Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 22 de diciembre de 2016

no image

El bosón de Higgs contra el Real Madrid

Casi dos años llevamos exigiendo pruebas a los conspiranoicos de las bolas calientes y hoy, por fin, las tenemos. Y no son unas pruebas del montón, no. Según publica ‘La Vanguardia’, “la física de partículas muestra que hay fuertes indicios de amaño» en los sorteos de la Champions. ¿Qué? ¿Cómo se les queda el cuerpo? ¿A que no se esperaban esto? La física de partículas, nada menos. A la física de partículas no le puede discutir cualquiera. Bueno, quizá Cristóbal Soria o Paco Buyo, pero pocos más.

Hasta aquí la ironía, necesaria al menos para afrontar un disparate de este calibre. Bajo una apariencia científica, y para sorpresa de los lectores de un diario de prestigio, ‘La Vanguardia’ da cabida a un artículo cuyo rigor no dista mucho del publicado hace unos días por ‘Sport’, en el que denunciaba el amaño del sorteo de octavos basándose en la «sonrisa sospechosa de Ruud Gullit».

Error de base en el cálculo

Las cifras de las que parte Josep Corbella no son correctas, un error que necesariamente afecta a todo el desarrollo posterior. «Se empieza con un sencillo cálculo de probabilidad», escribe el autor, cuando en realidad no es tan sencillo. Ese primer cálculo ya es erróneo: asegura que la probabilidad de que al Barça le tocaran Bayern o PSG era de un 40%, ya que son dos rivales de un total de cinco posibles. El cálculo es sorprendentemente simplón, ya que cualquier aficionado sabe que en octavos de final de la Champions League no se realiza un sorteo puro, sino condicionado: no pueden enfrentarse equipos del mismo país ni que hayan coincidido en la fase de grupos. Por tanto, había equipos a los que les podían caer siete rivales (Benfica) y otros a los que sólo les pueden caer cinco (Real Madrid o Sevilla).

Eso, al margen de reducir el número de posibles rivales para algunos equipos, también supone que unos son más probables que otros. El artículo obvia estos condicionantes. La probabilidad global de que al Barça le cayeran Bayern o PSG no era un 40% sino exactamente el 43,102% (22,479% del Bayern y 20,623% del PSG), calculada sobre todos los posibles emparejamientos. Un primer error de bulto que se repite en el caso del Real Madrid. A los blancos también se les otorga un 40% de ser emparejados con sus dos rivales en teoría más sencillos, en lugar de un 38,847% (21,223% del Leicester City y 17,624% del Nápoles).

Por tanto, los siguientes cálculos no son válidos (empezando por el 16%, que debería sería 16,74%), más aún si tenemos en cuenta que el ‘análisis’ incluye otros sorteos de octavos de final, también condicionados, que sumarán nuevos errores a este primero. Y más que por el valor numérico (que también), esto nos da la idea del rigor con el que ha sido elaborado el texto. El hecho de que el Madrid tuviera aún menos opciones de ser emparejado con esos dos equipos, dato que el autor podía haber empleado para reforzar su tesis, hace pensar que no sabe muy bien de qué está hablando.

Eventos independientes presentados como dependientes

Cuando lanzamos un dado, la probabilidad de que salga un número, el que sea, es de una entre seis. Si lanzamos el dado una segunda vez, la probabilidad de que vuelva a salir el mismo número, el que sea, sigue siendo de una entre seis; haber salido en la anterior tirada no altera la probabilidad en la segunda. Y si lo tiramos por tercera, cuarta o infinita vez, sigue siendo de una entre seis. El resultado de una tirada no afecta a las siguientes.

Ahora bien: tiremos un dado dos veces y anotemos el resultado. La combinación de las dos tiradas, la que sea, sólo tenía 1 posibilidad entre 36 de salir. Tiremos una tercera vez: el resultado sólo tenía 1 posibilidad entre 216 de salir. Y sin embargo, ha salido. Y si tiramos el dado una cuarta vez, resulta que nuestra combinación sólo tenía una probabilidad entre 1.296. Y si la tiramos una quinta, una entre 7.776. ¡Una entre casi 8.000! ¿Será un milagro que hayan salido esos números y no otros?

Los sorteos de las últimas rondas de la Champions son eventos independientes. Sin embargo, Corbella trata de encadenar eventos de forma que parezca muy improbable que se produzca esa concatenación, hasta encontrar una cifra lo suficientemente escandalosa: el Madrid sólo tenía una probabilidad entre 4.410 de tener esos rivales en los últimos años. ¡Pues claro! Ya puestos, podía haber calculado qué probabilidades había de encontrar sólo rivales difíciles, o una mezcla de rivales fáciles y difíciles, para ver si no era también una entre miles. Y cuantos más sorteos (o tiradas de dado) sumemos, más improbable parecerá todo. Una cifra baja en términos absolutos puede ser normal en términos relativos. ¿Cuántas posibilidades hay de que mi décimo de lotería resulte agraciado con el gordo del sorteo? Una entre 100.000. Es decir, las probabilidades son ínfimas pero, si las comparamos con las que tiene tu décimo, vemos que son exactamente las mismas.

Hace un par de años ya vimos en este blog que el emparejamiento Schalke 04 – Real Madrid en octavos durante dos años seguidos no sólo no era sospechoso, sino altamente probable, al contrario de lo que afirmaban los periodistas de ‘Mundo Deportivo’ Francesc Aguilar y Luis Racionero, este último con cifras aún más incorrectas que las de hoy.

¡El bosón de Higgs!

Por último, Corbella trata de impresionar a los lectores con alusiones a la física de partículas y el bosón de Higgs, que sin duda harán creer a más de uno que está leyendo un texto sólido y no un disparate.

La física de partículas ofrece una guía para aclarar el enigma de las bolas de Nyon. Para afirmar de manera categórica que se ha hecho un descubrimiento, los físicos exigen lo que en estadística se llama una desviación estándar de cinco sigmas. Para los profanos, esto equivale a una posibilidad entre 3,5 millones, informa Mario Martínez, investigador del equipo del detector Atlas del CERN donde se descubrió el bosón de Higgs. Lo que les ha ocurrido al Madrid y al Barça en estos dos últimos años en los sorteos de la Champions no llega ni de lejos a los cinco sigmas que harían falta para afirmar que hay manipulación. Pero supera con creces los tres sigmas para sospechar que hay indicios de manipulación. “Para empezar a preocuparnos”, como dice el físico Mario Martínez».

Si volvemos al primer párrafo, en el que el autor nos anticipaba que «los físicos que buscan partículas en el CERN saben cómo averiguar si es fruto del azar o la manipulación», podemos concluir que ni mucho menos se han satisfecho las expectativas del lector. Los físicos no son concluyentes y el periodista comete errores flagrantes.

Además, el subtítulo del artículo está tan mal formulado que también lleva a engaño: «La probabilidad de que el resultado de los dos últimos años sea fruto del azar es inferior a una entre 4.000». Lo que es inferior a una entre 4.000 no es la probabilidad de que el resultado sea fruto del azar, sino la probabilidad de que el Madrid encontrara esos rivales y no otros (mal calculada, como hemos visto al principio).

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas:


38 comentarios (a día de hoy) en El bosón de Higgs contra el Real Madrid

  1. Jordii dice:

    Además de la subjetividad de eso de equipos fáciles o difíciles. El Nápoles es más sencillo que el Mónaco o el Leicester? Yo cuando he leído el titular no daba crédito. Y al leer el artículo entero…. En fin…

  2. Rafa dice:

    Madreee cuanto tocao del perol

  3. Abenader dice:

    Es lo que parece que muchos aficionados del Barça quieren oír. Vivir en una constante conspiranoia en la que resulten ser los héroes teniendo a todo el mundo en contra. No esperes que los que se creen eso lean tu entrada de hoy. Demasiado larga y complicada. Mejor quedarse con el titular de la Vanguardia y ya. Suficiente para seguir alimentando sus paranoias. Otra cosa que no tiene en cuenta el estudio es la capacidad de algunos equipos de pasar de ser el equipo más fácil a ser unos máquinas dependiendo a quien le toque. El año pasado, el PSG, equipo que dominaba en Francia, era un equipo mediocre. Este año, 3º en la liga francesa, y que no fue 1º de grupo tas empatar empatar en casa con el tan denostado y recordado por la prensa culé Ludogorets es poco menos que el Milan de Sacchi…

    • Demóstenes dice:

      Es lo mismo que lo del Villarato, es lo que los merengues querían leer. En todas partes cuecen habas, amigo. Y por supuesto, mucho culés, entre ellos yo, no nos tragamos todos los artículos, vas de lado.

  4. Martin dice:

    «Desde que volvió FLORENTINO al REAL MADRID en 14 sorteos de Champions de 1/8 y 1/4, BARÇA, BaAYERN, CHELSEA, PSG, JUVE, ARSENAL, MILAN, CITY e INTER se han enfrentado hasta 24 veces entre ellos. Nunca con el Real que en esos mismos 12 sorteos se ha enfrentado a APOEL NICOSIA, GALATASARAY, CSKA, 2 veces el SCHALKE 04, 2 veces el OL y SPURS, ROMA, un BVB desmantelado, un UNITED en decadencia y porque (el Real) venía como segundo de grupo, WOLFSBURG y ATLETI (y sólo porque la UEFA no quería repetir final). Evitan 7 veces al BAYERN, 3 veces al INTER, 4 veces al MILAN, 4 veces al ARSENAL, 5 veces al BARÇA, 5 veces al CHELSEA, 5 veces a la JUVE, 7 veces al PSG y 4 veces al CITY. Una vez es suerte, dos mucha suerte, tres casualidad… doce veces elimina cualquier posibilidad de explicación estadística razonable.»

    • Louis dice:

      @ Martín

      Gran ejemplo de cómo sesgar datos. La última frase es un ejemplo de rigor científico.

      • Martin dice:

        Claro claro….. lo que ha pasado en los sorteos con el Madrid entra en lo razonable.

        • Louis dice:

          @ Martín

          Así es, eso es lo que explica el artículo.

          • Martin dice:

            Ya. Ganar la lotería 10 veces seguidas es matemáticamente posible; eso no lo pongo en duda.

          • Louis dice:

            @ Martín

            Sólo una persona que no sabe ni remotamente de lo que está hablando puede equiparar ganar el gordo de Navidad (un número entre 100.000) y además varios años seguidos con tener varios sorteos benévolos (no muchos sorteos en realidad, porque excluyes los de semifinales adrede para sostener mejor tu teoría), con un par de rivales fáciles sobre como mucho siete posibles, a veces solo tres.

    • Rafatovic dice:

      Lo de un Borusia en descomposición ha sonado muy conveniente. Pero no se puede hablar de Nápoles en apogeo claro. Por cierto, en descomposición o no, ese Borussia lo eliminó la temporada anterior, y fue subcampeón. Un año en el que el Madrid tenia mucha ansiedad por ganar la décima ya, tuvo en cuartos al subcampeón, en semis al campeón, al Atleti le tocó un Chelsea (en descomposición) y en la final al reciente campeón de la liga española. Pero no demos datos que nos fastidien la teoría por favor. Y obviemos los datos que ha puesto encima Louis, que si no ayuda mi hipótesis mejor fingir que no existen.

  5. Majunche dice:

    Puedes quitar todo lo de CERN y la particula De Dios del artículo y tiene el mismo (i.e. poco) sentido, de lo cual concluyo que el «periodista » metió toda esa parte con calzador para sonar científico. Y no lo digo solo yo, unos investigadores de Harvard han hecho grandes logros en el campo de la física cuántica que, aplicados a mi comentario, reflejan mi opinión sobre el artículo en cuestión.

  6. Pelut85 dice:

    Me encanta la prensa catalana y sus teorías conspiranoicas. Por cierto, mención especial al artículo del Sport de hoy, relacionando la suerte del Real Madrid con que el Gordo de Navidad haya caído integramente en Madrid. Qué te parece, Louis?

  7. Rafatovic dice:

    Lo peor de todo es que el que quiere creer en esto se lo cree, sin pararse a pensar en ni guna lógiva. A parte de eso, dan como equipos flojos a dos, al Leicester y al Napoles, dando como equipos mejores que el Nápoles a: El Leverkusen, el Mónaco, el Arsenal,etc. Si hubiera salido el Leverkusen, este pasaría a ser flojo junto con el Leicestwr. Si hubiera salido el Mónaco este y el Leicester serían los flojos. Quieren creer en ello y se aferran a cualquier cosa que suene científica y que ni siquiera intentan comprender.

  8. Rafatovic dice:

    Lo peor de todo es que el que quiere creer en esto se lo cree, sin pararse a pensar en ni guna lógiva. A parte de eso, dan como equipos flojos a dos, al Leicester y al Napoles, dando como equipos mejores que el Nápoles a: El Leverkusen, el Mónaco, el Arsenal,etc. Si hubiera salido el Leverkusen, este pasaría a ser flojo junto con el Leicestwr. Si hubiera salido el Mónaco este y el Leicester serían los flojos. Quieren creer en ello y se aferran a cualquier cosa que suene científica y que ni siquiera intentan comprender.

  9. Ludicrous speed dice:

    La explicación a todo esto la tenéis en otro artículo de un medio que creo que también es catalán:
    http://www.elmundotoday.com/2010/10/8-de-cada-6-periodistas-no-entienden-de-numeros/

  10. ROMARIO dice:

    No creo que haya amaños, pero lo que sí me dice mi subconsciente es que en el próximo sorteo al Madrid no le va a tocar ni Bayern ni PSG ni Arsenal ni Barcelona ni City ni Dormunt, jugando… la vuelta fuera de Casa. Y si no, OJO! guardar este comentario.

    • Papá Pitufo dice:

      Pues quizás te lleves un «zasca» y dirás «lo han hecho para disimular, porque la peña estaba muy mosqueada».

      Si el FC. Barcelona o alguna otra entidad piensa que los sorteos están amañados, que lo denuncie y punto, no hay ningún obstáculo para ello. De ser cierto, entraría de pleno en el código penal. ¿Qué ocurre en realidad? Que como no tengo ninguna prueba de ello y confundo los deseos con la realidad, me es más rentable agarrarme a cualquier pseudo-estudio, chascarrillo o mueca del «extractor de bolas» para alimentar mi teoría.

      Da igual que Miguel, Mister Chip o la facultad de estadística de la universidad de Harvard (si la hay) demuestren que no hay nada extraño en los resultados, La Vanguardia publicó que los científicos del CERN, nada menos, apoyaban la tesis del amaño. La parroquia culé ya tiene su maná.

      • Avedisz dice:

        Que te digo, hasta un sorteo manipulado puede darse como dentro de lo normal según las estadísticas, pues todo tiene una probabilidad de suceso. Lo que le quita algo de fundamento a la explicación del blog. En resumen, el que sea probable no quiere decir que no sea dirigido.

        • Louis dice:

          @ Avedisz

          Claro, pero es que la conspiranoia de La Vanguardia se centra precisamente en la probabilidad para «demostrar» el amaño.

          • Avedisz dice:

            No digo que exista fraude, pero la champions pasada fue muy, pero muy fácil para un Madrid sin más opciones que ese trofeo. Con decir que yo (y muchos otros) acerté todos los sorteos del campeón…

        • Troner dice:

          Aplcalo entonces a todos los sorteos del mundo mundial. No compres lotería de navidad porque la probabilidad de que esté amañado existe. No te apuntes a programas de vivienda protegida porque la probabilidad de que esté amañado existe, no… En fin, que emplees ese argumento para «quitar algo de fundamento a la explicación del blog» en lugar de criticar la desfachatez estadística que se ha currado La Vanguardia, clama al cielo. Del Barça, verdad?

  11. feryop dice:

    Nadie piensa en el pobre «Mario Martínez, investigador del equipo del detector Atlas del CERN», que únicamente indica cómo se mide la significancia estadística y se ve metido en este artículo.

  12. jorge dice:

    Desconociendo totalmente si ha habido amaño o no, lo que si puedo concluir es que esta entrada del blog es una autentica bazofia escrita por un periodista que se arroga experto en estadistica porque piensa que sabe calcular la probabilidad de que salga un numero al lanzar un dado, derivada de otra bazofia escrita por otro periodista en la misma situación, pero que al menos ha intentado apoyarse en algún científico, aunque sin demasiado éxito.

    Quizas antes de escribir basuras e imprecisiones de semejante calibre podrias asesorarte con un matemático. Los periodistas, por más que muchos realmente lo creais, no lo sabéis todo.

    • Louis dice:

      @ Jorge
      A pesar de que no tengo por costumbre publicar comentarios ofensivos, y el tuyo sin duda lo es, he decidido hacer una excepción. Quizá así salgamos de dudas y puedas aclararme cuándo me he arrogado yo ser experto en estadística, o en qué consisten mis «imprecisiones». Aprovecho también para comentarte que sí he consultado con un profesor de estadística para escribir el artículo y para pedirte que, si decides volver a responder, lo hagas con mayor educación. Saludos cordiales.

    • Rafatovic dice:

      Que fácil es decir «tu trabajo tiene fallos evidentes» sin decir cuales. Tengas razón o no, el que recurre al lenguaje soez y de hooligan suele ser el que no encuentra argumentos sólidos para atacar la teoría de otro (porque tú no defiendes tu teoría, ya que no la tienes), y recurre a lo que le sale de las vísceras. Es notable comprobar, lo que os molesta a los viscerales las opiniones imparciales y bien argumentadas, que no desean que una cosa sea de una manera e intentan justificar lo que sería el resultado de sus deseos hechos realidad con datos sesgados o subjetivos.

  13. Cj dice:

    Me vuelve a llamar la atención la tabla de probabilidades de Mister Chip que Miguel Gutiérrez refleja en el post. Por ejemplo, el Madrid tenía un 21,373 de posibilidades de que le tocara el Arsenal, y un 21,223 de que le tocara el Leicester. El Bayern de Munich, un 16,767 y un 16, 481 respectivamente. O por ejemplo, el Dortmund, un 15,995 de que le tocara el Benfica y un 16,367 el Oporto. Hago referencia equipos de la misma nacionalidad porque es posible que el hecho de que continúen más equipos de una nacionalidad que de otras puede influir en el cálculo, pero lo desconozco. Sigo sin encontrar la razón de estas variaciones. Según leo en el post, Miguel Gutiérrez da credibilidad a las estadísticas de Mr. Chip, al sumar, por ejemplo, los porcentajes de Bayern y PSG en su posible enfrentamiento con el Barcelona. No soy estadístico, pero si has contradicho, con tus argumentos, el artículo de La Vanguardia, estoy seguro de que serás capaz de corroborar los datos de Mr. Chip, al que das credibilidad. Miguel, o Mr. Chip, si estás por ahí, explícanos la cuestión.

    • Louis dice:

      @ CJ

      Por seguir el ejemplo del artículo sobre los posibles rivales de Madrid o Barça, dos sobre cinco sólo equivalen a un 40% en un caso: que la bola de Madrid o Barça salga la primera, porque luego el sorteo está sometido a condicionamientos que hacen que varíe mucho la probabilidad de cada evento, dependiendo del orden de aparición de las bolas. Para calcular la probabilidad global hay que hacerlo sobre todos los posibles órdenes en que pueden salir esas bolas, que son aleatorios en función de los condicionantes del sorteo, y es lo que ha hecho Mister Chip.

  14. Full Norbert dice:

    Interesante, sí. Viendo la tabla de Mr Chip, se ha dado una circunstancia muy curiosa con el Nápoles- Real Madrid: El Madrid era el rival más probable que le podía tocar al Nápoles, sin embargo, el Nápoles era el rival menos probable que le podía tocar al Madrid. La estadística explica probabilidades, no certezas. Podremos concluir en que no hay amaño: podremos concluir también que el Madrid en los últimos años ha tenido una potra catedralicia: ¿o es que es un sacrilegio también pensar esto?

    • Lookitsme dice:

      ¡Por fin alguien lo dice! Caray, que no hace falta justificarse en teorías conspiratorias, simplemente el Madrid es el equipo con más suerte de la historia y punto. ¿O los goles de Ramos en los últimos minutos también son amañados? ¿O que el Wolfsburgo estuviera el año pasado a un tris de eliminarlos en Champions, no pasó por un pelo, y acabaron ganando la final en los penalties, con Griezmann fallando uno en el tiempo normal?

      Tienen mucha suerte. Muchísima. Punto. No necesitan ayuda al respecto.

  15. Demóstenes dice:

    Racionero no es precisamente una pluma amada por la afición barcelonista. Es un oportunista que se dedica a dar palos a Guardiola o a Luis Enrique… siempre cuando pierden, nunca cuando ganan. Es un juntaletras capaz de denigrar al portero más decisivo de la historia del FCB, Víctor Valdés. Lo de los amaños, pues nada, repasemos prensas diversas, porque en Madrid hay cada cenutrio que da asco, al igual que en Barcelona. Hasta un tipo con cierta posición como Relaño se inventó lo del Villarato para justificar que Messi y cía eran mejores. Hay cosas que son imposibles de controlar: cuando gana el rival odiado, se busca tres pies al gato y esto, amigos, es patrimonio compartido, en Barcelona y en Madrid. Y el que diga lo contrario, que mire hemerotecas. Salud

  16. Celtista23 dice:

    Toda esta polémica se acabaría si la UEFA incorporase una manivela a los bombos. ¿Por qué no lo hace ? Aquí no hay posibilidades, solo hay una única respuesta posible.

    • Maineimis dice:

      @ Celtista23

      Supongo que esa única respuesta posible es: «Porque una manivela tampoco garantiza un pimiento a los ojos de los conspiranoicos».

    • Maineimis dice:

      @ Celtista23

      Por cierto, te has marcado una falacia de manual con tu planteamiento: los sorteos están amañados porque se hacen así y no de otra manera. Aplauso grande.

      • Celtista23 dice:

        Gracias por el aplauso, pero debes admitir que un sorteo en el que las bolas se escogen con las manos (incluso en algún caso la bola se ha devuelto una vez seleccionada para coger otra) apesta a amaño: ¿tú no impugnarías el sorteo de la Lotería de Navidad si los niños de San Ildefonso cogieran las bolas con la mano?
        Probablemente el ponerles manivela a los bombos no acabaría con el 100% de las teorías conspiranoicas, pero sí con la leyenda de las bolas calientes y/o frías, comentada incluso por el propio Blatter. Es un mecanismo barato, rápido y sencillo que no debería molestar a nadie. Quien esté en contra debería explicar el porqué.
        Saludos.

        • Maineimis dice:

          @ Celtista23

          Pues no, no voy a admitir que un sorteo apeste a amaño por el mero hecho de que se pueda llegar a amañar. Otra falacia de marca mayor.

          • Celtista23 dice:

            Maineimis, en ninguno de mis comentarios hay ninguna falacia, aunque desde luego puedes pensar lo que quieras. No hay más ciego que quien no quiere ver…

Back to Top ↑