Escrito por Louis | 23 de septiembre de 2016

No nos gusta tu opinión
Esta semana, Manolo Sanchís osó discrepar de una opinión de Zinedine Zidane. El entrenador del Real Madrid había dicho que, cuando Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo estén «al cien por cien, la idea es que jueguen ellos». Sanchís explicó en la Cope que ese discurso no le parecía adecuado: «Zidane no tiene que defender a tres jugadores sino a 24. Es un mensaje equívoco porque los tres de arriba pueden pensar que van a jugar hagan lo que hagan y los que vienen por detrás, justo lo contrario: que no van a jugar».
Enseguida, las fuerzas vivas se movilizaron. ¿Conocen esa célebre cita de «No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo»? Pues justo lo contrario. Josep Pedrerol, para empezar, dedicó a Sanchís su editorial de ‘Jugones’ en la sobremesa:
¿Pero de qué habla Sanchís? ¿Que Cristiano debe rotar? ¿Estamos de broma? […] Ahora llega Sanchís y nos explica cómo manejar un grupo, cómo tratar una plantilla. […] Lecciones a Zidane, las justas.
A Pedrerol se le podría preguntar por qué, si tiene este concepto de los opinadores, cada noche sienta a su vera a seis tertulianos a dar lecciones no ya a Zidane, sino a cualquier profesional del fútbol, desde el mejor presidente al ojeador más torpe. En ‘El Chiringuito’ esa misma noche repetía constantemente: «¿Qué le pasa a Manolo Sanchís con el Real Madrid?», como si el exjugador, en lugar de emitir un juicio, hubiera sido pillado liándose a pedradas con el Bernabéu.
Al director de ‘El partidazo de Cope’, Juanma Castaño, le sorprendió la reacción a las palabras de su tertuliano: «Están dando bastante a Sanchís desde círculos madridistas». Y aunque por supuesto nadie puso nombre ni apellidos a esos palos en antena, Manolo Lama se atrevió al menos a dar una explicación: «Le dan porque ese grupo que le pega sigue viéndole como un futuro candidato a la presidencia».
Por supuesto, la opinión de Sanchís se puede compartir o no. Y si no se comparte, se puede criticar; con vehemencia, incluso. Pero resulta mucho más sencillo y eficaz desautorizarle. Hay que ver lo poco que gusta confrontar ideas. ¡Qué pánico al debate invade los programas de debate!
‘Mundo Deportivo’ contra Michael Laudrup
Algo parecido se puede decir de las críticas de Michael Laudrup a Neymar. El exjugador danés lleva días siendo azotado en el diario ‘Mundo Deportivo’, cuyos columnistas no sólo nos recuerdan lo mal entrenador que es, sino que practican con profusión el juicio de intenciones. Que Laudrup encuentre criticables las florituras de Neymar no es una posibilidad que contemplen en este periódico. Si Laudrup, comentarista en la tele de Jaume Roures, critica a Neymar es simplemente porque está vendido a la caverna. ¿O es que ustedes no se habían dado cuenta?
Laudrup no tenía la osadía de Neymar pero sí era un jugador fantasioso que retaba a los defensas en el uno contra uno y que conducía el balón. Por eso chirría esa crítica a un jugador habilidoso con 0-0 en el marcador. ¿Méritos de cara a la ‘caverna’ o un mal día? Seguro que lo segundo. [Fernando Polo]
La diferencia entre uno y otro es muy simple. Cuando atizaban el tobillo de Laudrup fuera de casa, el danés solía dar un paso atrás y tendía a arrugarse. Neymar, como más le acosan, más pide el balón. No es poca cosa. [Xavier Bosch]
Cuando las cadenas fichan a antiguos jugadores del Barça como comentaristas, en varias ocasiones sufren el síndrome del ex-culé: el futbolista que, para demostrar su neutralidad ante la audiencia, peca de todo lo contrario y carga contra el Barça incluso más de lo que sería necesario. Es la manera de evidenciar y exhibir que no hay un ápice de sentimiento blaugrana en sus opiniones. [Mónica Planas]
Para que se produzca la caída de un ídolo debe haber ídolo. […] Laudrup, futbolista de clase y entrenador que no ha triunfado ni como técnico de medio pelo, ya hace más de veinte años que no engaña a nadie en Can Barça. O a muy pocos. Por eso prefiere quedar bien ante la audiencia que él considera más rentable. Leña al fútbol. [Joan Poquí]
Me sorprendió la ética futbolística de Laudrup criticando el juego vistoso de Neymar cuando él fue un exponente del preciosismo y la elegancia. No sé si está opositando para entrenar al Madrid o simplemente ha sido una víctima más de la caverna mediática madridista que amplió la repercusión de unos comentarios hechos en antena. [Luis Racionero]
Claro que nadie como Domènec García para explicarnos el trasfondo de esta historia. En el mismo párrafo, todo seguido, las churras con las merinas, los testículos alineados con el trigo.
Laudrup, que ha fracasado como entrenador, ha hallado en las retransmisiones un buen sustento. Cabe pensar que, debidamente alertado por alguno de los que siguen las consignas que obedecen los cavernarios más recalcitrantes, ha elegido el camino de quitar méritos al Barça y ser elogioso con el Real. Nada nuevo. No sea que el Ser Superior se enfade. La atmósfera futbolística española se está volviendo asfixiante. En la pasada Liga Cristiano mereció ser expulsado no menos de cinco veces por propinar codazos y patadas a sus adversarios. Todo quedó impune.
Y yo que pensaba que iba a explotar la burbuja de las tertulias basura. Y ahí sigue, inflándose.
Hombre, lo de Pedrerol, a estas alturas, ya no debería sorprender a nadie. Eso es lo mas extraño de todo esto, que todavía te sorprenda algo de un tipo que cada vez resulta ser mas y mas recalcitrante en lo suyo. Y que conste que, por mi salud, me juré dejar de caer por su programa de vez en cuando y lo he conseguido. Todo lo que se de él es por lo que publicáis los unos y los otros. Seguramente habrá que acudir algún día para echar unas risas pero no ha llegado todavía ese momento.
Así que lo único que puedo decir sobre este individuo y su erre que erre es, valga la cursilada, mi mas absoluto desprecio a todo lo que comenta. Ahora, tengo una pregunta ¿alguien piensa que el tipo se cree lo que dice? ¿Es que acaso no tiene dos dedos de frente para darse cuenta de sus propias contradicciones? ¿Y si solo pretendiera llamar la atención, epatar, con estas burradas? El que hablen de mi, aunque sea para mal, pero que hablen. Y mientras tanto, claro, que facturen los de publi. O tal vez sea un caballo de Troya, un infiltrado que pronto descubrirá su verdadero secreto, esto es, un admirador profundo de Bartomeu. ¿O tal vez lo era de Rosell?
Lo de Laudrup, con el que no coincido en su opinión, (pues si algo de provocador tiene Neymar es que lo que hace en el minuto 80 con cuatro a cero lo hace también en el 21 con cero a cero) es de risa. Ciertas críticas, quiero decir. El problema en este caso es de donde vienen esas críticas. Quiero decir que si Iniesta dijera: «era un jugador fantasioso que retaba a los defensas en el uno contra uno y que conducía el balón. Por eso chirría esa crítica a un jugador habilidoso con 0-0 en el marcador», entonces nadie se extrañaría. No sonaría mal, es mas, creo que esas palabra invitarían a la reflexión. Lo que si suena mal es todo lo demás y cosas que no vienen a cuento como si es, o no, mal entrenador. Habría que recordad además que ese «entrenador fracasado» sonó para el FCB en alguno de esos periódicos que ahora tanto se ceban y se salen de tiesto. Lo mas normal hubiera sido rebatir a Laudrup con hechos, datos y, sobre todo, elegancia. El danés solo ha dado una opinión, nada mas. Casi estaría por asegurar que si tuvo la oportunidad de escucharse al día siguiente allí mismo se arrepintió. Y no por lo que le ha caído encima sino porque, seguramente, no pretendía decirlo tan fuerte. ¿Alguien recuerda alguna frase polémica de Laudrup?
P.D. Curiosamente, según recoge algún digital, Pedrerol defendió a Neymar y criticó la postura de Laudrup. Amén del propio entrenador del Leganés, pero esto ya es otra historia diferente.
Macho, qué sacrilegio. Me parte el alma que la música de Pedrerol sea la banda sonora de la peli Moneyball.
viendo el partido, escuché a laudrup criticar uan cosa a neyamr que llevo yo pensando desde hace tiempo. y es que recibe la pelota, y en ve de regatear o buscar el pase a un compañero, la pisa, se va retrasando, la pisa, y así lo que hace parece que es buscar la falta.
Yo lo critico refiriendome solo a lo deportivo porque no esta sacando ventaja de esa jugada.
Solo veo lógica esa jugada cuando este ganando al Atleti de un gol, en una eliminatoria donde quieras que no ocurrra nada en el partido, siempre evitando el riesgo de que si se la roban no sea una ocasión de gol. Cuando escuche a Laudrup, simplemente pense en eso.
A la noche ves los medios y parece que lo único que dijo era que es un provocador…
Se puede discutir que quizas le sobra la palabra «provocar», aunque para mi en esa jugada no le faltaba razón. Pero lo dijo porque lo que hizo neymar en esa jugada realmente era parar el juego en un partido ya resuelto.
El problema es que estamos atentos a la minima para criticarlo todo, y en cuanto diga una sola polabra a la que se le pueda sacar jugo, ya se va todo a la mierda.
Lo malo es que ahora Laudrup va a estar mas vigilado, y como no, los Culés dirán que es madridista y los madridistas dirán que es barcelonista, cuando, al menos hasta hoy, es de los comentaristas que únicamente hablan de futbol y aunque pueda tener su deseo de que gane uno u otro, analiza las jugadas con objetividad.
Por cierto aunque no tenga que ver, la apuesta que ha hecho la cadena gol con poner de comentarista a Natalia Arroyo es simplemente genial, la descubrí en el mundial de Brasil.
Cada partido que comenta parece que ha visto cada partido de cada jugador y que conoce los vestuarios de los equipos. No la conozco como futbolista pero me encanta la decisión de haberla puesto para comentar el partido en abierto.