Interpretando datos | La Libreta de Van Gaal

Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 3 de diciembre de 2014

no image

Interpretando datos

La nueva camiseta del Barça

La próxima camiseta del Barça, con franjas horizontales «divide» a la afición, según ‘Sport’ y directamente «no gusta», según ‘Mundo Deportivo’. Ambos diarios han encuestado a sus lectores y, leyendo estas conclusiones, podría pensarse que cada uno ha obtenido un resultado distinto. No es así: en ambas, el porcentaje de rechazo al nuevo diseño ronda el 80%.

En una cosa sí coinciden ‘MD’ y ‘Sport’: los dos son líderes de la prensa deportiva barcelonista.

Sport y Mundo Deportivo en el EGM

¿Quién es el líder realmente? Como siempre, depende de cómo enfoquemos los datos, de si sumamos los lectores de Internet o sólo nos referimos a los del papel… En todo caso, ¿a alguien le interesa realmente?

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , ,


8 comentarios (a día de hoy) en Interpretando datos

  1. Las GoogleGlass del Mono Burgos dice:

    Cuando MD dice «Diario de temática azulgrana», ¿Está confirmando que es un medio «por y para» el Barça y no un diario deportivo?
    Aparte de los dos diarios reseñados, ¿Existe algun otro de temática azulgrana?

    Si yo estuviese en Marca montaría una encuesta sobre «Cuál es el mejor diario de temática azulgrana» con las dos opciones. Diversión garantizada.

    • Arbeloa Clearwater Revival dice:

      Bueno, ni MD, en los últimos años, ni Sport han negado nunca su posicionamiento barcelonista; es más, incluso lo han expuesto con mucha algarabía, lanzándose y auspiciando campañas a favor de Messi en el Balón de Oro y etcétera etcétera (para muestra un botón, los tres últimos párrafos de este artículo de Santi Nolla son impagables, a pesar de la extrema originalidad del título http://www.mundodeportivo.com/20141122/opinion/messi-y-cristiano_54420126404.html ). Desde un punto de vista periodístico hay pocas cosas tan censurables, pero al menos es más honesto que lo de Marca y su «diario de todas las aficiones».

      • Automarginao dice:

        Yo siempre había pensado que algún tipo de prensa con los nuevos tiempos había derivado en algo cada vez menos profesional. Sin embargo, leyendo el libro «Parecía un buen fichaje» de Miguel Gutiérrez ( recomiendo su compra y lectura ), puede leerse comentarios sobre jugadores del FC Barcelona de hace muchos años donde los encumbraban y por supuesto no faltaban comparaciones con jugadores del Real Madrid. La más «graciosa» era cuando encumbraban a Saviola y tiraban piedras contra Zidane.

        MARCA creo que es un claro ejemplo del esperpento por la entrada en una deriva total. Muchos deportes parece que en España ni existen, muchos ejemplos de deportistas que hacen cosas históricas en nuestro deporte, ni se les nombra, luego las mujeres en los JJOO consiguen medallas y hasta dentro 4 años no se les vuelve a nombrar. Generalmente hablan de que es lo que los lectores quieren Madrid – Barcelona. Sin embargo, creo que antes los «compradores» buscaban información / calidad, ahora parece que se les tiene que vender un producto donde si el volumen de ruido no alcanza los 100 decibelios no es justo. Un día escuchaba a Relaño decir que si el Madrid gana sus ventas se disparan y si la cosa va mal solamente se vende si hay «problemas». Así es el periodismo de hoy en día si se vende sin hacer nada, como indicas van de neutrales, si la cosa va mal pues a sacar los cañones y las bolsas de basura. Llegan las manos negras, platinatos, líos arbitrales, villarato…

      • xXx dice:

        «Si tú no vas, ellos vienen»

        Me imagino a Santi Nolla a lo Arrabal en su estudio: «El mesetarismo va a llegaaaaaaaarrrrr…»

  2. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    «¡Vaya mi*rda de periódico! ¡Pero es líder! ¡Volveré a comprarlo mañana! ¡Equipo ganador!».

    Igual es con lo que fantasean Vehils y Nolla al estampar la palabreja en portada.

  3. Dr. K dice:

    Pues aquí hay que darle la razón a MD. No hay más que ir a la página del Estudio General de Medios (http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html), descargarse el resúmen de datos de Febrero a Noviembre de 2014, y ahí mismo, en la página 6, vemos que MD promedia 585.000 lectores al día mientras que Sport promedia 525.000. De hecho, si Sport tuviera 1.180.000 lectores diarios, sería el cuarto periódico más vendido de España, sólo por detras de Marca (2.504.000), El País (1.612.000), y As (1.328.000).

    Menos de un minuto me ha llevado encontrar esas cifras. Joder, Sport, si vas a mentirnos descaradamente, por lo menos trata de que no sea tan fácil cogerte en la trampa.

    • Amokachi dice:

      Es que no sé si eso aparecerá en el EGM (entiendo que sí…), pero los amigos del Sport han contado también lectores de internet. De ahí el resultado, lo indica Louis en el post.

      O eso o han promediado a personas que leen el mismo ejemplar en un bar en las ramblas tomando un café, vete tú a saber.

  4. Motumbo dice:

    Sport siempre ha sido un panfleto de culés fanáticos para culés fanáticos, y refugio de algunas de las mentes periodísticas más enfermas que ha producido este país, pero lo de EMD es una pena. Hubo un tiempo, no hace tanto, que era un diario orientado (en general) hacia el deporte en Cataluña. Por supuesto le dedicaban bastante espacio al Barça, pero había sitio para muchas más cosas y con un tono y un estilo muy alejados del forofismo (salvo quizás algún exabrupto puntual). Digamos que era el periódico deportivo catalán serio, comparado con el tebeo azulgrana.

    Todo eso se fue al traste, si mal no recuerdo, durante la época de Gaspart. Desde entonces se fue convirtiendo progresivamente en un clon del Sport. Al principio disimulaban, ahora ya ni eso.

Back to Top ↑