Escrito por Louis | 28 de septiembre de 2016

Periodismo troll
No es necesaria una tesis doctoral para saber que gran parte del negocio de la prensa se sustenta en adherirse a una corriente para cantar sus virtudes y los defectos del contrario. En la deportiva, y en España, donde escribimos ‘corriente’ podemos leer ‘club de fútbol’. Es así hasta donde alcanza nuestra memoria, aunque los nuevos medios, que permiten la rápida interacción del lector, han ayudado a dar un paso más. En un universo de rentabilidad aún difusa para los diarios deportivos, como Internet, el ruido también puede reportar beneficios. Ya no se trata sólo de subrayar, incluso de celebrar los fracasos del rival: ahora podemos cabrearle y, mejor aún, que se revuelva contra nosotros y, a ser posible, nos insulte. Que hablen de nosotros aunque sea mal, y sobre todo si es mal.
Anoche, el diario ‘Sport’ decidió teñir de amarillo durante unas horas sus perfiles en redes sociales para sumarse «a la fiebre amarilla que ya le ha costado seis puntos al Real Madrid, cuatro en Liga y dos en Champions». Una iniciativa que demuestra que un periódico, antes que un producto, es un desafío intelectual.
#UCL | La fiebre amarilla llega a SPORT https://t.co/yCDrStIAoG pic.twitter.com/h5wBG4O8y6
— Diario SPORT (@sport) 27 de septiembre de 2016
La patochada de ‘Sport’ es el último ejemplo, uno muy notorio, pero hay muchos más. Los vemos a diario. Fíjense en esos periodistas que sazonan cada tuit con su dosis de mala baba, mandando siempre recaditos al rival; en esos tertulianos que sólo quieren hacerse notar y llevan la contraria al resto, lo que en la mayoría de ocasiones supone también llevársela a sí mismos; en esos presuntos ‘folloneros’ que sólo pretenden provocar a un personaje famoso, para ver si les da una mala respuesta o, al menos, les pone una mala cara, aunque lo ideal sería que les arreara un guantazo. Es el periodismo troll, una expresión en la que el adjetivo se come al nombre. Porque periodismo, está claro, esto no es.
+1
Por desgracia, se está demostrando que esta polarización infantiloide es lo que da visitas, por un lado los fanáticos que leen lo buenos que son ellos y lo malos que son los otros y luego los del otro lado, que vienen a decir que qué demonios dicen, que son ellos los mejores. Con el consiguiente flame en los comentarios que se traducen en más visitas.
Mientras, los que queremos algo de neutralidad y pasamos de polémicas nos comemos los mocos y las categorias inferiores caen en el olvido, por no hablar de deportes sin tanto gancho
Creo que hace mucho que el periodismo deportivo de masas ha muerto hace mucho, y no parece que vaya a revivir
Mi pregunta sería ¿cuál es el porcentaje de ese periodismo troll dentro del periodismo deportivo? Porque quizá sea porque esos que denominas trolls están siempre en primera línea mientras que la calidad no vende, pero tal parece que hay que rascar mucho para dar con algo interesante o de nivel. O ya ni eso. Algo que se salga del eje establecido Barcelona-Madrid.
Vamos, que al ojo profano parece que el 95% de los que salen en primeras planas o hablando en televisión son del grupo trolololo. Una lástima para el otro 5% que se esfuerzan en su trabajo.
Enhorabuena por renovar tanto el blog. Da gusto oiga.
Lo complicado y lo triste es que ya no existe un periodismo distinto a éste en este país.
Delamorenas, Manoletes, Pedreroles, Ronceros, Brotones y Robertos Gómez.
En Madrid, en Barcelona, en Valencia, en Sevilla, ¿qué diario, radio o cadena de TV puedes poner simplemente para informarte? Ninguna.
Buen artículo, buena reflexión.
Mal presente y mal futuro para la prensa.
HAy podcast bastante interesantes.
Ecos del balon, Lo encuentras en ioox como Radio 38ecos
La pizarra de Zidane es otro podcast, que aunque solo habla del Madrid, lo hace con objetividad y no existe el fanatismo que hay en medios que no solo hablan del Madrid. Hacen un buen analisis de cada partido al verdad.
ANtes me gsutaban los podcast de planeta deporte y su web, pero dejaron olvidadas las tertulias que hacían y ahora su web se dedica solo a dar las noticias que dan medios mas conocidos, aunque parece que tienen bastantes noticias sobre otros deportes.
Ya no escucho las tertulias de Mendez de radio marca por las mañanas, pero recuerdo que habia un par de días que iba Belenguer, el mono Montoya y algun periodista mas, Eran muy muy buenas tertulias la verdad.
La sección de futbol internacional de Radio Marca esta bastante bien.
En radio marca tienen programas en los que no hablan de primera en los que hay periodistas buenos en mi opinión. El programa que tienen de segunda, aunque es poco tiempo a la semana, me parece bueno. Lo mismo con otros programas dedicados a otros deportes, en los que los periodistas conocen bastante de ese deporte.
Los programs de la radio tradicional son cada vez peores, y por cierto, no van mejorando su audicencia (veremos a ver las audiencias de el transistor)
Personalmente hace tiempo que deje de escuchar estos programas, antes era muy asiduo a escuchar casi todos descargando sus podcast, pero con internet la información que dan ya no es nueva, y las opiniones y análisis (por decir algo) no se entienden. Periodistas que defenderán a su jugador amigo pase lo que pase, si hace un partido bueno dirán que donde estan los que lo criticaban, y si hace un partido malo diran que ahora saldrán todos sus haters a criticarlo. Pero no se hace un analisis del partido en si. Se lanzan pullitas unos a otros, pero también se defienden a muerte cuando son criticados… Mucho amiguisimo pero también mucho rencor guardado de unos a otros. Lo mismo con periodistas y entrenadores o presidentes (Roberto gomez con bastantes, monchi por ejemplo, Lama con Florentino, Segurola con Mourinho, Ares con Florentino)
Hace poco pude ver el XI Seminario internacional de lengua y periodismo. En la última mesa abierta. Jorge Bustos comentaba que el problema del periodismo actualmente no sé debe a los periodistas. Toda la vida hemos tenido periodistas buenos, malos, que cobran bajo manga o que se autocensuran. La diferencia para ese periodista eran los lectores. Consideraba que el nivel había bajado tanto que ha hecho a los periodistas ir detrás. O bajas la calidad o la gente no te entiende. En MARCA por ejemplo tienen un blog donde el 90% de los mensajes son insultando al que escribe esa columna. Sin duda, si dejasen de entrar y comentar conseguirían mucho más que convirtiendo en tendencia al artículo.
Ayer lo que más han comentado mis amigos era que MARCA utilizaba la palabra ‘golazo’ en todos los titulares sobre el gol de Cristiano Ronaldo. Es decir, una anécdota y algo puesto para generar polémica. Realmente lo conseguía.
Sport que era un medio que estaba muy tocado financieramente, desde hace un tiempo ha apostado más fuerte por la formula de la polémica y parece que le va mucho mejor. Así que en consecuencia tendremos más de eso hasta que deje de dar dinero o se prohíba.
Es cierto que como comentan otras personas en esta noticia existen opciones de buen periodismo. El problema es su impacto real en la población. Si al final escuchamos un podcast, leemos un blog cuidado o un canal de Youtube que da buena información, unas 1000 personas, el impacto es minúsculo. Puede que yo este feliz pero al final lo que he comentado antes. Mis amigos me hablaran del ‘golazo’ de Cristiano, no de las experiencias de un deportista que no recibe ayuda de ningún tipo, entrena después de trabajar y solamente le nombran en los medios si consigue algún trofeo relevante, o de jugadores de fútbol en paro, o que fue de aquel deportista que hace años era una estrella nacional.
Al final los lectores / usuarios / consumidores / pagadores que cada uno ponga el nombre que más le guste, tenemos el poder en nuestras manos, lo que ocurre que generalmente pasamos de pagar, de darle al like, de pinchar en la publicidad y al final la información nos la dan otros como ellos quieren porque simplemente son los que pagan por ello.
Periodismo y troll son dos sustantivos. Sólo por hacer de abogado del diablo.
@ Otero
Así es, pero en la expresión ‘Periodismo troll’, ‘troll’ adjetiva a ‘periodismo’. Ya sabes que hay partes de la oración que pueden desempeñar funciones propias de otras.
Un saludo.
Viendo el panorama por cosas como estas yo apoyo el proyecto de marcadorint.com de Axel Torres.
Gente que sabe de fútbol, que cuenta historias desde categorías inferiores hasta previas de champions y con podcast y textos muy cuidados.
Ojo, no es spam, simplemente creo que los que esperamos algún contenido decente tenemos al alcance.
[…] pero inevitable a estas alturas. Hace unos días el excelente blog La Libreta de Van Gaal publicaba esta nota de la que se extrae lo […]