Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 31 de octubre de 2007

no image

Un debate con nivel

¿Pensabas que me iba a quejar de los arbitrajes? Dimito de esa vieja historia que se saca cuando conviene. No; eso me sabe a rancio. Hay un debate mucho más profundo que sí que incide directamente en un agravio comparativo en contra del Valencia y de todos. El Real Madrid cobra cuatro veces más que el Valencia por los derechos de televisión. Unos derechos a los que tiene opción el Real Madrid porque juega en una Liga contra otros clubes. Por sí mismo, ¿Qué vale un equipo? Me da igual que el Madrid produzca mayor audiencia o mayor numero de partidos comprados en pago por visión. Sin alguien contra quien jugar no podría cobrarlos. La Champions reparte mucho más equitativamente el dinero. Trata más por igual a los equipos que participan. Cobras por fase jugada, por partido ganado o empatado y por objetivos deportivos. Si el Madrid no tuviera el desequilibrio a su favor que tiene podría comprar unos 90 millones anuales menos en jugadores (Sneijder, Robben y Van Nistelrooy) que, por ejemplo, el Valencia. Y eso es desnivelar deportivamente la Liga. Todos los equipos deberían cobrar un fijo igual por los derechos de televisión. Y al final según objetivos conseguidos se reparten bonus económicos. De esta forma los equipos tendrían menos desigualdades, la Liga sería mas competida y las diferencias vendrían por la mayor o menor masa social, por la mayor o menor implicación de los gobiernos autonómicos en «pelotazos de ladrillo», o, finalmente, por la mayor capacidad de acierto para fichar. Pero el Madrid y el Barcelona cobran derecho de pernada por una tarta que cocinan todos. Ese es el gran agravio comparativo que sufre el Valencia con respecto al Madrid o el Racing con respecto al Valencia. No entiendo cómo 18 presidentes contra dos no cambian esa injusticia. Torpes. [Pedro Morata / As]

Morata, ahora entiendo por qué el Valencia lleva tantos meses perdido en un laberinto de disparates, echando entrenadores con criterio y fichando jugadores a golpe de talonario para reforzar al Pamesa (¿para qué demonios contratasteis a Zigic?). Te parapetas en tus números para esconder una cruda realidad que asumen los valencianistas más sensatos. El Madrid es el faro en la niebla, la mano que mece la cuna del fútbol, el motor que alimenta este negocio Sin el Madrid, es como si los mares se quedasen sin agua y este invento moriría. Por eso las televisiones cuadruplican su inversión para asegurarse que el Madrid aparezca en la pequeña pantalla. El pueblo prefiere ver una película que haya recibido siete estatuillas de los Oscar que un interesante film que opta al ‘Mejor Guión Original’. El Valencia es un grande, pero está en segunda línea de playa y eso debe haceros sentir orgullosos, porque estar a rebufo del Madrid y del Barça es un lujo. Mestalla tiene capacidad para 55.000 espectadores y acoge a una media de 45.000. El Bernabéu da acomodo a 85.000 aficionados y cada domingo se pone el cartel de ‘No hay billetes’. ¿También eso es culpa de la prepotencia capitalina? Morata, deberías valorar que el Madrid enterró hace mucho el hacha de guerra y os ha tendido la mano con caballerosidad. Helguera se ha ido gratis a pesar de ser el mejor central que tenéis junto a Albiol, Mata ídem de ídem y hasta vimos con buenos ojos que nuestro triple campeón de la Champions, Morientes, se pusiese vuestra camiseta para enseñaros el camino para reinar en Europa. Pero veo que seguís con vuestra obsesión antimadridista, y eso que en la Comunidad Valenciana hay miles de seguidores blancos a los que hacéis la vida imposible. Hoy toca 1-3, nos subimos a La Saeta y vuelta a casa. [Tomás Roncero / As]

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: ,


11 comentarios (a día de hoy) en Un debate con nivel

  1. Doctor Who dice:

    La UEFA sí reparte beneficios a los clubes participantes en la Champions en función de las audiencias televisivas. Y las cifras, además, son públicas. O Morata ha cambiado la leche por el pacharán para desayunar o ha buscado la polémica con su discurso que, por otra parte, refleja el provincianismo y el concepto de víctima que tiene el Valencia. Si al final va a tener razón Segurola: estáis viviendo la época más exitosa de vuestra historia y en lugar de disfrutarla os enfrascáis en guerras absurdas.

  2. ayr29 dice:

    Si tan igual es el Madrid respecto a los demás, ¿por qué las entradas hoy en Mestalla son muchísimo más caras hoy que cuando va el Racing?

    Y in que sirva de precedente, Roncero tiene toda la razón… aunque le sobra la última frase

  3. Zinexine dice:

    2 tontos muy tontos.

    Morata es más blando, al menos, que los forofos de Superdeporte. Bien es cierto que hace su papel, al igual que Petón y Manolete.

  4. McCarran dice:

    Roncero,por la integridad física de los jugadores mejor que usen un autobus o coches particulares antes que subirse a ese cacharro llamado «La Saeta» un avión con tropecientas irregularidades y que hace de cualquier avión cutrérrimo de la posguerra un medio de transporte mas seguro

  5. Deston dice:

    McCarran, que un avión sea antiguo no quiere decir que tenga irregularidades. Por ejemplo, los aviones nuevecitos de las emprpesas de bajo coste son más inseguros que «la Saeta».

  6. Álex E. dice:

    Morata es incapaz de comprender que el Valencia, fuera de su ciudad, no tiene ni la mitad de seguidores que tienen Madrid y Barça fuera de sus respectivas ciudades. A partir de ahí se lía a decir tonterías, porque sacar lo del ladrillo con la que van a preparar en Mestalla clama al cielo.

  7. Nogod dice:

    Pues aunque me jorobe reconocerlo, dejando de lado las formas y la prepotencia, estoy de acuerdo con Roncero… En la vida pensaba que llegaría a ocurrir esto 🙁

  8. santote dice:

    » El Madrid es el faro en la niebla, la mano que mece la cuna del fútbol, el motor que alimenta este negocio Sin el Madrid, es como si los mares se quedasen sin agua y este invento moriría».

    ¡Dioooooooooos!.

  9. Martín dice:

    Doctor Who, Morata dice eso precisamente, que la champions si reparte los beneficios de forma mas equitativa,el se esta refiriendo al reparto de la liga.

    Y no se, no estando de acuerdo con ninguno de los dos al completo(y es que el valencianismo futbolistico no es precisamente mucho mejor que el madridismo o el barcelonismo en cuestion de prepotencias), estoy mas de acuerdo con el que con Roncero, lo curioso es que en esto, parece que los habituales enfrentados, madridistas y barcelonistas estais de acuedo, ji,ji(yo, como seguidor de otro equipo distinto, supongo que lo veo de otro modo, para el resto de la liga, si que da rabia ver que parece que solo existen dos equipos en nuestra liga, barça o madrid, y el resto ni contamos ni interesamos, salvo cuando nos enfrentamos a ellos, como el Almeria). Entiendo que sea los equipos que mas gente atraen, pero murcia tambien existe, o malaga, o…

    Un saludo

  10. Isaac Hernández dice:

    Pues yo estoy más de acuerdo con Morata que con Tomás «estoy-encantado-de-conocerme» Roncero. Eso sí, más por el fondo de lo que dice, que por las formas y el estilo (dos cualidades que nunca han acompañado al murciano).

    La liga siempre había vendido sus derechos en bloque, como hace la NBA, o como hace la Champions donde los equipos se reparten lo que las televisiones de su país aportan (los españoles cobran más que los escoceses) pero se lo reparten en función de sus méritos deportivos (hasta que ronda lleguen) no de su pasado.

    Pagar una salvajada a Madrid y Barcelona por sus derechos sólo te garantizan los derechos de estos dos equipos, y por mucho que vendan estos, al final de la partida tienes que ir a una sociedad intermedia que gestione toda la liga o retransmitir los seis Madrid-Barcelona (dos de liga, dos de copa, dos en competición europea) que pueden haber al año.

    Esta verdad siempre se ha entendido, hasta que Antena 3 descubrió una verdad aún mayor, que la LFP no es una sociedad sino un concurso de egos, algo de lo que ya había dado pistas Lendoiro poco antes cuando empezó a amenzar con que el final de liga no se vería, y la compra en bloque se acabó.

    La compra de los derechos de la liga en bloque haría una competición más fuerte que permitiría crecer más a los modestos que lo hagan bien (imagina lo que habría ingresado el Villarreal si los derechos televisivos se repartieran mediantes premios por méritos) y no tendríamos las guerras de medios que tenemos en la actualidad con partidos que no se televisan o cambian la hora.

    En vez de eso tenemos un modelo que potencia las desigualdades, que hace que los clubes que tengan un año deportivo bueno se hipotequen para mantener el nivel(y acaben sufriendo las consecuencias del gasto incontrolado), que genera follones televisivos cíclicos y que hace que medios públicos como Canal 9 o TV3 inviertan millonadas de dinero público en compra de unos derechos que, después, no sirven de nada a sus contribuyentes porque tienen que ser revendidos a plataformas de pago.

    El sistema de compra de los derechos de la competición y no de los clubes es posiblemente mejor que el actual, pero de eso se tienen que enterar los operadores televisivos, porque los presidentes de los clubes grandes serán muchas cosas pero tontos no, y con este sistema se aseguran una cantidad obscena de dinero que si tuviera que depender de sus méritos en un año no verían.

  11. Julio César Fernández dice:

    M e gustaría saber en que se basan para distribuir el dinero de la televisación.Eso agregando al post

Back to Top ↑