Escrito por Louis | 26 de octubre de 2014

Temblores
En el diario ‘Sport’ siguen sin aprender. Me refiero, obviamente, a la coma del vocativo.
Qué divertido es el periodismo deportivo
Escrito por Louis | 26 de octubre de 2014
En el diario ‘Sport’ siguen sin aprender. Me refiero, obviamente, a la coma del vocativo.
Louis, que no te enteras. Que el Madrid no ganó por la ausencia de coma, sino porque antes había calentado el partido.
Deberías leer mejor este blog. Dónde están los ejemplos de que «el Madrid» calentó el partido?
http://media-cache-ak0.pinimg.com/736x/c7/22/2a/c7222a0102a5d3d5867198b7bc06cda4.jpg
Jajaja!! Ok!
¿Te ha quedado claro ya viendo lo que te pone el amigo meitneiro o hace falta que responda yo? De cualquier modo, no me resisto a darte un consejo: deberías leer mejor este blog.
Meridiano. Disculpa, en ocasiones, no pillo las ironías escritas igual que habladas… Por eso del «tonito» 😉
Con ese acoso a Messi, joder, es normal que no apareciera.
Buenísimo detalle también de Sport: en su «semáforo», ponen en color rojo el arbitraje de Gil Manzano, para inmediatamente añadir que «no influyó para nada en el resultado final del partido».
Supongo que no expulsar porque sí a un jugador del Madrid, es arbitrar mal (y ojo, que me parece que fue caserete con las amarillas, pero en lo importante estuvo bien) Solo hay que ver a todos aquellos que dicen: El Madrid tendría que acabar todos los partidos con 9!!!» y te sacan los palos que da Arbeloa hasta cuando está de baja.
Es que yo también creo que no influyó en el resultado y que, sin embargo, fue bastante casero. No entro en posibles penaltis en ambas áreas, pero si en las tarjetas y a la hora de señalar faltas. En todo caso, para no entrar en detalles, creo que se puede arbitrar sin influir en el resultado y estar rematadamente mal. Por poner un ejemplo chusco imagina que hubiera dejado de señalar tres penaltis claros en cada área. Hubiera estado de pena y sin embargo no habría influido en el resultado puesto que los errores se habrían repartido.
No influyó en el resultado. Arbitró quizá regular, pero tu equipo hizo un churro de partido y por eso se fue al hoyo.
Pero le das el rojo al árbitro, declarado totalmente irrelevante en el resultado. Meh. No cuela.
Los salvajes ataques a Messi tuvieron efecto. #prayformessi
RESPECT.
Si la prensa de Barcelona se hubiera pasado más tiempo investigando sobre la situación financiera del club y no en sacar portadas que rozan el esperpento. Estoy seguro que ahora venderían mucho más y los aficionados les tendrían un gran respeto. Aunque claro ya sabemos que si el dueño del club no es feliz con lo que lee, el medio deja de tener privilegios con esos medios. Los jugadores ni se paran a dar entrevistas, ni dejan entrar al club en algunos actos de manera exclusiva. En España pagan bien los favores.
Ojala el periodismo de pandereta encamine su recta final. Ya no por el bien de los propios periodistas. Si no por el de los socios de los clubes que al menos un día no se levanten descubriendo que el club se encuentra en la ruina ( demasiados casos por desgracia en España ) y nadie se había fijado.
Pues la verdad, sigo sin ver donde está, en este caso, el error de Sport. Salvo, obviamente, la coma que Louis el Irónico (y no, creo que no era ningún rey) les imputa. Por que vamos a ver, que un periódico adscrito a unos colores, hasta el hecho de presumir de ello, haga una portada pensando en que van a ganar el partido digo yo que, desde esa lógica, será lo mas normal del mundo. Para mi la noticia hubiera estado en una portada del Sport diciendo «Barça, hoy te van a golear» o algo de ese estilo. Por favor, viendo lo visto ¿qué pretendéis? Todos los años vemos, oímos y leemos que España va a ganar Eurovisión y despues… Y ¿a alguien se le ocurre sacar las portadas o comentarios del día anterior? No, pues eso. Pero como ya se que esto va de prensa deportiva y, puesto que no lo recuerdo, ¿alguien podría refrescarme la memoria con las portadas de los días previos al inicio del Mundial de futbol o baloncesto? ¿Qué decían?
Al Sport, todos los palos del mundo por su extraña manera de entender el periodismo, que muchos entendemos que no es precisamente periodismo lo que hacen. Pero a estas portadas no les veo pega alguna, salvo la mencionada por Louis el Irónico. Los otros comentarios, lo siento, me parecen llenos de prejuicios precisamente por la idea que ya tenemos formada del Sport.
@ ale
«Al Sport, todos los palos del mundo por su extraña manera de entender el periodismo»
Ya lo has explicado tú.
Por supuesto, pero no me refiero en concreto a estas portadas que, salvo lo que tu mencionas (supongo en modo irónico) no le veo la «maldad» por ningún lado. No se, también podrías haberme respondido a lo que comento sobre toda la prensa en los días previos al mundial de futbol o baloncesto. Digo yo que nadie se hubiera sentido ofendido porque el Marca, El País o el Mundo Deportivo hubieran publicado algo así como «este mundial es nuestro» . Bueno, siempre hubieras podido ponerlo aquí quejándote de la falta de signos de admiración. Y, de verdad verdadera, no se trata de y tu mas.
Saludos
@ Ale
En el post no habló de «errores» ni de «maldad», por recoger las palabras que usas.
Tampoco he hablado sobre baloncesto así que, respetando tu ejemplo, no tengo gran interés ni nada que aportar en el tema. Si al menos recordara alguna portada con un «Tiembla, EEUU»… Pero no es el caso.
Saludos
Tu comentario me parece el epítome de la idea que tenemos de abogado del diablo.
¿Por? He dicho, y así lo subraya Louis en su respuesta, que el Sport tiene cuando menos una extraña manera de entender el periodismo. Pero eso no quita que en esa portada yo, y parece ser que solo yo, no vea motivos de queja. ¿A ti te parece escandalosa? Muy bien estás en tu derecho de opinar como mejor te convenga pero creo que la noticia suele estar en cuando el hombre muerde al perro y no cuando el perro muerde al hombre. Portadas y artículos del Sport para criticar hay a miles y, de hecho, aquí han salido un@s cuant@s pero es que no veo nada raro en esta. El mundial de futbol ya nos queda lejos y la memoria me falla pero en el de basket periódicos y emisoras de radio llegaron a decir que íbamos a ser campeones, que no teníamos nada que envidiar a EEUU. ¿Significó eso falta de respeto o que esos medios continuaran sin aprender? Hombre, si nos la cogemos con papel de fumar pues igual si pero…
Por cierto, quiero aclarar que siempre me repatea esto de «os vamos a ganar» y todas esas zarandajas en las previas al acontecimiento. No lo soporto, pero no creo que sea, en este caso, lo peor del Sport.
Yo no soy quién para juzgar la relevancia de las entradas de este blog. Eso queda al sabio criterio de su autor, que para eso es tal. Pero, en mi modesta opinión, el hombre muerde al perro en el momento en el que Sport, en el que al menos parece que todos estamos de acuerdo en que es un panfleto, repite en un espacio de tiempo muy corto la misma fanfarronada (porque no hay otra forma de llamar a eso, y si tú no lo ves tan grave es que has desarrollado tolerancia, que no me extrañaría) con idéntico resultado.
En un blog que va de saltar las costuras a la malsana prensa deportiva, a mí me parece que el hombre muerde bien. No es que le arranque la carótida a mordiscos, pero está bien mordido.
Ale, no hay error. Simplemente, es curioso que cada vez que antes de un clásico el Sport titule Tiembla Madrid, en el partido el Madrid pase por encima al barsa. Parecería que no aprenden. Incluso se podría pensar que esas portadas son gafes. Y obviamente, y aquí la ironía, tampoco aprenden a usar correctamente el vocativo, ya que la forma correcta es Tiembla, Madrid (tiembla Madrid podría usarse en un análisis sismográfico).
acabo de reparar en lo del «giratortillas FCB» de la portada del 2011/12
como he podido vivir todos estos años sin un cacharro así en la cocina…
¿alguien ha visto alguna vez una tortilla prepara así???
Lo siento @Ale, creo que no estás acertado en tu comparación. La prensa deportiva hacía a España campeona, mientras que el Sport dice: Tiembla, Madrid (la coma la pongo yo, jejeje). Se refiere específicamente al Madrid. No dice tiembla liga, tiembla champions o tiembla copa.
Y sí, comparto contigo completamente su cuestionable periodismo.
Un saludo
Ya hombre, por mi no hay problema. Pero lo de «leer mejor el blog» te lo decía porque la entrada del blog justamente anterior a ésta iba sobre como en Madrid calentaban el clásico y esas cosas. Pero sin acritud.