Escrito por Louis | 30 de noviembre de 2016

Periodismo de club
[Perdón por el oxímoron]
Hace un par de meses, cuando Pichu Cuéllar insultó a un periodista de Gijón, numerosos lectores de este blog justificaron al portero del Sporting porque respondía a una información falsa y, decían sus defensores, la chabacanería era necesaria para que España y el mundo entero conocieran el agravio. También nos cayeron palos a quienes criticamos sus insultos porque eso era lo secundario y, al parecer, la opinión requiere más militancia que matices. Supongo que hoy, sin mediar agravio, no tendrán problema en lamentar la pésima educación de Abelardo Fernández.
Al entrenador de Cuéllar le preguntaron anoche, tras perder en la Copa del Rey con el Eibar (1-2), por qué había cambiado a Burgui. El reportero de Radio Marca Asturias, Pablo Guisasola, mencionó además que Burgui estaba siendo pitado por una grada que pedía a Carlos Castro, que entró en su lugar. El detalle no gustó a Abelardo: «No lo pongo porque lo pida la grada. Tú siempre vas por ahí, campeón, ya nos conocemos», le respondió con condescendencia. Lo ofensivo vino más tarde: «Quédate con lo bueno, siempre vais a lo puto negativo, tú y tu puto periódico. No sois sportinguistas, porque siempre buscáis la mierda, porque sois unos impresentables». La escenita duró más de dos minutos:
Abelardo explota contra un periodista tras el partido de ida de Copa del Rey de esta noche, Sporting – Eibar (1-2) pic.twitter.com/WS79xjXnyV
— Radioestadio (@Radioestadio) 30 de noviembre de 2016
Lo más interesante aquí no es la actitud macarra de Abelardo, que no es ni debatible. En las primeras reacciones de periodistas que he visto, la mayoría le afea que exija sportinguismo a un informador… cuando el propio informador y su medio son los primeros en declararse así. Hasta Guisasola, para defender sus colores, alega que tiene en casa una portada de ‘El Comercio’ con el ascenso de 2008. Abelardo, más que repartir carnets de sportinguismo, los retira. Vivimos en un periodismo de club, resultado de tantos años apretándose la bufanda sin recato. Es el periodismo el que, para asegurarse un determinado nicho de audiencia, se ha ofrecido a estar junto al equipo, a erigirse en su amigo y defensor. No nos sorprendamos. Esto ha sucedido en Gijón, pero podría pasar en el resto de España. A ver si ahora la culpa de eso la va a tener también Abelardo.
No es cuestión de sportinguismo, sino de periodismo. Simplemente preguntar lo pertinente, aunque incomode a veces.
— Pablo Guisasola (@pablo_guisasola) 29 de noviembre de 2016
@alexrozada en ese momento, que estás a cuadros, sales por lo primero que te viene. Luego siguió y ya no iba a entrar más.
— Pablo Guisasola (@pablo_guisasola) 30 de noviembre de 2016
No creo que sea comparable este caso con el de Cuéllar. No se debería disculpar ni al portero, ni al entrenador, perol primero se quejaba (quizás excesivamente) de una noticia inventada y el segundo ataca directamente a un periodista. Además a Abelardo le dijeron que lo dejase y él decía que no, se regodeaba en su ataque.
@ Sergio
Claro que no es comparable, justo por eso digo que esta vez no debería haber problema en criticar la mala educación, a diferencia de aquello. Un saludo.
El principal problema, además de la educación que entiendo que es una cagada de libro, es no decir realmente lo que quiere decir. Por la noche lo dijo en la radio. Cree que en Marca hablan mal de Sporting sólo porque el jefe del periodista era el jefe de prensa del anterior entrenador del Sporting. Si dices lo que quieres decir, con educación, no habría problema.
Esta historia es muy vieja, siempre sigue este patrón:
1. Periodista/medio X critica sistemáticamente a entrenador/jugador Y
2. Entrenador/jugador Y explota contra periodista/medio X
3. Gremio periodístico critica las formas de entrenador/jugador Y y defiende a periodista/medio X
4. Opinión pública defiende a entrenador/jugador Y y critica a periodista/medio X
5. Entrenador/jugador Y pide disculpas por las formas
6. Periodista/medio X no pide disculpas por nada
La Cope tiene a un tipo en Sevilla (X) que está en el paso 1 con Sampaoli (Y). Ahí lo dejo.
No creo que la culpa la tenga Abelardo, no. Pero creo que hay oto tema, digamos, collateral. O puede que en el fondo sea el mismo salvo que desde otro prisma. ¿Que Guisasola quiere ser otro de esos periodistas con bufanda? Pues muy bien, que lo sea. Nadie dice que sea el único (ni tampoco que el hecho de que sean muchos lo vuelva legítimo, en mi opinion), pero Abelardo le acusa de no serlo. Es un reproche,no una constatación ni mucho menos un elogio. Entonces, mi pregunta es: ¿Se debe suponer a todo periodista deportivo que cubra la información de un club el que ya lleve la bufanda puesta si no quiere que se le reproche el que no sea así? ¿El tomásroncerismo o el víctorlozanismo van a ser rasgos exigibles en ellos, como el valor en los militares? Porque si es así, entonces son los espectadores del Chiringuito los que tienen razón, y los que lo critican (-mos) seremos los fariseos.
@Louis
«no debería haber problema en criticar la mala educación»
Coincido totalmente en que en cualquier ámbito de la vida hay que tener educación, y términos como «puto periódico» o «eres muy tonto» (Cuéllar) son faltas de educación, pero me pregunto:
¿Es de buena educación preguntarle 3 meses a Luis Enrique por su mala relación con Messi en cada rueda de prensa?
¿Es de buena educación destacar en cada informativo un fallo de Casillas?
¿Es de buena educación publicar conversaciones privadas?
¿Es de buena educación decir «es que son muy malos» cada vez que se habla de un árbitro?
¿Es de buena educación alegrarte de las derrotas de Francia, Hamilton, Mourinho?
¿Es de buena educación decir que Dani Alves ya busca casa en París?
Que conste, yo solo pregunto desde un punto de vista ético.
Yo creo que se puede ser muy maleducado de una forma sutil, a lo Quevedo, pero no por ella deja de ser una conducta moralmente reprobable.
No me parece que la prensa sea culpable siempre pero lo que no puede ser es que los periodistas se vean siempre a sí mismos como inocentes. La pluma puede hacer más daño que la espada y este año ya van varios entrenadores que se quejan de lo mismo. Lo que me parece curioso es que cuando hay una disculpa o rectificación siempre vienen de una parte, nunca de la otra. La misma parte que exige autocrítica ante un mal resultado.
@ Cachopo
Yo he criticado muchas de esas cosas que citas, así que entiendo que si la pregunta va para mí es más retórica que otra cosa. En todo caso, creo que eso tendrá otro nombre más preciso que mala educación. Saludos.
Opino que Cuéllar tenía razón lógica en su enfado y que Abelardo no. Esa es la diferencia de fondo que es muy importante.
El Pitu ha perdido los papeles de forma injustificada y creo que ya le puede la presión porque parece, desde el principio de la rueda de prensa, tener el rostro desencajado y los ojos llorosos. Esto ya es una apreciación personal.
Así que el pato lo ha pagado Guisasola que, aun pareciendo que vuelve a preguntarle sobre el tema de los pitos y tal, no le falta al respeto ni está hablando de algo que no esté pasando. Han habido pitos (pocos, si soy sincero como sportinguista de cuna) y al Pitu no parecen gustarle las críticas (ni cambiar de sistema aunque nos lleve a segunda y no sigo porque se me hincha la vena en un tema que no viene a cuento).
Sigo creyendo que MARCA busca la polémica para vender. Eso es verdad. Pero no viene a cuento y no creo que señalar eso sea el tema de la rueda de prensa de un entrenador que lleva 12 partido seguidos sin ganar.
También sigo creyendo que los periodistas/gente en general que se pusieron del lado de las formas y no del fondo en el tema Cuéllar están equivocados y supongo que, como tú mismo dices, no tendrán problema en seguir lamentando el pésimo nivel periodístico de Víctor Rivera.
Saludos.
Y se me olvidó comentar.
Que el entrenador le eche en cara a un periodista que no es hincha de su equipo es para hacérselo mirar. Y que el periodista se justifique diciendo que sí lo es tiene cojones. Como si ser del Sporting fuese condición sine qua non para ir a las ruedas de prensa del Sporting.
Una comedia en rojiblanco. Con el partido que hicimos en el Bernabéu y no volvemos a defensa de 5, y andar con estas mierdas en rdp, es para morirse y no sigo con el off topic que me pongo mu loco…
Saludos y perdón por el doble comentario.
Camilo José Cela decía que ‘no existen las preguntas incomodas, si no las respuestas incomodas’. Yo siempre he sido un defensor de la educación y los modales en cualquier situación. Obviamente uno puede tener un mal día y no estar para nada acertado, con salir y pedir disculpas, explicar lo ocurrido ya se acaba el problema.
El problema es que debemos ver el bosque, es decir que con buenas palabras los entrevistados digan LA VERDAD. No me sirve de nada una educación exquisita pero que no se responda a nada.
Todo esto deriva de la mala costumbre que se ha instalado en el fútbol de no mostrar lo que ocurre. Yo creo que nadie se llevará las manos a la cabeza por saber el motivo de un cambio, gustará más o menos, como todo en la vida.
Por supuesto, tampoco se puede obviar que algunos medios de comunicación han acabado muy mal. Antes se hablaba de certezas y ahora uno ve noticias sin parar sobre suposiciones. Los casos de Piqué con la selección española son el mejor ejemplo.
Así que eso acaba terminando en tragedia. Ya sean malos modos para contestar o enfados por noticias inventadas. Es decir, que todo este caso me parece más una derivada por un proceder general que un caso particular e independiente.
el problema es el descrédito del periodismo. Abelardo cree que por el hecho de que el periodista sea de Gijón ya tiene que apoyar incondicionalmente todo lo que hace el sporting. un periodista está para informar. Pero claro si eso ocurre en Madrid y Barcelona ¿qué podemos esperar?
El periodismo deportivo de este país es una auténtica bazofia, han perdido todo crédito y se les toma a chifla.
@Louis, me gusto el foco para criticar el «periodismo de club,» por llamarlo de algun modo.
Se mira (al menos yo miro) cómo afecta la relacion medio-audiencia: si para ganar/sostener audiencia, los medios se ponen la bufanda, por un lado nos quedamos sin buen periodismo, que finalmente es reemplazado por personajes que solo vienen a defender a tal o cual equipo, a tal o cual jugador; y por otro, se da un lugar desproporcionado a cierta audiencia, que es la que quiere eso.
Sin embargo ¿hasta que punto este «periodismo de club» ademas malcria a los propios protagonistas? Esta es una muy buena pregunta.