Escrito por Louis | 8 de agosto de 2017

Quisimos contrastar, pero no pudo ser
Todo el mundo conoce la expresión: «No dejes que la verdad te estropee una buena noticia». En un porcentaje elevado de los casos, este manido mantra podría formularse con mayor precisión: «No dejes de dar una buena noticia aunque no hayas sido capaz de contrastarla».
Hace unos días, Radio Marca Málaga adelantaba el interés del grupo Dogus (un poderoso conglomerado turco que al menos sonará a los aficionados al baloncesto europeo) por comprar el Málaga CF. Ayer por la noche, la emisora tuvo que salir a desmentir esta primicia, de la que se había hecho eco el propio ‘Marca’ (la noticia ya ha sido eliminada) y, por tanto, numerosos medios por medio de la cita.
La oferta de Dogus no era más que la invención de un grupo de aficionados que quisieron poner a prueba a Antonio Jesús Merchán, director de Radio Marca Málaga. Su engaño, que recuerda al célebre fichaje de Sayalongo (curiosamente, en la misma provincia), queda explicado en este vídeo:
Anoche, de madrugada, poco después de que este vídeo echara a rodar, la emisora hizo público un comunicado de Merchán admitiendo su error. «No pienso poner paños calientes, nos han engañado y punto», reconoce Merchán justo antes de lanzarse, precisamente, a poner paños calientes. O quizá ni eso. Lo que hace es admitir que no fue capaz de contrastar las informaciones sobre Dogus, y aún así las publicó:
Pese a todas las reservas adoptadas y el intento de contrastar nuestra noticia retrasándolo lo máximo posible para no perjudicar ni una posible venta […] ni a terceros, finalmente nos equivocamos.
Merchán intentó contrastar la noticia y «durante seis días» nada menos, según explica. Que al final no lo consiguiera no le impidió seguir adelante, en una especie de interpretación periodística del silencio administrativo:
Hemos preguntado, nos hemos informado de los intereses económicos del holding DOGUS en España así como en Turquía y en el mundo del deporte. Dialogado con personas cercanas al club […]. Es más, la ausencia repentina de todos los dirigentes principales del Málaga CF y la situación convulsa en Catar, con sanciones de los principales países del Golfo Pérsico, cuadraban a la perfección con una posible venta del club costasoleño.
Si es que… ¡cuadraba!
Además de calificar como «desalmados» entre otras cosas, a los trolls de turno, no falta la mención -tan habitual en estos casos- a la larga trayectoria del periodista, que además se ratifica en sus prácticas: «En esa línea vamos a seguir, ni nada ni nadie va a poder nunca con nuestros criterios de objetividad y la búsquedad [sic] de la verdad en haras [¡SIC!] de ayudar al Málaga CF».
¿No dice el reglamento del fútbol que se sancionará falta por «dar o intentar dar una patada a un adversario»? Propongo que, a partir de ahora, tanto contrastar como intentar contrastar sean considerados buena praxis periodística.
Este es el ejemplo claro de como está la mayoría de la prensa deportiva.
Prima la inmeditez a la veracidad.
Recuerdo el troleo identico en Malaga con el baloncestista argentino inventado Frodosini
Jajajajjaj
Jajajaja salto un toro embolado en un all-star jajajajaja
Recordemos que este ciudadano periodista (Antonio Jesús Merchán) reconoció abiertamente hace años haber tapado informaciones económicas negativas sobre el Málaga «para defender lo nuestro» (frase textual suya). Creo que con eso se explica todo.
¿Ese «haras» lo ha escrito el periodista?
Sí, de ahí la expresión en mayúsculas SIC.
Le adjunto lo que dice el diccionario de la RAE
sic.
Del lat. sic ‘así’.
1. adv. Usado en impresos y manuscritos españoles, por lo general entre paréntesis, para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos, y que pudiera parecer inexacta, es textual.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Sí. [Sic] es un adverbio latino que proviene de la frase «sic erat scriptum», «así fue escrito».