Qué divertido es el periodismo deportivo


Escrito por Louis | 1 de septiembre de 2015

no image

François Gallardo, vendedor de crecepelo

Dos años atrás, ‘Punto Pelota’ (ahora ‘El Chiringuito’) incorporó a su nómina de colaboradores a François Gallardo, un extraño personaje que, según nos vendían, estaba al tanto de los principales movimientos del mercado del fútbol. Nos lo presentaron incluso como agente FIFA, aunque tiempo después supimos que de eso tenía poco: «Me presentan así, pero Yo nunca dije que lo fuera», declaró en una entrevista.

Gallardo tuvo en 2013 su ración warholiana de gloria. Comenzó administrando bien sus silencios, no ya en el sentido teatral sino en el informativo. Con algunas vaguedades y un par de migajas, consiguió engañar a alguno durante algún tiempo, por más que su porcentaje de aciertos sea otra más de sus invenciones: «Acierto el 70% de mis pronósticos, fallo el 20% y el 10% restante está en curso». Sí, claro.

A estas alturas, el Manolete del suspense está ya más que amortizado por Josep Pedrerol. Quemado, calcinado. Su mayor aportación es que, cada 1 de septiembre (ver año pasado), nos permite echarnos unas risas, pues desenmascarado está hace tiempo y no hacía falta para eso montar un vídeo de cuatro minutos. El diario ‘El Economista’ asegura que, antes de su salto a la «fama», François se ganaba la vida como peluquero en Sabadell. ¿Está esa información contrastada? ¿No querrían decir vendedor de crecepelo?

Si te ha gustado, compártelo

Etiquetas: ,


15 comentarios (a día de hoy) en François Gallardo, vendedor de crecepelo

  1. automarginao dice:

    El otro día escuche un programa que se llama Tiempo de culto, tienen los audios disponibles en ivoox. Pues uno de ellos es sobre Alfonso Arús. En el programa reflexionaban sobre como programas de la parrilla de hoy en día, empezaron siendo versiones de humor satírico allá en los 90.
    Cuando se parodiaba a periodistas deportivos que no veían un penalti porque era favorable al eterno rival, en un programa de humor tenía su lógica e incluso tenía su gracia. El problema es que eso se ha sacado del humor para ponerlo en una versión «profesional». Lo que lleva al debate constante de la caída total sobre la credibilidad de los medios de comunicación. Creo que en España hace tiempo que año tras año baja puestos en la lista.
    Gallardo si lo vemos como una imitación de Arús pues seguramente nos haga reír bastante. Si lo vemos como un profesional de la información, causa indignación.
    En esas nos encontramos hoy en día. Personajes dignos de programas de humor, vestidos como si fueran periodistas profesionales.
    La cosa al final es que eso vende muy bien porque en España, ese tipo de cosas cuaja porque entretiene y causa polémica. Las dos palabras mágicas del periodismo actual.

    • Gimmick dice:

      Nunca le habria encontrado el paralelismo con el maestro Arús, pero ahora que lo dices… tienes toda razón en que más que un programa de información deportiva parece el Al Ataque

      OFF TOPIC: verlos intentar el penalty mareado fue absolutamente surrealista. Me asomé a la ventana a ver si se acababa el mundo…

  2. That Man dice:

    Pero es que este tío no está ahí para dar información de fichajes, esta para inventarse fichajes, llenar tiempo de programa discutiendo sobre ellos y luego llenar tiempo discutiendo que se equivoco. Es exactamente el Manolete de la televisión. Me gustaría veros a vosotros llenar todos los días horas y horas de televisión cuando no hay ni una sola noticia. Al final tiras de basura. La culpa no es de Pedrerol (que a fin de cuentas se lucra con esto) la culpa es del espectador que se lo traga y da palmas con las orejas para que mañana le den otra ración.

  3. Fan Jaal dice:

    Ya que tanto disfrutas con tu muy querido Pedrerol, creo recordar que uno de los últimos días antes de irse de vacaciones soltó una bonita perla: «Si De Gea no viene al Madrid, no vuelvo de vacaciones». O algo por el estilo.

  4. Remigio dice:

    Es que arriesga demasiado y alguna tiene que fallar

  5. ale dice:

    Dijo que Messi se iba del Barça.

    Y a punto estuvo de irse. Ya estaba todo atado para traspasarlo al Paris Saint Germain. Pero la sanción de la FIFA que prohibe fichar al Barça en dos años les hizo cambiar de opinión. Por eso han fichado a Luís Suárez.

    Que usted dijo que se iba al Madrid.

    Y estaba ya firmado pero en un contrato con una cláusula de Florentino que decía «salvo que vuelva a morder». Mordió y se perdió el Madrid.

    Extraído de esa entrevista que mencionas, al Diari de Sabadell.

    El hombre sigue erre que erre. Este tío es un genio, nos tenía engañados a todos, ja, ja , ja.

  6. DARDO dice:

    Me parece divertido que Van Gaal gaste un articulo sobre un tipo como François Gallardo que seamos sinceros nadie se toma en serio ya que es un showman y no un periodista. Pero creo que hubiera sido mas logico que lo hubiera escrito sobre la enesima comspiracion judeo-masonica-bolchevique-madridista descubierta por Mundo Deportivo en su edicion de ayer para que el Barsa no gane la liga este año y la gane el Madrid . Creo que esto si que se mereceria un articulo de Van Gaal .

    Un saludo.

  7. Álvaro dice:

    Es muy triste que personajes así, ganen dinero con nuestro deporte, cada más se sustituye el periodismo, por programas pseudo periodísticos tipo sálvame.

    • DARDO dice:

      Ahi radica justamente el drama del periodismo actual, si vemos los periodicos, las radios, las teles o los diarios digitales todo parece una reedicion de Salvame, es como si el periodismo basura del corazon lo hubiera invadido todo, desde la prensa politica, la economica a la deportiva. Todo vale para sacar una noticia, que en general suele ser creada artificialmente con medias verdades o directamente mentiras para hundir a alguien dependiendo los intereses de cada momento del medio de comunicacion en cuestion. En fin, esto no tiene solucion.

      Un saludo.

      • automarginao dice:

        El tema es que funciona muy bien y creo que se debe a que como se suele decir, de todo existen 3 versiones, la tuya, la mía y la verdad. Como apunte friki los que han visto Rashômon, saben que existen aún más versiones de algo.
        Los medios juegan con una versión contra otra. La gente se pone en una trinchera y hasta que el tema aburra siguen con ello.
        Por ejemplo el caso de De Gea. Tenemos la versión de que la culpa es del Real Madrid. La otra es que la culpa es del Manchester. Dependiendo del medio pues incluso antes de mirar que dicen ya uno se imagina por donde irán los tiros. El problema es que aquí nadie dice lo que ha sucedido y que luego cada uno piense lo que quiera. Que más o menos es lo que entendemos por periodismo. Informar y no adoctrinar.
        Lo que más me asombra es la velocidad con que se olvidan las cosas. Hace un mes creo que todos recuerdan la web de un ayuntamiento que era un ataque a la democracia, la web sigue y no pasa nada. Ya ni entrar en temas de corrupción que iban a terminar con instituciones o partidos y siguen a día de hoy como si nada. En el deporte que decir con las apuestas ilegales y compra de partidos. El caso contra los dirigentes del Atlético de Madrid que fueron declarados culpables y se encuentra recurrida la sentencia. La investigación de la UE contra el fútbol español por las ayudas públicas encubiertas como la cesión de estadios municipales por cantidades simbólicas o publicidad institucional. Clubes de fútbol que se encuentran con casos abiertos por anticorrupción. ¿ Alguien se acuerda de estas cosas ?.

Back to Top ↑