Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 31 de diciembre de 2015

no image

Regalos invisibles

La jornada del miércoles dejó tres regalos para los grandes de la Liga en forma de penaltis: dos en el Bernabéu y uno en el Camp Nou.

El titular de portada de ‘As’ es rotundo: «El árbitro y Cristiano salvan a Benítez». El director, Alfredo Relaño, escribe que «González González pitó dos penaltis en el área de la Real que enfurecieron a Aperribay y avergonzaron a todo madridista de bien». El cronista, Luis Nieto, define el arbitraje como «familiarísimo» y asegura que «González González cambió la ley cuando cambió de área». En ‘Marca’ tampoco hay que ir más allá de la primera página para encontrar críticas al colegiado: «El Madrid aprovechó una tarde de regalos» con «dos penaltis que no fueron». En la crónica, Santiago Segurola se refiere a González González como «un incompetente» y califica su actuación de «desastrosa».

En ambos diarios se critica asimismo la actuación de Vicandi Garrido en el Barcelona – Betis. José María Rodríguez, de ‘Marca’, califica el penalti de Adán a Messi y su ejecución como un «sonrojo», un «esperpento que desbloqueó el partido» cuando aún iba 0-0″. Algo parecido titula en ‘As’ Santi Giménez: «Un error desata el festival culé».

Portadas de Sport y Mundo Deportivo

En cambio, si uno lee los dos diarios deportivos de Barcelona tendrá una impresión bien distinta. En la portada de la web de de ‘Sport’, en este momento, hay ¡siete piezas! cuyos titulares aluden directamente al arbitraje del Bernabéu: «Los goles de la polémica victoria del Real Madrid»; «González González y Cristiano salvaron al Madrid»; «Del robo al Rayo Vallecano al robo a la Real Sociedad»; «Robo a la Real Sociedad en el Santiago Bernabéu»; «Penalti claro no pitado de Pepe a Jonathas»; Aperribay: «Habéis venido a robar, os voy a poner una querella»; Eusebio: «Con este árbitro ya nos había pasado lo mismo». ¿Y cuántos titulares hay sobre el regalo de Vicandi Garrido? Sólo uno, y en la columna de un colaborador, Pichi Alonso. Si fuera por los textos de la redacción, ni nos enterábamos. En la crónica del partido, Iván San Antonio califica el penalti así: «Tan riguroso como inexistente».

El director, Joan Vehils, quita hierro al arbitraje del Barça pero en cambio lamenta el del Real Madrid:

La principal diferencia entre el actual Barça y el Madrid es que los azulgranas ganan los partidos sin necesidad de ayudas arbitrales. Lo que vimos ayer en el Bernabéu fue lamentable. Hacía tiempo que un colegiado no cometía tantos errores en un mismo partido y en un mismo sentido. Parecía que los blancos estuvieran compinchados con el árbitro para poder derrotar a la Real… Una pena que ocurran estas cosas en la que queremos que sea la mejor Liga del mundo. Luego, en el Camp Nou, también le regalaron un penalti a los azulgranas. Una pena también porque el Barça hubiera ganado igual.

En las portadas de ‘Mundo Deportivo’ (papel y web) el regalo de Vicandi Garrido es invisible, no así el de González González, al que se dedican cuatro piezas. ¿Significa eso que no hay críticas al árbitro del Camp Nou? No exactamente. Francesc Perearnau le atiza, y duro. ¿Por perjudicar al Betis? No seamos ingenuos, por favor. En su opinión, se trata de un «torpe colegiado» que está «obsesionado con hacerse un buen nombre en los ‘madriles’ a costa del Barça». Sí, han leído bien. Según este buen hombre, «al Betis le dieron de su propia medicina en el primer gol, a la altura de la estulticia y rústica táctica del dichoso Mel». Perearnau relata así la jugada: «Balón al interior del área al que Messi intenta llegar cuando el portero, saliendo a destiempo o con la grotesca intención de atropellarlo, deja planchado al argentino. El colegiado interpreta penalti, que siendo o no compensaba su ruinosa actuación por haber dejado al Betis con once».

Parece que a algunos periodistas -no a todos, como se ha visto- les cuesta contar lo que sucede sin endulzarlo, sesgarlo o directamente transformarlo. Para ello, el «y tú más» siempre es un buen recurso:

Subdirector de ‘Sport’:

Redactor jefe de ‘As’:

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: , , ,


31 comentarios (a día de hoy) en Regalos invisibles

  1. yomismo dice:

    Yo creo que lo del Camp Nou fue más esperpéntico (penalti absurdo, doble contacto de Neymar con el balón, posible falta de Rackitic) pero lo del Benabéu fue más reiterativo… dos penaltis a favor del Madrid que no eran y dos (uno claro, el otro discutible) no pitados a la Real Sociedad. También da la sensación (recalco, sensación) de que el partido estaba más complicado para el Madrid que para el Barça. Pero lo esencial es algo: si no entendemos que los árbitros y, por consiguiente, sus errores son parte del juego… complicado lo tenemos. Lamentable la prensa de este país en ese sentido.

    • Gimmick dice:

      Errar es parte, no ya del juego, si no de la vida. Pero 1 error contra el Betis no puede compararse a 4 errores contra la Real, y menos viniendo del partido del Rayo. Sabes k el arbitro del Madrid-Rayo, Iglesias Villanueva, se zampó un penalti clarísimo a Hernan Perez, en el Sevilla-Espanyol? Pero clarísimo. En el Bernabeu no tuvo dudad en inventarse un penalti de Baena (x cierto, pq le retiran la amarilla a Adán pero a Baena no se la retiraron???) y dejar al Rayo con 9. Hay errores y errores, pq si en 2 partidos seguidos hay unos 7 u 8 errores, TODOS A FAVOR DEL MISMO, eso es raro raro, rozando la confabulación. Que bien vino al madridismo el penalti de Adna! Que bien les vino! Y x ultimo, repetir k si, k errar es humano. Pero al entrenador k se equivoca mucho, k le pasa?? Al jugador que juega mal, k le pasa?? Al trabajador normal de una oficina o una fabrica que de equivocque reiteradamente en su puesto de trabajo, k le pasa?? Lo que no pueede ser es k atraques a la real sociedad y te recompensen con un Barça-Espanyol de copa. Eso sí es esperpéntico.

      • yomismo dice:

        Mira, yo soy del Barça pero no compro el discurso de las «cosas raras» detrás del arbitraje, sobre todo cuando se hace siempre desde la perspectiva del equipo propio. Vamos, que si como culés nos montamos en el tren de los favores al Madrid, estaríamos, en mi opinión, dando la razón a las locuras de Mourinho con Unicef o al villarato de Relaño. Los árbitros se equivocan, punto. ¿Qué puede haber amaños, manipulaciones, etc? Sin dudas, nada puede descartarse en algo que mueve tanto dinero… pero es que siempre las queremos ver en contra nuestra y a favor del otro.

  2. Pepe dice:

    La diferencia es que en Marca y AS van ahora mismo a muerte contra Florentino. Para recalcar que el partido fue una porquería, que se ganó gracias a una ayuda arbitral y que la profunda crisis (que a ellos les interesa no se solucione) sigue ahí, hacen hincapié en lo de los penaltis. Pero no os engañéis: no es por otra cosa. Y en cuanto a los periódicos de Barcelona… en fin, ¿qué esperábais?

    • Louis dice:

      @ Pepe

      Yo no creo que ‘Marca’ vaya «a muerte contra Florentino». Ni siquiera estoy seguro de que vaya -a secas- contra él, aunque le hayan dedicado críticas (como debe ser, ¿no?). En todo caso, me parece que tanto ‘Marca’ como ‘As’ ofrecen un buen reflejo del partido del Bernabéu. El resto son meros juicios de intenciones. Saludos y feliz 2016.

      • tisanuro dice:

        Yo estoy absolutamente convencido de que Marca y especialmente As le han declarado la guerra al Madrid por cualquier medio. Es muy exagerado.
        Se cita también el penalti del Barcelona, si, en una esquina, pero no ocupa toda la portada y mucho menos se le dedican editoriales vergonzantes como la de Relaño. Desde luego no se hace sangre ni se habla de que el penalti -y posterior falta en el rechace- del Camp Nou haya allanado nada.
        Está muy bien querer ser equidistante, pero es que lo de Relaño traspasa ya todo límite. ¿Juicio de intenciones? ¿De qué otra manera se puede interpretar la actitud de ciertos periodistas? No es forofismo pensar que el Madrid y el aficionado del Madrid, merecen el mismo respeto que el del Barcelona, el del Atlético o el del Celta. Y cierta forma de tratar la información del Madrid no hace otra cosa que seguir cultivando odio. Luego te sacan la encuesta sobre lo que ha crecido el antimadridismo.

        Bonus Track: los cuernos de Cerezo son porque «le han provocado». No quiero imaginarme el día que a Florentino se le escape un mecachis en voz alta la que le cae encima. O simplemente que tenga los líos judicales de otros.

        • Louis dice:

          @ tisanuro

          Claro que al Barça se le cita en una esquina: siempre es así, sean temas positivos o negativos.

          Yo desde luego trato de fundamentar este blog en hechos, citas o datos antes que en juicios de intenciones.

          Feliz 2016.

      • anibal dice:

        Es decir, que As sí va a muerte a por Florentino. xd

        • Louis dice:

          @ anibal

          Lo de «a muerte» no lo diré, pero que está en campaña contra él es evidente y lo he dicho en varias ocasiones. Lo cual no significa que todas sus críticas estén desencaminadas en mi opinión.

  3. automarginao dice:

    El problema radica en que realmente no les importa lo que sucede. Es decir, han sido errores, lo dicen y que pase el siguiente. Con decir que el arbitro fue malo pues se acabo. Se habla del nivel tan horrible de los árbitros en España y que siga la fiesta.
    No soy muy amigo de los supuestos, sin embargo, estoy 100% seguro que de ser al revés y que Barcelona – Madrid hubiesen perdido ambos partidos por dos errores arbitrales. Estaríamos leyendo sobre manos negras, complots, odios, venganzas y vete a saber cuantas cosas más.
    Por eso creo que realmente lo sucedido les importa poco o nada. A los aficionados les pasa lo mismo. No existe una conciencia real sobre la limpieza en el deporte. Porque al final importa ganar y si es humillando al rival pues mejor.
    No existe una campaña a favor de algo tan simple como la introducción de una santa vez de la tecnología en el fútbol. O de una federación que sancione a los jugadores que simulen faltas para engañar al arbitro como se hace en otros países de Europa.
    Si ni clubes, medios de comunicación, federación, aficionados les importa arreglar este asunto pues al final como miles de cosas en este país, acaba uno pareciendo Don Quijote contra los molinos de viento. Y pelear en solitario es muy pero que muy cansado.

    • yomismo dice:

      La tecnología ayudaría en muchas cosas (principalmente los «goles fantasmas) pero para otras sería complicado… ¿qué haces si se ha pitado un fuera de juego y el vídeo determina que no lo fue?, ¿colocas a todos los jugadores y el balón como estaban y lo vuelves a reanudar? Y lo de la prensa con el arbitraje no se solucionará de ninguna manera: si en el tenis hubiera un Madrid-Barça, Roncero diría que el ojo de halcón está manipulado por Villar y Platini, mientras Mascaró aseguraría que lo fabrica una empresa de Florentino Pérez. Y miles de forofos de uno y otro bando lo repetirían con total convencimiento en los bares, en las cenas de cuñados o en el Chiringuito de Pedrerol.

      • automarginao dice:

        Las soluciones nunca son mágicas y maravillosas. Tienen situaciones inesperadas. Mismamente en Rugby muchas veces al juez de vídeo se le escapa algo. Incluso en mundiales. El asunto es que hablamos de un problema que ahora mismo es del 100% ( penaltis mal pitados, jugadores exagerando entradas o simulando agresiones, goles mal anulados o no señalados ) en bajarlo por lo menos al 50% aunque sea. Luego que se deje a cada entrenador 3 peticiones de revisión por tiempo. Que se haga de oficio o el método elegido, es casi lo menos. Es decir, no podemos ver un mal en algo que claramente trae mejoras. Por supuesto, luego con el tiempo se determinará la realidad de la situación.
        La solución de la prensa creo que es sencilla. Nadie duda en lo que has escrito puede ser 100% real. El problema es que en otros países como en Canadá o Inglaterra. Tienen normativas de control ético. En USA también existe pero he leído que casi se ha desmantelado por falta de fondos públicos. En España también existen defensores del lector como en El País y en diferentes asociaciones de prensa. El problema llega en su funcionamiento. En Canadá han quitado licencias a cadenas de televisión por mentir en su información de manera reiterada. En Inglaterra sancionan a medios que mientan en sus noticias. En USA como pillen a un periodista mintiendo vale más que escape del país. Aquí en España tenemos un afectado que ve como mienten sobre sus informaciones en El País y denuncia su situación a la APM que dicta que existe un verdad periodística. Si en España uno puede decir lo que quiera porque es una verdad periodística pues estamos en un lio de proporciones dantescas.
        Sobre la gente y como interpreta la información. Ya tenemos un problema muy grande en España. La gente no procesa la información para aprender sobre algo. Porque eso requiere información muy bien explicada, con muchos matices, desde diferentes puntos de vista y luego exponer eso a los amigos requiere tiempo y paciencia. Mejor decir que tal política esta muy buena o ese es un perroflauta o aquel es facha. Rápido y sencillo, lo que busca el periodismo hoy en día.
        Podría decir que se arregla con educación, sin embargo tengo amigos con carreras de todo tipo y sus comentarios muchas veces me dejan sentado. Lo mismo que tengo amigos que no han pisado la universidad y son gente muy reflexiva. Entonces sinceramente aquí se me escapa cual podría ser la solución pero como usted dice se ve muy complicada.

  4. Carlos dice:

    Hola, Miguel. Agradecería que también incluyeras esto en tu entrada: https://twitter.com/busisolutions/status/682315450118729728

    Un saludo y feliz 2016

  5. Full Norbert dice:

    Mírate lo que dijo Roberto Gómez en Estadio 1 que lo del Camp Nou fue una farsa que adultera la competición y no dijo ni mu de los penaltys del Madrid. Que a este sujeto le pagamos todos.

    • yomismo dice:

      Y añade la coletilla de «sospechoso» al arbitraje de Vicandi Garrido, cosa que acostumbra a hacer. Es decir, insinuar que el árbitro se equivoca deliberadamente. Yo siempre me pregunto cuál es el secreto de este Roberto Gómez, pues lo llaman todo el tiempo de todos sitios a pesar de ser un fullero, un incoherente y un revienta debates.

  6. Aureliano Buendia dice:

    @Louis, estoy de acuerdo, pero quiero contribuir con un matiz en una cosa, y algo mas factual en otra.

    primero, aun cuando la columna de Relano empieza reconociendo lo que paso en el Bernabeu, da la sensacion que quiere poner las cosas en paridad. y no es lo mismo dos penales inventados en un area, y dos no cobrados en la otra, porque son cuatro penales; frente a uno muy mal cobrado en el Camp Nou. decir esto ni es suscribir el tweet conspirativo de Mascaro, ni es decir «y tu mas»; sino matizar un poco

    segundo, si la cantidad de espacio y la ubicacion que se le da a las noticias dice algo, ayer en la web de As, en la bajada de la nota sobre el partido del Madrid aparecia mencion al arbitraje. sin embargo, para llegar al siguiente titulo que mencionaba el tema habia cinco notas sobre la columna derecha hablando del arbitraje en Barcelona: de memoria, la bajada del titulo del partido, declaraciones de Mel, la declaracion de Messi, otra con las de Adan, y otra con las de Luis Enrique. o sea, habia que ver 5 o 6 notas del penal mal cobrado en uno, para ver la segunda sobre los cuatro mal cobrados o no cobrados.

    estas siendo un poco benigno. y digo esto sin minimizar ni un poco lo payasesco de MD, pero lo de la web de Sport se parece bastante a la web de As.

    ps. que bueno que estes volviendo al blog 🙂

    • automarginao dice:

      El tema es que la prensa no funciona de manera racional hoy en día. Es decir, lo normal sería indicar que en un partido hubo tales errores y en otro tales errores. Buscando la realidad de lo que ha sucedido que creo que eso debe ser la base del periodismo.
      Aquí hablamos de show. ¿ Qué le gusta a un aficionado de tal equipo ?. Pues vamos a darle caña a este o aquel, a poner lo que dice sobre este asunto hasta el apuntador. Por eso en la prensa de Barcelona no pasa nada con el penalti pitado a Messi y los del Madrid es un escándalo mundial. Qué si la MSN es la mejor de la historia. En la prensa del Madrid primero atizan a Benítez que si le salva el arbitro. Luego pasan a como usted dice comparar ambas situaciones ocurridas. Luego que si Cristiano es el mejor del mundo.
      Yo creo que la locura llega cuando en España la crítica siempre se basa en la negatividad y en no dar ni pan ni sal al rival. En todos los países existe prensa de partido como en Inglaterra. La cosa es que un conservador puede leer The Telegraph viendo gente conservadora hablando bien y mal de un mismo asunto. Es decir, aquí por ejemplo deberíamos tener un medio que sea del Madrid o del Barcelona, que hable lo que sucede y se acabo. Sin embargo tenemos unos días Benítez fuera, otro Benítez se come el turrón, otro Benítez odiado por la plantilla. Luego ya lo que sucede con un jugador llevando una camiseta blanca se lee de una manera y si la lleva de otro color sobre todo blaugrana, pues que contar. Y el caso es que en la Ciudad Condal es lo mismo pero cambiando lo colores.
      Aquí siempre existe gente que discute si la diferencia es del 5 o el 10% pero lo del nivel creo que es indiscutible.
      Ahora bien, creo que hace tiempo es para donde se dirige el periodismo. La gente más que leer solamente quiere opinar en las redes sociales. Así que los análisis tranquilos, estudiados y digamos de nivel. Quedan para otros. Se necesita carnaza y constantemente. Por eso hoy en día es importante hasta si han saludado al entrar al entrenamiento. Lo que ponen en las redes sociales este o el otro…y para eso no se necesitan varios años de estudio, ni carreras, ni experiencia, ni nada. Tendremos algún medio que suba titulares y ya con eso bastara para decir que Messi, CR7, el Madrid, el Barcelona o ponga usted el nombre es el mejor, el peor o lo que le pase a usted por la cabeza.
      Si la gente no exige periodismo tengo claro que las empresas no se lo van a dar.

      • yomismo dice:

        El problema es la gente, ahí está la clave. Yo, personalmente, prefiero escuchar hablar de mi equipo (el Barça) a Álvaro Benito antes que a Lluis Mascaró o Quim Domenech… Álvaro es madridista, obviamente, pero sus análisis responden a la realidad de lo ocurrido, mientras que los otros son forofos con un medio de difusión a su servicio. Pero me temo que la mayoría del consumidor no va en mi misma línea y prefiere al «ultra». Aunque, sinceramente, siempre me he preguntado si de verdad un madridista con dos dedos de frente puede disfrutar de personajes como Roncero… me cuesta entenderlo.

        • Automarginao dice:

          Yo creo que el problema realmente va más allá de gustos personales de cada cual. La prensa se basa en una saturación de lo pasivo debido a su sencillez. Es decir, uno es de un equipo y cada pocos minutos tiene noticias sobre cualquier cosa que ocurre a su alrededor. Llegando a niveles absurdos que llegan a desbordar a cualquiera.
          A mi que el Madrid despida a Benítez y contrate a Zidane pues ya veremos si es bueno o malo. El tiempo es quién da o quita razones. Sin embargo tiene hoy la prensa llena de noticias aplaudiendo o criticando lo ocurrido. Que como indico da igual quién las haga. O si me parecen mejor o peor redactadas. Es que no tiene lógica saturar a la gente con suposiciones.
          En la prensa generalista tiene lo mismo. Hubo elecciones y cada día nos ponen un pacto diferente entre partidos. Cada día sacan a uno diciendo algo diferente y veo que la gente que se preocupa por estos temas ya no sabe por donde anda con tanta historia. Y todo sucede porque si la prensa fuese rigurosa para hacer un periódico de 40 páginas necesitarían gastar un dineral en periodistas buscando noticias. Así que mejor coges un farol y te sacan 10 páginas. Donde opina hasta el portero.
          Eso acaba convirtiendo a periodistas en fanáticos. Que antes de que abran la boca uno ya sabe que van a decir y no muy inteligente, para generar polémica. Muchas veces la gente crítica HYMYV pero yo creo que en Al Rojo Vivo o Las Mañanas de Cuatro es el mismo show, solamente que hablando de política. Y Sálvame es lo mismo pero hablando del corazón. En el Chiringuito es lo mismo pero hablando de Deportes. Es un formato que en España triunfa porque es barato y genera mucha audiencia.

  7. Gimmick dice:

    Yo no soy adivino (alomejr hay alguno por aquí…) pero parece evidente k hablar de robo de a la Real (2 no penaltis pitados en contra y 2 penaltis no pitados a favor) es bastante mas factible k hablar de robo al Betis (1 penalti k no es pitado en contra). Repito, no soy adivino, pero hablar de robo a un equipo al que le metes 4 goles, contra 11, además de 4 o 5 balones al palo… Seguro k el Barça no hubiera ganado sin penalti??? Seguro???? ADEMSS LOS CULÉS NO QUEREMOS ESTOS OENALTIS DE PACOTILLA!! Queremos que nos piten los que tocan! Los que son! Los que valen! No los que no necesitamos! EL PENALTI CONTRA EL BETIS, AL QUE MAS FAVORECIÓ, ES AL REAL MADRID, para escurrir el bulto de su arbitraje. Ni hecho a posta, vamos!

    • Rafatovic dice:

      Entonces la conclusión es que los árbitros arriesgan su carrera voluntariamente cometiendo errores intencionados para ayudar a tal o cual equipo. Y que los periodistas deben analizar, más que el juego, a quien favorecen más los errores arbitrales. Aquí la realidad es que todos los equipos se ven perjudicados o beneficiados por los errores arbitrales. Pero si lo que queremos es vivir al día a día, que es lo que demanda el periodismo moderno, el estropicio se le ha hecho a la Real Sociedad, al Betis y al Atleti. En ningún caso a Madrid o Barça.

      • Gimmick dice:

        No. La conclusión es que son muy malo, pero en caso de dudas benefician siempre al mismo. Punto. Viste el arbitraje del Espanyol-Barça ayer? Viste a Messi decirle «que? como el otro día?». Es esperpéntico hombre! Quien no lo vea está ciego. Pero si pitan penalti a favor del Madrid por un balonazo en la espalda x favor!! Madre mía…

        • yomismo dice:

          ¿Quién es ese «mismo» al que siempre benefician en caso de duda?, ¿el Madrid? Supongo que no lo diga por el partido del domingo en Mestalla, ¿no?.

      • yomismo dice:

        He ahí la clave: todo se ciñe a Madrid-Barça, cuando los verdaderos perjudicados en estos casos que se analizan son otros. La parte graciosa es que esos mismos equipos modestos luego hacen lo mismo a sus respectivos niveles. En fin, así nos encontramos siempre con que todos los equipos reclaman puntos que les han robado, pero nunca encontramos a quienes sientan que les han regalado. Y digo yo que los puntos que se «roban» no van al limbo ni se los lleva el árbitro a su casa… pienso que irán al haber de algún equipo, ¿no?.

  8. marselus gualas dice:

    A día de hoy lo de Sport y EMD con el FCB es simbiosis, lo de Marca y As con el RM es parasitismo. Como en el pasado pudo ser al revés y en futuro puede volver a cambiar. Nada nuevo.

    • tisanuro dice:

      En el pasado hubo ‘comensalismo’ (nunca mejor dicho), con Calderón parasitismo y a día de hoy yo creo que ya vamos por la depredación.

      El periodismo deportivo de hoy tiene su ancestro en ‘Supergarcia’, luego ha hibridado malsanamente con la prensa del corazón y en tiempos de Mourinho ya mutó a la cepa predominante actual, cuando vieron que todo valía.

  9. Dr. K dice:

    Vamos a ser serios. ¿A quién han beneficiado más los penaltis mal pitados (o no pitados)? ¿Al Real Madrid? ¿Al Barcelona? No, señores, han beneficiado a la prensa deportiva, que de otra manera se hubiera visto en el compromiso de tener que hablar de fútbol de manera coherente. Miren por ejemplo, este vídeo de Sky Sports, en el que Jamie Carragher se tira 10 minutazos analizándo la táctica del Real Madrid en el último Clásico, haciendo referencia a jugadas específicas, movimientos sin balón, transición entre defensa y ataque, etc.

    https://www.youtube.com/watch?v=C2B0tjzkh0I

    O este otro, 15 minutos de Carragher y Gary Neville diseccionando de manera similar un partido del Liverpool contra el Manchester City.

    https://www.youtube.com/watch?v=Q54Pi1kTs9c

    O este otro, 10 minutos de Carragher, Neville y Lampard mirando con lupa un Liverpool-Chelsea

    https://www.youtube.com/watch?v=Yz81-1fTr6U

    Y podría seguir así toda la tarde, pero en serio, si tienen suficiente nivel de inglés, hagan un poco de tiempo para ver los análisis de Carragher, Neville y sus estrellas invitadas. Con cada vídeo, entenderán el fútbol un poco mejor. Luego hagan un intento de visualizar a Roncero/Lama/Vahils/Perearnau/quiensea haciendo lo mismo y que levante la mano al que no le entre la risa floja. Todo se reduced a que es más fácil estar dos horas gritando «¡Villarato!» que 10 minutos siendo inteligente e informativo.

    • Dr. K dice:

      Por ponerlo de otra manera: comparar el duo Carragher-Neville con nuestra prensa patria es como comparar un monólogo de Seinfeld con Arévalo contando chistes de mariquitas y gangosos.

    • yomismo dice:

      Hombre, no seas injusto: Carragher, Neville y Lampard son ex-futbolistas de primer nivel… la equiparación con Roncero, Lama y Perarnau no procede. Para ser justos, ese análisis en las teles españolas debería producirse entre el Lobo Carrasco, Kiko, Paco Buyo y Antoñito. Anda que no lo íbamos a pasar bien ni na’…

  10. temperado dice:

    @FullNorbert @yomismo Un ejemplo, En Estadio 1 salen con el tema Pogba, y Roberto Gomez empeñado en hacer a Pogba de medio centro defensivo, se quedó con Vieira en la lección.

    • yomismo dice:

      Y no es el único, eh… le he escuchado a varios periodistas la opción de Pogba como mediocentro defensivo para el Real Madrid. Algo similar pasaba en su día con Touré Yaya. No sé, es como si por ser negros y fuertes ya tuvieran que ser, por narices, mediocentros defensivos.

Back to Top ↑