Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 6 de junio de 2015

no image

El veletismo ilustrado (II)

De Josep Maria Casanovas, autor de El veletismo ilustrado, hoy presentamos…

[21-V-14] «Un técnico con personalidad y talento puede ser el líder de un equipo, al mismo nivel que el jugador estrella. […] Los grandes equipos cuyo vestuario está lleno de figuras necesitan un tipo con gran personalidad para liderar el proyecto, para marcar el camino, para ganarse la confianza de los jugadores. […] Todas estas cualidades las reúne Luis Enrique». [Josep Maria Casanovas / Sport]

[8-VII-14] «Con Luis Enrique vuelve la disciplina y exigencia«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

[26-VIII-14] «Con Luis Enrique nadie se puede dormir en los laureles. Messi lo ha entendido desde el primer día». [Josep Maria Casanovas / Sport]

[19-IX-14] «Luis Enrique tiene las ideas claras y no le tiembla el pulso a la hora de hacer lo que considera mejor para el club«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

[25-IX-14] «Si Messi está como está y juega como juega, el mérito hay que atribuirlo a Luis Enrique, que le ha dado libertad total en la cancha y comprensión/ayuda en el vestuario. Es curioso, Leo no sintonizó con su compatriota Martino y en cambio Luis Enrique lo ha resucitado. […] Luis Enrique está sorprendiendo por su mano izquierda, por la generosidad en las declaraciones, por su forma de conducir el vestuario. […] Es el líder pero no va de sabio. Es un tipo directo que siempre va de cara. […] Es capaz de sentar en el banquillo a Xavi y Piqué sin que se enfaden. […] El entrenador del Barça sabe el terreno que pisa[Josep Maria Casanovas / Sport]

[28-X-14] «Luis Enrique no tiene las ideas muy claras«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

[2-XI-14] «No es grave perder el liderato, es peor la sensación de que Luis Enrique no sabe muy bien lo que tiene que hacer para recuperar la competividad perdida». [Josep Maria Casanovas / Sport]

[5-I-15] «El entrenador del Barça se está equivocando demasiado. No escucha, no aprende y es torpe en los planteamientos tácticos. Toma decisiones que no benefician al club. […] La soberbia y tozudez de Luis Enrique es tan preocupante como el mal juego. […] Falla el entrenador y el equipo no da la talla. Es la triste realidad. […] Los jugadores del Barça se muerden la lengua para no decir lo que piensan. El entrenador les marea con cambios constantes que a nada conducen. […] A Luis Enrique le falta humildad para hacer autocrítica. A veces da la sensación de que el equipo le viene grande«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

[6-I-15] «El verdadero problema del Barça, aquí y ahora, se llama Luis Enrique. […] Se tiene que dar cuenta que este viaje a ninguna parte es un suicidio colectivo. El club está inmerso en un proceso destructivo de consecuencias imprevisibles». [Josep Maria Casanovas / Sport]

[7-I-15]  «Si el técnico asturiano quiere tener futuro en el Camp Nou, tiene que mejorar las formas y transmitir mejor sus deseos. La autoridad no está reñida con el diálogo. Ejercer el poder no significa estar enfrentado al mundo. Necesita una relación más humana con los jugadores, afrontar las ruedas de prensa con mentalidad positiva, no creerse en poder de la verdad absoluta. Pero por encima de todo, el futuro de Luis Enrique pasa por reconducir su relación personal con Messi, deteriorada por falta de sensibilidad y mano izquierda«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

[10-I-15] «Luis Enrique está condenado. […] Aflora el mal rollo entre Messi y Luis Enrique que pone contra las cuerdas al entrenador». [Josep Maria Casanovas / Sport]

[10-II-15] «Tiene mérito lo que está haciendo Luis Enrique. […] Puede estar contento. Los aficionados valoran su trabajo y en el vestuario ha triunfado la paz». [Josep Maria Casanovas / Sport]

[21-IV-15] «Luis Enrique ha tenido que aguantar muchas críticas pero se ha salido con la suya. […] Las rotaciones le han dado la razón. […] Un mérito a la buena preparación física, a la dosificación y a los cambios que tan poco gustan a los jugadores». [Josep Maria Casanovas / Sport]

[20-V-15] «Es cuestión de que nadie estire la cuerda al máximo porque entonces corre el riesgo de romperse. Luis Enrique en los últimos meses ha moldeado su carácter arisco en el vestuario con gestos de complicidad hacia los jugadores. Menos mano dura y menos “aquí mando yo”. Más flexibilidad y más coherencia en las alineaciones. Se ha dado cuenta que un equipo grande no se puede dirigir como si fuera el Celta. Por su parte, Messi ya no le mira con desprecio. […] Entrenar al mejor jugador de la historia lleva consigo algunas concesiones«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

[5-VI-15] «Luis Enrique ha sabido inculcar al equipo su carácter competitivo, espíritu de superación y entrega absoluta. No lo ha tenido fácil pero se ha salido con la suya. Ser entrenador del Barça obliga a pagar ciertos peajes pero en contrapartida tienen la satisfacción de poder trabajar con los mejores jugadores del mundo. Al final todo se pone en su sitio. Messi está encantado del rendimiento del equipo y Luis Enrique, de la entrega de los jugadores. Aquí paz y después gloria«. [Josep Maria Casanovas / Sport]

La Libreta | ¿A qué juegas?

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , ,


13 comentarios (a día de hoy) en El veletismo ilustrado (II)

  1. grantorinaco dice:

    A ver… No voy a ser yo el que defienda a Casanovas, pero yo también critiqué a Luis Enrique y ahora lo apoyo a muerte, y no por ello creo que merezca una entrada en tu blog.

    • Louis dice:

      @grantorinaco

      Pues no sé. ¿En verano defendías que el entrenador debe imponer disciplina y ser tan estrella como el jugador que más y en invierno que debe pagar peajes y hacer concesiones? Por poner sólo uno de los ejemplos que se me ocurren. Me parece muy bien subrayar los aciertos y los errores de un entrenador, pero digo yo que habrá que mantener siempre un mismo criterio, ¿no?

      • grantorinaco dice:

        Hombre, según decían, Luis Enrique venía con un nivel de disciplina muy alto que después de lo visto el año pasado, me parecía lógico. Pero, también según decían, a partir de enero, bajó ese nivel de disciplina y parece que ha funcionado.

  2. Jose Luis dice:

    El comentario de grantorinaco pone, sin querer, el dedo sobre la llaga.

    Todos los aficionados hemos criticado al entrenador de turno para pasado el tiempo defenderlo «a muerte», y esto se suele hacer pongamos por caso en la tertulia de los jueves en el hogar del jubilado. Pero aquí se mencionan columnas periodísticas publicadas en un diario deportivo que por cierto cuesta dinero, y ahí precisamente radica el problema. Uno se compra y lee publicaciones como As, Marca, MD o Sport suponiendo que sus autores tras estudiar una carrera universitaria tienen un mínimo criterio futbolístico y escriben con cierta coherencia y rigor, y sin embargo lo que solemos encontrar en dichos panfletos son escritos infumables que se arriman sin pudor al sol que más calienta, repletos de clichés más propios de la barra de un bar a altas horas de la noche. Esa es la cuestión, que los periodistas se han convertido en hooligans.

    Lo dicho, la edad de oro del periodismo español.

    PD: Casanovas, como Pedrerol, Roncero y tantos otros, no merece solo una entrada en el blog, merecen un blog para ellos solos

    • ale dice:

      Esa es la clave, que un periodista no debería ser un forofo en una tertulia de bar. No juzgamos a Casanova por sus comentarios con sus amiguetes en el salón de su casa. En cualquier caso también podríamos decirle que, ya sea en el bar o en el periódico, tuviera un poco de criterio al comentar sobre algo. Yo así lo hago con mis amigos cuando dicen algo que se contradice con lo que opinaban tres días antes. Si encima tienen un medio en el que vierten sus opiniones al mundo mundial mas expuesto estarás a la crítica, sobre todo cuando es merecida.
      Pero tampoco es algo que ya sorprenda en según qué personajes. De hecho creo que cada vez son mas rara avis los periodistas (puesto que hablamos de esa profesión) que mantienen un criterio. Profesionales a los que tenía en lo mas alto por su credibilidad se me han ido cayendo de ese olimpo. Como decía la canción de Golpes Bajos son malos tiempos para la lírica. Y hay que seguir comiendo y yo, eso, no se lo reprocho a nadie. Eso si, al menos unos tirones de orejas virtuales, que no hacen daño.

  3. Full Norbert dice:

    Hombre, que cae en ciertas incoherencias es cierto, sobre todo porque pide unas cosas y luego otras, pero las críticas a Luis Enrique durante unos meses eran lógicas y necesarias, se las hicimos todos, siempre sin perder las formas, aunque en este caso se pierden. Y es lógico ir cambiando de opinión (que no de criterio) cosa que siempre pone en relieve Javier Ares. Todos hemos criticado a Lucho por sus malos planteamientos en muchas ocasiones y ahora todos le alabamos y no creo que sea para nada ilógico.

    • Buddy dice:

      Pues oiga, lo siento pero no puedo estar de acuerdo. Sobre todo cuando ni uno de los barcelonistas que conozco ha admitido todavía que IGUAL se colaron cuando criticaron a Luis Enrique. No era entrenador para el Barça, decían. Lo lamento, eso me parece ventajismo puro y duro. Es algo similar a lo de jugar a la contra: eso era pecado en Barcelona (yo llegué a leer y escuchar que Luis Enrique no era válido para dirigir al FC Barcelona por esa razón), pero resulta que ha dado todo un triplete. ¿Alguien se queja por jugar a la contra? Ya veo que no. Lo triste de todo es que Casanovas, Pedrerol y compañía crean opiniones en muchísimas personas y éstas ni siquiera son conscientes de ello.

    • El Diego dice:

      Creo que no hay nadie que no haya cambiado de opinión con Luis Enrique. Lo que en este blog se critica (imho) es alabar (y criticar) con el paso del tiempo cosas completamente opuestas. Primero Luis Enrique es Mourinho, luego es Ancellotti, pasa a ser el Tata Martino y termina siendo Guardiola

    • Arbeloa Clearwater Revival dice:

      Creo que el problema en este caso no es el qué, sino quién. También el cómo. Si aspiras a ser un periodista serio en un medio serio (sé que hablamos de Sport, pero imagino que incluso ellos tendrán un mínimo de amor propio por su trabajo) no puedes oscilar de opinión en base a los resultados como si estuvieras hablando en una barra de bar, en plan cuñado. Tampoco puedes hacerlo con ese desprecio evidente al pasado; estos tipos nunca dicen «nos equivocamos juzgando a Luis Enrique, es evidente que precipitamos nuestras opiniones». Todo lo contrario, hacen como si no se hubiera dicho nada, como si esa hubiese sido siempre su línea de opinión. Porque tienes razón, yo también dije hace unos meses que a Luis Enrique el Barça le podía ir grande, y he sido el primer sorprendido. Lo digo tal que así: no me lo esperaba, me tengo que retractar, ha enderezado el rumbo. No es lo que hace Casanovas, ni casi nadie en la prensa deportiva (y casi que generalista) actual.

      • Buddy dice:

        EXACTO. Ése es el punto. Tan fácil como decir «me colé». Y ya está. Pero no, señores como Casanovas (un saludo, Casanovas, por si nos lee) nos toma por imbéciles al intentar vender su opinión como si siempre hubiese sido la misma. Claro que viendo las reacciones de la mayoría de la gente, igual es que Casanovas tiene razón.

        • Full Norbert dice:

          Claro, es que nos pasamos en ese sentido, yo también dudé de Luis Enrique y mucho, y ahora reconozco ese error, sí está capacitado para llevar esto. Ahora bien, hay cosas suyas que me siguen sin gustar (lo de la contra no, además, que el Barça no sale a jugar a la contra) como la sensación de inestabilidad durante muchas fases del juego, eso es lo que nos inquieta a todos los aficionados. Que hemos ganado, pero hemos podido perder contra cualquiera muchas veces, pero muchas.

  4. Pues yo creo que un periodista tiene que tener más criterio y saber un poquito más de lo que habla.

    Los equipos necesitan tiempo, no recuerdo ningún proyecto nuevo que empiece en su punto más álgido. Como es normal los jugadores han de interiorizar las nuevas ideas y movimientos. Y, además, puntualizando en el Barça, su cuerpo técnico programó una preparación para alcanzar ese momento de máximo rendimiento en los últimos meses de competición, demostrándose ahora que fue muy acertada. Pienso también que un periodista debe ser capaz de analizar las causas de los resultados de los partidos y, en la mayoría de los casos, lo único que saben analizar es el resultado final. Si se gana = bien, si se pierde = mal.

    El tan manido partido de San Sebastian fue un claro ejemplo. El Barça perdió un partido por un gol en propia puerta de Jordi Alba y haciendo una gran segunda parte cuando las figuras salieron del banquillo. El partido se perdió pero fue evidente que estábamos ante el que podía ser un gran equipo. En esa segunda parte se apreciaron cosas que hacía ya algunos años no se le veían al Barça. Movimiento sin balón, buen estado físico y mucho, mucho compromiso por parte de todos los jugadores.

    Que un aficionado no respete estos tiempos necesarios en la formación de cualquier equipo o no sea capaz de apreciar detalles más allá del resultado final lo entiendo pero que no lo haga un profesional es signo inequívoco de que no lo es.
    Esto suele pasar por dos motivos:

    – El periodista, a pesar de que sabe como funcionan estas cosas, tiene que vender noticias.
    – Puede que sea periodista pero desde luego, de fútbol, no tiene ni idea.

    Creo que normalmente se trata de la primera opción , por eso además se inventan noticias de malos rollos y se magnifican sucesos sin importancia con el único fin de llamar la atención.

    Ojalá la prensa deportiva de este país haga autocrítica y abandone de una vez por todas el sensacionalismo. Creo que así conseguiríamos que mucha más gente pueda disfrutar de este maravilloso deporte de un modo más sano y deportivo.

    Salud y fútbol.

    • Full Norbert dice:

      Pues qué quieres que te diga, a mí la segunda parte contra la Real Sociedad no me gustó nada, pero nada es nada. Que fueron un par de ocasiones de gol ante una Real Sociedad que es que ni siquiera se tuvo que emplear para defender bien, que defendió por acumulación y casi ni contragolpeaba. Fue una espesura total. ¿Compromiso? Sí claro, es que aun reconociendo como he dicho lo poco que me gustaba Lucho entonces como he dicho más abajo, mejor que el Tata de aquellas de largo, pero de largo. Me pareció hasta mejor el partido contra el Málaga en el Camp Nou, donde el equipo de Javi Gracia sí mostró ser un gran equipo. Por no hablar del pinchazo contra el Celta en casa donde en circunstancias normales era de 4-1 o el día del Pizjuán.

Back to Top ↑