Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 14 de enero de 2015

no image

Vía libre hacia la jubilación

1. Cuando Leo Messi firmó su renovación anual allá por febrero de 2013, Lluís Mascaró lo vio claro. ¿Por qué limitarse a celebrar que podría seguir disfrutando en su equipo del mejor jugador de su historia? Había que ir un poco más allá y aprovechar también para tirar una puyita al rival. Es el «periodismo troll» -con perdón del periodismo- que algunos ponen en marcha en las redes sociales. «Cristiano se jubilará sin otro Balón de Oro», provocó. Ha ganado los dos que se han entregado desde entonces.

2. Cuando se celebró el sorteo de la Copa del Rey, Superdeporte se frotó las manos: Atlético, Real Madrid y Barcelona habían caído en el otro lado del cuadro. Pero… ¿por qué limitarse a decirlo así? Mucho mejor vender que el Valencia, aún no sabemos por qué, estaba clasificado de oficio para la final. No contaban con un detalle: los partidos hay que jugarlos. La aventura ha acabado en octavos de final y la duda ahora es saber a qué equipo entregará Peter Lim el trofeo que lleva su nombre.

La Copa de Peter Lim

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , , , , ,


11 comentarios (a día de hoy) en Vía libre hacia la jubilación

  1. Manuel dice:

    Deberías poner un tag «bocachancla». Hay taaantos en la prensa ‘deportiva’ española…

  2. Papá Pitufo dice:

    También decía «El Madrid ya puede olvidarse de ganar títulos hasta el 2019» y desde entonces ha caído una Champions, un Mundial de Clubs, una Supercopa de Europa y una Copa del Rey.

    El amigo Mascaró, mano de santo para los madridistas.

  3. Alberto dice:

    Valencia, ex-jugadores, Superdeporte y alrededores llevan años demostrando que el karma existe…

    • Amokachi dice:

      Uf, que cruel para con los valencianos no peperos… Y más aún para los no peperos y no valencianistas… Y todavía más para los no peperos, no valencianistas y no budistas!!

  4. Motumbo dice:

    También falta el tag #zasentodalaboca

  5. Automarginao dice:

    La «infantilización» del mundo del periodismo deportivo llega a niveles que da autentico pavor. El show del balón de oro que si Messi pone una cara, que si pone otra ( no creo que se ningún ser humano pase 1 minuto poniendo el mismo gesto ). Si cristiano hace o no hace un grito u otro. Si que le parece a Luis Enrique que Messi ponga una cara u otra. Luego ya noticias donde se menosprecia a los rivales a niveles totalmente bochornosos. Ya ni entro en periodistas que dictan sentencias sobre lo bueno y lo malo que son los jugadores.
    Lo peor de todo es que no les hace falta, al 99% de los aficionados del Valencia esas portadas de Superdeporte ni les va ni les viene, ni la gente del Barcelona las del Sport o Mundo Deportivo, ni a los del Madrid las del MARCA o AS. Sin embargo, cada vez como los Hermanos Marx en el Oeste no paran de desmontar el tren para quemar madera. Me que ese sistema les va genial porque la gente sigue comprando sus periódicos, escuchando los programas de radio y viendo la TV. Cuando los programas más serios y respetuosos acaban siendo casi minoritarios.
    Siempre creo que esto se debe a que el Deporte – Show, atrae las bajas pasiones de la gente para entrar en las noticias, dejar comentarios, mandar SMS…mientras que el periodismo serio hace que no puedas quitar los ojos de la pantalla, no se vosotros pero el reportaje de Informe Robinson sobre el jugador chileno Castelli y lo que pasaba en Chile con la dictadura me parece sublime.
    Es una pena que se acabe hablando más de los peinados de un jugador, de las idas de olla de un periodista que de lo importante aquí, deporte. Algo que tiene que conllevar sufrimiento, superación, esfuerzo…sin poner dinero encima de la mesa por parte de los que creemos en otro periodismo creo que es imposible un cambio.

    • Amokachi dice:

      Muy de acuerdo en tu planteamiento con una excepción bastante importante. Desafortunadamente estas bravuconadas y trolleos le importa a un porcentaje muy superior al 1% que indicas, pero muy superior… Mira los lectores, oyentes y espectadores de esos medios y compáralos con los de este blog, ecos del balón u otros que sólo hablan de lo que pasa en el campo. A la mayoría (o a un porcentaje muy significativo) de los que compran camisetas, entradas, periódicos, etc. les interesa más la cara de Messi, el grito de CR y reirse del equipo que sea en la derrota, que saber cómo potencia Luís Suárez a Messi y Neymar según su colocación en el campo, qué variantes tácticas ofrecen Tiago o Mario Suárez al cholo o por qué es más largo el Madrid con Modric o Khedira que con Isco…

      Estaría bien que fuéramos asumiendo esto de una vez. No es cuestión de que sea mejor o peor, es cuestión de que se trata de otro tipo de espectáculo.

      Y con respecto a Informe Robinson, que a mi también me gusta bastante, mira a ver la enorme cantidad de programas y su trayectoria. Si preguntas a la mayoría, sólo han visto el de la selección y el mundial, y porque ponían música épica y los jugadores hablaban desde la intimidad. Bueno, y porque ganamos. Todos los que hemos visto el de Castelli habríamos disfrutado igual con uno del mundial de USA94, pero seguro que hubiera tenido la mitad de audiencia y reproducciones en internet…

      • Automarginao dice:

        Tienes toda la razón sobre el %, no voy a negar que estas cosas siempre me puede el corazón y pongo las cifras a mi favor, muy mal por mi parte. Sin duda mucha gente como indicas aplaude ese tipo de periodismo, si no sería imposible que se repita en periódicos, radios y televisiones de manera casi generalizada. Detrás existe mucha gente que demanda ese tipo de periodismo – show.

        Mi mayor crítica a la situación actual, no es tanto a lo que indicas de no aceptar una realidad. Es al casi total abandono de la gente que quiere otro tipo de periodismo. A mi me gusta La Libreta de Van Gaal, pero se que Miguel Gutiérrez no puede hacer varias entradas diarias, revisando varios medios porque el blog apenas le daría para nada. Otros medios han optado por el micromecenazgo y a duras penas han obtenido dinero suficiente para hacer 2-3 programas a la semana. Sin poner dinero encima de la mesa entre los consumidores es absolutamente imposible que salgamos de esa casi semiclandestinidad informativa.

        Informe Robinson, es otro ejemplo de lo comentado anteriormente. Se emite en un canal privado, tengo dudas que se emitiese en otro canal generalista. Por ejemplo, Évole ha contado varias veces como de no ser porque cada Salvados tiene unas audiencias tan grandes, sería absolutamente imposible tocar los temas que saca en sus programas porque requieren mucho capital.

        Al final mi gran duda y viene a colación con lo que indicas es que si los consumidores que pedimos otro periodismo generalista diferente ( no me gusta nada esa opción que se habla algunas veces de prohibir, creo que no conduce a nada ) ponemos dinero en juego y se hace rentable ser «legal» o seguiremos pareciendo hasta un grupo de raros.

        Muchas gracias por leer y dejar un comentario sobre lo que había escrito.

  6. Miguel dice:

    @Louis

    No entiendo como puedes comparar lo de Mascaró con lo de Superdeporte. En el primer caso, se afirma que CR no va a volver a ganar ningún balón de oro, en el segundo se habla de hipotética final y siempre utilizando el condicional. Y lo siento, pero cuando tuvo lugar el sorteo de la Copa del Rey, la noticia, en todos o casi todos los medios de comunicación es que Atlético, R. Madrid, y Barcelona habían caído en el mismo lado del cuadro. Es innegable que, junto con el Sevilla, el Valencia era favorito para llegar a la final. Ahora resulta que no puede ser noticia que un equipo ha quedado favorecido por el sorteo de una competición, tócate los cojones.

    • Louis dice:

      @ Miguel

      Yo no he comparado lo de Mascaró con lo de Superdeporte, más allá de cobijar ambas cosas bajo la misma entrada y repetir algunas estructuras sintácticas en un párrafo y en otro. A partir de ahí, poco tengo que responder a tu comentario pues parte de una premisa errónea. Como bien dices, el Valencia era uno de los favoritos a llegar a la final, que no es precisamente lo mismo que decir que tenía «vía libre» hacia ella.

      Una cosa más: te rogaría que en lo sucesivo, si tienes a bien volver a comentar, nos ahorres expresiones como ese «tócate los cojones». Creo que puedes trasladar el mismo mensaje sin necesidad de recurrir a eso.

      Un saludo y gracias por leer el blog.

  7. xXx dice:

    Los madridistas perdimos un gran activo con la destitución de Zubi. Menos mal que aún queda Mascaró 🙂

Back to Top ↑