Escrito por Louis | 15 de septiembre de 2015

Pensamiento único
Josep Pedrerol abrió este martes ‘Jugones’ con una frase de Rafa Benítez. ¿Alguna declaración hecha en exclusiva a Atresmedia justo antes del estreno del Real Madrid en la Champions? Ni mucho menos: una frase de la rueda de prensa celebrada más de 24 horas antes:
«Cristiano Ronaldo es uno de los mejores jugadores que he entrenado. No puedo decir ‘Es el mejor’ porque he tenido la suerte de entrenar a algunos muy buenos, pero en este momento es nuestro jugador y es el mejor del mundo».
¿Por qué Pedrerol ha recuperado esa frase un día más tarde? La explicación se nos daba poco después: Eduardo Inda contó en ‘El Chiringuito de Jugones’ que había sentado muy mal «en la cúpula del club»; o sea, el eufemismo que se emplea para aludir a Florentino Pérez. Inda es además uno de esos periodistas que presumen de tener hilo directo con el presidente.
«Benítez ha ninguneado a Cristiano», comenzó Pedrerol a atizar al entrenador por desviar el discurso. Si «la cúpula» está disgustada, habrá que meter en vereda a este hombre. La letra con sangre entra; y el pensamiento único, con editoriales. ‘Jugones’ dedicó al tema sus siete primeros minutos (una cuarta parte del programa) más el habitual monólogo de humor del presentador: «Benítez se niega a decir que Cristiano es el mejor al que ha entrenado. ¿A qué juega?», se arrancó el hombre que, no contento con estos dos programas, hoy también comenzará a conducir los resúmenes de ‘Champions total’; «Benítez es un afortunado. Debería dar gracias por entrenar al Real Madrid. Le ha tocado la lotería. Debería hacer la ola a Cristiano todos los días, debería tratarle de usted, darle las gracias por existir. Benítez mete la pata gravemente y, lo peor, es reincidente. Lo suyo es de una torpeza descomunal. ¡Pídele perdón, Rafa! Suspendiste la asignatura de psicología y también la de la humildad». A ver si así aprende.
" Benítez, pide perdón al mejor jugador del Madrid, al mejor jugador que has entrenado". EL EDITORIAL de @jpedrerol https://t.co/LFFloXqzCk
— JugoneslaSexta (@JugoneslaSexta) septiembre 15, 2015
Pedrerol. El hombre que un día, hace ya mucho, fue periodista.
Esto mismo lo llega a decir Mou de CR7 y todos amen…espera!!! si en su dia ya dijo que el bueno era el Cristiano brasileño. ¿Qué dijo entonces Pedrerol? Hemeroteca!!
Lo de «y también la de la humildad» es el mejor cierre para el monologo, el chiste final.
Lo que me pregunto es cómo funciona el acuerdo entre Pedrerol y el FP Madrid. Cuando deja recados a Sergio Ramos se siente la mano del amo profundamente insertada cual ventrilocuo, pero, y una tontería como ésta? Me niego a creer que semejante tontería venga ordenada desde la cúpula. Entonces, el acuerdo será del tipo «mientras siga haciendo mandados editoriales para el FP Madrid puedo crear polémica si no tengo temas de qué hablar»?
A mí la música de los editoriales me sigue enamorando. Pedrerol es un rapsoda.
Espero que algún día algún personaje importante del fútbol español le diga públicamente que se calle la boca de una puta vez y que se dedique a informar sin más. Es decir, ¿quién se cree Pedrerol que es para decirle a Benítez, o a quien sea, lo que tiene que hacer? «Darle las gracias por existir», dice. ¿Y encima tiene la poca vergüenza de acusar a Benítez de no ser humilde? Hacía tiempo que no veía tanta hipocresía junta.
Creo que fue Piqué hace bastante igual uno o dos años. En una entrevista en la SER. Le preguntaron el motivo de que los futbolistas concedan muy pocas entrevistas. Piqué dijo que seguramente mañana en los periódicos pondrían alguna frase sacada de contexto o inventada para generar polémica. Luego tenga que pasar varios días desmintiendo el asunto. Los deportistas prefieren no ir a ningún lado y se acabo.
Lo peor es que lo que dijo, es exactamente lo que ocurre. Y no con Piqué nada más. Aquí tenemos una noticia donde un señor dice algo que no considero ni destacable. Sin embargo incluso ayer en MARCA destacaron que Benítez dijo que CR7 era el mejor del mundo o algo así. Seguro que hoy Pedrerol dirá que Benítez ha rectificado y le ha hecho caso o algo por el estilo.
Yo creo que el problema no es exactamente de decirle a una persona que se calle, ya que no me gusta bajo ningún concepto. No me gustaría que alguien me dijera lo que debo o no debo decir. La cosa es que tenemos unos consumidores que les importa poco la calidad. Hace poco leía que Jugones tenía una audiencia penosa, sin embargo la cadena ni por un segundo piensa quitar el programa. Yo creo que se debe a que tiene un programa barato que luego es tratado en webs, redes sociales y demás prensa. Eso a lo mejor lo consiguen programas que necesitan varios millones de espectadores.
El tener todos los medios repitiendo lo mismo día tras día por desgracia en España funciona. El periódico ABC lleva acumuladas unas perdidas anuales de más de 100 millones de euros en los últimos años, sin embargo sigue saliendo. La Razón, El Mundo o El País no creo que estén muy lejos. 13Tv ha tenido perdidas de más de 10 millones de euros el año pasado. Sin embargo, siguen funcionando porque ya se sabe, si alguien no ocupa ese espacio, igual lo ocupa alguien que no interesa. Por eso el periodismo Low Cost ha dominado todos los medios. Lo peor es que creo que eso no cambiará en mucho tiempo.
Yo ya dije otro dia en otro post que el periodismo español no tiene solucion.
Este tema jamas se arreglara, esto no es solo cuestion de culpar a Pedrerol, el es solo una pieza mas del puzzle, la culpa es del sistema que se ha creado, que lo han creado entre todos los medios de comunicacion, ya empezo en la epoca del butano donde a partir de la medianoche se subia al pulpito y daba su sermon y mandaba al infierno a quien no le vailaba el agua y al cielo al que le hacia reverencias. Este tipo de periodismo triunfo y hoy todos los periodistas hacen mas o menos lo mismo, solo saben pontificar y mandar al cielo o al infierno a unos futbolistas, entrenadores o presidentes dependiendo del interes del medio de comunicacion en cada momento. Solo se mueven por intereses. Para el periodismo actual el futbol es lo de menos, es mas, yo diria que a los Pedrerol, Manolos Lamas, Alfredos Relaños, Santis Segurolas, Lluís Mascarós, Santis Nollas y compañia ni siquiera les gusta el futbol.
En el fondo pienso igual, sin embargo yo veo bastante diferente el proceso. Antes en Súper García, al que le caía mal, le sacaba los colores, el problema es que se destapaba lo que pasaba en el deporte español que por desgracia tenía mucha pero mucha miseria. Jugadores que tomaban drogas, se gastaban fortunas en casinos. Alguno por desgracia falleció debido a esa vida. Ahora el periodismo es amiguismo en estado puro. Deportista que no da entrevistas a nadie…palos. Deportista que da entrevistas, el mejor del mundo. Club que ayuda, pues se le da la mano. Club que prohíbe entrada a periodistas, pues palo constante.
Todo ocurre a mi entender por la manera de entender la sociedad. Antes al menos en mi caso aunque fuera solamente una parte interesada me gustaba saber la verdad. Si el presidente del Madrid usaba dinero del club para temas personales. Si el presidente del Barcelona blanqueaba dinero. Ahora para explicar el tema Neymar por un lado te llevan a un periodista que te dice que son unos corruptos a la altura de Al Capone. Por otro lado te llevan a otro periodista que te dice que son inocentes y es todo una persecución de un juez del Real Madrid. Es decir, «la verdad» o mejor dicho, la información cruda, aparece solamente por medios muy minoritarios. El show de la discusión pasional es lo que usan todos los grandes medios para sacar rendimiento.
Creo que el cambio es posible pero pasando sin duda por unos consumidores que pongan dinero. Si no pagas por lo que lees, es que otra persona lo ha pagado previamente. Y entonces lees lo que quieres que leas.
de acuerdo en todo salvo en que si el consumidor no paga, lo ha pagado otro antes. No creo que un club pagué a pedrerol por ejemplo, lo que creo es que un cargo importante de la Sexta es intimo de Florentino y Pedrerol es lo suficientemente listo como para decantarse por una cosa antes que por otra, no creo que sea necesario ordenarle su postura. Lo de amiguismos totalmente cierto. Con el gran ejemplo de Iker, que ni es tan bueno como dicen unos, ni tan malo como dicen otros.
Lo de que el Madrid no permite a sus jugadores entrevistas con Marca y AS lo llego a entender, aunque no me parezca correcto, pero claro, sumado a que el AS dejó de sacar provecho de la marca Real Madrid, las criticas deportivas son influidos por otras razones.
Lo peor de todo es que hay muchos periodistas españoles que cubren la información del Madrid y Barça que colaboran con medios internacionales (como ESPN) y cuentan su «verdad»o su «información» en otros paises, y cuela.
Y relacionado con esto, recuerdo que en la prensa inglesa decían que según la prensa española, el arsenal pagaría tanto por benzema, y en la prensa española decían que era según la prensa inglesa. Noticia desmentida rotundamente por el entrenador del arsenal, y que después se seguía hablando de ella. Al final es como las cifras del contrato de Klopp por el Madrid que según una cuenta de twitter dio una radio que nunca existió (se publico en Lalibreta algo sobre esto)
En alemania por ejemplo si que hay entrevistas a entrenadores y jugadores, pero a los medios que pagan sobre los derechos, eso aquí se critica mucho, aquí se ha criticado muchísimo que solo tve tenga los derechos de los resúmenes, y luego decimos que Inglaterra nos gana en eso (es exactamente el mismo funcionamiento ahora mismo). O los de cuatro criticando que no les hayan dejado entrar, al final el consumidor se queda con la idea de que nos están fastidiando a todos por eso… LA idea del consumidor es que Tebas hace daño al fútbol, y tendrá sus cosas malas (en mi opinión opinar sobre cosas fuera de sus obligaciones) pero hay menos corrupción, mas asistencia a los estadios de equipos menores (por mucho que la prensa diga lo contrario), los equipos pequeños empiezan a ganar mas dinero, y el fútbol es mas barato tanto para los consumidores finales como para los bares.
#Rafa. Creo que me he explicado mal en ese punto y no se ha entendido bien. Por supuesto que no creo que venga un señor, le de 50 euros a Pedrerol y un papel con lo que tiene que decir. Otra cosa es el negocio donde se mueven. Los dos sistemas de control son, el poder del anunciante y el poder del informador. En España los programas de deportes apuestan por Madrid / Barcelona por ser las dos aficiones con más seguidores o simpatizantes. Si por ser «light» consigues información o entrevistas exclusivas, sin duda la gente hablará de ti, saldrás en todos los lados y eso atrae al dinero para poder financiar ese tema. El otro que ocurre más en la prensa generalista, es que no puedes hablar mal del anunciante. Hoy por ejemplo he leído como un periodista de El País ha dimitido por el cambio que sufrió un artículo en contra de Movistar por un caso de trato de favor a un familiar de un político.
Por eso digo que ha pagado otro antes porque es imposible financiarse con los «pinchazos» en la publicidad de una web. Si los lectores privados no ponen dinero pues lo pondrán anunciantes. El producto que se ofrece es diferente. Igual sueno demasiado liberal pero al final el dinero manda y mucho. Entonces se hace lo que sea para conseguirlo. Ceder ante anunciantes, ceder ante exigencias de clubes o jugadores, ceder ante una ética laboral que no te dejaría hacer algo rentable financieramente.
Sobre temas financieros en el fútbol tengo bastante dominio, así que haré algunos apuntes con lo que se del tema. El modelo inglés no es exactamente como el español. Ya que la que tiene los derechos es la única que puede emitir imágenes de la liga y de sus jugadores. Aquí los derechos se venden como una charcutería, se ha despedazado todo y se ha vendido al que más dinero ponga encima de la mesa.
Creo que Tebas ha vendido una moto y muchos se la han comprado. El nuevo reparto televisivo es un absoluto pitorreo. Es como el antiguo pero cambia al llegar a una cantidad que es cuando el resto de clubes ingresan más. Para que te hagas a la idea, si no se llega a esa cantidad, Madrid – Barcelona tienen que cobrar su fijo por narices. Que se les quita a los demás equipos.
También la asistencia en España se hace muy difícil. En Alemania, la entrada o el carnet de socio, durante 2 horas antes y después de un partido sirven para viajar en cualquier transporte público de manera gratuita. Los estadios son muy nuevos, con lo que son muy cómodos. El modelo de negocio es dentro del estadio. Es decir, entras con una entrada de 10 euros y dentro tienes bebidas, comidas y demás sin parar. Había leído que cada partido del Schalke se beben más de 1000 litros de cerveza. Eso es un negocio descomunal para las marcas y el equipo. Aquí te meten 60 euros como poco en el palomar y la gente se lleva el bocadillo de casa.
A ver, estoy de acuerdo en que la frase de «que se calle la boca» está fuera de lugar. Yo soy el primero que está en contra de mandar callar a nadie. Es que la arrogancia de ir dando lecciones que tiene Pedrerol (o cualquier otro, ya puestos), puede conmigo. De todos modos, creo que está más o menos claro lo que quería decir. Pero sí, no está bien eso de mandar callar a nadie, mea culpa.
El problema, porque ya empieza a ser un problema, es que el pedrerolismo se está institucionalizando en Atresmedia: que la cobertura de la Champions se realice en esta clave es una auténtica desgracia… ¡ya hasta Nacho Peña es referencia informativa!. Me compadezco de la gran cantidad de profesionales «normales» que deben estar padeciendo esta plaga en esa entidad, porque estoy convencido de que la mayoría de ellos no comulga con este esperpento.
En cuanto al tema de CR, yo creo que está claro que es el mejor futbolista que Benítez ha entrenado pues hay muy pocos como él… pero, hombre, es que lleva dos meses entrenándolo. Pensemos que este hombre, Benítez, ha tenido bajo su mando a dos instituciones en sus respectivos clubes: Gerard en el Liverpool y Zaneti en el Inter… pienso que sería demasiado irrespetuoso de su parte proclamar la supremacía universal de CR a los 100 día de tenerlo bajo su mando, por mucho que sea mejor futbolista que aquellos.
El problema empezó hace mucho tiempo ya. No recuerdo ahora mismo un artículo de un periodista deportivo avisando del secuestro informativo en materia deportiva que tenía este país. Creo que incluso se hizo una campaña sobre este tema. Es que solamente existen 2 fuentes, una como usted indica ocupada por Pedrerol y la otra ocupada por el actual equipo de Tiempo de Juego.
Con Mourinho de entrenador, hubo un plante de la prensa. Se quedo Nacho Peña y ya saben que eso luego significo carta blanca para entrevistas o información. Estamos en un país donde los políticos hacen actos sin aceptar preguntas. La prensa extranjera alucina con la situación y aquí te dicen…es que no tenemos otra cosa.
Bueno, mentiría si dijera que no se ha hecho nada. Se hizo una protesta en Madrid que la metieron al lado de un puente, apartados de todo que al día siguiente ni apareció en los medios.
Los periodistas se encuentran solos y a los consumidores les da igual 4 que 80, el caso es que sea gratis. Es imposible tener una prensa de calidad de esa manera.
En un planeta medio normal, la polémica de Benítez no tiene ni medio pase. A mi me importa cero si ama en secreto a Cristiano Ronaldo. Sin embargo, como toda la prensa habla de ello, los consumidores luego hablamos de ello. Al final siguen marcando la agenda, somos igualitos a ratones en una rueda.
Yo no criticaria a Mourinho por plantar a la prensa, yo le daria una medalla, si todos los futbolistas y entrenadores hicieran lo mismo a lo mejor la cosa se arreglaba, lo que ocurre es que le tienen miedo a los medios, a que se inicie las campañas de linchamiento a quien se salga del redil. Mou fue valiente y le planto cara al periodismo español y lo pago caro ya que iniciaron la caceria contra el y su familia, incluso los miserables del Marca sacaron a su hijo menor de edad en su portada. Otro valiente fue Luis Enrique que se enfrento la temporada pasada a la prensa catalana y solo lo salvo el triplete ya que si no lo hubieran despellejado , de echo lo hicieron antes de ganar los titulos. Ahora CR7 con valentia se niega a hablar con la prensa, bien por el, solo espero que Benitez no se acobarde y les plante cara tambien y no vuelva a hablar con ninguno.
Mourinho le plantó cara a una parte de la prensa, a la que no le venía bien… a la otra parte, Chiringuito incluido, les daba entrevistas y les filtraba información. En cuanto a Luis Enrique, no creo que le plantase cara a nada: él simplemente es así.
Se ve que no recuerdas las ruedas de prensa de Luis Enrique la temporada pasada, se le veia hasta las narices de las chorradas de las preguntas malintencionadas de los periodistas catalanes, incluso llego un momento que se negaba a contestar, fue un tipo valiente como lo fue Mou que tenia que aguantar en cada rueda de prensa exactamente las mismas preguntas chorras y malintencionadas. Que le diera una entrevista a Pedrerol antes de irse de españa no me parece criticable ya que fue el unico que lo defendio, si te parece se la iba a dar a los Manolos que llegaron a insultar hasta a su hijo menor de edad. De todas formas no es plan ahora de debatir sobre Mou o Luis Enrique, lo que estamos debatiendo trasciende a ellos. Yo solo los puse como ejemplo de gente que se enfrenta a la mayoria del poder de la prensa, ojala todos hicieran lo mismo. Si todos los futbolistas y entrenadores se plantaran delante de los medios de comunicacion y no hablaran te aseguro que este tema se arreglaba ya que si no hay opinion de los jugadores y entrenadores ya no hay audiencia ni anunciantes y por lo tanto se termina el dinero y el negocio y los Manolos, Jugones, Marcas, As, Mundos Deportivos o Sport se van a la ruina. Ojala ocurra.
Disculpe pero mi ejemplo es justo al revés, me refiero a el plante que hizo la prensa a Mourinho. Creo recordar que era por mandar al segundo ( Karanka ) a las ruedas de prensa. Lo que crítico es que incluso en ese momento que ellos consideraban que eso no estaba bien, el plante de la prensa no fuese total. Cosa que si ocurre en USA, por ejemplo si una persona no responde a una pregunta, el siguiente periodista, repite esa pregunta.
Por supuesto, que Mourinho o quién sea puede levantarse y marcharse de una rueda de prensa si se siente insultado o cree que no pinta nada allí. Lo han hecho muchos entrenadores y hace mucho tiempo.
No hablar con la prensa tampoco creo que sea la solución a nada. Creo que el camino debe ser conceder entrevistas y cuando uno se sienta menospreciado, decirlo. En una rueda de prensa si le hacen una pregunta impropia pues decirlo. El año pasado por ejemplo Pablo Iglesias, entrevisto a Romay en su programa y sinceramente me gusto mucho. Un deportista no deja de ser una persona normal que durante un tiempo vive cosas que a lo mejor vimos desde la TV o algún día soñamos conseguir. Los reportajes que suelen salir en Informe Robinson o en 30 for 30, son geniales y tocando temas muy duros.
Ahora bien, lo que dices sobre los medios es totalmente verdad. Lo más barato es llenar 3 horas de programas, hablando sobre situaciones polémicas que muchas veces ni existen o se exageran totalmente. Recuerdo la polémica arbitral en el día después o estudio estadio que era un ex-arbitro, que en menos de 5 minutos ponía todas las jugadas y se acabo. Incluso recuerdo que se ponían los aciertos.
Ahora se pone un penalti y 3 horas hablando de manos negras, conspiraciones y persecuciones.
Lo malo es que los consumidores van a ello día tras día. Todos sabemos que las drogas son muy malas para la salud pero luego en España mueve miles de millones de euros. Y por eso sigue existiendo. Si nadie mirase para ellos, de seguro la prensa deportiva sería diferente.
He reeleido lo que escribistes y es verdad que lo entendi al reves.
Sobre el tema de Mou te doy mi opinion, yo creo que si se distinguia por algo el portugues es por hablar claro en las ruedas de prensa y mojarse en todos los temas por muy polemicos que fueran unas veces con razon y otras sin ella y lo pago caro por que los insultos que recibio fueron infames, desde la Cope o el diario el Mundo se le llamo por ejemplo desde nazi a terrorista, es normal que al final dejara de ir a las ruedas de prensa ya que dijera lo que dijera era insultado al otro dia en la mayoria de medios. Yo creo que en los ultimos tiempo mandaba a Karanka por que ya estaba harto de todo y todos.
Un saludo.
#DARDO. El problema es que en la prensa actual digas lo que digas será polémico. A la típica frase de no se donde acabare mi carrera deportiva, uno nunca sabe lo que puede pasar. Te ponen en portada diciendo que te quieres marchar o que eres un mercenario.
Yo soy de los que cree que cuando dos personas discuten existe, mi visión, la tuya y la verdad. La diferencia es que yo siempre lo veo desde el respeto. En la vida, me he confundido miles de veces, por eso si otra persona opina diferente, solamente puedo intentar entender lo que dice y no menospreciar su visión. En España no es así. El que opina diferente a mi, es un botarate o un ignorante. Es como si siempre los puntos de vista tuvieran que ser enfrentados. Por eso la prensa juega en ese terreno como nadie.
Mourinho hace cosas que me parecen bien y cosas que no me parecen normales, si otro lo ve diferente pues oye cada cual con sus cosas. Sin embargo, o eras un ultra de Mourinho que se le defendía hiciese lo que hiciese o se le insultaba como comentas hasta por decir buenos días. Esa esquizofrenia acaba por volver locos a todo el mundo y reflejarse en la sociedad.
No te quiero ni contar lo que me han dicho cuando hablo de fútbol porque soy de los que dice del Madrid esto me gusta, del Barcelona me gusta lo otro. Paso de polaco antimadridista a facha vikingo. Y solamente por decir es que esa información que sale no tiene lógica y explicarlo creo que de manera racional.
A mi no me parece ni medio normal esa manera de ver las cosas pero como me dijo un usuario en un comentario, soy demasiado infantil y ñoño con mis opiniones. Posiblemente sea verdad y todo sea al final amigo o enemigo.
Anoche el bufón Manu Sainz preguntando en rueda de prensa a Benítez, una vez más, sobre el mismo tema… bueno, preguntando… más bien diciéndole que ayer «no reconoció que Cristiano es el mejor jugador que usted ha entrenado… y luego Pedrerol diciendo que no entiende el hartazgo de Benítez, ¡qué tendría que dar gracias porque le hagan la pregunta!
«No reconoció usted». Tan sólo esas tres palabras lo dicen todo.