Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 14 de diciembre de 2016

CR7

Lo contrario de una buena portada

Este martes, el diario ‘Marca’ nos obsequiaba con una gran portada con motivo del cuarto Balón de Oro de Cristiano Ronaldo. Una tapa de factura impecable, original y bien diseñada, a la que es difícil poner un pero.

Pero…

Si la primera página de ‘Marca’ este martes era de coleccionista, la última era para olvidar. Salvo en este blog, claro, que sufre su síndrome de Diógenes particular y acostumbra a almacenar los desperdicios como oro en paño.

«Sergio Ramos se gana otra renovación», podíamos leer en la contraportada, dentro de una de las secciones mejor tituladas que uno es capaz de recordar en la historia de la prensa deportiva española: «A ver qué se cuenta hoy Roberto Gómez». Y el bueno de Gómez, abusando de la tribuna que el diario le concede en tan privilegiado espacio, se dedica (una vez más) a tomar el pelo a los lectores:

¿Conseguirá Sergio Ramos retirarse en el Real Madrid?, ¿tiene el club madridista una ocasión única para demostrar que cuida a sus ídolos?, ¿se le debe hacer un contrato vitalicio?»

Según Roberto Gómez, se trata de «preguntas que se hace la afición blanca», a la que por lo visto representa, y que «el club debe responder cuanto antes». Recordemos que, hace poco más de un año, Sergio Ramos renovó su contrato hasta 2020. Cuando lo cumpla, tendrá 34 años. Según Gómez, urge renovarle ya de por vida y con «una mejora [de contrato] a la que le fuera imposible negarse».

Pocas veces quedó más claro que la contraportada es la página que se contrapone a la portada.

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: ,


5 comentarios (a día de hoy) en Lo contrario de una buena portada

  1. Pedro dice:

    Por mucho que lo intento no logro entender que «periodistas» como Roberto Gómez sigan teniendo tanto poder y apareciendo en tantos medios.

    Aunque escuchando el Transistor veo que no deja de ser «el Bufón» de De La Morena, papel que antes ejercía Manolete.

    • Papá Pitufo dice:

      Algunos periodistas no son tan tontos como aparentan. Ahora que las tertulias, infinitas en radio y televisión, demandan periodismo de bufanda o de trinchera, muchos de ellos se percatan de lo que el público, o más bien quienes producen esos formatos, espera de ellos. Y quien paga manda. Así tenemos a Manolete con sus fichajes que nunca se materializan, a Roncero con sus camisetas de peñas madridistas o a Cristóbal Soria con su antimadridismo llevado al extremo.

      En algún podcast (y creo que en este mismo blog) han mostrado cómo Roberto Gómez es capaz de decir una cosa (Zidane no tiene ni idea) y la contraria (Zidane es un genio) a los dos días. Sin pudor. Y ahí sigue.

    • automarginao dice:

      Ares ( si no recuerdo mal ) un día comentaba que cuando el estaba en Real Madrid TV se daba sitio a todas las corrientes del madrismo. Por supuesto, muchas eran criticas con el presidente. Eso en cuanto paso a ser una TV comandada por Florentino Pérez, se acabo.
      En el Real Madrid trabajaban ( no sé si siguen ) dos periodistas condenados por mentir en El Mundo sobre una información respecto a Ramón Calderón. Es decir, que dos personas expedientadas por mentir sobre un ex-presidente del Real Madrid son contratadas por otro presidente del Real Madrid ( Florentino Pérez ), cuando retoma el control.
      Los deportistas y los clubes van pidiendo favores, llegado el momento los devuelven. Ramos hace unos años tuvo problemas con MARCA y estaba todo el día haciendo entrevistas en AS ( igual era al revés ). Cuando Mourinho se marcho del Madrid, le concedió una entrevista a su escudero más dicharachero. Hemos visto como determinados medios hasta que no se vuelven fanáticos, no reciben la aprobación de los clubes para regalar productos oficiales. Llegando a un nivel bajisimo de calidad solamente porque es rentable.
      A mi me enfada enormemente ver como lo que debería ser la prensa y lo que debería ser la gestión de un club se pervierte totalmente por un interés creados. Donde sin lugar a dudas los lectores, socios o clientes son culpables en gran medida.
      Hace unas semanas vi una entrevista a la directora de Público, Ana Pardo de Vera. Hablaba sobre un problema que le sucedió en un programa de TV con Inda. Ella decía que sabe que a determinadas personas con poder, les interesa que ese señor, vaya a determinados sitios y se acepta que mienta programa tras programa.
      No voy a negar que siempre he sido de los que piensa que al final esto es un show y la gente hace más de bufón que de profesional, la cosa es que muchas veces la realidad va mucho más allá de un simple espectáculo.

    • Javier dice:

      Totalmente de acuerdo, cada vez que escucho el Transistor se me cae el alma a los pies con este hombre que va de bufón a rellenar espacio mandando sus saludos y sus afrentas personales o a decir con quién a comido o dejado de cenar. Es patético.

  2. Cachopo dice:

    Hombre, yo creo que es un error tomarse en serio cualquier cosa que diga Roberto Gómez. Su falta de coherencia ya ha quedado retratada muchas veces y en un mes podría estar opinando lo contrario. A mí me produce cierta ternura. Hay que recordar que Roberto fue durante mucho tiempo el Smithers de José María García y en todos esos años del «sí, bwana» poco le dejaban opinar. Ahora es un veterano de guerra con la autoridad moral de haberse pasado media vida en los pasillos del Bernabéu y la otra media a pie de campo en estadios de la URSS. Y al fin alguien le da voz. No vayamos a pedirle cordura a estas alturas al abuelo Abraham Simpson. Si por él fuera seguiría jugando la quinta del Buitre.

Back to Top ↑