Siento que por tu trabajo tengas que escuchar, analizar y racionalizar los gargajos que suelta esta gente. Somos muchos que hace tiempo abandonamos esta basura denigrante que denuncias día tras día y cuyo único fin es alienarnos.
Viva el deporte y el periodismo y los medios legales y no interesados. Sigue así Libreta, buceando en el vertedero y abriendo los ojos a quien te quiera oír.
Creo que el problema radica en un infantilismo totalmente atroz de una sociedad que aún no se considera adulta. Parece que tener razón en un momento dado es un argumento valido para criticar al que pensaba diferente, perdón, mejor dicho reírse o mofarse del que opinaba lo contrario. En el caso que nos ocupa es sobre Casillas pero en la vida real es sobre cualquier asunto y se puede ver constantemente. Entiendo esa actitud entre jóvenes que no conocen lo que es la vida y que confundirse es más normal en la vida que acertar. Ya chirría un poco entre gente que llevan toda su vida trabajando en el sector periodístico.
Otro asunto diferente es sobre la gente que cuando un profesional, una persona al fin y al cabo, se encuentra en una mala situación. Sacan toda la artillería para meter el dedo en la herida y así vender más periodicos.
En el corte vemos los dos casos, por un lado una actitud absolutamente infantil y por otra un señor que vive de abrir heridas esperando que se desangre el objetivo atacado, haciéndose el ofendido e intentado dar lecciones.
Suerte que aún quedan muchos periodistas muy buenos a los que seguir en blogs o algunas columnas que resisten. Me viene a la cabeza la frase de Federico el Grande de Prusia que ante una sentencia desfavorable sobre una ilegalidad que quería cometer dijo: “Veo, con alborozo, que todavía quedan jueces en Berlín”.
Enhorabuena por tu comentario. Venía a decir lo mismo pero no tan bien como tú lo has expresado. Es, básciamente, el resumen de la sociedad actual, que se extrapola al periodismo deportivo. La humildad, esa desconocida…
Muchas gracias por leer mi comentario y el comentario positivo, aunque realmente creo que necesito mejorar mucho cuando escribo.
Creo que más que humildad, el mayor problema que tenemos hoy en día es algo aún más complicado, la necesidad, la pobreza. Hace poco escuchaba a un periodista, creo que era Carlos Carnicero. Comentaba que en su vida nadie le dijo que dijera lo que tenía que decir. El problema era cuando te llegaba algún cargo superior y te decía que «era recomendable» hablar más de «otros» asuntos. En su caso no hacía ningún caso y así fue que le cerraron algún medio o programa con unas audiencias o ventas tremendas. El problema es que muchos cedían porque pensaban más en sus familias.
Sinceramente creo que muchos de la manera de hacer el periodismo sin duda responde a ese patrón de miedo, estoy seguro que todos han escuchado, como todo el país por otro lado, lo siento es que las cosas son así. Te bajan un 30-40% el sueldo y puedes marcharte o agachar las orejas. A mi me parece que el factor a cambiar es ese. Por eso se debe entender por parte de los lectores que deben pagar por lo que consumen. Yo por ejemplo soy seguidor de este blog y sin dudarlo me he comprado los libros de Miguel Gutiérrez ( los cuales recomiendo ), si puedo hacer algo más pues lo intento. O se paga a los profesionales o sin duda es imposible tener otro tipo de periodismo.
Poco a poco se ve como ahora mismo desde podcast, blogs, Youtube…periodistas con otra visión quieren salir adelante. Espero de corazón que consiga consolidar y llegar a ser la referencia pero lo dicho, sin dinero es imposible. Manolo Lama o Pedrerol nos salen gratis pero creo que al final nos salen muy muy pero que muy caros.
Lama, autor del mítico «gol del que nunca hace nada».
Esta vez voy a estar de acuerdo con Pedrerol*. Un poco más y Lama se echa a llorar ahí mismo. Patética la pleitesía ( no tiene otra forma de llamarse) de ciertos «periodistas» con ciertos jugadores. Y el caso de Casillas es paradigmático.
*Pero con reservas. Es difícil estar de acuerdo con un hombre que cambia de editorial en cuestión de horas.
Como periodista, a mi no me da lecciones de como trabajar ninguno de los dos exponentes que has puesto.
Yo creo que muchos de los periodistas deportivos actuales deberían volver a la facultad a aprender una cosa que es básica, y es el hecho de que cada uno tiene sus fuentes. Si un jugador, una persona del cuerpo técnico o cualquiera que trabaje dentro del club, no quiere hablar según con que periodistas, está en su derecho y no por eso hay que hacer una campaña llamándole topo tal y como han hecho muchos desde la época de José María García que ya acuñó ese término para malmeter.
Y lo segundo, sería que los aficionados no deberían tener una fe ciega en los periodistas, hay que ser crítico, una cosa es la información y otra la opinión envuelta en información.
PD: Automarginao estoy totalmente de acuerdo con tu post. El problema es que los periodistas que intentan hacer la cosas de manera «imparcial» que no «objetiva» (como dijo un profesor mío de la carrera, no existe) acaban tragándose su orgullo para poder trabajar en lo que les gusta. Pero ese es otro tema, que daría para mil posts.
Yo tampoco creo en la imparcialidad, cada uno tiene unos datos y una manera de ver las cosas, las cuenta tal cual las siente / comprende. Unas veces quedará mejor que otras pero eso es como todos en nuestro trabajo, unos días estamos más acertados que otros pero pase lo que pase nunca se debe dejar de ser profesional ( es decir, seriedad ). Existe un gran problema cuando los medios no quieren una visión profesional sobre un tema, es poner la televisión y un acoso / derribo o elevar a los altares, imposible de soportar para alguien un poco coherente. Además que responde al esquema que tan usado de dos maneras muy extremas de ver un tema para vender mucho mejor «el producto». Conmigo o contra mi. Amigo o enemigo. Cuando todos sabemos que la realidad es algo muy muy diferente, existen millones de colores diferentes.
Muchas gracias por leer mi comentario y comentar sobre el mismo.
Siento que por tu trabajo tengas que escuchar, analizar y racionalizar los gargajos que suelta esta gente. Somos muchos que hace tiempo abandonamos esta basura denigrante que denuncias día tras día y cuyo único fin es alienarnos.
Viva el deporte y el periodismo y los medios legales y no interesados. Sigue así Libreta, buceando en el vertedero y abriendo los ojos a quien te quiera oír.
A Pedrerol siempre le sucede lo mismo: confunde su propio retrato con el de los demás.
Creo que el problema radica en un infantilismo totalmente atroz de una sociedad que aún no se considera adulta. Parece que tener razón en un momento dado es un argumento valido para criticar al que pensaba diferente, perdón, mejor dicho reírse o mofarse del que opinaba lo contrario. En el caso que nos ocupa es sobre Casillas pero en la vida real es sobre cualquier asunto y se puede ver constantemente. Entiendo esa actitud entre jóvenes que no conocen lo que es la vida y que confundirse es más normal en la vida que acertar. Ya chirría un poco entre gente que llevan toda su vida trabajando en el sector periodístico.
Otro asunto diferente es sobre la gente que cuando un profesional, una persona al fin y al cabo, se encuentra en una mala situación. Sacan toda la artillería para meter el dedo en la herida y así vender más periodicos.
En el corte vemos los dos casos, por un lado una actitud absolutamente infantil y por otra un señor que vive de abrir heridas esperando que se desangre el objetivo atacado, haciéndose el ofendido e intentado dar lecciones.
Suerte que aún quedan muchos periodistas muy buenos a los que seguir en blogs o algunas columnas que resisten. Me viene a la cabeza la frase de Federico el Grande de Prusia que ante una sentencia desfavorable sobre una ilegalidad que quería cometer dijo: “Veo, con alborozo, que todavía quedan jueces en Berlín”.
Enhorabuena por tu comentario. Venía a decir lo mismo pero no tan bien como tú lo has expresado. Es, básciamente, el resumen de la sociedad actual, que se extrapola al periodismo deportivo. La humildad, esa desconocida…
Muchas gracias por leer mi comentario y el comentario positivo, aunque realmente creo que necesito mejorar mucho cuando escribo.
Creo que más que humildad, el mayor problema que tenemos hoy en día es algo aún más complicado, la necesidad, la pobreza. Hace poco escuchaba a un periodista, creo que era Carlos Carnicero. Comentaba que en su vida nadie le dijo que dijera lo que tenía que decir. El problema era cuando te llegaba algún cargo superior y te decía que «era recomendable» hablar más de «otros» asuntos. En su caso no hacía ningún caso y así fue que le cerraron algún medio o programa con unas audiencias o ventas tremendas. El problema es que muchos cedían porque pensaban más en sus familias.
Sinceramente creo que muchos de la manera de hacer el periodismo sin duda responde a ese patrón de miedo, estoy seguro que todos han escuchado, como todo el país por otro lado, lo siento es que las cosas son así. Te bajan un 30-40% el sueldo y puedes marcharte o agachar las orejas. A mi me parece que el factor a cambiar es ese. Por eso se debe entender por parte de los lectores que deben pagar por lo que consumen. Yo por ejemplo soy seguidor de este blog y sin dudarlo me he comprado los libros de Miguel Gutiérrez ( los cuales recomiendo ), si puedo hacer algo más pues lo intento. O se paga a los profesionales o sin duda es imposible tener otro tipo de periodismo.
Poco a poco se ve como ahora mismo desde podcast, blogs, Youtube…periodistas con otra visión quieren salir adelante. Espero de corazón que consiga consolidar y llegar a ser la referencia pero lo dicho, sin dinero es imposible. Manolo Lama o Pedrerol nos salen gratis pero creo que al final nos salen muy muy pero que muy caros.
Lama, autor del mítico «gol del que nunca hace nada».
Esta vez voy a estar de acuerdo con Pedrerol*. Un poco más y Lama se echa a llorar ahí mismo. Patética la pleitesía ( no tiene otra forma de llamarse) de ciertos «periodistas» con ciertos jugadores. Y el caso de Casillas es paradigmático.
*Pero con reservas. Es difícil estar de acuerdo con un hombre que cambia de editorial en cuestión de horas.
Como periodista, a mi no me da lecciones de como trabajar ninguno de los dos exponentes que has puesto.
Yo creo que muchos de los periodistas deportivos actuales deberían volver a la facultad a aprender una cosa que es básica, y es el hecho de que cada uno tiene sus fuentes. Si un jugador, una persona del cuerpo técnico o cualquiera que trabaje dentro del club, no quiere hablar según con que periodistas, está en su derecho y no por eso hay que hacer una campaña llamándole topo tal y como han hecho muchos desde la época de José María García que ya acuñó ese término para malmeter.
Y lo segundo, sería que los aficionados no deberían tener una fe ciega en los periodistas, hay que ser crítico, una cosa es la información y otra la opinión envuelta en información.
PD: Automarginao estoy totalmente de acuerdo con tu post. El problema es que los periodistas que intentan hacer la cosas de manera «imparcial» que no «objetiva» (como dijo un profesor mío de la carrera, no existe) acaban tragándose su orgullo para poder trabajar en lo que les gusta. Pero ese es otro tema, que daría para mil posts.
Yo tampoco creo en la imparcialidad, cada uno tiene unos datos y una manera de ver las cosas, las cuenta tal cual las siente / comprende. Unas veces quedará mejor que otras pero eso es como todos en nuestro trabajo, unos días estamos más acertados que otros pero pase lo que pase nunca se debe dejar de ser profesional ( es decir, seriedad ). Existe un gran problema cuando los medios no quieren una visión profesional sobre un tema, es poner la televisión y un acoso / derribo o elevar a los altares, imposible de soportar para alguien un poco coherente. Además que responde al esquema que tan usado de dos maneras muy extremas de ver un tema para vender mucho mejor «el producto». Conmigo o contra mi. Amigo o enemigo. Cuando todos sabemos que la realidad es algo muy muy diferente, existen millones de colores diferentes.
Muchas gracias por leer mi comentario y comentar sobre el mismo.