Escrito por Louis | 28 de febrero de 2016

Relaño y el futbo-lim
[9-II-2016] «Futbo-Lim, o el fútbol según Peter Lim, ampliable al fútbol según el adinerado de turno, que llega donde no hay harina sino mohína y entra como elefante en cacharrería. […] Tantos años malos concluyeron en un agujero que vino a tapar con su dinero Peter Lim, al que ayudó a aterrizar Amadeo Salvo, que daba al proyecto el punto de legitimidad local. Pero Salvo quiso mandar más de lo que Lim estaba dispuesto a permitirle y tuvo que salir. Perdida la conexión entre club y ciudad, la situación se crispó y las sospechas se volvieron contra Jorge Mendes, factótum del proyecto, y acabó volando su entrenador, Nuno. Lim contrató para el puesto a Neville, sin la menor experiencia, simplemente porque le gustaba como comentarista de televisión y porque son socios en dos negocietes. Ahora el Valencia ya no piensa en Europa, sino en no bajar. La presidenta, Layhoon Chan, está hoy en Singapur con Peter Lim, mientras Neville espera aturdido en una ciudad de la que desconoce la lengua y las costumbres. En fin: el Futbo-Lim». [Alfredo Relaño / As]
[23-II-2016] «Lay Hoon Chan, presidenta del Valencia, nos visitó ayer en AS. Fue una cita de hora y media con la cúpula del periódico, sugerida por ella en su interés de explicar su proyecto. Y lo consiguió. […] Nos llamó la atención su serenidad y su lógica al explicar un plan del que los más de nosotros desconfiábamos a priori. […] No le desazonó ninguna pregunta, a todas respondió con calma. […] Cuando se marchó, tuvimos la sensación de que esta gente (hablo de Peter Lim y de ella misma) no está de paso. Les estorban algunos precedentes de ‘inversores milagrosos’ en nuestro fútbol, pero algo hay en su firmeza en cada tema que trató en el largo encuentro que da credibilidad al modelo. El balón está por medio y es redondo, pero me parece que aquí hay buena fe». [Alfredo Relaño / As]
La veleta cambia de rumbo según soplen los billetes.
asi es en general el periodismo deportivo. Las críticas se basan en amigos o en si te cae bien o mal un jugador/entrenador/presidente.
Javier Ares es un ejemplo, lleva un par de semanas pidiendo entrar en la libreta, una dando lecciones de lo que debe y no debe decir Luis Enrique, a la vez que pide que no de lecciones de periodismo (que no dio) y cuando habla sobre Florentino… hay frases que si Florentino se aburre y pone alguna denuncia por difamación ganaría el juicio Florentino (Lo mismo con muchos mas periodistas)
Si llega a decir que además donó 50.000 euros para el fondo de pensiones de los redactores de as, me descojono del todo. XDDD
(Me lo acabo de inventar, que nadie se lo crea.)
Fijate que a Relaño le tengo tomada la matrícula. Pero esto me parece un simple cambio de opinión, y así lo expresa «Nos llamó la atención su serenidad y su lógica al explicar un plan del que los más de nosotros desconfiábamos a priori. »
No sé, tienes ejemplos mucho mas fuertes de veletísmo en los Manolos o en Doña Rogelia todos los días. Esto de Relaño me parece entendible. Estar abierto a cambiar de opinión me parece algo positivo.
@ kapo_tillo
Sin duda habrá ejemplos más fuertes. Yo no lo he puesto como ejemplo de fuerza. De hecho, ni siquiera he hecho ninguna valoración.
Simplemente, y lo digo ahora, me ha parecido llamativo que exista una opinión antes y otra después, y que entre una y otra haya una sencilla exposición de los planes.
Tienes razón. Y lo cierto es que llama la atención la ligereza con la que se forma y (sobre todo) se publica una opinión. Tanto antes como después de la charla.
Claro, para mi la primera opinión la hacen sin conocer como trabajan y que planes tienen, y al saberlos, cambian de opinión. Para mi lo negativo es lo primero, el criticar por los resultados y sin saber
Totalmente de acuerdo, en realidad es la primera opinión la criticable por hacerla sin ningún conocimiento ni haberse molestado en averiguar las intenciones ni el proyecto.
También es cierto que quizá mañana vuelvan a cambiar las tornas.
A mi tb. Esto no es un cambio veleta, puede ser simple!mente que la señora esa le convenciera de verdad, tal como explica él mismo. El problema vendrá si vuelve a cambiar de opinión en unos días si el Valencia tiene mas derrotas. Ahí sí. De momento este tema no es ni merecedor de un post en La Libreta, en mi humilde opinión.
@ Gimmick
A ver si se me entiende lo que voy a decir, porque lo digo de buenas.
Imagino que has querido decir que, en un blog escrito bajo tus criterios, este post no tendría cabida. Porque está claro que merecedor de un post en La Libreta ya ha sido 🙂
Un saludo.
Los periodistas no dejan de ser hijos de dios. Los cuales como el resto de mortales cuando tenemos más información sobre algo puede hacer que nos cambie la manera de ver una cosa.
El problema radica en cuando emitir una opinión sobre algo.
Yo por lo general de algunas cosas hablo bastante y de otras no digo nada. Simplemente porque es imposible saberlo todo.
Relaño creo que tiene el problema de que la prensa en este país se hace a diario. Lo que llega en la mayoría de los casos a generar opiniones sin contrastar o que no van allá de un prejuicio. Porque lo importante no es tener razón o estar acertado, es hablar. Porque si Relaño no escribe, seguro que lo hace otro y llena ese espacio.
Así nos encontramos con miles de medios dando opiniones sobre absolutamente todo al segundo. Ya el tema de noticias falsas ni entro.
La cosa es que antes no se solía tener una hemeroteca tan a mano como ahora, lo que como vemos en el artículo nos hace ver cómo es que parece que aquí uno dice una cosa y la contraria sin problema.
Yo espero que algún día el periodismo sea algo donde una persona antes de hablar se pase un tiempo estudiando el caso. Seguramente aún con todo eso se emitirán errores.
El tema es que no tendría la impresión que se quieren reír de uno. Es decir, que no se tendría la poca credibilidad que se le da a la prensa española hoy en día.