Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 9 de febrero de 2017

Sergio Ramos

Que nos quiten lo ‘clicao’

Asistimos desde hace tiempo en nuestros medios a la normalización de la exageración, cuando no de la mentira. «¡Vaya novedad!», me responderán ustedes. Sí que hay novedad: ahora, las trolas 2.0 quedan al descubierto en cuestión de segundos. Si antes desnudar las miserias de un medio implicaba, por ejemplo, contrastar su información con la de otro, el desengaño ahora es instantáneo: lo que tarda la ‘noticia’ en cargar en nuestra pantalla. Se podría celebrar que nos ahorren tiempo y esfuerzo en descubrir sus tomaduras de pelo, de no ser porque, en el fondo, están minando no sólo su credibilidad, sino la de los medios que no incurren en estas triquiñuelas y las de toda una industria ya de por sí muy desgastada.

Leemos en ‘Mundo Deportivo’, por ejemplo, que Mascherano está «desolado» por conocer el alcance de su lesión. ¿Habrá dicho adiós a la temporada? Hacemos clic y leemos que el bravo ‘Jefecito’ estará «dos o tres semanas de baja». En el cuerpo de la noticia, la desolación del titular se ha quedado en que el jugador está «tocado anímicamente». ¡Pero que nos quiten lo «clicao»!

Hay ejemplos a patadas; cada día, cada hora. El martes por la noche leíamos en ‘Sport’ que el programa ‘Estudio Estadio’ había «atacado» a Gil Manzano, el árbitro de la semifinal Barcelona – Atlético. Un ataque que consistía en preguntar a sus espectadores si había sido decisivo en la eliminatoria. No será aquí donde defendamos el enfoque de las encuestas de ese programa (de hecho, aquí mismo se han criticado) pero no parece que algo así se pueda denominar «ataque», y menos aún en un medio como ‘Sport’, acostumbrado a colgar del palo mayor a los colegiados que perjudican al Barça o benefician al Real Madrid.

En este mismo medio podíamos leer esta semana acerca del «provocador’ mensaje de Sergio Ramos antes del Barça-Atlético», consistente en que el capitán blanco había subido a Instagram una foto suya junto al trofeo de la Champions League.

👍 Ganas de fútbol. / Looking forward to some football. 👍 #HalaMadrid

Una foto publicada por Sergio Ramos (@sr4oficial) el

Hasta el lector más tonto va a entender, no a mucho tardar, que la desolación, los ataques y las provocaciones de los titulares son el único recurso que los medios han encontrado para tratar de que les cuadren los números (y ni por esas). Antes se trataba de vender un periódico al día. Ahora para cumplir objetivos hay que generar miles de clics por minuto, y durante cada uno de los 1.440 minutos que tiene el día, siete días por semana, 52 semanas al año, haya noticias o no, se tenga o no se tenga talento para contarlas. Y a falta de noticias y de talento, bueno es mentir, exagerar o escandalizar, elevar lo intrascendente a noticia ‘de alcance’. Clics para hoy, la nada para mañana.

Si te ha gustado, compártelo


5 comentarios (a día de hoy) en Que nos quiten lo ‘clicao’

  1. Javi dice:

    ¡Qué bien que vuelven los artículos al bog! ¡Se echaban de menos!

  2. Lucas dice:

    Sip. Así es. Pero bueno que la prensa «seria» también tiene el mismo método.

  3. ale dice:

    Tú lo has dicho, «clics para hoy…» pero no tengo tan claro la segunda parte, «la nada para mañana». Y para ello me baso en la propia historia del personaje Pedrerol que no ha hecho mas que subir y subir al mismo ritmo que echaba basura y mas basura.

    Lo del último tweet después de la eliminación del Celta ya no se ni como calificarlo.

    Lo del Sport, pues lo mismo que el Marca, el otro y el otro. Desde luego lo que se entendía como cabeceras serias hace tiempo que han pasado a jugar en la misma liga que El Jueves. Con una excepción, los encargados de hacer El Jueves saben que se dedican al humor, los otros creen (benditos ellos) que se dedican a algo llamado información. Como esas películas que, a fuerza de malas, te hacen reír sin pretenderlo. Vamos, esas que aspiran al Oscar pero acaban arrasando en los Razzies.

    • Rafa dice:

      @ale

      Creo que no has entendido el matiz de la crítica. No se trata de que sea mejor o peor información, sensacionalismo, noticias lamentables o tebeos diciendo que Messi sube y CR7 baja y viceversa, no. No se critica el sensacionalismo y el periodismo basura.

      No, el negocio de los clicks es otra cosa. Es mentir para atraer visitas, es inventarse un titular que no se corresponde -acaso suave y tangencialmente- con el post al que quieres alimentar con visitas.

      Es el no-periodismo, un invento que tiene más que ver con SEOs e ingeniería social -en las redes- que con la realidad de lo que quieres publicitar.

      No es que Pedrerol diga lo que dice. La cuestión sería más si su canal lanzase un cebo del tipo «Esta noche Josep Pedrerol le dará un giro radical a su estilo comunicativo: dirá toda la verdad», y por eso vieras el programa pensando que esta vez ofrecerá seriedad, encontrándote con que lo que ha hecho es cortarse el pelo y decirle dónde lo ha hecho a un tertuliano.

  4. raysteal dice:

    Pero el problema es que no son solo los periodicos deportivos; otros medios comunicativos también lo usan para ganar clicks. Ojala sean solo los deportivos.

Back to Top ↑