incógnitas que podría plantear la presencia desde el inicio del delantero uruguayo se despejaron en los dos amistosos donde jugó 70 y 80 minutos, respectivamente, marcando dos goles y siendo protagonista indiscutible en otro. Aquellos que acusaban a Luis Suárez de tener sobrepeso se tuvieron que comer sus palabras tras la exhibición física desplegada en sendos partidos». [Javier Miguel / Sport]

[24-IX-2014] «Pudimos seguir viendo a un Luis Suárez muy activo, probablemente aún un poco por encima de su peso y con una evidente falta de ritmo». [Josep Capdevila / Sport]

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , ,


7 comentarios (a día de hoy) en Nos tendremos que comer nuestras palabras

  1. Vega dice:

    Se comieron sus palabras, su dignidad, su honestidad, su seriedad, su vergüenza, el respeto hacia sus lectores, etc….

  2. Automarginao dice:

    Hace mucho que creo que el nivel del periodismo deportivo afecta a las mentes de los propios periodistas, puede que llegaran así de sus casas. Como todo en la vida uno tiene una opinión sobre algo, le puede parecer que Luis Suárez debe adelgazar mucho, otro que se encuentra perfecto, lo que sea. Cada cual opinará y sinceramente no creo que debiera pasar de eso.

    Por desgracia, siempre es igual. Uno dice A y otro B, en cuanto sale A, el que lo dijo es como si hubiese demostrado ser más listo que nadie, sale a festejarlo a la calle y por supuesto el otro a justificarse como sea. Es día tras día la misma historia.

    Ayer por ejemplo, en la SER hablaron sobre un documental sobre si Franco ayudo un determinado tiempo al Real Madrid. Pues en vez de hablar del asunto con franqueza, con diferentes puntos de vista. Era que si catalanes lloricas, que si independentistas rabiosos, que si republicanos asesinados que eran del Madrid. Que si remover entre la basura.

    Hace mucho que creo que por desgracia este país no tiene la cultura suficiente para hablar de algo sin que parezca una lucha absoluta por imponerse al otro que opine diferente.

    Muchas veces aquí siempre hablamos que es una parte del show, sin embargo es que lo veo constantemente entre gente que el asunto ni le va ni le viene. Aquí el Sport nos da una lección que para mi es una muestra de infantilismo, como el tweet de Manu Sainz con Messi.

  3. Chema dice:

    Yo creo que los periodistas tienen que aprender a no dar su punto de vista subjetivo si les están pagando por su trabajo. Si fuesen sus blogs personales, lo entendería, pero cuando están actuando bajo el paraguas de su profesión es cuanto menos ridículo dar un punto de vista que sólo depende de sus ojos, sin aportar las pruebas suficientes para ello.

    Y es que, no hay ninguna prueba objetiva de que Luis Suárez esté flaco, ni tampoco de que esté gordo. Es patético, porque el hecho de que haya opiniones tan dispares sobre un hecho que debería ser objetivo, demuestra que nadie habla con fundamento. Y lo peor es que cobran por ello.

    Desistí de estudiar la carrera de periodismo porque comprendí que no estaba hecho para informar sino para opinar, y que no soportaría dar una información sin soltar mi opinión. Pero poco a poco me voy dando cuenta de que aquí, en España, informar objetivamente lo hacen muy pocos.

    • Automarginao dice:

      A mi me molesta mucho que una profesión que me parece preciosa, se denigrase de tal manera como indicas. Veo increíble hablar de lo que nadie quiere que hables. Sacar una información que hace que todo el país hable de ello. Que incluso haga caer a gente muy importante.

      Ahora mismo es más una profesión de entretenimiento que de otra cosa. Dar lo opinión no es tan siquiera lo importante, ya que se pueden generar debates preciosos sobre diferentes puntos de vista. Debes hacer el mayor show posible, no se trata de decir que CR7 es mejor que Messi, debes hablar de enano dopado, villarato, Hacienda…si es al revés debes hablar de chulo, prepotente. Como ves no aporta nada a nadie pero luego te ven un millón de personas, en las redes sociales se habla sin parar.

      El deporte necesita periodistas que hablen de lo que no quieren los clubes, gestiones económicas horribles, fichajes hinchados, clausulas para evitar pagos de impuestos, directivos que meten la mano en la caja. Seguro que muchas aficiones hubieran deseado saber la realidad de su club mucho antes de cuando todo estalla y de pronto nadie sabía nada. Por supuesto también existe lo mismo en federaciones.

      Por suerte quedan algunos buenos periodistas o que hacen esa labor. Hablando de historias relacionadas con el deporte que a cualquiera que tenga corazón le hacen llorar. Superar enfermedades muy duras y ahora correr maratones. Gente que arriesgo su vida por otros haciendo como que entrenada. Personas que en una situación de miseria el deporte les saco de esa vida y hoy son gente normal. Personas que dedican su tiempo libre a enseñar a niños ese deporte que aquí es muy minoritario pero que a esa persona le apasiona.

      El periodismo deportivo tiene una vida increíble y lo veo muy necesario. Lo que sin duda es más que obvio que no lo arregla ni una persona, ni dos. Deben ser millones de personas tanto como periodistas como consumidores que pidan y paguen por eso. Espero que algún día llegue aquí, que creo sin duda que será mejor para todos.

      • Chema dice:

        Se puede debatir de tantas cosas interesantes en el mundo del deporte que no se tiene por qué caer en la crítica destructiva y fácil. Por desgracia en España estamos acostumbrados a esto último y no va a ser fácil cambiarlo porque lo que vende es lo que manda.

  4. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    Hombre, hay casi un mes de diferencia y son opiniones de dos personas diferentes. Que Dios me perdone por romper una lanza a favor del Sport, pero no lo veo tampoco excesivamente grave, ni llamativo.
    Cuestión distinta es que, probablemente, Javier Miguel pensaba más en «Madrid» que en Josep Capdevila con eso de «comerse sus palabras».

    • Louis dice:

      @ Arbeloa Clearwater Revival

      En efecto, Miguel puede pensar una cosa y Capdevila otra. No se trataba de criticar eso sino de reflejar que se puede opinar que Suárez estaba por encima de su peso y no por ello ser un cavernario peligroso con ganas de «desestabilizar» al Barça.

      Saludos.

Back to Top ↑