No nos podemos quedar con la anécdota, por mucho que pasemos de un deporte durante casi todo el año. En el caso que nos ocupa, estamos hablando de un jugador muy conocido para cualquiera que siga mínimamente el basket, con unos añitos ya de experiencia profesional. Claro, si nos preparamos los partidos 10 minutos antes, y si transcurren años hasta prepararnos el siguiente…Esto no pasa con el fútbol, por ejemplo, a sus profesionales se les exige mucho más compromiso con el deporte que narran.
Giannis Antetokounmpo, que además tiene una parte de su historia enraizada en España, es un griego con apellido nigeriano. Lo mejor en estos casos es acudir a la fuente (como hizo la NBA) para saber cómo se pronuncia su nombre. Con ver de vez en cuando la NBA hubiese bastado, pero no…Siro sólo ve los partidos en los que trabaja, y como no trabaja con NBA…Para informarse acude al entrenador de la selección y al speaker del pabellón…Es como si España de fútbol juega con alguien con apellidos nigerianos y pregunta a Vicente del Bosque…Recordemos el episodio de Ibaka y el ministro que anunció su nacionalidad española (lo llamó Ikea…).
Como digo, esto es algo anecdótico sobre Siro López, que se prepara los partidos sobre la marcha (desde hace años), que no es capaz ni de ver los partidos de preparación de la selección (lo de Willy lo delató claramente), que no sigue la ACB ni ninguna liga profesional, que se limita a mirar el número del que tiene el balón y buscar su nombre en el folio…hasta que se los aprende de memoria. El colmo es que no ve ni los partidos de otros equipos en el torneo, salvo que los narre él. Por si fuera poco, su grupo de comentaristas hacen lo mismo que él: Pepu ha caído del pedestal en el que lo tenía.
En contraste, tenemos muy buenas narraciones de Luque (el suplente de Siro, que ya tiene delito el tema) y de Ladys García y Chema de Lucas en MiTele. En fin.
No nos podemos quedar con la anécdota, por mucho que pasemos de un deporte durante casi todo el año. En el caso que nos ocupa, estamos hablando de un jugador muy conocido para cualquiera que siga mínimamente el basket, con unos añitos ya de experiencia profesional. Claro, si nos preparamos los partidos 10 minutos antes, y si transcurren años hasta prepararnos el siguiente…Esto no pasa con el fútbol, por ejemplo, a sus profesionales se les exige mucho más compromiso con el deporte que narran.
Giannis Antetokounmpo, que además tiene una parte de su historia enraizada en España, es un griego con apellido nigeriano. Lo mejor en estos casos es acudir a la fuente (como hizo la NBA) para saber cómo se pronuncia su nombre. Con ver de vez en cuando la NBA hubiese bastado, pero no…Siro sólo ve los partidos en los que trabaja, y como no trabaja con NBA…Para informarse acude al entrenador de la selección y al speaker del pabellón…Es como si España de fútbol juega con alguien con apellidos nigerianos y pregunta a Vicente del Bosque…Recordemos el episodio de Ibaka y el ministro que anunció su nacionalidad española (lo llamó Ikea…).
Como digo, esto es algo anecdótico sobre Siro López, que se prepara los partidos sobre la marcha (desde hace años), que no es capaz ni de ver los partidos de preparación de la selección (lo de Willy lo delató claramente), que no sigue la ACB ni ninguna liga profesional, que se limita a mirar el número del que tiene el balón y buscar su nombre en el folio…hasta que se los aprende de memoria. El colmo es que no ve ni los partidos de otros equipos en el torneo, salvo que los narre él. Por si fuera poco, su grupo de comentaristas hacen lo mismo que él: Pepu ha caído del pedestal en el que lo tenía.
En contraste, tenemos muy buenas narraciones de Luque (el suplente de Siro, que ya tiene delito el tema) y de Ladys García y Chema de Lucas en MiTele. En fin.