Escrito por Louis | 8 de julio de 2016

Una decisión personal
[29-VII-2014] «Lo que más me ha sorprendido estos días es lo caro que le cuesta Griezmann al Atlético. Es un muy buen jugador, pero… ¡30 millones! Diego Costa le ha costado 32 millones al Chelsea, que es un jugador de talla mundial. […] 30 millones es lo que han costado Cesc o Silva, son muchos millones» [Roberto Gómez / Radio Marca]
[7-VII-2016] «Día grande para Griezmann y para el que lo fichó, Enrique Cerezo Torres. Una apuesta personal suya desde un principio. Ha traído a uno de los mejores jugadores en la historia del Atlético de Madrid. […] Cuando se marcha Diego Costa, Simeone se alarma y dice a Cerezo: ‘Quiero a Griezmann'». [Roberto Gómez / Estudio Estadio]
Tengo que decir como Atlético que cuando lo ficharon también pensé que era mucho dinero. Luego con cada partido que hacía me parecía más barato y después del partido del Bilbao me pareció un chollo.
Hombre, no me parece del todo contradictorio lo de Roberto Gómez. En su momento pensó que 30 millones era mucho, pero luego se demostró que la supuesta ‘apuesta personal’ de Cerezo valía la pena.
Muchos otros también pensaron que era mucho dinero. Y los realistas como yo, en el fondo, sabíamos que el jugador valdría mucho más que 30 millones pasados unos años.
¿Es del todo una contradicción? Antes de que Griezmann le rinda al Atleti lo que le ha rendido era posible verlo como una inversión arriesgada, o cara. Hoy, visto lo visto, resultó un acierto. No veo del todo la contradicción, distinto seria su el tal Roberto Gómez hoy dijese «siempre creí que era una gran contratación y que valía lo que lo pagaron».
Con Robert Gómez se pueden encontrar tantas incoherencias que da hasta vergüenza ajena salvo que te lo tomes a broma. Es el máximo ejemplo de «periodista» que habla (incluso inventa) en función de los intereses de sus amigos para seguir viviendo de los gañotes a la vez que intenta machacar a aquellos que no le dan coba. Por cierto, genial la foto. Rorberto Gómez junto a su amigo (¿mecenas?) Enrique Cerezo que ven como se les viene encima un peligroso toro, el colmo es que el astado se llamase «Honesto».
Creo que la contradicción está en el tono de ambas afirmación, por mucho que las separen un par de años. Y que en 2014 la pasada de frenada era del Atlético, como tal, y en 2016, con Griezmann a todo trapo, pasó a ser una «apuesta personal» del triunfal Cerezo, sin el que nada se podría haber hecho.
No me parece una contradicción.
Yo también pensé que Pepe por 30 millones era muy caro y hace dos días fue el mejor jugador de la final de la Eurocopa y se ha amortizado.
El problema lo veo en el razonamiento para considerar que es mucho dinero. El fútbol moderno como tantas otras cosas tiene un eje financiero importante. Entonces el coste de un jugador como cualquier inversión que uno haga en la vida, se mide con el paso del tiempo y no al principio.
Por ejemplo, una persona se compra una casa para especular. Si quiere sacar beneficio al año siguiente pues igual tiene dificultades, sin embargo a 20 años pues seguramente en ese tiempo llegue a tener una buena oportunidad de venta.
Google cuando empezó era la empresa que más pagaba a los ingenieros, se hicieron famosos con esas salas de descanso llena de juegos. Eso era mirado con sorna por los rivales. Ahora nadie duda que fue una jugada muy inteligente.
Ahora bien, entramos en otro problema. ¿ Puede un periodista decir vamos a opinar dentro de un tiempo ?. Por desgracia, no todas las tertulias dan ese grado de libertad. Ya que se tiene que decir algo rápido, impactante y con pocas palabras.