Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 2 de agosto de 2015

no image

Juan Gato es leyenda

Fue uno de los episodios más surrealistas del pasado verano, incluso de los últimos años. El periodista Juan Gato, entonces en Terra, anunció a bombo y platillo el fichaje de Marco Reus por el Atlético de Madrid. Sin condicionales ni matices: Reus ya era del Atlético. El portal realizó un despliegue digno de tal primicia: «La noticia del verano», presumían. Daba igual que Jürgen Klopp se riera del tema en rueda de prensa, que el Atlético lo negara, que el resto de medios fueran incapaces de encontrar un hilo del que tirar… Pero fueron pasando los días sin que se confirmara nada de manera oficial y, de repente, Juan Gato nos dijo que el fichaje, que estaba «cerrado», no iba a llevarse a cabo. El motivo, unas «garantías de pago».

Ha pasado un año, durante el cual Reus ha renovado por el Borussia Dortmund, pero eso no ha disuadido a Gato. Ahora desde otro medio, Voz Pópuli, el periodista se ha pasado varios meses insistiendo en que el futuro del mediapunta alemán estaba en el Vicente Calderón. Una noticia que sólo es parte de una serie de informaciones sobre el proyecto deportivo rojiblanco.

Este es el once que, según publicó Juan Gato el 27 de febrero, había «exigido» Cholo Simeone a Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo para renovar:

El once del Atlético de Madrid 2015/16 según Juan Gato

En febrero, cuando Simeone negociaba su ampliación de contrato, se ponían ya sobre la mesa los refuerzos que había pedido: Courtois, Cavani, su hijo Gio, Mammana y… Reus:

[19-II-2015] «El mediapunta es Marco Reus, futbolista al que no se logró traer en 2014 porque el Atleti no satisfizo las garantías de pago del Borussia Dortmund una vez cerrado el precio del traspaso».

También se hablaba de «gestiones avanzadas» con Cazorla, Camacho, Vietto y Samu Castillejo.

En marzo, el nuevo accionista del Atlético, Jianlin, «cumple su palabra con Simeone» y cierra dos de los fichajes solicitados: el de Cavani y, por supuesto, el de Reus:

[20-III-2015] «Dicho y hecho. Simeone lo pidió y el Atlético cumplió. Edinson Cavani es el primero de los fichajes rojiblancos para el proyecto 2015-16. Como ya hemos venido informando en ‘Vozpópuli’ días atrás, ayer se produjo la reunión decisiva entre PSG y el club colchonero para cerrar el traspaso del delantero uruguayo. Los clubes no han hecho oficial dicho acuerdo, pero los emisarios rojiblancos regresaron a Madrid tras el viaje relámpago a Francia con el fichaje en el bolsillo. […] La operación supone un desembolso cercano a los 57 millones de euros; 46 ‘kilos’ por el traspaso y 11 de salario bruto (6,5 netos)»

[23-III-2015] «El cotizado futbolista alemán pretendido por todos, pero sólo comprometido con el equipo rojiblanco desde el verano pasado, en el que la falta de garantías de pago del club rojiblanco impidieron que se concretase el traspaso. Dos contactos (uno en el mes de enero y otro este pasado fin de semana) del chino con el Borussia Dortmund han servido para cerrar lo que Miguel Ángel Gil Marín fue incapaz de conseguir la pasada temporada. Hoy, la garantía atlética es el Wanda Group y el aval suficiente para que Zhang Lin, el nuevo consejero, ultimara lo que se gestó el verano de 2014. Reus siempre estuvo convencido del proyecto colchonero y es un convencido del Cholo Simeone, con el que ha hablado en repetidas ocasiones. […] Al igual que con Cavani, falta que los dos clubes den oficialidad al acuerdo por Marco Reus, pero en el Vicente Calderón ya respiran tranquilos. El colofón al fichaje más codiciado de los últimos años llega a su fin, lo que acelerará la firma de la renovación de Simeone, quien ya conoce el acuerdo».

Cavani y Reus: dos fichajes «cerrados» y»en el bolsillo» que llegan a su «fin» y permiten «respirar tranquilos». Pero eso era en marzo.

En abril se amplía la nómina de objetivos y fichajes cerrados: el Atlético «tiene a Schweinsteiger a punto y a Tielemans cerrado«:

[8-IV-2015] «Schweinsteiger llegará por alrededor de 15 millones de euros. Este miércoles se llevaron a cabo una serie de reuniones que acercaron al mediocentro campeón del mundo al Atlético a falta de cerrarse. […] El germano pondrá la veteranía, pero el futuro rojiblanco corresponderá a Youri Tielemans, jugador del Anderlecht. […] El Atlético pagará entre diez y quince millones por su llegada, que en el club se da por segura. […] Hace ya tiempo que el Atlético cerró la vuelta a casa de Camacho, que será la tercera pieza del mediocampo del futuro del club».

A mediados de junio, el agente del jugador, Volker Struth, cierra (por enésima vez, habría que añadir; nunca se «cerró» tantas veces algo ya «cerrado») «los flecos del fichaje» con Caminero. Mientras, Reus descansa en Ibiza y, según nos desvela Gato, es sorprendido por un aficionado del Atlético al que pide «discreción» para no levantar la liebre de su fichaje:

[17-VI-2015] «Un futbolista, del que el Atlético ha dado orden de silenciar todo (aunque en en este medio llevamos meses informando de las negociaciones) disfruta de sus vacaciones en Ibiza. Es Marco Reus. […] El internacional alemán descansa desde hace días en la isla ‘pitiusa’ con sus amigos a la espera de protagonizar la noticia del verano. Se han visto ya algunas instantáneas de Reus en las redes sociales de su estancia en Ibiza, lo que no se conocía es que Marco ha llegado a estampar su firma en alguna camiseta del Atlético de Madrid. Según ha sabido Vozpópuli, un aficionado rojiblanco identificó ayer al jugador alemán en un hotel de la isla y solicitó su firma. Reus, que ha guardado un sepulcral silencio desde el año pasado cuando se gestó su fichaje por el Atleti, se lo pensó dos veces. Hasta ahora, sus gestos y sus actos no han desvelado ni una pista sobre su acuerdo con el club colchonero. Aún así terminó accediendo y firmó la camiseta del afortunado seguidor rojiblanco. Eso sí, la frase que acompañó a la rúbrica tiene mucho de revelador. «Por favor, discreción«, le dijo Reus al aficionado en perfecto castellano, no en vano el futbolista lleva estudiando nuestro idioma desde hace muchos meses«.

Juan Gato advierte: «Las redes sociales arden y la afición colchonera se estremece con todo cuanto concierne a Marco Reus, pero más caliente es aún lo que está por llegar».

A finales de junio, Gato asegura que Reus ha visitado Madrid por sorpresa y de incógnito tras sus vacaciones en Ibiza:

[22-VI-2015] «El futbolista aterrizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acompañado de su novia y de parte de su familia. Después de pasar unos días disfrutando en Ibiza, el próximo jugador del Atlético de Madrid quiso conocer su nueva ciudad y de paso estrenar la que será su casa en Madrid. Reus ha adquirido una flamante residencia en la lujosa urbanización La Finca, en Pozuelo. De hecho, y según ha sabido ‘Vozpópuli’, desde hace muchos meses se ha trabajado en dicha urbanización para preparar la casa del jugador que habitará los próximos cinco años. Es más, hace sólo unas semanas llegó un camión a La Finca con la mayor parte del mobiliario y electrodomésticos destinados a la vivienda del deseado jugador alemán. La visita de Reus a Madrid pasó inadvertida pese a que aterrizó en Barajas en un vuelo comercial procedente de las Baleares. Casi nadie reparó en el futbolista, ataviado con bermudas, camiseta, gorra y gafas de sol, a su llegada al aeropuerto madrileño. Pero sí lo hizo un aficionado del Atlético que se encontraba en Barajas y se sorprendió al verle de cerca. El afortunado seguidor, como el anterior del que aquí hablamos que se llevó en Ibiza la rúbrica del alemán en una camiseta del Atleti, también obtuvo la preciada firma de Reus. Y también una foto. Y, de nuevo, la advertencia a modo de ruego con una señal inequívoca por parte del jugador. Marco le pidió silencio con el dedo índice en su boca. Otra vez, discreción. Como todo en este fichaje, del que nada se sabe, pero todo se cuenta en Vozpópuli«.

El 8 de julio, Juan Gato informa de que el agente de Reus, Volker Struth, ha ofrecido al Atlético a Mario Götze, y advierte: «Eso sí, la opción del jugador alemán no enturbiaría el trabajo hecho y cerrado con Marco Reus».

Sin embargo, el 31 de julio, llega el varapalo: «Gil Marín cambia las condiciones cerradas en el acuerdo y el agente de Reus da por roto el fichaje«. ¡Vaya por Dios! Tantas veces lo cerraron y… ¡basta abrirlo una sola para mandarlo al garete! La culpa, otra vez, es de Gil Marín:

[31-VII-2015] «La bomba del Atlético de Madrid estaba lista para estallar. Y lo hizo. Las fechas que había filtrado el club rojiblanco para la explosión no iban desencaminadas, pero los efectos han sido los contrarios a los esperados. Y las consecuencias serán devastadoras. La manipulación de esa bomba, Marco Reus, que el Atleti preparaba desde 2014 para el pasado verano y ahora en este mercado estival ha terminado en una deflagración en la misma cara de la entidad dañando el proyecto 2015-16 de Simeone. Según ha sabido Vozpópuli, el fichaje del jugador alemán se truncó definitivamente a mitad de esta semana cuando las últimas negociaciones entre Miguel Ángel Gil Marín, Consejero Delegado del Atlético y máximo responsable de este fiasco, y Volker Struth, agente del futbolista, saltaron por los aires. En lugar de cerrar todos los términos de un interminable fichaje llevado bajo secreto de sumario, todo lo acordado se ha convertido en papel mojado. Los derechos de imagen de Reus y el reparto de los mismos (del 50 al 100% para el Atlético), así como la cantidad pactada con el representante alemán fueron modificados por el Consejero Delegado del Atlético en una acción incomprensible que enojó al agente, decepcionó a Marco y alivió en parte al Borussia».

También nos cuenta Gato que Cavani finalmente no será del Atlético «por desavenencias con el PSG pese a tener cerrado un acuerdo con el uruguayo y el club parisino».

«La capacidad de deshacer fichajes del Atlético de Gil Marín va camino de ser legendaria», remata Gato. Él en cambio ya dejó atrás hace mucho ese nivel. No es que la capacidad de Juan Gato para desbaratar fichajes ya «cerrados» vaya camino de convertirse en legendaria, no: Juan Gato ES leyenda.

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , ,


18 comentarios (a día de hoy) en Juan Gato es leyenda

  1. andresrguez dice:

    Lo de Juan Gato es acojonante. Es el perfecto cuñado y con los fichajes no da una. Por qué sigue ahí? Porque tiene buenos amigos como el hecho de que lo cogieran de colaborador en Tiempo de Juego.

  2. Buddy dice:

    Louis, me permito hacerte una pequeña recomendación. Estaría bien dejar de escribir frases como «El 8 de julio, Juan Gato INFORMA de que el agente de Reus…» Es decir, supongo que cuando lo escribes lo haces con ironía, pero la ironía le queda grande a este tipo de gente, y visto lo visto, el amigo Gato hace de todo menos informar. Escribir «El 8 de julio, Juan Gato SE INVENTA POR LA CARA que el agente de Reus,..» sería mucho más cercano a la realidad, en mi opinión. Es que ese tipo de «periodistas» puede conmigo. Cada día les tengo más ganas. En fin, no te tomes estas palabras como que te esté diciendo cómo debes llevar tu blog, es sólo una humilde recomendación.

  3. Arbeloa Clearwater Revival dice:

    #YoCreoEnJuanGato

  4. yomismo dice:

    ¿Por qué tantos periodistas se empeñan en contarnos lo que va a pasar en lugar de contarnos lo que ya ha pasado?.

  5. automarginao dice:

    No se si algunos conocen que en España existe la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas España (FAPE). Allí una persona que crea que ha sido «atacada» de alguna manera por la prensa puede presentar una denuncia. Pues recomiendo a todo el mundo leerse la resolución 2015/112 del día 6 de julio de 2015.
    El caso es sobre una noticia donde acusaban a Jaume Roures de tener dinero en paraísos fiscales.
    Pues la sentencia suelta una perla tremenda: “la veracidad, como cualidad legitimadora del derecho a suministrar información, del cual son titulares privilegiados los periodistas, que cumplen así una función social, no coincide con el concepto de “verdad” o adecuación de lo que se escribe y publica con la realidad”.
    Es decir, aplicado a este caso que nos presenta Miguel Gutiérrez. Es que Juan Gato dice la «verdad periodística». Todos los que no entendemos el motivo que necesita un profesional para hacer semejante sainete estamos equivocados.
    Este asunto lo leí hace unos días en el blog del periodista Tatxo Benet. Creo que el periodismo hace mucho que ha perdido el norte. Ahora ya tenemos dos verdades, la realidad y la periodística.

    • yomismo dice:

      ¿Yo puedo quejarme de Roberto Gómez ante esa Comisión?. No por nada en concreto, vamos… digamos que por él en general.

    • ManoloPerez dice:

      Con razón se quejaba la FAPE de la web Versión Original del Ayto. de Madrid, porque les desmienten sus verdades periodísticas.

  6. Pablo dice:

    Se te ha olvidado incluir el artículo del chino y Miguel Angel Gil pidiendo un informe de los tobillos de Reus. Impagable!

  7. allr dice:

    ¡Pobre Reus! Con la casa ya amueblada, que faena.

  8. oigres17 dice:

    aqui me viene a la memoria aquel anuncio del conejito de duracell y la parodía que hacía de él Alfonso Arús… «y durán, y durán»…
    que brasa de personaje, eso es lo que yo suelo decir como «caer siempre de pie, como los gatos»

  9. El Diego dice:

    Asi como va el periodismo deportivo, me parece que más bien son leyenda los periodistas que se dedican a informar sólo aquello que han podido confirmar a través de fuentes independientes. Pero creo que cuando digo «leyenda» quiero decir «mito» como los extraterrestres o big foot, queremos creer pero quién ha visto uno?

  10. Pablo dice:

    La verdad es que el todo por el click ya llega hasta puntos insospechados. Supongo que Reus ahora venderá su casa. No obstante, lo que más me llama la atención es el fichaje de Cavani, no llevado a cabo “por desavenencias con el PSG pese a tener cerrado un acuerdo con el uruguayo y el club parisino”. Supongo que si con un club, tienes de desavenencias y a la vez tienes un acuerdo cerrado, es que estás de acuerdo en que no estás de acuerdo.

  11. Mr. Nobody dice:

    Tiremos del hilo.

    ¿Quién lleva a Juan Gato a Terra? Fermín de la Calle.
    ¿Y a Vozpópuli? Fermín de la Calle.

  12. Ramón dice:

    Los dos modelos de periodismo deportivo en España:
    1. Me invento una noticia. Cuando no se cumple (¡Cómo se va a cumplir,si me la he inventado!),me invento el motivo por el que no se ha cumplido. Requiere doble inventiva,y quizás a muchos les pareza mucho trabajo,por lo que la parte de inventarse los motivos del incumplimiento es opcional.
    2. Me invento una noticia. Cuando no se cumple,en un requiebro que ni Romario a Alcorta,afirmo que yo siempre asegure que pasaria lo que ha pasado,a pesar de que la hemeroteca demuestre lo contrario. Para este movimiento viene bien un amigo/compañero palmero que me apoye y diga que soy un crack y que ha ocurrido la noticia que yo adelante.

    • automarginao dice:

      Su comentario me parece muy interesante para ampliar el tema a lo más duro.
      ¿ Ese tipo de periodismo realmente es el que quiere la gente ?.
      ¿ Es realmente un modelo de negocio viable ?.
      ¿ El resto de periodistas que piensa al respecto ?.
      ¿ Los deportistas se sienten bien con el juego ídolo / demonio ?.
      ¿ Tienen viabilidad otros modelos de visión respecto a la información deportiva ?.
      ¿ Puede acabar generando problemas reales fomentar el odio entre aficiones de manera irresponsable ?.
      Seguro que me faltan poner muchas dudas y que de seguro cada cual tiene su propia visión. Por eso creo que es un tema realmente complicado de abordar.
      Enric González un periodista que me encanta, tiene un libro precioso que se llama Historias del Calcio. Le escuche un comentario respecto a la falta de credibilidad de la prensa política. El comentaba que todo empezó cuando llego la democracia y políticos / periodistas, literalmente eran muy amigos porque muchos estudiaron juntos. Entonces el poder de crítica se va y aparece el de comprensión. Lo que acaba cabreando a mucha gente que espera mucha dureza en temas que son muy polémicos.
      En España el periodismo deportivo cambio de signo absolutamente con José Ramón de la Morena. Antes se llevaba un periodismo muy de guerra. De ir contra todo, de acusar a los jugadores de salir de fiesta, a los presidentes de corruptos. De pronto Joserra, introdujo el buen rollo y el ser casi amigo de los deportistas. Eso sin duda atrajo a la gente que realmente ve el deporte como un entretenimiento y le cansa el otro tema. Posiblemente este sea el problema más grande. Todos sabemos de las situaciones económicas de los clubes, sin embargo, pocos aplauden a los clubes económicamente serios aunque eso implique bajar de categoría. Ese cambio de visión sin duda fue un éxito que marco época porque claramente el oyente quería eso. Ahora estamos viviendo una vuelta de rosca a ese esquema. Entonces el buen rollo se externaliza en una bancada que le aplaude hasta como respira y otra bancada que crítica hasta que cuando marco un gol le dio las gracias al resto de jugadores, staff técnico y directiva. Luego los programas se ponen posturas antagónicas para que cada uno vaya con los suyos. Es decir por un lado tenemos programas teatro de barrio y por otro, programas que son una película de Charles Bronson para Cannon Films. El tema es que funciona y creo que seguirá siendo lo «normal» durante mucho tiempo. En América Latina llevan décadas con ese tipo de periodismo, cada día es más fuerte y genera más beneficios.

      • Guillermo dice:

        Hola. Me parece que de su comentario (muy interesante aunque los detalles del caso español se me escapan porque soy mexicano), podríamos deducir que en los tiempos que corren la prensa deportiva (o al menos un sector de ella sumamente visible gracias a las redes sociales y a la sobreexposición) tiende a robar el protagonismo a la materia de su discurso: a veces parece que el futbol es lo de menos y que ya no se trata de hablar bien o mal de Messi o de CR7 o de Marco Reus, sino que se hable bien o mal del periodista que habla de ellos. Dicho de modo más simple, ahora el futbolista es el pretexto (o el balón), la estrella es Juan Gato o Pedrerol o Manu Sanz y el periodismo (el de verdad) se hace en sitios como éste. La prensa del corazón ha tomado por asalto el periodismo.

        • automarginao dice:

          Muchas gracias por opinar sobre mi comentario. Respecto a lo que indica sin duda es la diferenciación en la que nos encontramos. Por un lado, es lo que dice usted. El deporte, política o lo que sea es un pretexto para lanzar al estrellato a los periodistas. Justo lo contrario a lo que siempre ha defendido el periodismo clásico. Lo importante es la información no el periodista que informa. Tenemos casos en algunos países de noticias donde se desnudan los informantes, tenemos en el caso español de periodistas altaneros que insultan a quién sea. Por otro lado, por ejemplo Rubén Uría en la última entrada en su blog lo explica muy bien, utilizando de base a Cristiano Ronaldo. Es noticia su peinado, ropa, vacaciones, familiares, figura de cera…absolutamente todo es valido para generar noticias, comentarios, show. Aquí el periodista es meramente una comparsa. No importa para nada, por eso muchos se quejan de que casi con tener a una persona al lado de la máquina de teletipos y otro que las suba a la web, ya tienes un medio de comunicación.
          Sin duda esos dos sistemas es lo que vemos constantemente hoy en día. El problema es cuando personas que realmente quieren hacer periodismo pierden sus vidas en el proceso y parece que no importa. En México creo que ha muerto recientemente uno. Es una lástima que algo tan vital como la información acabe siendo meramente entretenimiento. No olvidemos que absolutamente todos opinamos acorde a lo que leemos. Es imposible que sin conocer una cosa alguien pueda opinar sobre ello. Sobre la explotación de las redes sociales creo que lo dejaré para otro momento porque es un tema bastante extenso y que sin duda ha causado un impacto terrible en el periodismo.

  13. Marta dice:

    Hola a todos!
    Acabo de conocer el blog y es el primer artículo que leo.
    Deciros que los comentarios don los mejores que he leído en Internet. Enorme aportación de los lectores.
    Respecto al tema en cuestión, no entiendo la aparición de estos personajes. Más allá de cuestiones económicas, claro. Hay empresas facturando mucho gracias a ellos.
    Mi padre, que era un gran amante y entendido de fútbol, y el que me «inoculó el virus» futbolero, decía que no entendía las noticias de este deporte más allá de lo que ocurría en el terreno de juego. Es decir, ¿es noticia que, por ejemplo, Arda suba una foto a una red social con Neymar? ¿NOTICIA?.
    Esta reflexión me la hizo cuando hubo la polémica de Luis Aragonés con Reyes. Cuando le dijo en un ENTRENAMIENTO, aquello acerca de Henry. Un entrenamiento no debería ser noticia. Lo que pasa en el terreno de juego si.

Back to Top ↑