Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 7 de julio de 2015

no image

Fue un duro brainstorming

Arda Turan, fichado

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , , ,


13 comentarios (a día de hoy) en Fue un duro brainstorming

  1. Jorge Kamus dice:

    ¿Qué pensará el pobre al que le quitan la cabeza?

  2. Buddy dice:

    Oye, Louis. Me gustaría conocer las causas que, en tu opinión, explican que este curioso fenómeno de las portadas gemelas se suela repetir en la prensa de Barcelona cada cierto tiempo. Es decir, ¿por qué crees que pasa?

    • Louis dice:

      @ Buddy

      Porque ponen lo primero que se les ocurre. Y cuanto menos se piensa y se afina, más posibilidades de coincidir.

      • automarginao dice:

        Pues mira que yo siempre he pensado que los directores de los medios son amigos. Entonces se llaman para ver más o menos que van a poner en las portadas para no coincidir en lo que se pueda. Seguramente sea un imaginario por las películas Made in USA. Donde el director del medio es una persona arisca y que siempre le dice al periodista que escriba mejor.
        Creo que para ahorrar ni gastan en llamadas para evitar estas cosas. Aunque puede ser posible que les importa tan poco a los lectores ese asunto que ya ni se molestan en al menos simular que intentan hacer el mejor trabajo posible.
        Mi duda es que si bajasen los lectores a cuotas horribles cambiarían el modelo o le darían aún más «caña».

    • Arbeloa Clearwater Revival dice:

      Opino dos cosas: la primera, que ambos diarios son muy provincianos, en el sentido de que su ámbito es muy reducido. Inevitablemente, por tanto, van a hablar de lo mismo, pues para ellos no existe nada más. Segundo, que también son muy serviles a la directiva de turno, y por tanto ponen lo que se les manda de arriba.

      • automarginao dice:

        Lo que comentas me recuerda a un comentario que hizo Pascual Serrano. Trabajaba en un periódico local e iba a escribir un artículo contra una obra que había salido mal. El redactor le dijo que no podía porque el alcalde les cortaba el grifo. Me imagino que el Sport / Mundo Deportivo y el resto de la prensa por desgracia, funciona igual. Por un lado seguramente hablen de dinero pero por otro hablan de favores. Ya sabemos aquello de Roma no paga a traidores. Creo que aquí se puede aplicar lo mismo.
        Yo vería normal que hablen del fichaje y a continuación hablasen de la versión contraria que piensan que el fichaje para nada es apropiado porque se encuentran en un proceso electoral.
        El problema al final creo que a los usuarios les da igual que opinan los candidatos, consideran que Arda es un jugador importante y el resto de cosas es para llenar minutos de televisión con polémicas.
        Es algo que lleva ocurriendo desde hace muchos años. Se hablan de fichajes cada verano pero de las situaciones económicas ni un 1%. Hoy se abre la subasta de los derechos de TV de una manera lamentable porque no es totalmente centralizada y no importa nada. He visto economistas muy críticos con la venta centralizada firmada hace unos meses y poco he visto que no fuese alegría por todos los lados.
        Tengo la sensación constante de que los usuarios no exigen mejor información pero que tampoco se les ofrece de manera general también es una verdad. De pronto clubes deben cientos de millones. De pronto clubes amañan partido. Aquí nunca nadie sabe nada por supuesto.

      • ale dice:

        «Provincianos, en el sentido de que su ámbito es muy reducido» Por favor, ¿podrías definir «ámbito»? Es que yo creía que su «ámbito» era el mismo que el del Marca o el As y, por lo tanto, reducido o no era el mismo para todos. Y si no hablamos físicamente sino de lo otro, pues mas de lo mismo. Unos periódicos en los que tienes que llegar hasta la página 14 para leer algo sobre el equipo que no es de su «ámbito» es que juegan todos en el mismo «ámbito». Y no tiene que ver con «y tu mas» sino con poner a todos en su «ámbito» porque realmente soy de los que piensan que son absolutamente iguales los unos y los otros. Tanto monta monta tanto.

        • Arbeloa Clearwater Revival dice:

          Por mucho que Marca y As tengan claras preferencias por un equipo, su adhesión no es ni de lejos tan absoluta, ciega e incondicional (a nadie se le escapa que Florentino no está precisamente contento con ambos periódicos, especialmente con el de Relaño) como la de los periódicos de Barcelona; que, por otro lado, nunca tratan nada que no sea el Barcelona, y en este sentido rozan o se sumen en lo servil. Marca es criticable hasta la náusea, pero al menos en lo que llevamos de mes le ha dado una portada al ciclismo y otra al tenis femenino. También le ha dado otra a Iniesta, y el mes pasado a Messi por la final de la Champions, al fútbol femenino y a varios escándalos de este deporte; vale que en algunos casos es por aquello del chovinismo deportivo y porque se incluyen deportistas españoles, pero es algo que tanto MD como Sport no hacen, o hacen muchísimo menos (por aquello de dejar algún margen). Durante las competiciones internacionales (esta última Copa América, sin ir más lejos) los únicos que merecen atenciones, titulares y noticias son los jugadores del Barça, además con bastante descaro y nula voluntad de ocultarlo. Y de ahí el calificativo. Si te hace sentir mejor, también considero a As bastante provinciano, en ese sentido. Pero al menos Marca (y Dios me libre de verlo con buenos ojos) guarda cierta apariencia. Cierta.

          • automarginao dice:

            No debemos olvidar que la palabra regional, es una creación política. Ya que en nuestra vida diaria vemos a personas, coches y demás. No vemos ni Madrid, ni Cataluña, ni España. Sin embargo la prensa enseguida te dice donde te encuentras y en que debes pensar sobre un asunto. Estos o aquellos son los buenos o malos. Estos o aquellos han ganado o perdido. Y cualquier sentido de explicación profesional sobre el asunto en cuestión se aparta porque queda mejor coger una presa y no soltarla.
            El problema creo que al final radica en la visión que tiene cada cual en el grado de decadencia de los medios y el motivo de la misma. Usted lo lleva a un tema de que prefieren hablar solamente del Barcelona o Madrid por rentabilidad. Luego el Marca es el que deja algo más a otros deportes por un tema comercial ya que más amplitud nacional tiene. Personalmente lo veo igual.
            Creo que el problema radica en que hacer un medio de comunicación que de entrada a la actualidad diaria de todo el resto de clubes de 1ª, 2ª e incluso 2ª B. Puede ser excesivamente caro por el despliegue de periodistas y que puede que no resulte atrayente para los consumidores. Mientras los otros medios te dan 20 páginas sobre sus equipos ese medio podría dar 2-3 como mucho. Ya ni hablamos de dar información sobre otros deportes o incluso de Fútbol Femenino.
            Al final la formula aplicada es la más barata y se ve constantemente. Información sobre los dos clubes con más seguidores porque requiere pocos periodistas. Al comprador le puedes dar muchas páginas sobre el mismo. No olvidemos que Sport se hizo famoso de esa manera desde su creación. El resto de deportes son relleno obligado y por tanto bastante maltratado.
            Es decir que al final estamos hablando más de negocio que de periodismo. Es cierto que debe existir, los medios no viven del aire. El problema es que esa deriva ha hecho que los periódicos den autentica vergüenza. Noticias del «corazón». Noticias con titulares para atraer a la gente. Noticias «divertidas». Es que si analizamos los 4 periódicos repiten la misma formula de manera impasible.

  3. Buddy dice:

    http://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20150712/20818115004/iniesta-y-puyol-desean-suerte-a-casillas-no-como-cristiano.html ¿Has visto eso, Louis? Diría que vale para un nuevo capítulo de «qué malo es el Madrid, qué bueno es el Barcelona». Siento por no mandartelo al twitter, no uso redes sociales.

Back to Top ↑