Escrito por Louis | 29 de junio de 2015

Pedrerol tapa bocas
Si es usted periodista, no se le ocurra abrir la boca… o se la acabarán tapando. No cuestione la polÃtica de Florentino Pérez, y en especial sus fichajes estelares, o será objeto de burla y escarnio. Luego no diga que nadie se lo ha avisado.
Si se le ocurre decir que la aportación de Gareth Bale está muy lejos de lo que se espera de un jugador que ha costado 100 millones, llegará un dÃa en que Bale marque dos goles en un partido de Liga contra el Levante y ahà estará él, Josep Pedrerol, para restregárselos.
Si se le ocurre decir que pagar 80 millones por James RodrÃguez es también una cantidad desorbitada, le sucederá algo parecido. La diferencia es que en este caso no habrá que esperar de Pascuas a Ramos para que Pedrerol le dé en los morros con la calidad del colombiano, sin necesidad de que usted la haya puesto en duda.
Si se le ocurre decir que Benzema anda flojo, bastará un pase vistosillo o un desmarque arrastrando a un defensa para que Pedrerol le deje a usted en evidencia. Si Cristiano Ronaldo sale a decir no sé qué y resulta que usted habÃa dicho no sé cuántos… ya conoce la fórmula.
Hoy en @larazon_es, mi columna se titula: Bale tapa bocas. pic.twitter.com/o8uiTwBv6b
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) April 7, 2014
Bale tapa bocas !!! @JugoneslaSexta. Empezamos a las tres!!!!
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) February 27, 2014
Bale sigue tapando bocas
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) April 5, 2014
Bale tapa más bocas!! #ElChiringuitoDeNitro a las 23:44. Vamos!!!'
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) April 16, 2014
Bale vuelve a tapar bocas
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) January 10, 2015
Bale también tapa bocas
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) January 18, 2015
James vuelve a tapar bocas.
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) November 1, 2014
James tapa bocas, otra vez @elchiringuitotv
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) April 8, 2015
Otra vez James tapando bocas
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) May 5, 2015
Benzema sigue tapando bocas
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) January 18, 2015
Benzema tapa un montón de bocas en cada partido
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) January 24, 2015
"Cristiano tapa bocas". Esta es la portadilla de deportes de @larazon_es pic.twitter.com/3fvhnXlT5X
— Josep Pedrerol (@jpedrerol) June 28, 2015
Hay que ver que dura es la vida del palmero,que no tiene ni vacaciones en verano. Es mas, el palmero en verano tiene el doble de trabajo,ha de aplaudir muy fuerte para que con el ruido de palmas nadie se acuerde de lo que se hizo la temporada anterior
Porqué algunos buenos periodistas no creais algun premio tipo Razzie para los periodistas menos imparciales y lamentables.
PedreLOL.
Hay que recordar que Pedreol ya denunció una campaña contra Bale (https://www.youtube.com/watch?v=SeH-_w5_-vA) , y que eran los mismos que la hicieron contra Benzema (https://www.youtube.com/watch?v=L9n0cWk55Lk), y como no quedaron RETRATADOS.
Cuánta arrogancia.
Justo hace unos minutos estaba leyéndote por Twitter, Miguel, y pensaba «raro serÃa que no…». Y aquà está.
En cualquier caso, la «edad de oro del periodismo deportivo español», el éxito que ya anunció el mismo Pedrerol se debe, principalmente, a cosas como estas: una dialéctica chabacana, repetitiva, chillona y simplista, de barra de bar, de cuñados tipo Roncero o ToñÃn el Torero, que despierta las bajas pasiones y las deja ahÃ, bajo mÃnimos.
Me gusta mucho el tema periodÃstico desde un punto de vista incluso filosófico. Es que claramente la gente opina dependiendo de la información que recibe. No es lo mismo saber sobre un asunto leyendo La Razón o Público.
Creo que hace un tiempo que existen dos temas muy diferenciados. Una es un periodismo hecho para hacer negocio. Da igual la credibilidad. A quién ataques. Todos los titulares son hechos para crear polémica. En este blog vemos ejemplos del mismo cada poco. No voy a entrar tampoco en la saturación informativa que creo que es un gran problema de este tipo de negocio que como se dice muchas veces puede morir de éxito.
Luego tenemos otro periodismo que realmente casi se hace para sobrevivir. Con unos medios muy precarios. Pagado en su totalidad por los lectores o los mÃnimos patrocinadores posibles. Por ejemplo, la revista Libero. El problema creo que radica en que lo segundo es muy minoritario que si no llega a ser por Internet serÃa incluso imposible de mantener y distribuir a unos costes viables.
La duda que siempre se tiene es que si este segundo modelo de negocio que para mà es periodismo de verdad serÃa viable a un gran nivel. Es decir, que hubiese altas audiencias. Por desgracia tengo bastantes dudas.
Una vez leà – no sé si en una entrevista o en un artÃculo – que «Informe Robinson» no podrÃa emitirse en abierto. El drama era que no profundizaba demasiado porque no era necesario un gran análisis, se entendÃa el por qué. No me gusta caer en el tópico, muy simplista por otro lado, de «la masa inculta y borrega», pero los hechos están y el sensacionalismo audiovisual arrasa. Colores chillones, titulares grandes y ampliados, blancos y negros, héroes y villanos… Tengo un familiar que, a propósito de cierta morralla televisiva de Telecinco, sólo puede justificarse con un «es que me entretiene». Y, como al final ese es el corte, el rigor y la seriedad se van a tomar viento. Yo también me pregunto a veces, y aquà en esta página, qué vino antes, si fue el espectador el que demandaba estos contenidos o los medios los que le amoldaron a ellos.
Y fÃjate que yo pienso que hay sitio para todo y que tal vez a las 12 de la noche, luego de una jornada cotidiana, me apetece más ver a Roncero haciendo el idiota que a Cappa disertando de fútbol… para mÃ, el problema es cuando nos lo mezclan todo y las mismas payasadas de la 1 de la madrugada nos las sirven como contenido serio a las 3 de la tarde. Eso y el progresivo deterioro del programa de entretenimiento, pues, sinceramente, cuando Punto Pelota empezó era mucho mejor programa de lo que es ahora. Y fÃjate, he mencionado a Roncero no por casualidad sino porque, siendo probablemente el más forofo, creo que es el de mejor fondo… no me parece manipulador ni venenoso, como Duro o Pedrerol.
El info entretenimiento es de largo lo más barato y lo que más gente puede atraer entonces como no hay dinero pues se lleva a todas horas. FÃjate que el otro dÃa escuchaba a un periodista analizando las noticias hace 10 años y hoy en dÃa.
Hace 10 años, tenÃas la noticia de la lesión, luego ya saltaban a lo que tenÃa y el tiempo de recuperación. Todo casi de manera informativa.
Ahora es la imagen de la lesión 10.000 veces. Tertulia donde unos dicen que le lesionaron intencionadamente y otros que fue un lance del juego. Luego noticias de lo que puede ser la lesión. Luego noticia de lo que ha dicho el médico. Luego noticias de que si se opera aquà o no se opera. Al final, por supuesto noticias cada semana, más o menos, sobre como se entrena en el gimnasio, de que si volverá en Enero asà que lo ponen como FICHAJE DE INVIERNO. Eso sin añadir la operación y las explicaciones.
Es decir, creo que el problema es lo que indicas de una saturación mediática totalmente asfixiante. Donde cada hora muchas páginas dan noticias sobre posibles fichajes, problemas o lo que sea. Lo que acaba por hacer insoportable cualquier tertulia. Me acuerdo con la lesión de espalda de Bale que de tantas explicaciones y gráficos podrÃas sacar medicina. Cuando realmente al 99% de las personas con saber que tiene una lesión que le tendrá apartado 1 mes, por ejemplo, nos sobra. El problema es el de siempre, necesitamos llenar horas y horas de programación y no tenemos nada. Pues a sacar el tema ese constantemente. Los periodistas necesitan ser polémicos.
Incluso veo secundario el que a una persona le apetezca verse El Chiringuito porque te entretiene. El problema es que pones documentales y es el mismo sistema. El último superviviente, en la isla, en la selva, en los pantanos. Todo música de tensión constante, bromas «graciosas» a cámara, zoom + / -. Es que los que tengáis edad, si recordáis Planeta Milagroso o Al filo de lo imposible…parece una televisión que hoy en dÃa salvo algún canal privado encontrar esa calidad es imposible.
Seguramente la gente que se encuentra dentro de la profesión podrÃa hablar mucho más de la miseria actual que arrasa al sector. El otro dÃa en La Tuerka escuche a Casimiro al que sustituyo a Pedro J. RamÃrez. Comentaba que hoy en dÃa ningún periódico que sale a la calle tiene beneficios. Los ingresos vÃa online se obtiene por «pinchazos», asà que los titulares sensacionalistas arrasan porque saben que atrae a mucha gente. Los contratos de muchos periodistas son mensuales o se renuevan cada tres meses. En la SER los becarios deben pagar por hacer las prácticas. Todo eso genera una precariedad donde los periodistas no buscan noticias, no investigan, nadie les paga una investigación que puede llevar 6 meses. Básicamente es una persona al lado de un teletipo donde llegan miles de noticias al dÃa o graban como entran los jugadores a entrenar. Ponen las que se supone más polémicas, te ponen 20 minutos sobre como entraron los jugadores al entrenamiento y se acabo. Realmente es un problema muy grande que es obvió afecta a la calidad del producto que obtenemos los consumidores.
Lo que dices de Informe Robinson se lo escuche a Jordi Evole. DecÃa que si no te paga un canal privado ese espacio o que tengas la suerte de un producto que te ven millones de personas, es imposible. PonÃa el ejemplo que hacen muchas entrevistas porque es barato. Asà luego pueden dedicar más dinero a otros programas donde se ahonda en temas muy complicados y que necesitan a mucha gente o viajes para poder explicarlos.
Muchas gracias por leer mi comentario y opinar al respecto.
Yo también iba a aludir a lo que comentó Jordi Évole, que Informe Robinson o su mismo Salvados son carÃsimos para las cadenas. Comentó que hizo un viaje de dos dÃas (no recuerdo a qué paÃs) y habÃa que pagar, viaje, hotel y dietas (lo de las dietas no lo recuerdo, pero lo imagino). Y todo para diez minutos de TV. Si Salvados no tiene la superaudiencia que tiene- creo que es el programa de mayor audiencia de La Sexta, si no, top 3- a la cadena no le sale rentable. Y las cadenas buscan rentabilidad. Por eso hay montón de tertulias en la TDT, porque sólo hay que disponer de un plató y pagar a los tertulianos y, además, tienen audiencia.
PD: Yo también opino como tu amigo sobre La Vida es Bella, automarginao.
A ver, que tu obsesión contra Pedrerol te está afectando ya Miguel: vale que tiene lÃnea directa con FP (igual que muchos otros la tienen con Ramos y Casillas), vale que se repite con sus «tapa-bocas», «lÃderes», etc… ¿Pero esto es lo noticiable de este asunto? ¿No es la noticia que As, Relaño (y todos los Ramistas como Lama, Pulido o tu compi de Sportyou Iñaki Cano) han querido meter a CR7 en el asunto Ramos para enmierdar más al Madrid y a FP? Porque nunca ha tenido más razón Pedrerol con lo de «tapar bocas», CR los ha dejado en bragas a todos.
Te quedas en la anécdota, como cualquier vÃdeo random de Los Manolos hablando del peinado de Neymar.
¿Sueñas con Pedre por las noches?
@ El Post-It
Efectivamente, como bien ha desvelado (EXCLUSIVA) yo sueño con Pedrerol y este artÃculo sólo responde a mi obsesión por él y, si acaso, pretende subrayar de forma inconsciente que estamos ante el número 1 de la profesión, en condiciones de dar lecciones a todos los demás, como de hecho ya hace a diario.
Por supuesto, un vÃdeo sobre el peinado de Neymar en Los Manolos es un tema que merece una crÃtica muchÃsimo más dura y no debe ser tomado por una mera banalidad. Sin duda es un intento de alienación que merece un análisis profundo.
Un saludo cordial
El «y tú más» está muy bien para el debate polÃtico, personalmente me sobra en los comentarios de este blog. Entre otras cosas porque es absurdo comparar la manipulación diaria de Pedrerol y su prepotencia con los vÃdeos chorras de los Manolos (o de Jugones, que esos al parecer no los echas de menos y tampoco aquà se habla de ellos). Y no digo por supuesto que los Manolos no manipulen pero desde luego no lo hacen con la frecuencia de Pedrerol.
@ Mugatu
En este blog he hablado de los Manolos cuando lo he creÃdo oportuno y he tenido posibilidad de hacerlo, que imagino que es menos a menudo de lo que le gustarÃa al lector anterior y también menos a menudo de lo que Pedrerol me da motivos para hablar de él. Por suerte o por desgracia, el único criterio del que dispongo para escribir es el mÃo.
Saludos.
pero cómo se te ocurre escribir sobre lo que tú crees oportuno en tu blog? que para eso estamos los lectores, para decirte sobre qué debes escribir!
@ El Diego
Yo admito la crÃtica por lo que escribo y, a veces, también por lo que no escribo, pero echo de menos que venga acompañada normalmente de argumentos sólidos más allá del «es que a este periodista le tienes manÃa» o «pues de tal otro casi no hablas».
Un saludo y gracias.
Disculpa, pero creo que el que te quedas en la anécdota eres tu. Si has leÃdo el último párrafo de Louis dice claramente que basta un pase de Benzema, una declaración de Ronaldo (mas o menos vistosa y ambigua) o lo que sea para que Pedrerol saque su «Tapabocas». El siempre gana. Pero pregunto yo, ¿sacará alguna vez alguna de sus muchas meteduras de pata con el cartel de «Me tapan la boca»? BastarÃa, por ejemplo, que cuando el año pasado Pellegrini ganó la Premier con el City se hubiera autoretratado entonando el mea culpa. O poner un paradón de Casillas y en primer plano su propia foto (la de Pedrerol) y el letrero «Me tapan la boca» o «Retratado». En fin, que habrÃa miles de ejemplos en los que Pedrerol podrÃa llevar la anécdota a categorÃa de notición para, de ese modo, autoretratarse y, de paso, ser un poco (solo un poco), imparcial por una vez.
El tema es descubrir el motivo por el que hace eso. La gran mayorÃa suponemos que se hace simplemente por negocio. Es más sencillo ser partidista y nada objetivo para que acudan a verle sus tropas. Además que ser el guardaespaldas de muchos deportistas ya sabemos que eso te hace tener preferencia. Por supuesto aquà también entrarÃa ser un «boca chancla» pero bueno tampoco entro que se harÃa eterno.
La otra lectura puede ser un complejo de inferioridad bastante pronunciado. Creo que a todos nos han educado en el respeto al resto de opiniones y lo que se tiene que discernir es quién miente o quién dice la verdad ( básicamente ese es el trabajo de un periodista y lo que se puede ver en este blog ). El problema es cuando una persona da su impresión sobre algo. Me acuerdo cuando fui a ver La Vida es Bella el dÃa de su estreno. Yo salÃa impactado y recomendaba a todo el mundo la pelÃcula. Un amigo no le gusto nada, le parecÃa una payasada y por supuesto no se la recomendaba a nadie. Cuando empezó a ser la más taquillera con distancia del resto, las crÃticas a ser todas magnifican. Nunca se me ocurrió ir a su casa a restregarle nada. Además que estas cosas son de ida y vuelta, yo tengo las mÃas. Lo importante siempre es darse cuenta que nadie es mejor que nadie.
«¿Escribo sobre un hecho comprobable o sobre una presunta maniobra de Relaño y otros que no hay manera de confirmar? ¡Malditos dilemas!»