Escrito por Louis | 21 de julio de 2015

De chinita a coche bomba
Viendo hoy las portadas de ‘As’ y ‘Marca’, podría pensarse que José Mourinho la ha vuelto a liar parda. Como cuando José Ramón de la Morena abrió el larguero al grito de «¡Otro coche bomba de Mourinho!» tras una rueda de prensa movidita. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, el entrenador del Chelsea califica como «increíble» el sueldo de Iker Casillas en el Oporto. Una frase suelta y descontextualizada se presta mejor a la exageración. He aquí el marco de la frase, en el original de ‘The Guardian‘ y en la traducción más fiel que soy capaz de hacer:
I think the market is inflated. I only have to look at what is happening in my own country. [Portugal] is a country in trouble generally – socially, politically, economically. It’s a country in trouble, people are suffering a lot, there have been a lot of cuts, old people have trouble with their pensions, tax is higher, salaries, jobs, everything. This season Porto pay €20m for Imbula, they give Casillas an amazing salary, Sporting are paying millions for coaches and players.
Creo que el mercado está inflado. Sólo tengo que mirar lo que está ocurriendo en mi propio país. [Portugal] es un país en general con -problemas sociales, políticos, económicos… Es un país con problemas, la gente sufre mucho, ha habido muchos recortes, los mayores tienen problemas con las pensiones, el impuesto ha subido, salarios, empleo. Esta temporada el Oporto paga 20 millones por Imbula y da a Casillas un sueldo increíble. El Sporting está pagando millones por entrenadores y jugadores.
No vamos a pensar a estas alturas que, en su análisis económico, Mourinho nombró a Casillas porque fue el primer jugador que se le vino a la cabeza (o el segundo, para ser precisos, detrás de Imbula). Mourinho no da puntada sin hilo, pero las reacciones, desde luego, son exageradas. El director de Radio Marca, Paco García Caridad, le define como un «hijo del odio». El de ‘As’, Alfredo Relaño, le achaca el «tinte mezquino en la mirada hacia el pasado que sufren los que no se han movido de su sitio». La chinita de Mourinho parece el mencionado coche bomba.
Pobre hombre el entrenador del Chelsea. Es hijo del odio. Mourinho en la portada de @marca OBSESiONADO CON IKER.
— Paco García Caridad (@pacogcaridad) julio 21, 2015
Para resumir la situación, les propongo un jueguecito: vuelvan a las portadas y prueben a leer los títulos y antetítulos sustituyendo Casillas por Mourinho y Mourinho por el nombre del diario. ¿Les encaja?
Que Marca, precisamente Marca, diga que alguien está «obsesionado con Casillas» sólo puede considerarse una guasa.
Y pensar que hace cuatro días les caía majete…
Voy a intentar hacer dos críticas separadas.
La primera algo que me parece inconcebible. Dos deportistas españoles mueren en una competición y parece una anécdota. Si cuando ganan merecidamente se les dedica la portada, cuando pasa algo tan trágico no merecen otra cosa que ese respeto y muestra de admiración.
Sobre el tema de Mourinho. Como se puede ver a diario en la prensa patria las exageraciones son algo normal. Ayer vi con asombro como algún medio cambio tres veces el titular de la noticia sobre la famosa web del ayuntamiento de Madrid, sin cambiar ni una sola vez el cuerpo de la noticia. Se paso de un acuerdo negociado, a una cesión de Carmena a por último, reírse del acuerdo previo. Y no pasa nada porque seamos sinceros determinadas cosas nos superan, en este caso es un partido político. Mourinho es ese elemento que necesariamente parece que tienes que ser de la trinchera que le crítica o de la trinchera que le aplaude.
Al final como me pasa con la prensa de España en muchos casos, asisto con tristeza a que casi nadie hable sobre lo que se dice para que los lectores puedan comprender lo que sucede. Las noticias claramente se manipulan para que el lector vaya a lo que intenta vender el medio. No es lo mismo decir que Mourinho ataca a Casillas, a leer el comentario extenso que se puede ver en La Libreta de Van Gaal.
Por supuesto una persona puede pensar que tiene o no tiene razón en lo que dice, eso nadie lo discute. El problema es que no se tendría esa sensación constante de exageración de todo para ver si consiguen más comentarios en la web, más ventas de periódicos y vaya usted a saber más motivos.
Por cierto, seguro que tendremos en breves lo mismo con Guardiola y su inclusión en una lista electoral. Sin duda, otro hombre clásico en el juego de trincheras.
Albert Einstein dijo una vez ( al menos eso he leído ), «El sentido común es esa colección de prejuicios que se adquiere hasta los 18 años, y que después es muy difícil modificar.» Creo que por desgracia, los prejuicios nunca dejan de engordar día a día, sin importar mucho la edad.
Análisis a propósito de lo dicho por Mourinho, en la página del «Chiringuito»: «Retrata a Casillas».
La única forma que tiene Mourinho de caerle bien al Marca y al AS y demás ralea es fichando por el Barça o por el Atleti.
Por una vez no estoy de acuerdo contigo (qué aburrido si siempre pensáramos todos igual).
Como bien dices, Mourinho no da puntada sin hilo. Es verdad que cita a Casillas junto con otros ejemplos (Imbula, Sporting…) como si fuera el primer jugador que se le viene a la cabeza, pero yo creo que sobraban los nombres, sobre todo si sabes que es conocida la animadversión mutua con uno de los ejemplos (Casillas). De forma sutil, como quien no quiere la cosa, critica directamente a Casillas. A mi parecer, no venía a cuento citar a Casillas, y lo veo como una especie de persecución hacia el futbolista o como un deseo de salir en portadas de los periódicos.
Por una vez, y sin que sirva de precedente, no estoy en desacuerdo con las portadas de Marca y de As.
Hombre, un poco de piedad. Una vez que ya hemos asumido todos que el periodismo deportivo está muerto y lo que queda en su lugar es un 70 % negocio (es ésto o el paro) y un 30 % amiguismo (que fideliza clientes y audiencias) el asunto no tiene ningún misterio.
Es 21 de julio, no hay fichaje de Florentino ni partido amistoso del Real Madrid. Hay que agarrarse a lo que sea. Simplemente admirar una vez más el grado de sofisticación. Lo que se puede hacer con solo seis palabras descontextualizadas. Yo no he perdido el tiempo (ni dos euros) en leerlos pero me gustaría saber cuántas páginas de papel y cuántos minutos de radio y de televisión (de internet es incalculable) se han cubierto con solo seis palabras. Está fuera de mi alcance y además estoy de vacaciones, pero me encantaría que alguien se tomara la molestia en comprobarlo.
No creo que a nadie le quepa duda de que Mou pisa ese charco con toda la intención.
Sacar el titular fuera de contexto es una práctica habitual en la enfermiza prensa deportiva española. Ya lo hicieron con Rexach cuando hizo la broma de que Messi había comido mucha pizza la temporada anterior. Son ganas de crear confusión, de provocar, de que la gente hable desde la ignorancia y en muchos casos genere antipatías infundadas. La animadversion a Hamilton, por ejemplo, la creó la prensa sacando de contexto decenas de declaraciones. Interesa que sea así, hay una empresa que mantener a base de clicks y si la gente no hace click no se hace caja. La prensa ya no informa, genera audiencias. Y ahí nos tienen atrapados a todos.
Mi pregunta es: ¿sería viable en España un periódico deportivo serio, decente y creíble como L’Equipe? ¿O ese modelo aquí no vende?
Por desgracia creo que en España no es posible ( un L’Equipe ) porque no tenemos la misma base cultural que los franceses. Fíjate la cantidad de revistas o programas de TV que utilizan un humor negro que arremete contra todo. En España ya ves lo que conlleva ese tipo de humor. Incluso el humor basado en política tiene sus bandos.
En Francia puedes ver películas donde tratan lo que se hizo a los ciudadanos argelinos o marroquíes que utilizaron como ejercito para reconquistar Francia en la 2ª Guerra Mundial. Les mandaban de avanzadilla, sin el material adecuado y una vez conquistada la ciudad llegaban los franceses para sacarse fotos como que lo habían hecho ellos. Aquí cada película de la Guerra Civil o de ETA y no digamos corrupción política es una odisea para no molestar a nadie. En Francia se emitió un documental hace cosa de un año, donde ponía a caer de un burro al antiguo Rey de España, Juan Carlos I. En España nunca se ha emitido.
El último premio Nobel de un español fue de Camilo José Cela en 1989. Algunos meten aquí a Mario Vargas Llosa que lo obtuvo en el 2010 pero para mi de español no tiene nada. Desde 1989, 7 franceses han ganado un premio nobel. 3 de física, 2 de literatura, 1 de química y otro de la paz. Lo que demuestra una inversión en ese ámbito tremendo por parte del estado y de las empresas privadas.
También es cierto que a un nivel casi testimonial en España, existen webs, blogs, algún podcast, programa de TV o radio. Que sin duda son muy profesionales en su trabajo y hacen lo que pueden con los medios que tienen. La revista Libero es un claro ejemplo de lo que comento. El problema es que al final es un consumo casi testimonial porque llega a un 5% de la población.
Los grandes medios tienen la formula perfecta. POLÉMICA.
Es baratisima. No necesitas nada más que las declaraciones de un deportista, político, músico o uno que pasa por la calle. Eso te da horas y horas de información estirada hasta lo indecible. Puedes poner a 3-4 periodistas o gente conocida que interpretan un papel clásico. Bueno Vs. Malo. Eso nos guste o no, engancha a millones de personas constantemente. Por ejemplo, fíjese la polémica con la versión del Joker que se ha hecho para la película Suicide Quad o que Ben Affleck sea el nuevo Batman. Millones de personas enfurecidas no paraban de criticar. A mi me parece algo absurdo y sin sentido. Hasta no ver el trabajo final no me gusta opinar sobre si algo es bueno o malo. Sin embargo para otros puede ser que usted y yo, intentemos desgranar un poco el sentido de este tema o que Miguel Gutiérrez tenga un blog donde comenta noticias de la prensa deportiva, no tenga sentido. A cada cual nos pillan por algún lado.
Para mi la prensa española es como una película de José Luis Cuerda si no recuerdo mal. Al empezar la película salen unas ovejas y aparece un cartel que dice OVEJAS. En otra salen unas montañas y un cartel que trae MONTAÑAS. Al final sale un pueblo pequeñito y en el cartel se puede leer LONDRES. La «broma» la entiendo en la creación de una realidad que le quieren hacer los medios. Todos sabemos que eso no es Londres pero los que no lo sepan posiblemente se lo crean. Ese es el problema de la prensa, la constante sensación de manipulación y cachondeo a los profesionales / lectores. Unas veces sabemos que lo que nos dicen que es Londres no lo es, sin embargo muchas veces tragamos con ello. A mi personalmente me parece el caballo de batalla y por desgracia no veo una solución posible porque deberían producirse giros de 180º en muchos ámbitos de este país. Y de momento no veo ni el intento. Espero equivocarme y que los proyectos que ahora son minoritarios, en un tiempo sean el referente.
Muy interesante tu comentario. ¿Tienes algún blog?
Muchas gracias por el comentario. No tengo ninguna web o blog.
Algún amigo me ha dicho que lo haga pero realmente creo que no valgo para hacer algo que finalmente tenga un nivel decente. Soy de los que con dejar algún comentario de vez en cuando en algún foro mostrando lo que piensa es más que suficiente.
Estoy seguro que Miguel Gutiérrez emplea mucho tiempo y esfuerzo para realizar este blog. Si no le gustase tengo claro que no lo haría. Yo prefiero utilizar mi tiempo libre en leer o ver alguna cosa. Por ejemplo, hoy he estado leyendo el primer tomo de un cómic que recomiendo bastante, Concrete. Es un cómic bastante profundo, que hace pensar sobre como se afrontan los cambios de manera interna y de como afecta a los que nos rodean.
Concrete. Lo buscaré. Saludos.
Oiga, a veces da la impresión de que si no hace usted una bisoña referencia (o bien, defensa) a cierto partido político no se queda usted a gusto! Saludos!
Disculpe si no le ha gustado la utilización como revisión sobre periodismo ese tema. Creía que era una buena referencia por ser algo actual. Sin duda es abrir un periódico y son miles referencias sobre cientos de cosas diferentes respecto a ese partido.
Es cierto que haga lo que haga uno siempre puede ser acusado de algo. Si se usan muchas referencias respecto a cine o cómics, uno parece un friki. Si se usan temas sociales puede ser acusado de demagogia. Si se utilizan temas políticos pues como aquí parecer que uno es simpatizante. Si se usan referencias sobre el nazismo, comunismo y demás temas…que contar que no sepamos todos.
Si cree que les defiendo pues disculpe porque no era mi intención, ni de lo que se trata en los comentarios. Le prometo que no volverá a suceder y sin duda el error es mio por utilizar mucho un asunto. Debo ser más imaginativo y sobre todo hacer comentarios más cortos. Muchas gracias por su aviso y consejo.
Louis, se que no te va demasiado la prensa deportiva que trata la F1 para incluirla en el blog, pero es que de verdad creo que gente como Marco Canseco daría tanto juego… Mira, para muestra un botón: carrera de ayer, Verstappen hace 4º y Alonso 5º, ambos favorecidos por todos los incidentes que se dieron en las últimas vueltas y que implicaban a los pilotos que iban por delante de ellos. De alonso dice: «Cada deserción era una plaza para Fernando, que pasó de undécimo (vuelta 45) a quinto (vuelta 65) (…) Esos son los trucos que se inventan los grandes pilotos». Sin embargo con Verstappen (que curiosamente está por delante de otro piloto español, Sainz) no parece lo mismo: «En un abrir y cerrar de ojos había pasado de undécimo a decimotercero. Luego es muy fácil ver la posición final y decir que Max Verstappen es un genio, pero no fue la táctica regular, donde el que va por delante elige parar primero. Eso es ley en la Fórmula 1.Al volver con el juego nuevo, Verstappen fue subiendo y luego se aprovechó de la sucesión de abandonos y sanciones para acabar cuarto». De «trucos de grandes pilotos» a «no fue justo» dependiendo de quién lo haga. Y esto es un solamente un ejemplo, Canseco daría para tener una sección en la Libreta para el solito. Sólo lo comentaba, se que sueles andar liado en tu día a día, y lejos de mí decirte como llevar tu blog, pero me apetecía comentarlo en el blog.