Escrito por Louis | 23 de febrero de 2015

La Copa más discreta
La película de cada año, más o menos; atenuada esta vez por el triunfo del Real Madrid en Elche [Clic en la imagen para ampliar].
La Libreta | La ACB, para quien la gana
Qué divertido es el periodismo deportivo
Escrito por Louis | 23 de febrero de 2015
La película de cada año, más o menos; atenuada esta vez por el triunfo del Real Madrid en Elche [Clic en la imagen para ampliar].
La Libreta | La ACB, para quien la gana
vaya… esta vez no es la copa del guadiana. es la copa menguante
y eso que jubagan los dos cocos…
no quiero ni imaginarme un año que haya en la final un unicaja-joventut, por ejemplo
Mucha razón tenéis la verdad… pero es lo que tiene ser un país tan futbolero como el nuestro jejeje
Un saludo!!
A destacar que el Marca casi le dedica el mismo espacio que Mundo Deportivo
De hecho es un poco bipolar porque no sé si alegrarme de que este año no haya un despliegue tan sin venir a cuento (dada la cobertura habitual) de los periódicos madridistas o mosquearme porque haya tenido que darse el partido del Madrid para que le haya comido cacho de portada hasta casi igualar el tamaño entre Marca y MD.
al ver las portadas, me quedo con la impresión que la final de copa, le venía trayendo bastante suerte al Barca en liga: victorias 5-1, 6-1 y 1-4 en los últimos 3 años
parece que cambió la suerte
Louis, como siempre has dado en el clavo. Pero por primera vez desde que oigo tu programa en Onda Cero y visito tu web, creo que es necesario hacerte alguna objeción. El periodismo, para los periodistas, sobre todo los deportivos, se convirtió hace ya tiempo en algo secundario. Los cuatro periódicos deportivos no son más que negocios, no son ONG´s, y tienen que vender, y no venden poniendo en primera plana aquéllo que sus lectores no quieren ver (J. Ignacio Gallardo lo explica muy bien el 10 de marzo del 2011, como se puede ver en esta misma web). De hecho, es lo que te dicen en las entrevistas digitales que tienen con los internautas. Por ejemplo, los periodistas de Marca, después de hacer referencias a la relevancia e interés informativo y demás razones (siempre en el mismo sentido) cuando se les pregunta sobre porqué siempre el R. Madrid copa, día sí y día también todas las portadas del periódico, terminan diciendo que esto es un negocio, y que tienen más que comprobado que cada vez que abren portada con un tema no relacionado con el R. Madrid (campeonatos de R. Nadal, F. Alonso o incluso victorias de la selección española), las ventas decaen notoriamente. Esto también es aplicable a las radios. Hace dos semanas, antes de que Javier Ares (el mismo periodista que ha declarado que lo único que pretenden es entretener; ¿y el periodismo y la información?) te diera entrada en Radio-Estadio, no tuvo más empacho en reconocer, después de que un oyente mandara un correo en ese sentido, que no se retransmiten los «Levante-Rayo» de turno (con todo el respeto para ellos) porque los oyentes se cambiarían a los dos minutos de narración, bajaría la audiencia, y entonces, ¿qué iban a hacer con la publicidad?. Prefieren contar chistes antes que narrar un partido. Se ve que les sale más rentable porque lo tendrán estudiado. En resumidas cuentas, estas son las prioridades del periodismo deportivo en nuestro país:
1º) Negocio. 2º) Entretenimiento. 3º) Y si queda tiempo, periodismo.
yo no termino de creerme eso…
hace 20 años el fútbol ya era el deporte favorito de este país. pero su presencia no era tan cansina en los medios de comunicación.
en un telediario convencional no disponía de 20 minutos monotemáticos como tiene ahora…
la pregunta es ¿las altas audiencias del fútbol son causa o consecuencia del exceso de información sobre este deporte?
no me creo que no pueda revertirse la situación. no a corto plazo, claro… a mi me parece una pobre excusa para ser parte de esa inercia