Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 4 de julio de 2015

no image

Palabra de Dios

Dicen algunos lectores que en este blog se dedica mucho espacio a Josep Pedrerol en comparación con otros periodistas. Y tienen razón, como la tendrían también quienes se quejaran de que en un resumen de la jornada de Liga aparecen más jugadas de Messi que de Bartra. En un blog que trata de recoger las contradicciones y medias verdades del periodismo deportivo español, lo raro sería que el creador de ‘El chiringuito’ no tuviera un lugar destacado. De hecho, es probable que en este momento genere él solo más material libretable que el resto de la profesión junta, como esas parejas de delanteros que suman más goles que la mayoría de equipos de Primera División.

Josep Pedrerol

«La imagen de Sergio Ramos entre el madridismo está casi por los suelos», dramatizaba Pedrerol este viernes en ‘Jugones’. ¿En qué se basa para hacer tal afirmación? En una encuesta de As.com que refleja un 55,5% de votos a favor de vender al defensa. Es difícil superar el nivel de descaro pues, como recordarán los fieles de esta libreta, hace poco más de dos semanas Pedrerol se rió de las encuestas del ‘As’ por una pregunta similar sobre Cristiano Ronaldo: «No es un trabajo científico», se cachondeó entonces Pedrerol, que ahora, en plena cruzada contra Ramos, toma la encuesta como si fuera palabra de Dios.

Cuando alguien opina libremente, valora una serie de argumentos y alcanza una conclusión a partir de ellos. Pero cuando la opinión está hipotecada sucede al contrario: se parte de una conclusión que viene dada y luego hay que buscar argumentos que la sostengan. Y esos argumentos pueden ser, perfectamente, los contrarios de los que se han usado dos semanas antes, o incluso la noche anterior.

Josep Pedrerol

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , ,


31 comentarios (a día de hoy) en Palabra de Dios

  1. Manolo Perez dice:

    Buenísima la última imagen para escenificar lo de «Palabra de Dios»

  2. automarginao dice:

    Te felicito sobre todo por el último párrafo. Es algo que se ve constantemente en la prensa hoy en día. La utilización de cualquier cosa para ratificar la idea que se quiere vender al lector. Da igual lo peregrina o incluso absurda que sea.
    Por ejemplo, el otro día un economista para ratificar su visión sobre Grecia, hacía énfasis en una noticia sobre que dos personas habían robado a una chica que salía de un cajero. Por supuesto, el culpable era Tsipras. No se pero creo que por desgracia ser robado es algo que sucede en USA, Inglaterra, Japón e incluso en nuestra querida España. Tengo miedo que incluso antes de que llegase Tsipras al poder. ¿ Necesitaba ese argumento para ratificar aún más su opinión ?.
    No quise entrar mucho el otro día que ya sin salir del tema escribo comentarios muy extensos. Creo que el querer quedar bien con un club o un deportista, hace tiempo que alcanza cuotas tremendas. Aquí vemos como da igual la visión del jugador, el club ha hablado. Pedrerol posiblemente nunca consiga una entrevista con Ramos pero si consigue línea directa con el club. Lo mismo que estos días en la radio hemos visto como los tenistas tenían linea directa con los periodistas y los directivos eran menospreciados y acusados constantemente ( aunque seguramente se lo merezcan ). Aquí lo importante no es una federación, son los jugadores.
    Es como si aquí antes de hablar uno ya sabe lo que van a decir todos, a quién van a defender. El acusado no tiene poder de replica y si la tiene será atacado.
    Por un lado, los deportistas quieren una prensa servil para que la gente luego no les insulte o diga que no sienten los colores. Por otro, los periodistas saben que vale más llevarse bien porque de lo contrario no te dan entrevistas. Tal vez deberían aprender un poco de otros países. Me acuerdo de una película creo que era Un Domingo Cualquiera. Cuando el entrenador acaba de responder al periodista más crítico con su persona y le dice, al menos he conseguido pagar la carrera a tu hijo ( lo digo de cabeza no se si era así exactamente ). Lo importante es que los periodistas deben escribir libremente lo que piensan, guste o no. Los deportistas deben comprender que en la vida hay gente que te aprecia y que te odia. Por ejemplo, Floyd Mayweather siempre comenta que unos pagan para verle ganar y otros para verle perder. Lo importante es que paguen por verlo.
    Por supuesto, al final la pregunta siempre es si atrae más un periodista que sus programas parecen una fiesta de buen rollo o un periodista que dispara contra todo lo que se mueve sin dejar a nadie vivo en la batalla. Se que me dejo por el camino el ser profesional que es lo más importante, el problema es que los otros dos modelos son los que realmente atraen a la gran mayoría de espectadores ( clientes ). La verdad es algo que incluso dicen que no existe y se quedan tan felices.

  3. Gimmick dice:

    LOUIS TAPA BOCAS xDDDDD
    Enhorabuena x el blog y gracias! Esta gente que trata a otros como borregos, sin pudor a perder su credibilidad a cambio de unos puntos de share o retweets varios y que encima se permiten dar lecciones de periodismo a los demás, se merecen k destapen sus verguenzas precisamente como tú haces aquí: en base a hechos objetivos y constatables. En fin, que tú SÍ haces periodismo.
    PD: Pedrerol, como persona, me lo encontré una vez y estuvo muy amable y cordial, la verdad, pero informativamente hace tiempo k perdió credibilidad alguna. Y es una lástima pq es un comunicador fantástico.

  4. Emilio dice:

    La culpa no es de pedrerol ni de los manolos.la culpa la tiene la gente q los ve.a mi ya me pueden pagar dinero q no veo ni un programa x llamarlo de alguna manera de estos individuos.ojala todos fueran como tu.con ironia y con sarcasmo.no cambies.

    • automarginao dice:

      El problema llega cuando no tienes otra cosa. Por ejemplo, solamente es mirar con cuantos periodistas internacionales tenían las cadenas. Es imposible que te de una buena información sobre un conflicto alguien que solamente se mira los teletipos de varias agencias.
      Los medios de comunicación han cambiado la calidad por lo barato. Da igual a donde quieras irte. Es casi imposible encontrar calidad salvo dos tres cosas.
      Los medios apuestan ahora mucho por el confrontar ideas. Algo que es absurdo pero engancha televisivamente. Por ejemplo imagínese que por un lado le ponen a un judío desde un gueto diciendo que los nazis les matan. Por otro te ponen a Himler diciendo que es propaganda sionista. Por supuesto, unos irán con los judíos y los otros con los nazis. El problema es que nadie aparece y dice, señor Himler es usted un falso porque realmente matan a gente.
      En deporte tiene usted casos como que un jugador dijo algo. Ni una prueba encima de la mesa y todos atacándole como si se acabase el mundo.
      Ya le digo que desde que me da por leer a mucha gente que sabe del tema y desgrana con mucho acierto los medios de comunicación como Pascual Serrano. Uno ve el esperpento mediático al que asistimos día a día. Las noticias ni se contrastan, te indican que lo dice tal periódico, radio o página web. Por supuesto le leen las noticias que quiere la cadena que escuches. Me acuerdo cuando el conflicto Rusia – Ucrania que todos los días en la SER. Decían como en otros medios hablaban que Putin quería reeditar la CCCP. Estoy seguro que mucha otra gente diría que era un conflicto regional y se acabo.
      También es cierto de lo que dice y que debería hacerse una reflexión muy profunda. Si no me equivoco, hace dos años el libro más leído el de Belén Esteban. El pasado el libro del youtuber El Rubius y este año el primero en ventas es el libro de otros youtubers. Por un lado me alegro que la gente lea. El problema es que a lo mejor no leen otro libro después. Lo de la calidad no entro porque también me he leído cada libro de un escritor «profesional» que ni lo he terminado. Por ejemplo sobre deporte hace un tiempo que se editan libros de bastante calidad y entretenidos. No solamente los de Miguel Gutiérrez, si no por la colección Hooligans ilustrados y demás.
      Realmente creo que el problema al final es siempre el mismo, financiación para hacer cosas y dar el mejor producto posible a la ciudadanía. No olvidemos que un país sin una información profesional baja en su nivel democrático a marchas forzadas.

      • Buddy dice:

        No estoy de acuerdo, automarginao. Si no hay otra cosa, no veas lo que hay. Es tan fácil como eso.

        • automarginao dice:

          Llevo 10 minutos pensando como contestar y le aseguro que es muy complicado de argumentar. La solución que usted da es cuando se tiene elección. Es decir, no me gusta un restaurante pues voy a otro. No me gusta como dan las noticias en un canal pues veo otro. No me gusta un periódico pues leo otro. Mi comentario va más allá. Si el problema son los medios de comunicación en general, ¿ qué solución me da ?. ¿ No leer nada ?. Vivir como en una especie de burbuja donde no me entero de lo que pasa en mi ciudad, comunidad o país. Parece más la solución de cambiar programas de calidad y serios por programas de entretenimiento.
          Fíjese que para enterarse de lo que ha pasado estos días en Grecia de una manera un poco profesional. Solamente he encontrado 2-3 programas que solamente emiten por internet. Cuando hablaba con otra gente sobre este asunto. Yo parecía un marciano porque veía las cosas de manera absolutamente diferente.
          Por supuesto, mi manera de actuar la pueden hacer todos, sin embargo mis padres no pueden porque no controlan de esos temas. Tengo otros amigos que no tienen tiempo en buscar poscast y demás.
          La solución personalmente creo que tiene que ser mucho más profunda y problemática que si viviéramos en un supermercado. Si tiene que comer y solamente le dan productos malos, no creo que muchos salieran sin comprar algo por lo menos para llenar el estomago.
          Espero que quedase más claro mi punto de vista. Escribo tanto que muchas veces no se siguen bien las argumentaciones, es culpa mía. Muchas gracias por leer mi comentario.

          • Buddy dice:

            Creo que te entiendo, aunque no esté de acuerdo con el ejemplo que pones de la comida. Yo apenas veo ya a Pedrerol, de hecho hace mucho de la última vez y fue porque estaba haciendo zapping. Y mi salud mental me lo agradece, no creas.

    • Frank dice:

      Pero si Jugones no lo ve nadie, tiene un share ridículo y que desploma el de su franja en la cadena.

  5. Francisco Monserrat dice:

    Una vez mas utilizas la metodologia del 100% de los periodistas para criticar a uno solo, obviando al 99% restante de la profesión.
    Insinuas, no afirmas que habla al dictado de Florentino, como si los demas no hicieran exactamente lo contrario por la misma razón: mercantilismo. Y de manera ridiculamente gratuita afirmas que «es probable que en este momento genere él solo más material libretable que el resto de la profesión junta» cuando los demas no alcanzan tanto protagonismo por ser simples peones de una corriente generalizada y orquestada.
    Absolutamente todo lo que afirmas, ciendo cierto, seria de destacar si no fuera porque su posicionamiento es casi heroico en los tiempos que corren.
    Y que conste que el 80% de sus colaboradores tienen un microfono abiertoy tota libertad para pregonar lo contrario que él.
    Ya no es por defenderle. Es que hay un inmenso sector de población que ya empezamos estar hasta «allí» del pensamiento único

    • Louis dice:

      @ Francisco Monserrat

      Si hay una afirmación «ridículamente gratuita» aquí es la tuya determinando lo que es o no «libretable». Tú puedes determinar lo que te parece criticable a ti, y por supuesto discrepar de mi criterio y criticar mis artículos, pero La Libreta, por suerte o por desgracia, se elabora con mi criterio. Y con él en la mano, Pedrerol golea al resto. Con tu criterio seguramente no, y yo lo respeto.

      Antológico lo de que un periodista «al dictado» del presidente del Real Madrid (por usar tus palabras) tiene un «posicionamiento casi heroico».

      • Francisco Monserrat dice:

        Lo que se critica no es que algo se considere o no «libretable», sino la afirmación de que genere mas que el resto de periodistas juntos. y si no te parece bien que se critique solo tienes que cerrar el acceso a los comentarios o poner un filtro para que solo se publiquen los que halaguen el post.
        Y me reafirmo, y ahora con mas motivo, en que posicionarse del lado de Florentino, hoy dia es casi heroico, y la «zurra» que se lleva a diario por tu parte lo demuestra.

        • Louis dice:

          @ Francisco Monserrat

          A mí me parece estupendo que me critiques siempre que sea con educación. De hecho, como ves, comentarios como el tuyo se publican igual que los elogiosos y yo te estoy respondiendo, creo, con la misma educación, como me gusta que hagan conmigo cuando critico algo.

          «Lo que se critica no es que algo se considere o no “libretable”, sino la afirmación de que genere mas que el resto de periodistas juntos»

          Pues es que esa afirmación depende directamente de lo que yo (¿quién si no?) considero libretable. Bajo MI CRITERIO, Pedrerol genera más contenidos que nadie. Bajo el tuyo, como me ha quedado claro, no.

          Me alegra mucho que te reafirmes en lo del heroicismo, temí haberlo entendido mal o sacado de contexto y no poder recordarlo pasado un tiempo como la perla que es.

          Por cierto, que me encantará conocer a ejemplos de todos esos periodistas que conforman el 99% de la profesión y dicen una cosa y la contraria con días o incluso horas de antelación. ¡Menudo filón tendría para este blog! Por favor, no dejes de contactar conmigo, a poder ser con enlaces.

          ¡Gracias!

        • Rafael dice:

          Tal y como están las cosas. Florentino Pérez será el presidente del Real Madrid muchos años. Porque no va a volver elecciones en bastante tiempo. Yo creo que posicionarse al lado de Florentino es un error, porque un periodista no debería posicionarse a perpetuidad ni a favor de nadie ni contra nadie. Pero no es ser un heroe, en realidad es jugar a caballo ganador, porque sabes que vas a tener el favor del que va a ser presidente del Real Madrid (y ojalá me equivoqué y haya candidatos para las próximas elecciones) por muchos años.

          • Arbeloa Clearwater Revival dice:

            Esto Mundo Deportivo y Sport llevan haciéndolo a la perfección durante años; posicionándose a favor del presidente de turno hasta que llega el momento de dejarle caer en beneficio de un nuevo aspirante más prometedor. De este modo, no se adscriben a un nombre, sino al poder mismo, independientemente de quien lo ostente. En este sentido, nunca pierden, y cualquier candidato a la presidencia del Barcelona sabe que, si gana, va a ser cortejado y agasajado por ellos con tal de dejarles vender el pijama del equipo. Ambos periódicos han coqueteado con el rechazo a Bartomeu durante algunos meses, pero ahora vuelven a auparle porque vienen mejor dadas; no te quepa duda de que, si ganara Laporta, los editoriales y columnas serían muy distintos.

            Pedrerol hace algo parecido, sólo que sí se anuda a un nombre propio, por el momento. Aunque me gustaría ver qué pasaría si Pérez un día lo tuviera todo perdido.

        • Buddy dice:

          ¿Pero, por qué posicionarse al lado de Florentino es casi heroico? Es que no lo entiendo, no entiendo por qué el que un periodista se posicione debe considerarse así.

        • daas dice:

          Te estás retratando, chiringuitero. VENTE!

    • Louis dice:

      Por cierto, ¿a qué te refieres cuando dices que el 99% restante de medios hacen «exactamente lo contrario» a «hablar al dictado de Florentino? Porque, hasta donde yo sé, lo contrario de hablar al dictado es NO hablar al dictado. Y de ser así, estaría muy bien, ¿no? 🙂

      • Francisco Monserrat dice:

        No, a hablar «al dictado de los enemigos de Florentino» (mercantilismo).
        Lo dejamos aqui, si te parece. He cometido el error que siempre intenté evitar: intentar debatir con quien no admite debate

        • Louis dice:

          Claro que admito debate, hombre. Pero no conviene confundir callar o dar la razón con admitir debate, porque son cosas muy distintas. Es una pena que te retires, porque te iba a preguntar quiénes son esos enemigos de Florentino, poderes fácticos que imagino manejan desde la sombra al 99% de la prensa. ¡Siempre nos quedará el héroe Pedrerol!

          • Francisco Monserrat dice:

            Tienes razón, has conseguido taparme la boca. Florentino no tiene enemigos y el heroe se llama Relaño

          • Louis dice:

            Si tú dices que no estás defendiendo a Pedrerol (el casi héroe), imagina yo a Relaño, que ni le he nombrado.

            Yo no he dicho que Florentino no tenga enemigos. Te he pedido que cuentes quiénes son, para que quede claro quién maneja al 99% de la prensa deportiva española no heroica.

        • Buddy dice:

          La verdad, sin ánimo de ponerme de parte de nadie, pero desde aquí da la sensación de que tú no pretendes debatir, Francisco. Tengo la sensación de que has venido aquí a criticar, lo que es respetable, y a decirle a Louis cómo llevar el blog. Eso ya no me parece tan respetable. Si pretendes debatir, creo que sería buena idea dar ejemplo, no acusar a los demás de no querer hacerlo. Es mi opinión.

    • Gimmick dice:

      Estoy seguro que el «99% restan de la profesión» no critica hoy una encuesta para mñn hacerla ellos. La profesión esta podrida (o, al menos, enferma) pero no tanto. Esto k narra Louis aquí es de juzgado de guardia. Y lo de k «el 80% de sus colabotadores» opinan libremente… 1) no debería ser considerado ningún merito 2) no contradice la opinión k en están página se tiene de pedrerol 3) ¿Realmente eres tan ingenuo de creer k alguien puede llegar al chiringuito o a jubones y soltar cualquier cosa sin la opinión o el conocimiento de Pedrerol?
      Para mí (opinión personal), Pedrerol es un desastre como periodista (en el sentido k NUNCA ha dado un exclusiva k yo no hubiera visto ya en otros medios y k lo k sí hace es dar rumores u directamente invenciones (françois gallardo, PERSONAJE CREADO POR PEDRE, como si fuera Ibáñez xD) k no van a ningún sitio y encima saca pecho y critica a los demas). Es muy bueno como conductor de programa y como comunicador. Y punto. Es el Salvaje deportivodeportivo. Y tiene merito, sí, pero pongo un ejemplo: ¿si en el chiringuito dicen k el Madrid mñn ficha a Reus, vosotros apostariais dinero de vuestro bolsillo a k el fichaje de acomete y se cumple la predicción? Yo desde luego, no. Si a la poca credibilidad le sumas el dar lecciones a los demás, sale un batiburrillo, como mínimo, criticable

      • Gimmick dice:

        Por cierto… Se me hace muy difícil escribir con la maldita tablet… :$
        Disculpad los fallos

    • Grimica dice:

      Dan bastante grimica los comentaristas que están empezando a brotar en este blog defendiendo a Pedrerol con la excusa del «pues otros más» o, aún peor, «pues otros también».

      • Francisco Monserrat dice:

        Nadie está defendiendo a Pedrerol, se afirma que hace lo mismo que los demas pero en otra dirección y se afirma que todo lo dicho por Louis es cierto.
        De lo que se está debatiendo es el seguidismo al pensamiento único y este hilo es una buena muesta de ello

        • ale dice:

          A algunos nos gustaría que nos iluminases con lo que tu entiendes por «pensamiento único» pues en mi caso, hasta ahora, iba precisamente en el sentido contrario al tuyo. Y hablo de la televisión en sus versión deportiva. Hablas de que Pedrerol hace lo mismo que los demás pero en otra dirección. ¿En cuál? Yo creía que Pedrerol (al margen de discrepancias en este u otro tema) iba en la misma dirección que casi todos.
          En la prensa escrita tenemos, mas o menos, dos periódicos deportivos adscritos a una «dirección» y otros dos a la contraria. Pero ¿en la tele? Citas a Relaño pero no a todos los palmeros que hay en ese mismo medio.
          En todo caso la cuestión no es si Pedrerol es el héroe insobornable que tu pareces ver, sino las continuas contradicciones en las que incurre el personaje en función de que le sirvan o no a sus intereses. Y como no es cosa de uno o dos errores disculpables sino mas bien una práctica habitual en él pues de ahí que Louis lo traiga una y otra vez (como explica en el preámbulo) como ejemplo recalcitrante de quien, además, se empeña en dar lecciones de vez en cuando.

    • Rafael dice:

      Defender a Pedrerol, que es un señor que ha demostrado que no sabe de fútbol, y vive de ello, y que no es objetivo nunca, es insostenible. Sus informativos son simplemente escarnios a los deportistas que no le caen bien, y ataques a los periodistas de la competencia. Habla de fútbol pero sin hablar. Habla muy a menudo de que fulanito y menganito han hecho el ridículo (un deportista puede fracasar en algo pero no hacer el ridículo, y uno que no se ha vestido de corto en su vida es el menos indicado para decirlo), pero no sabe explicar porque han hecho el ridículo. Tiene a gente marcada, (a mí me da igual quien sean, lo que me fastidia es la falta de objetividad con esa gente) y va a hacer sangre con esa gente a la mínima que el viento le es favorable. Es una persona crispadora, y es un mal ejmplo para futuros periodistas, independientemente de como sean los demás y de si es pro-florentino o anti-florentino.

    • yomismo dice:

      Francisco, una cosa es el pensamiento único, y otra el pensamiento de un g*********
      Lo mínimo que se exige a un periodista es tener un mínimo de criterio. Lo otro es un propagandista. Que a ti te gusta la propaganda de Pedrerol me parece cojonudo. Que no es el único, tambien, Pero la próxima vez posteas en un foro de propaganda todo a 1 euro en vez de uno de periodismo y así no nos haces perder el tiempo.
      Saludos

  6. oscar dice:

    Esta «manera de pensar», por llamarlo de una manera, llegó a latinoamerica de la mano del programa Fútbol Total de DirecTV, que de fútbol tiene bastante poco, lo que si tiene es un presentador impresentable (el juego de palabras fue involuntario).

Back to Top ↑